Te invitamos a viajar a un lugar de ensueño; al secreto mejor guardado del subcontinente. Los míticos Cachemira y Ladakh te transportarán en pocos días desde la India del norte a Asia Central y al mundo tibetano. Si ya conoces India te parecerá un país completamente nuevo; si aún no la has visitado, empezarás por una de sus regiones más fascinantes.
Desde la capital de la India este viaje nos llevará a cruzar algunos de los puertos de montaña más altos de Asia para conocer el Pequeño Tíbet. Ladakh es una zona de montaña desértica y de cultura budista. Verás cimas violetas, amarillas y rojas sin apenas un brizne de hierba. Los gompas tibetanos cuelgan de peñascos en medio de paisajes áridos, mientras el río Indo serpentea por el valle con sus aguas turquesa. Prepárate para encontrar monasterios budistas en localizaciones imposibles y la hospitalidad legendaria de estas tierras inhóspitas.
El histórico reino de Cachemira es un conjunto de valles en el corazón del Himalaya. El único estado de mayoría musulmana en India se encuentra rodeado por bosques y montañas. Srinagar, su capital, está situada a orillas del lago Dal y tiene una particular arquitectura en madera y los míticos jardines mogoles que hicieron suspirar al emperador Jahangir. No en vano se le atribuye haber dicho: “Si existe el paraíso en la tierra, es aquí, es aquí, es aquí”. Cachemira con sus gentes y su cultura islámica te acercará a Asia Central.
Seguiremos el viaje hacia el Templo Dorado en Amritsar, la ciudad sagrada del sikhismo. Nos empaparemos del ambiente de este lugar único y continuaremos hacia orillas del Ganges en Haridwar y Rishikesh, ciudades dedicadas al ritual hindú, el yoga y donde experimentaremos la vida a los pies del Himalaya.
Puntos fuertes del viaje a India
- Un viaje caracterizado por la gran variedad paisajística y que integra la espiritualidad y la cultura con experiencias únicas.
- Acercamiento a las cuatro grandes religiones: el budismo en Ladakh, el islam en Cachemira, el sijismo en Amritsar y el hinduismo en Rishikesh.
- Visita a la zona del Ladakh también conocido como pequeño Tibet, en plenos Himalayas, donde la cultura/religión tibetana se ha conservado en toda su integridad. La región es famosa por sus monasterios budistas que no solo son centros espirituales, sino también joyas arquitectónicas rodeadas de montañas.
- Asistir y participar, si nos apetece, de rituales ancestrales como la puja comunitaria en un monasterio budista.
- Conoceremos Srinagar, la capital de Cachemira, conocida por su belleza natural, especialmente el lago Dal y sus barcos-hogar. Rodeada por montañas del Himalaya, la ciudad destaca por su rica historia, cultura, jardines mogoles y artesanías tradicionales.
- Recorrer mercados locales en Leh y Srinagar.
- Visita del Templo Dorado de Amritsar, capital espiritual de los Sijs. Este emblemático santuario, con su resplandeciente cúpula de oro reflejándose en las aguas del estanque sagrado, será sin duda una de las experiencias más impactantes y memorables de nuestro recorrido.
- Participaremos en las ceremonias del Aarti en Haridwar y Rishikesh, la mundialmente reconocida capital del yoga. Estas experiencias ofrecen una conexión única con la espiritualidad y la tradición, mientras observamos rituales de fuego y cantos devocionales a orillas del sagrado río Ganges.
Mònica Alemany
Reserva o pide información
Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA / MADRID – DELHI
- DÍA 02: DELHI
- DÍA 03: DELHI – LEH (VUELO)
- DÍA 04: LEH
- DÍA 05: LEH – LAMAYURU – LEH
- DÍA 06: LEH – SRINAGAR (VUELO)
- DÍA 07: SRINAGAR
- DÍA 08: SRINAGAR – AMRITSAR (VUELO)
- DÍA 09: AMRITSAR
- DÍA 10: AMRITSAR – HARIDWAR (TREN) – RISHIKESH
- DÍA 11: RISHIKESH
- DÍA 12: RISHIKESH – DELHI
- DÍA 13: DELHI – BARCELONA / MADRID
- DÍA 14: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a India
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA/MADRID – DELHI (- , – , -)
Saldremos del aeropuerto de Barcelona/Madrid, con dirección a Delhi. Nos recibirán en el aeropuerto y nos trasladarán al hotel. Noche en Delhi.
DÍA 02: DELHI (D , – , -)
A media mañana saldremos a conocer la capital india. Empezaremos por Nueva Delhi, la capital británica, construida a principios del siglo XX para impresionar a los indios con la arquitectura imperial europea. Aquí podremos observar la Puerta de la India, el Palacio del Virrey, hoy sede de la Presidencia de la República y también un bungaló donde pasó los últimos días de su vida Mahatma Gandhi. Terminaremos el día paseando por la Tumba de Humayun, el gran mausoleo en que se inspiró el Taj Mahal. Noche en Delhi.
DÍA 03: DELHI – LEH (VUELO) (D , A , C)
Saldremos hacia el aeropuerto para sobrevolar los Himalayas. Leh es una ciudad situada en un paraje único. Por un lado, el Indo con sus aguas de colores turquesa, por el otro los picos del Himalaya nevados buena parte del año. Sin embargo, el paisaje es montañoso y árido, un contraste que parece imposible.
El Palacio Real en lo alto de la colina principal de la ciudad es casi una prolongación de la montaña. A sus pies, una localidad con alma de aldea vive tranquila con su mercado, su campo de polo y sus pequeños templos. Hoy será un día tranquilo para adaptarnos al clima y a la altitud de la ciudad más alta de la India. Estaremos a 3.300 metros.
Por la tarde, podremos realizar una breve excursión al Palacio de Verano de los reyes de Ladakh en Stok. El paisaje que rodea Stok al sur del río Indo es precioso y en el palacio podremos acceder a un museo con piezas de la familia real. Volviendo a Leh, podremos subir al gompa de Spituk que nos ofrece una preciosa vista del valle. Noche en Leh.
DÍA 04: LEH (D , A , C)
Nuestro segundo día en el valle del Indo nos servirá para descubrir los principales gompas tibetanos de la región. Empezaremos visitando Thiksey, donde si somos madrugadores podremos presenciar la puja o rezo colectivo de los monjes. El recitado de los mantras tibetanos se realiza en comunidad mientras los monjes desayunan y se realizan diversas actividades cotidianas del monasterio.
A continuación, iremos hacia Hemis pasando por Stanka. Esta gompa es una de las más pintorescas del valle del Indo a pesar de ser una construcción bastante nueva. Por su parte Hemis es un monasterio de la orden Drukpa, dominante en Bhután. Fue el monasterio con mayor autoridad sobre Ladakh y es el más antiguo de la región. Aquí podremos ver, entre otros, la thangka más antigua de Ladakh y una gran imagen de Padmasanbhava.
A la vuelta pararemos en Shey, el lugar donde estaba el antiguo Palacio de Verano de los reyes de Leh. No nos podemos perder una escultura del Buda Sakyamuni y las impresionantes vistas sobre el valle del Indo. Noche en Leh.
DÍA 05: LEH – LAMAYURU – LEH (D , – , -)
De buena mañana salida en dirección a Lamayuru. Empezaremos el ascenso hacia el puerto de Fotu La, que es uno de los pasos de montaña más elevados con tránsito rodado. En el recorrido podremos apreciar el cambio de los tonos de la montaña según avanzamos. Al final de nuestro recorrido que pasa por pequeñas aldeas bordeando el Indo llegaremos el Monasterio de Lamayuru.
Lamayuru es un gompa encaramado en lo alto de una colina que vigila imponente el acceso a los valles de Ladakh. Se considera que es una de las construcciones más antiguas que quedan en la región y se cree que está asentado sobre un lago que se secó milagrosamente. Perteneciente a la orden Kagyu, este monasterio tenía una comunidad formada por doscientos monjes. Aquí podremos experimentar la vida en un pequeño enclave de montaña muy alejado de la capital. La paz y el paisaje sobrecogedor de este enclave. Por la tarde volveremos hacia Leh. De retorno nos acompañará el paisaje desértico y rocoso a orillas del río Indo. Noche en Leh
DÍA 06: LEH – SRINAGAR (VUELO) (D , A , C)
Tras el merecido descanso, volveremos al aeropuerto para tomar un vuelo a Srinagar. La capital de Cachemira está situada entre montañas de frondosa vegetación a orillas del lago Dal. Durante siglos Cachemira fue un principado independiente en el centro del Himalaya. El maharajá no permitió a los británicos construir residencias en tierra firme, por lo que se establecieron en casas flotantes sobre el lago. Estas embarcaciones amarradas constituyen hoy en día uno de los atractivos de esta ciudad del Himalaya. Las idas y venidas se hacen gracias a unas pequeñas góndolas o sikaras que sirven de transporte y de mercado flotante.
Un atractivo de la ciudad son sus jardines. Los emperadores mogoles, grandes amantes de esta región, construyeron más de 700 jardines persas de los cuales hoy podemos admirar tres en Srinagar. Su trabajada geometría y las vistas que ofrecen de la ciudad y el lago los convierte en visita obligada.
Por la noche podremos realizar un paseo en sikara al atardecer y escuchar el canto a la oración que resuena por todo el valle. Noche en una casa flotante.
DÍA 07: SRINAGAR (D , A , C)
Saldremos de la ciudad para conocer el valle de Cachemira hasta Gulmarg, uno de los puntos de alta montaña más famosos de la India. Gulmarg es reserva de la biosfera y cuenta con amplias zonas de bosque alpino donde disfrutaremos de la belleza mítica de Cachemira.
También podremos descubrir la arquitectura de alta montaña en pequeños templos e iglesias y recorreremos las pequeñas aldeas del valle. Noche en casa flotante.
DÍA 08: SRINAGAR – AMRITSAR (VUELO) (D , – , -)
Nos trasladaremos al aeropuerto para coger un vuelo a Amritsar, la capital religiosa de la comunidad sikh. Traslado y noche en Amritsar.
Por la noche podremos tomar contacto con la comunidad sikh entrando al Templo Dorado, que permanece abierto 24 horas, para ver la ceremonia de retirada del libro sagrado. Noche en Amritsar.
DÍA 09: AMRITSAR (D , – , -)
Tendremos el día entero para conocer Amritsar, una ciudad simbólica en la frontera con Pakistán. La ciudad alberga el famoso Templo Dorado, el lugar más sagrado para la comunidad sikh. Visitaremos su interior, donde nos sorprenderá tanto su majestuosa arquitectura de influencia musulmana, como la paz y la devoción de sus visitantes. Cada día cien mil personas visitan el lugar y miles reciben una comida en el langar o comedor social. El templo ha sufrido diversas reconstrucciones y desde 1803 luce su característica cubierta de oro y mármol. En las inmediaciones, los jardines de Jallianwalla Bagh son un recuerdo de la lucha por la independencia.
Tarde libre para callejear o visitar libremente el casco antiguo de Amritsar. Noche en Amritsar.
DÍA 10: AMRITSAR – HARIDWAR (TREN) – RISHIKESH (D , – , -)
Por la mañana, traslado a la estación para tomar nuestro tren hacia las montañas.
Nos instalaremos en Haridwar, una de las cuatro ciudades sagradas del hinduismo. Recorreremos los ghats llenos de vida donde los creyentes realizan abluciones y ofrendas. Aquí, a orillas del Ganges, se reúnen millones de personas en el Kumbh Mela, la peregrinación más multitudinaria del mundo. Sin embargo, el día a día de esta ciudad vive los rituales religiosos de forma más tranquila.
La ceremonia del fuego o aarti durante la puesta de sol, es un momento sobrecogedor en que miles de peregrinos comparten con los sacerdotes la ofrenda al Ganges en el ghat de Har ki Pauri. Al terminar, seguiremos hacia Rishikesh. Noche en Rishikesh.
DÍA 11: RISHIKESH (D , – , -)
Nos despertaremos con el sonido constante de las aguas del Ganges. Tras el desayuno, seguiremos el curso del río hacia las montañas y aquellos que lo deseen podrán sumergirse en las aguas sagradas del Ganges, no contaminadas por la actividad humana, en un ashram aislado.
El resto del día lo dedicaremos a los núcleos de Laxman Jhula y Ram Jhula en Rishikesh que concentran la actividad de peregrinos y aprendices de yoga indios y extranjeros. Quienes lo deseen podrán visitar el ashram de los Beatles. Asimismo, podremos movernos libremente por los bazares, observar los baños rituales y asistir a un aarti mucho más íntimo y participativo en Parmath Ashram. Noche en Rishikesh.
DÍA 12: RISHIKESH – DELHI (D , – , -)
Dejamos el Himalaya y el Ganges para volver a la capital de India. Llegaremos a primera hora de la tarde y nos dirigiremos a Vieja Delhi. Los callejones de la capital mogol construida por Shah Jahan son una muestra viva de la historia musulmana. Pasearemos por Chandni Chowk y los callejones de bazares hasta llegar a la Mezquita del Viernes, en su día la tercera del mundo. Los imponentes edificios de arenisca roja a orillas del Yamuna se mantienen imperturbables ante el bullicioso trajín de las calles. Desde allí, iremos al hotel y terminaremos el día visitando el barrio de moda, Hauz Khas Village, o podremos salir a cenar por alguno de los barrios pudientes que se encuentran al sur de la ciudad. Noche en Delhi.
DÍA 13: DELHI – BARCELONA / MADRID (D , – , -)
A la hora convenida, nos trasladaremos al aeropuerto de Delhi para iniciar el regreso a Barcelona/Madrid.
DÍA 14: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (- , – , -)
Llegada a Barcelona/Madrid y fin de nuestros servicios.
Consideramos nuestras rutas, viajes de aventura. Desde nuestra agencia, trabajamos para minimizar las incomodidades en los itinerarios, pero nuestros viajeros no pueden olvidar que durante un viaje en India a menudo sucede algo imprevisible: festivales, peregrinaciones, trashumancia de rebaños o cualquier otro suceso que puede obligarnos a cambiar nuestros planes sobre la marcha. A veces, será algo muy positivo, pero también puede acarrearnos algún inconveniente.
La red de carreteras y ferrocarriles indios es muy extensa e intentamos elegir siempre las mejores opciones de transporte disponibles. Sin embargo, en determinadas rutas, especialmente en la época del monzón las carreteras pueden estar en malas condiciones. Asimismo, al acceder a zonas rurales podemos encontrar carreteras sin asfaltar o suministro eléctrico intermitente.
En nuestro viaje debemos adaptarnos al hecho de que algunos trámites pueden llevar más tiempo del esperado o que el servicio de la comida puede ser más lento de lo que nos gustaría.
Así pues, los viajeros deben incorporar y disfrutar de la idiosincrasia del país donde se tiene menos en cuenta el tiempo y la inmediatez. En India todo se solventa con las frases “dire dire” o “shanti shanti” despacio, con calma, a su debido tiempo. Como reza la película El exótico Hotel Marigold:
“Al final todo irá bien y si aún no va bien es que no es el final”
Salidas
Precio detallado del viaje a India
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE 2 PERSONAS: 2.980€ + 290 TASAS AEREAS
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE 4 PERSONAS: 2.790€ + 290 TASAS AEREAS
GRUPO MÍNIMO: 2GRUPO MÁXIMO: --
El viaje a India incluye
- Vuelo internacional en clase turista (sujetos a disponibilidad)
- Vuelos nacionales: Delhi-Leh, Leh- Srinagar y Srinagar – Amritsar
- Tren Amritsar – Haridwar 2ª clase
- Transporte en vehículo durante toda la ruta. En Leh y Srinagar el coche sólo está disponible durante las visitas.
- Hoteles en habitación doble con desayuno en Delhi y Media Pensión en Leh y Srinagar.
- Guía de habla española en Delhi.
- Guía de habla INGLESA en Leh y Srinagar
- Un paseo en rickshaw por Old Delhi
- Impuestos gubernamentales aplicables.
El viaje a India no incluye
- Tasas aéreas
- Comidas no especificadas como incluye, bebidas y extras.
- Autorickshaws y otros transportes utilizados en el tiempo libre no detallados en el incluye.
- Entradas a museos y monumentos excepto cuando se mencione.
- Visado de turismo electrónico hasta 60 días para españoles. Consultar otras nacionalidades.
- Gastos derivados de problemas ajenos a la organización como desastres naturales, accidentes, evacuación médica, cancelación de vuelos y trenes, demoras o cambios de horarios.
- Gastos personales de cualquier naturaleza: entradas de cámara o vídeo, propinas, portamaletas, guarda zapatos o cualquier gasto no especificado en INCLUYE
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación
- Reserva anticipada de asientos (consultar suplemento)
Condiciones del precio del viaje a India
Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 18 de noviembre de 2024. NOTA: Precios de los servicios terrestres calculados en base temporada de 1 de Abril a 30 de Septiembre. Consultar suplemento temporada alta. Navidades temporada súper extra. Los precios son orientativos, debido a los continuos cambios que están sufriendo las compañías aéreas y a reconfirmar en el momento de hacer la reserva. En fechas de temporada alta las compañías aéreas están muy demandadas y es muy habitual el cambio de tarifa con importantes suplementos. Recomendamos reservar las plazas con la máxima antelación posible (recomendable con más de 9 meses de antelación).
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a India
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a India
- Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
- Nos alojamos en barcas construidas de forma artesanal y de propiedad familiar. De este modo, contribuimos a la economía familiar y al mantenimiento de los oficios tradicionales de Cachemira.
- Hacemos un recorrido en tren local, que nos permite vivir de una forma más intensa el entorno por el que nos movemos y además contribuye a reducir nuestra huella de CO2.
- Visitaremos las cocinas y comedores comunitarios del Templo Dorado en Amritsar, donde se preparan miles de comidas diarias para los devotos y visitantes. Durante nuestra visita, tendremos la oportunidad de colaborar en las cocinas, participando en este noble servicio voluntario que es una tradición en la comunidad sij. Esta experiencia no solo nos permitirá conocer de cerca la generosidad y hospitalidad del templo, sino también contribuir al esfuerzo colectivo que garantiza que nadie se quede sin comida, independientemente de su origen o religión.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,49 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino es una empresa familiar, y ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Se posicionan en el subcontinente indio como un tour operador de viajes experienciales con el esfuerzo de desarrollar ideas auténticas de viajes.
Su deseo es hacer participar, inspirar y enriquecer a los viajeros con experiencias inolvidables y poderosas en todos los aspectos (activa, cultural, natural, social y espiritual).
Su reto es conocer y contactar gente local, disfrutar de experiencias reales y emoción real.
Promueven la igualdad de oportunidades y la justicia social en el ambiente de trabajo con un 50% de personal femenino y trabajadores de distintas regiones y credos de la India.
Mantienen un estrecho contacto con sus colaboradores y proveedores, informando de las buenas prácticas de sostenibilidad que tienen que respetar en el servicio con nuestros viajeros. Intentando de ésta manera ayudar a poner raíces para el cambio en la Industria turística.
Nuestra oficina de Delhi recicla todo lo posible, incluyendo el papel, las cartulinas, los tóneres de impresora etc.…Además, se aseguran de que las bombillas, ordenadores y pantallas se apaguen cada noche. Así como un buen control del Aire acondicionado.
La empresa se ha comprometido a pagar y paga desde hace años el 50 % del seguro médico privado de los trabajadores ya que en India hay carencia de protección médica si las empresas no son estatales o multinacionales.
También están muy comprometidos en todo lo relacionado al trabajo infantil, no utilizando ningún servicio que no cumpla con esta norma.
Siguen una estricta política informativa sobre el respeto a los derechos de los animales y, como norma general, evitando las actividades que comportan maltrato animal.
Contribuye en la ONG CRY: (Los derechos del niño y tú)
Fundada en 1979, CRY – Child Rights and You es una de las principales ONG de la India que trabaja para niños desfavorecidos.Está comprometida a hacer todo lo posible para garantizar los derechos de los niños de la India: derecho a la educación, seguridad y protección, salud y nutrición y participación.
Información extendida del viaje a India
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado. El visado se ha de solicitar online, y desde Tarannà os facilitaremos toda la información necesaria para que lo podáis tramitar.
Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
A fecha de publicación de esta ficha, no hay vacunas obligatorias, pero si son recomendables la del tétanos, tifus y hepatitis.
CLIMA
El clima en la India tiene tantas variaciones como regiones geográficas existen. Según la época del año y la región a la que viaje, no olvide adecuar su vestimenta y calzado.
Salvo en las montañas, por lo general el clima es caluroso, existiendo importantes variaciones estacionales debidas a los monzones que traen consigo abundantes lluvias. Estas barren el país de sur a norte entre mayo y octubre, afectando durante dos meses consecutivos a cada zona del país.
En general el sur es de clima tropical, el centro caluroso y algo fresco en invierno, las llanuras del norte de clima extremo, caluroso desde abril a octubre y frío en diciembre y enero. La montaña, es agradable y fresca en las épocas más calurosas y como es natural muy fría en invierno.
VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
- 03 Jul. 202518 díasPrecio: 6595€
- 02 Ago. 202514 díasPrecio: 3589€
+ 526€ Tasas
- 03 Ago. 202516 díasPrecio: 3150€
+ 470€ Tasas