93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Chile. A medida. Desierto de Atacama y Patagonia

Viaje a Chile a medida para descubrir dos zonas con grandes contrastes: el desierto de Atacama, por un lado, el más árido del planeta, y la Patagonia chilena.

En la zona del desierto de Atacama podremos visitar desde un desierto de dunas como el Valle de la Luna, hasta los geiseres del Tatio, los más altos del mundo, o bien el Salar de Atacama, el depósito salino más grande de Chile.

En la Patagonia, visitaremos los espectaculares Glaciares Balmaceda y Serrano y navegaremos a través del fiordo Ultima Esperanza. También visitaremos el extraordinario Parque Nacional del Paine.

Además, en este viaje existe la posibilidad de hacer una extensión de 5 días entre lagos y volcanes.

Puntos fuertes del viaje a Chile


  • Viaje a medida, eligiendo hotelería y excursiones según gustos de cada persona.
  • Visitar el desierto de Atacama, considerado como el más seco del planeta, el Valle De La Luna, declarado santuario de la naturaleza en 1982, y el Salar De Atacama, tercer mayor salar del mundo.
  • Conocer Patagonia, los Glaciares Balmaceda y Serrano. Navegar a través del fiordo Ultima Esperanza.
  • Visitar el Parque Nacional del Paine.
  • Posibilidad de hacer una extensión de 5 días a la zona de lagos.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Patricia Serra

Ver vídeo del especialista

Patricia Serra

Especialista en los destinos: Argelia, Argentina, Chile, Grecia, Islandia, Japón, Venezuela, Albania e Islas Feroe

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: BARCELONA / MADRID – SANTIAGO
  • DÍA 02: SANTIAGO
  • DÍA 03: SANTIAGO – CALAMA – SAN PEDRO DE ATACAMA (VALLE DE LA LUNA)
  • DÍA 04: SAN PEDRO DE ATACAMA: SALAR DE ATACAMA
  • DÍA 05: SAN PEDRO DE ATACAMA: GEYSERS DEL TATIO Y MACHUCA
  • DÍA 06: SAN PEDRO DE ATACAMA – CALAMA – SANTIAGO
  • DÍA 07: SANTIAGO – PUNTA ARENAS – PUERTO NATALES
  • DÍA 08: PUERTO NATALES – GLACIAR BALMACEDA Y SERRANO – PUERTO NATALES
  • DÍA 09: PUERTO NATALES – TORRES DEL PAINE – PUERTO NATALES
  • DÍA 10: PUERTO NATALES – PUNTA ARENAS – SANTIAGO
  • DÍA 11: SANTIAGO – BARCELONA / MADRID
  • DÍA 12: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

EXTENSIÓN 5 DÍAS

  • DÍA 10: PUNTA ARENAS – PUERTO MONTT – PUERTO VARAS
  • DÍA 11: PUERTO VARAS – PETROHUE Y PEULLA – PUERTO VARAS
  • DÍA 12: PUERTO VARAS – ISLA DE CHILOÉ – PUERTO VARAS
  • DÍA 13: PUERTO VARAS – PUERTO MONTT - SANTIAGO
  • DÍA 14: SANTIAGO – BARCELONA / MADRID
  • DÍA 15: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

Itinerario del viaje a Chile


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA / MADRID – SANTIAGO (-, -, -)

Salida en vuelo internacional con destino a Santiago. Noche a bordo.

DÍA 02: SANTIAGO (-, -, -)

Recepción en el aeropuerto de Santiago y traslado al hotel.
Por la tarde visita al centro histórico de Santiago: El recorrido parte visitando las principales calles del barrio cívico encontrándose en el camino con el Cerro Santa Lucía (emblemático parque urbano ubicado en el corazón de la ciudad), la sede del gobierno “Palacio de la Moneda” y la tradicional Plaza de Armas, punto de encuentro donde se observa la cara más diversa y multicultural de la ciudad y donde se ubican edificios de alto valor histórico como son la Catedral Metropolitana, el Museo Histórico Nacional y el Correo Central. El paseo continúa por el Parque Forestal hasta llegar al barrio Bellavista, sector que reúne lo mejor del panorama bohemio de Santiago. Desde allí subiremos hasta la cima del cerro San Cristóbal para obtener una vista panorámica de la ciudad de Santiago. Bajada por sector residencial de la ciudad y regreso a su hotel.
Alojamiento.

DÍA 03: SANTIAGO – CALAMA – SAN PEDRO DE ATACAMA (VALLE DE LA LUNA) (D, -, -)

Desayuno en el hotel.
Traslado al aeropuerto para tomar un vuelo con destino a la ciudad de Calama. Recepción en el aeropuerto El Loa y traslado a San Pedro de Atacama vía la Cordillera de Domeyko y de la Sal.
Por la tarde, visita al Valle de la Luna: Recorrido por un impresionante escenario de sal que se asemeja al paisaje lunar, el cual ha sido modelado por el agua y el viento durante millones de años, apreciando llamativas esculturas de roca que dan vida a la Cordillera de la Sal donde se visitan Las Tres Marías, una interesante formación geológica que se encuentra al lado de una antigua mina de sal. El recorrido culmina en el Valle de la Muerte, sector que se destaca por la particularidad de sus formaciones rocosas y el absoluto desierto de su paisaje. Ningún tipo de planta o insecto logra sobrevivir en este lugar que ha sido calificado como una de las zonas más inhóspitas del país. Desde aquí se obtiene una de las mejores vistas de la Cordillera de los Andes y sus volcanes, un espacio natural que hacia el atardecer, con la puesta de sol, ofrece un maravilloso espectáculo de colores. Aperitivo de bienvenida y regreso al hotel. Alojamiento

DÍA 04: SAN PEDRO DE ATACAMA: SALAR DE ATACAMA (D, A, -)

Desayuno en el hotel.
Excursión por el día a las Lagunas Altiplánicas y Salar de Atacama: en esta excursión se visita el Salar de Atacama, el mayor depósito salino de Chile, luego las lagunas altiplánicas ubicadas a 4.500 m s.n.m., en uno de los 7 sectores que conforman la Reserva Nacional Los Flamencos, con una naturaleza única y una hermosa fauna local como son la tagua, el flamenco chileno, la Parina, etc., en un lugar rodeado de imponentes volcanes originados producto del levantamiento de los Andes en tiempos geológicos remotos, con lagunas con aguas de un intenso color verde esmeralda, encerradas por las cumbres andinas. Almuerzo en el poblado de Socaire, lugar en que a través del tiempo han perdurado las tradiciones ancestrales, pastores o agricultores que cultivan la “pachamama” utilizando el antiguo sistema de terrazas andinas. Regreso al hotel.
Alojamiento

DÍA 05: SAN PEDRO DE ATACAMA: GEYSERS DEL TATIO Y MACHUCA (D, -, -)

Excursión a los Geysers del Tatio y Machuca: Salida de madrugada (5 am aprox.) hacia el campo geotérmico Géiseres del Tatio, ubicado a más de 4.000 mt s.n.m., donde el despuntar del alba ofrece un espectáculo sobresaliente; fumarolas en su máxima ebullición que alcanzan hasta los 6 mt de altura. Una caminata guiada por los cráteres de barro candente y sus pequeños géiseres, seguido de un desayuno en el lugar, hacen que sea una excursión inolvidable. En el viaje de regreso se hace una parada en Machuca, pintoresco poblado de pastores con sólo por una veintena de casas, una iglesia y su fauna local: llamas, alpacas, patos, gaviotas andinas y flamencos, dan la bienvenida a sus visitantes. Tras un breve recorrido por el poblado, se continúa con el viaje de regreso para llegar al hotel a medio día. Tarde libre para visitar el pueblo de San Pedro de Atacama.
Al atardecer, salida para disfrutar de un tour astronómico (SIB):
El desierto más árido del mundo ofrece el mejor escenario para disfrutar de las maravillas de la noche observando el espacio en sus cielos descontaminados. Durante esta imperdible experiencia aprenderá a cómo mirar el cielo y observará a través de poderosos telescopios. En la primera parte del tour se enseña el cielo a simple vista, para entender un mapa del cielo, lo que es una constelación y a reconocer las principales estrellas. Cuando la luna ya está visible, se da paso a la segunda parte para verlo directamente a través de los telescopios y tomar fotografías directo al satélite natural. Una experiencia única que no se compara a las imágenes que se pueden encontrar en libros o en Internet. Ver directamente las estrellas o un planeta como es Saturno, será un momento inolvidable. Luego de un chocolate caliente, regreso a su hotel.
Alojamiento

DÍA 06: SAN PEDRO DE ATACAMA – CALAMA – SANTIAGO (D, -, -)

Desayuno en el hotel.
Excursión al Valle del Arcoiris y Petroglifos: Salida en dirección norte en un recorrido que invita a maravillarse con los registros antropológicos de los ancestros y la inmensidad y colorido del altiplano de este sector: los Petroglifos de Río Grande es un lugar de formaciones rocosas, donde se encuentran numerosas figuras talladas en las piedra como llamas, chamanes y otros símbolos de los que aún se estudia su significado. Luego, se continúa al Valle del Arco Iris, una formación rocosa, además rica en flora y fauna (guanacos y cactus entre otros) que, gracias a los distintos minerales que la componen, presenta variados colores en su paisaje que se asemejan a las tonalidades de los arcoíris.
Continuación al aeropuerto de Calama para tomar su vuelo de regreso a Santiago.
Alojamiento en el hotel del aeropuerto.

DÍA 07: SANTIAGO – PUNTA ARENAS – PUERTO NATALES (D, -, -)

Desayuno en el hotel, antes de abordar su próximo vuelo.
Llegada al aeropuerto de Punta Arenas con asistencia de un guía para tomar un bus de línea regular con destino a la ciudad de Puerto Natales. Llegada, recepción y traslado a su hotel.
Alojamiento.

DÍA 08: PUERTO NATALES – GLACIAR BALMACEDA Y SERRANO – PUERTO NATALES (D, A, -)

Desayuno en el hotel.
Excursión por el día a los Glaciares Balmaceda y Serrano (SIB): temprano por la mañana (7:30 am), traslado al muelle para iniciar una hermosa navegación a través del fiordo Ultima Esperanza viendo en el trayecto hermosas montañas, cascadas y colonias de cormoranes y lobos marinos hasta llegar al milenario Glaciar Balmaceda para posteriormente atracar para bajar a tierra y caminar unos 1000 mt aprox. por un sendero en medio del maravilloso bosque nativo hacia los pies del Glaciar Serrano, desde donde podrá admirar este gran espectáculo natural. En el viaje de regreso, disfrutarán de un whisky con hielo milenario y de un almuerzo (o picnic).
Por la tarde, llegada a Puerto Natales y traslado a su hotel.
Alojamiento.

DÍA 09: PUERTO NATALES – TORRES DEL PAINE – PUERTO NATALES (D, -, -)

Desayuno en el hotel.
Excursión por el día a Torres del Paine: Salida para visitar el Parque Nacional Torres del Paine con 242.242 hectáreas, declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 1978. Durante el recorrido podrán ver el impresionante macizo andino, cuyas cumbres impactan a todos quienes lo visitan. Este hermoso lugar, rodeado de glaciares como el Grey, saltos de agua, lagunas y lagos como el Pehoé, junto a su variada flora y fauna (guanaco, huemul, condor, zorro y puma, entre varios otros) hacen de este lugar uno de los más conocidos en el mundo por su riqueza y belleza natural, catalogándolo como la 8va maravilla del mundo. Por la tarde, tomando el camino de regreso a Puerto Natales, se visita la Cueva del Milodón, monumento Natural en donde se encontraron restos del animal prehistórico herbívoro. Llegada a su hotel. Alojamiento

DÍA 10: PUERTO NATALES – PUNTA ARENAS – SANTIAGO (D, -, -)

Desayuno en el hotel. Traslado al terminal de buses para tomar un bus de línea regular, directo al aeropuerto de Punta Arenas (el viaje dura 3:15 hrs). Vuelo de Punta Arenas a Santiago. Llegada a Santiago y traslado a su hotel
Alojamiento.

DÍA 11: SANTIAGO – BARCELONA / MADRID (D, -, -)

Desayuno en el hotel.
A la hora acordada, traslado al aeropuerto para abordar su vuelo de regreso.

DÍA 12: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)

Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.

EXTENSIÓN 5 DÍAS

DÍA 10: PUERTO NATALES – PUNTA ARENAS – PUERTO MONTT – PUERTO VARAS (D, -, -)

Desayuno en el hotel. Traslado al terminal de buses para tomar un bus de línea regular, directo al aeropuerto de Punta Arenas (el viaje dura 3:15 hrs). Vuelo de Punta Arenas a Puerto Montt.
Recepción en el aeropuerto de Puerto Montt y traslado a su hotel en Puerto Varas, hermosa ciudad ubicada en la ribera del lago Llanquihue, frente al volcán Osorno.
Alojamiento

DÍA 11: PUERTO VARAS – PETROHUE Y PEULLA – PUERTO VARAS (D, -, -)

Desayuno en el hotel.
Excursión por el día a Peulla y Petrohue (SIB). Salida bordeando el lago Llanquihue hacia el parque Nacional Vicente Perez Rosales donde visitaremos los Saltos del Río Petrohué caminando por pasarelas construidas para observar las aguas del río que pasa entre grandes masas de lava cristalizadas, formadas por erupciones del Volcán Osorno, disfrutando de una espectacular vista del hermoso lugar y sus aguas de color turquesa. Continuación hasta el Lago Todos Los Santos para abordar el catamarán que los llevará a la pequeña aldea de Peulla, al otro extremo del lago, en 2 hrs de navegación con impresionantes vistas al Volcán Osorno, el Puntiagudo y el Tronador. Llegada a Peulla, tiempo libre para almorzar (no incluido) y realizar un tour opcional o una caminata por este hermoso y tranquilo lugar. Por la tarde, viaje de regreso a Puerto Varas.
Alojamiento

DÍA 12: PUERTO VARAS – ISLA DE CHILOÉ – PUERTO VARAS (D, -, -)

Desayuno en el hotel.
Excursión por el día a Chiloé.
De Octubre a Marzo: Excursión a Ancud y Puñihuil:
Salida hacia Pargua para cruzar el canal de Chacao a bordo de un ferry (30 minutos). Una vez en tierra chilota se emprende un breve viaje hasta la ciudad de Ancud para conocer la Plaza de Armas, el Museo Regional con muestras de la cultura mitológica de la isla, luego el Mercado Municipal, el Cerro Huaihuen y el Fuerte San Antonio. Posteriormente, continuación hacia la playa de Puñihuil donde se aborda una embarcación que los llevará a los islotes habitados por el Pingüino de Magallanes y de Humboldt. Este es el único lugar del mundo donde cohabitan juntas estas dos especies. Por la tarde, regreso a Puerto Varas.

Nota:
De Abril a Septiembre la excursión a Chiloé visita Ancud, Castro y Dalcahue (los pingüinos emigran en esa época del año).
Abril a Septiembre: Excursión a Ancud, Castro y Dalcahue:
Dalcahue, palabra mapudungun (lengua Mapuche) que significa” lugar de dalcas”, embarcación que en la época pre-hispánica usaban los chonos para visitar este lugar que era habitado por los Huilliches, ambos, indígenas de la zona. Luego, a finales del siglo XV, llegaron los españoles y con la colonización comenzó la construcción de hermosas iglesias de madera, varias declaradas hoy patrimonio de la Humanidad por Unesco. Visita a esta hermosa ciudad, hoy dedicada principalmente a la pesca y a la construcción de embarcaciones, donde visitaremos la caleta, la plaza principal y su Iglesia local, reconocida como patrimonio de la Humanidad. Posteriormente se continúa a Castro para visitar su iglesia local, también declarada Patrimonio de la Humanidad, el barrio Gamboa para apreciar sus “palafitos” las típicas construcciones hechas en pilares de madera sobre el agua y la feria de artesanía típica. En el viaje de regreso se visita Ancud.

DÍA 13: PUERTO VARAS – PUERTO MONTT – SANTIAGO (D, -, -)

Desayuno en el hotel.
Traslado al aeropuerto de Puerto Montt con breve visita a la ciudad de Puerto Montt, punto de partida de la colonización realizada principalmente por los alemanes a mediados del siglo XIX. Hoy cuenta con algunos pintorescos edificios, una hermosa costanera, y la caleta de Angelmó con su famosa feria artesanal donde podrán adquirir artesanía local fabricada en cuero, lana y madera.
Recepción en el aeropuerto de Santiago y traslado a su hotel,
Alojamiento.

DÍA 14: SANTIAGO – BARCELONA / MADRID (D, -, -)

Desayuno en el hotel.
A la hora acordada, traslado al aeropuerto para abordar el vuelo de regreso a nuestra ciudad de origen.

DÍA 15: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)

Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.

Salidas


De Ene. a Dic. de 2023

Precio detallado del viaje a Chile


PRECIO POR PERSONA EN BASE A HABITACIÓN DOBLE: 4.350€ +75 € TASAS AÉREAS
SUPL. HABITACIÓN INDIVIDUAL: 780 €

PRECIO POR PERSONA EXTENSIÓN 5 DÍAS EN HABITACIÓN DOBLE: 580 €

SUPLEMENTO AÉREO TEMPORADA ALTA DEL 01 DE DICIEMBRE AL 17 DE ENERO: 285 €

GRUPO MÍNIMO: 2
GRUPO MÁXIMO: --

El viaje a Chile incluye


  • Vuelo Barcelona o Madrid-Santiago-Barcelona o Madrid con la compañía aérea Lan en Clase S (sujeto a disponibilidad) .Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades
  • Vuelos domésticos Santiago – Calama - Santiago y Santiago - Punta Arenas - Santiago con Lan
  • Traslados y excursiones en servicio colectivo (SIB) compartiendo con otros pasajeros, con guía local Español-Inglés, excepto el traslado del aeropuerto de Calama a San Pedro de Atacama que con sólo 3 pasajeros opera sólo con chofer en Español (no incluye guía)
  • Tour astronómico en servicio colectivo (SIB) con guía en español-ingles
  • Billete en bus de línea regular Punta Arenas / Puerto Natales / Punta Arenas – no incluye guía.
    Nota: A partir de 6 pasajeros los traslados son en vehículo privado para el grupo con guía local en Español
  • Traslado hotel / muelle / hotel en Puerto Natales, con sólo 5 pasajeros opera sólo con chofer español (no incluye guía)
  • Navegaciones en servicio colectivo (SIB) con guía local español-inglés, no exclusivo para el grupo
    La Navegación al glaciar Balmaceda-Serrano, a partir de 6 pasajeros incluye guía exclusivo para el grupo
  • Traslado al punto de inicio para la excursión a Peulla, sólo con chofer español (no incluye guía)
  • Entradas a parques y museos
  • Alojamiento en los hoteles indicados o similares, en habitación estándar o según lo indicado con desayuno incluido.
  • Comidas debidamente indicadas en el programa

El viaje a Chile no incluye


  • Tasas aéreas
  • Comidas no indicadas en el itinerario y bebidas
  • Early Check-in o Late Check-out.
  • Extras no indicados en el programa.
  • Propinas.
  • Impuestos en alojamiento. Todo extranjero no residente en Chile está exento del pago de impuesto. Sólo en caso de No-Show hoteles cobrarán el valor de alojamiento + impuestos (19% IVA).
  • Seguro opcional de viaje y cancelación
  • Todo lo no especificado en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Chile


Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 13 de diciembre de 2022.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Chile


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Chile

  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 3,34 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Se trata de una empresa pequeña donde trabajan 16 personas, hombres y mujeres de diferentes edades, aportando experiencia, ímpetu y entusiasmo, con un único objetivo, EL SERVICIO a los viajeros.
Logran esto comenzando con una sana y familiar convivencia interna, haciendo que el ir al trabajo no sea una carga, sino más bien un placer, siempre esforzándose en que cada integrante de la empresa se sienta importante, integrado y partícipe del quehacer, así sea el Ejecutivo de ventas, el Ejecutivo de operaciones, contabilidad etc.
Todas las actividades son compartidas, cumpleaños, nacimientos, graduación de un hijo etc. Esto hace que se le tenga cariño a la empresa y este cariño se transmite en la forma de trabajar colaborativamente, en el apoyo de todos, de tal manera de ver reflejado en la dedicación y profesionalismo que entregan a los viajeros.
Como empresa en pos de mejorar el medio ambiente, también se preocupan por elegir proveedores que estén en la misma línea, transportes certificados y con garantía de mínima contaminación ambiental. Durante los últimos 3 años, han tomado como objetivo la reducción de la utilización de papel dentro de la oficina, reduciendo el consumo en un 74%%, reciclando todo lo que esté en esta línea, y la vez, reduciendo notablemente el consumo de insumos plásticos.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

AVISTAMIENTO DE AVES
En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
• Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
• Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
• Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
• Mantener silencio.
• En ocasiones, los pingüinos pueden subir accidentalmente a las naves pequeñas. En estos casos hay que permanecer en silencio y esperar que éste se baje (normalmente no es necesario ayudarles).

AVISTAMIENTO DE FOCAS
Las focas que habitan sobre tierra, rocas o sobre hielo pueden ser muy sensibles a la presencia de personas o barcos.
Por ello, conviene conocer el comportamiento de las focas cuando se encuentran alteradas y cesar así el avistamiento.
• Aumento en la vigilancia, giros de la cabeza.
• Cambio inmediato de postura: de estar tumbadas a estar rectas.
• Alejarse con rapidez de la embarcación que se aproxima.
• Abrir la boca en señal de amenaza (similar a un bostezo)
• Embestidas simuladas en la dirección del turista.

Las pautas generales a seguir en el avistamiento de focas fuera del agua son:
• No acercarse a menos de 50-10 metros
• No rodearlas ni separarlas, especialmente a madres y crías.
• Evitar situarse entre las focas y el mar, así como mantenerse tranquilo y en silencio.
• A menudo la madre deja a su cría sola cuando ésta se alimenta. Hay que evitar no acercarse a los cachorros ni por supuesto tocarlos. También hay que tener en cuenta que las focas y lobos marinos pueden envestir al turista o morderlo si se aproxima demasiado.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Chile


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado para estancias inferiores a 90 días. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

No hay ninguna vacuna obligatoria para la realización de este viaje.

Si se necesita alguna medicina en concreto es preferible llevarla desde el país de origen. Siempre es aconsejable incluir anti diarreicos en el botiquín y protectores solares de alto grado de protección. Antiinflamatorios como el ibuprofeno, tiritas, suero oral para una posible deshidratación en un momento dado o algún suave laxante también son muy recomendables.

OTROS DATOS DE INTERÉS
- El orden de las excursiones puede ser modificado para un mejor desarrollo del itinerario, según vuelos y/o causa de requerimiento del operador local.
- Museos cerrados los días Lunes.
- El tour astronómico funciona diariamente en servicio colectivo (SIB), excepto los días con luna llena y días nublados. En este caso la reserva puede ser modificada
- Los zarpes de las navegaciones quedan sujetos a las condiciones climáticas
- Excursiones en San Pedro de Atacama, debido a la altura (sobre los 4,000 mt s.n.m.), como son la excursión a El Tatio y lagunas altiplánicas, no se recomienda para niños menores de 7 años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con problemas al corazón
- En el Altiplano (norte de Chile), durante el invierno boliviano (Dic/Feb), las excursiones pueden ser modificadas o suspendidas debido al exceso de lluvia
- En San Pedro de Atacama se recomienda vestirse por capas ya que las noches son frías y durante el día hace mucho calor
- En la Patagonia, especialmente durante el invierno, se recomienda utilizar ropa de abrigo adecuada para afrontar lluvias y bajas temperaturas.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso