93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Chile. A medida. Desierto de Atacama y Torres del Paine en la Patagonia

Viaje a Chile a medida. Descubre la majestuosidad natural de Chile con un viaje a medida que te llevará desde el impresionante Desierto de Atacama, con sus paisajes lunares y géiseres, hasta las imponentes Torres del Paine en la Patagonia, donde te maravillarás con sus picos escarpados y glaciares.

Además, tienes la opción de una extensión a la misteriosa Isla de Pascua, hogar de los enigmáticos moáis y una rica cultura polinesia.
Experimenta la diversidad y la belleza de Chile en un viaje único y personalizado.

Puntos fuertes del viaje a Chile


  • Viaje a medida, eligiendo hotelería y excursiones según gustos de cada persona.
  • Visitar el desierto de Atacama, considerado como el más seco del planeta, el Valle De La Luna, declarado santuario de la naturaleza en 1982, y el Salar De Atacama, tercer mayor salar del mundo.
  • Conocer Patagonia, los Glaciares Balmaceda y Serrano. Navegar a través del fiordo Ultima Esperanza.
  • Visitar el Parque Nacional del Paine.
  • Posibilidad de hacer una extensión de a la Isla de Pascua.
Patricia Serra

Ver vídeo del especialista

Patricia Serra

Especialista en los destinos: Argelia, Argentina, Chile, Grecia, Islandia, Japón, Venezuela, Albania e Islas Feroe

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: BARCELONA / MADRID – SANTIAGO
  • DÍA 02: SANTIAGO
  • DÍA 03: SANTIAGO – PUNTA ARENAS – PUERTO NATALES
  • DÍA 04: PUERTO NATALES: P.N. TORRES DEL PAINE
  • DÍA 05: PUERTO NATALES: BALMACEDA Y SERRANO
  • DÍA 06: PUERTO NATALES – PUNTA ARENAS – SANTIAGO
  • DÍA 07: SANTIAGO
  • DÍA 08: SANTIAGO – CALAMA – SAN PEDRO DE ATACAMA (EXCURSIÓN AL VALLE DE LA LUNA)
  • DÍA 09: SAN PEDRO DE ATACAMA: SALAR DE ATACAMA Y LAGUNAS ALTIPLÁNICAS
  • DÍA 10: SAN PEDRO DE ATACAMA: GEISERES DEL TATIO
  • DÍA 11: SAN PEDRO DE ATACAMA – CALAMA – SANTIAGO – BARCELONA / MADRID
  • DÍA 12: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

EXTENSION ISLA DE PASCUA

  • DÍA 11: SAN PEDRO DE ATACAMA – CALAMA – SANTIAGO – ISLA DE PASCUA
  • DÍA 12: ISLA DE PASCUA: AHU TONGARIKI, RARO RARAKU, ANAKENA
  • DÍA 13: ISLA DE PASCUA: ORONGO Y AKIVI
  • DÍA 14: ISLA DE PASCUA – SANTIAGO
  • DÍA 15: SANTIAGO – BARCELONA / MADRID
  • DÍA 16: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

Itinerario del viaje a Chile


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA / MADRID – SANTIAGO (-, -, -)

Salida en vuelo internacional con destino a Santiago. Noche a bordo-

DÍA 02: SANTIAGO (-, -, -)

Llegada al aeropuerto de Santiago y traslado al hotel. Después del CHECK-IN, día libre para descansar y disfrutar de la ciudad de Santiago. Noche en el hotel de Santiago.

DÍA 03: SANTIAGO – PUNTA ARENAS – PUERTO NATALES (D, -, -)

Traslado al aeropuerto de Santiago para su vuelo a Punta Arenas. Llegada a Punta Arenas.
Llegada a Punta Arenas y traslado al terminal de bus para tomar el bus de línea regular que lo llevará hasta Puerto Natales.
Llegada a Puerto Natales y traslado desde el terminal de bus hasta el hotel de Puerto Natales. Noche en el hotel de Puerto Natales

DÍA 04: PUERTO NATALES: P.N. TORRES DEL PAINE (D, A, -)

Salida para una excursión de día completo al Parque nacional Torres del Paine.
Se visita en primer lugar la imponente Cueva del Milodón. El viaje continúa a través de áreas de estepa y matorrales patagónicos, plenos de abundante fauna y ganado ovino, hasta acceder al Parque Nacional Torres del Paine, declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO en 1978, en el que existe una variada fauna autóctona especialmente de grandes manadas de guanacos. En el recorrido se visitará el Salto Grande del Río Paine, apreciando el majestuoso e imponente macizo montañoso de las Torres del Paine. Continuando el camino se visita el Lago Pehoé hasta llegar al Lago Grey y desde aquí tener una vista del Glaciar del mismo nombre. Retorno a Puerto Natales. Noche en el hotel de Puerto Natales.

DÍA 05: PUERTO NATALES: BALMACEDA Y SERRANO (D, A, -)

Navegación Balmaceda & Serrano en servicio regular (única modalidad). Traslado desde el hotel hasta Muelle de Puerto Natales en modalidad SIB.
Zarparemos desde Puerto Natales temprano en la mañana, luego de un hermoso recorrido a través del fiordo Última Esperanza y de navegar 3 horas se llega al milenario Glaciar Balmaceda donde es fácil ver colonias de cormoranes y lobos marinos. Una vez llegado el final del fiordo, la navegación atraca, para así poder bajar a tierra y caminar aproximadamente 1000 metros por un sendero en medio del maravilloso bosque nativo hacia los pies del Glaciar Serrano y desde allí admirar este gran espectáculo natural. De regreso desembarco en Estancia Patagónica para el almuerzo típico. Traslado desde muelle de Puerto Natales hasta hotel en modalidad SIB. Retorno a Puerto Natales. Noche en el hotel de Puerto Natales.

DÍA 06: PUERTO NATALES – PUNTA ARENAS – SANTIAGO (D, -, -)

Traslado desde el hotel hacia la terminal de buses de Puerto Natales para tomar un bus de línea regular hacia el aeropuerto de Punta Arenas. Llegada al aeropuerto de Santiago y traslado a su hotel. Noche en el hotel de Santiago.

DÍA 07: SANTIAGO (D, -, -)

City tour de medio día en la ciudad de Santiago. Vive la experiencia de adentrarte en la cultura de esta ciudad enmarcada por la Cordillera de los Andes, y conoce sus principales lugares de interés y sus historias más contadas. Nuestro City Tour te llevará a la Plaza de Armas, el centro histórico de Santiago; Providencia, un sector que concentra importantes áreas residenciales y comerciales; Parque Bicentenario, uno de los parques más importantes de la región metropolitana; y termina en el Mercado Central Histórico de Santiago, una oportunidad única para disfrutar los mariscos. Noche en el hotel de Santiago.

DÍA 08: SANTIAGO – CALAMA – SAN PEDRO DE ATACAMA (EXCURSIÓN AL VALLE DE LA LUNA) (D, -, -)

Traslado al aeropuerto de Santiago para su vuelo a Calama. Llegada a Calama y traslado a San Pedro de Atacama.

Ubicada a una altitud de 2438 m, San Pedro de Atacama es considerada la capital arqueológica de Chile. Centro principal de la cultura “Atacameña”, este oasis fue conquistado por los incas en 1450 y luego por los españoles en 1536. Hoy, el oasis es esencialmente un centro arqueológico-turístico cuyas construcciones de arcilla y pequeñas calles de tierra dan la bienvenida a los visitantes durante todo el año.

Por la tarde, excursión al Valle de la Luna. Uno de los destinos más conocidos entre Calama y San Pedro es el Valle de la Luna. Con el volcán Licancabur como telón de fondo, las extrañas salinas y las formaciones rocosas en medio del árido paisaje arenoso del valle realmente parecen un paisaje lunar. Después de un recorrido por las extrañas formas naturales de roca y sal, ascenderá a un mirador en una duna de arena gigante donde podrá disfrutar de una vista impresionante del valle y el volcán Licancabur. Luego, se pasa por la extraña formación rocosa “Tres Marías” y finaliza la excursión en la “Roca del Coyote” (“Piedra del Coyote”). Desde lo alto de esta roca, se domina el Cañón de Kari y amplias partes del desierto, incluso se puede echar un vistazo al Salar de Atacama. La puesta de sol baña el paisaje con una luz que cambia con cada minuto, proporcionando un fascinante juego de colores. El viaje de regreso a San Pedro es después del atardecer. Noche en el hotel de San Pedro.

DÍA 09: SAN PEDRO DE ATACAMA: SALAR DE ATACAMA Y LAGUNAS ALTIPLÁNICAS (D, A, -)

Excursión al Salar de Atacama y Lagunas Altiplánicas. Se da inicio por un camino de suntuosas vistas al volcán Licancabur hasta llegar al pueblo de Toconao, un pequeño poblado colonial con pintorescas casas de piedra y una antigua iglesia llamada San Lucas, donde se perpetúa la tradición de construir casas en Liparita (roca ígnea volcánica). Se sigue por la carretera hasta llegar a la laguna Chaxa, un cuerpo de agua superficial donde se presencian flamencos y otros tipos de aves. Se continúa hacia la cordillera de los Andes para llegar a las Lagunas de Miscanti y Meñiques, ubicadas a 4300 metros (2671 pies) sobre el nivel del mar en la Reserva Nacional Los Flamencos, donde se tendrá una espectacular vista sobre las altas mesetas. Sus lagunas son de intenso color azul y orillas blancas, rodeadas de imponentes cerros y volcanes, originando un paisaje único en esta región. Regreso a San Pedro de Atacama. Noche en el hotel de San Pedro.

DÍA 10: SAN PEDRO DE ATACAMA: GEISERES DEL TATIO (D, -, -)

Recogida MUY temprano (aprox. 5 am) para dirigirse al campo de Geiseres de El Tatio donde el vapor de los géiseres sólo es visible durante la madrugada, en modalidad SIB. Desayuno al aire libre junto a los Géiseres del Tatio.

Este es el campo de géiseres más grande del hemisferio sur, el más alto (14.170 pies – 4320m) y el tercero más grande del mundo. Este campo geotérmico de 12 millas cuadradas cuenta con más de 60 géiseres activos, fuentes de agua hirviendo, fumarolas, aguas termales, piscinas de lodo y volcanes de lodo que ofrecen un espectáculo impresionante todos los días del año (2 horas). Regreso a San Pedro de Atacama y tarde libre para compras, caminar por el pueblo o descansar en el hotel. Noche en el hotel de San Pedro.

DÍA 11: SAN PEDRO DE ATACAMA – CALAMA – SANTIAGO – BARCELONA / MADRID (D, -, -)

Traslado al aeropuerto de Calama para vuelo a Santiago. Llegada al aeropuerto de Santiago. Vuelo Internacional de regreso a nuestra ciudad de origen. Noche a bordo.

DÍA 12: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)

Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.

EXTENSIÓN ISLA DE PASCUA

DÍA 11: SAN PEDRO DE ATACAMA – CALAMA – SANTIAGO – ISLA DE PASCUA (D, -, -)

Traslado al aeropuerto de Santiago y Vuelo a Isla de Pascua. Vuelo a Hanga Roa, la capital de la Isla de Pascua (5 horas).
Llegada temprano en la tarde al aeropuerto Mataveri y traslado hacia el hotel (10 min.). Noche en el hotel de Isla de Pascua

DÍA 12: ISLA DE PASCUA: AHU TONGARIKI, RARO RARAKU, ANAKENA (D, A, -)

Excursión de día completo para recorrer el Ahu Tongariki y la playa de Anakena. Nos dirigiremos hacia la costa este pasando por Ahu Akahanga, lugar donde se encuentra la tumba del mítico Rey Hotu Matu’a; seguiremos la ruta hacía Ahu Tongariki, la plataforma sagrada más extensa de la isla con 15 moais. Visitaremos el Volcán Rano Raraku para mostrar cómo fue el extraordinario trabajo de extracción y tallado de los gigantes moais de piedra. El tour continúa hacia Te Pito Kura, lugar donde se encuentra la piedra magnética que señalaba el ombligo del mundo; y el recorrido finaliza en la playa de Anakena, donde visitaremos el Ahu Nau Nau y además pasaremos un agradable rato de baño y relajación. Regreso al hotel.

DÍA 13: ISLA DE PASCUA ORONGO Y AKIVI (D, -, -)

Excursión de medio día para visitar Orongo. Se realiza la visita a Vinapu, un complejo arqueológico donde destaca la técnica de tallado de piedras y construcción de los Ahus que sólo se encuentra en éste lugar de la isla y son similares a las construcciones Incas de Cuzco; continuaremos hacia el Volcán Rano Kau cuyo cráter es un invernadero natural que contiene especies vegetales endémicas y es la mayor fuente de agua dulce en la isla; finalmente visitaremos la aldea ceremonial Orongo para relatarle la historia de la competencia del Tangata Manu o el Hombre Pájaro cuyo ganador sería elegido con el Rey de la isla por un año. Regreso al hotel. Excursión de medio día para recorrer Ahu Akivi y Puna Pau.

Visitaremos primero el Ahu Akivi, donde se encuentran los siete exploradores o siete moais que miran hacía el océano y según se cree demarcan la posición de la isla originaria de los primeros rapanuis “Hiva”. Continuaremos hacía Puna Pau, volcán de escoria roja donde se fabricaban los tocados o Pukao de los moais y finalizaremos en el Ahu Huri a Urenga, cuyo moai de cuatro brazos es también llamado el astrónomo ya que se encuentra alineado con solsticio de invierno austral (21 de junio). Noche en el hotel de Isla de Pascua.

DÍA 14: ISLA DE PASCUA – SANTIAGO (D, -, -)

A la hora indicada, traslado al aeropuerto Mataveri. Vuelo a Santiago. Llegada al aeropuerto de Santiago y traslado a su hotel. Noche en el hotel de Santiago

DÍA 15: SANTIAGO – BARCELONA / MADRID (D, -, -)

A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Santiago. Vuelo Internacional de regreso a nuestra ciudad de origen. Noche a bordo.

DÍA 16: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)

Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.

Salidas


Consultar

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Chile


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Chile

  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 4,61 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Se trata de una empresa pequeña donde trabajan 16 personas, hombres y mujeres de diferentes edades, aportando experiencia, ímpetu y entusiasmo, con un único objetivo, EL SERVICIO a los viajeros. Logran esto comenzando con una sana y familiar convivencia interna, haciendo que el ir al trabajo no sea una carga, sino más bien un placer, siempre esforzándose en que cada integrante de la empresa se sienta importante, integrado y partícipe del quehacer, así sea el Ejecutivo de ventas, el Ejecutivo de operaciones, contabilidad etc. Todas las actividades son compartidas, cumpleaños, nacimientos, graduación de un hijo etc. Esto hace que se le tenga cariño a la empresa y este cariño se transmite en la forma de trabajar colaborativamente, en el apoyo de todos, de tal manera de ver reflejado en la dedicación y profesionalismo que entregan a los viajeros. Como empresa en pos de mejorar el medio ambiente, también se preocupan por elegir proveedores que estén en la misma línea, transportes certificados y con garantía de mínima contaminación ambiental. Durante los últimos 3 años, han tomado como objetivo la reducción de la utilización de papel dentro de la oficina, reduciendo el consumo en un 74%%, reciclando todo lo que esté en esta línea, y la vez, reduciendo notablemente el consumo de insumos plásticos.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

AVISTAMIENTO DE AVES
En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
• Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
• Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
• Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
• Mantener silencio.
• En ocasiones, los pingüinos pueden subir accidentalmente a las naves pequeñas. En estos casos hay que permanecer en silencio y esperar que éste se baje (normalmente no es necesario ayudarles).

AVISTAMIENTO DE FOCAS
Las focas que habitan sobre tierra, rocas o sobre hielo pueden ser muy sensibles a la presencia de personas o barcos.
Por ello, conviene conocer el comportamiento de las focas cuando se encuentran alteradas y cesar así el avistamiento.
• Aumento en la vigilancia, giros de la cabeza.
• Cambio inmediato de postura: de estar tumbadas a estar rectas.
• Alejarse con rapidez de la embarcación que se aproxima.
• Abrir la boca en señal de amenaza (similar a un bostezo)
• Embestidas simuladas en la dirección del turista.

Las pautas generales a seguir en el avistamiento de focas fuera del agua son:
• No acercarse a menos de 50-10 metros
• No rodearlas ni separarlas, especialmente a madres y crías.
• Evitar situarse entre las focas y el mar, así como mantenerse tranquilo y en silencio.
• A menudo la madre deja a su cría sola cuando ésta se alimenta. Hay que evitar no acercarse a los cachorros ni por supuesto tocarlos. También hay que tener en cuenta que las focas y lobos marinos pueden envestir al turista o morderlo si se aproxima demasiado.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Chile


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado para estancias inferiores a 90 días. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

No hay ninguna vacuna obligatoria para la realización de este viaje.

Si se necesita alguna medicina en concreto es preferible llevarla desde el país de origen. Siempre es aconsejable incluir anti diarreicos en el botiquín y protectores solares de alto grado de protección. Antiinflamatorios como el ibuprofeno, tiritas, suero oral para una posible deshidratación en un momento dado o algún suave laxante también son muy recomendables.

OTROS DATOS DE INTERÉS
- El orden de las excursiones puede ser modificado para un mejor desarrollo del itinerario, según vuelos y/o causa de requerimiento del operador local.
- Museos cerrados los días Lunes.
- El tour astronómico funciona diariamente en servicio colectivo (SIB), excepto los días con luna llena y días nublados. En este caso la reserva puede ser modificada.
- Los zarpes de las navegaciones quedan sujetos a las condiciones climáticas.
- Excursiones en San Pedro de Atacama, debido a la altura (sobre los 4,000 mt s.n.m.), como son la excursión a El Tatio y lagunas altiplánicas, no se recomienda para niños menores de 7 años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con problemas al corazón.
- En el Altiplano (norte de Chile), durante el invierno boliviano (Dic/Feb), las excursiones pueden ser modificadas o suspendidas debido al exceso de lluvia.
- En San Pedro de Atacama se recomienda vestirse por capas ya que las noches son frías y durante el día hace mucho calor.
- En la Patagonia, especialmente durante el invierno, se recomienda utilizar ropa de abrigo adecuada para afrontar lluvias y bajas temperaturas.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso