Viaje a Camboya en grupo. Descubre un paraíso asiático lejos de las masas turísticas y donde poder sorprenderse con sus costumbres y tradiciones. Un viaje para conocer este desconocido país del sudeste asiático que aún conserva sus tradiciones y la calma de su entorno.
Viaje a Camboya para descubrir más allá de los templos de Angkor, para viajar por un país lleno de sorpresas por la selva, lagos con delfines, ciudades que enganchan y unas playas paradisiacas aún por estrenar!!
TARANNÀ NOMADS para viajeros independientes.
Viajes alternativos y aventureros por todo el mundo con sabor local…Conociendo gentes de todo el mundo y lugares inolvidables.
En cada país viviremos auténticas aventuras sin límites, dejándonos llevar al compás del ritmo de cada lugar al que viajamos. Tendremos la oportunidad de dormir en comunidades locales para contribuir con la economía local, saborear las comidas más típicas y realizar actividades diferentes para vivir la verdadera esencia del lugar.
TARANNÀ NOMADS, VIAJAR COMO FILOSOFÍA DE VIDA.
Puntos fuertes del viaje a Camboya
- Este viaje nos permitirá conocer la Camboya más auténtica y sus habitantes.
- Conoceremos los templos más grandes del mundo, los que se tienen que ver por lo menos una vez en la vida: Angkor
- Además de los impresionantes templos de Angkor, también visitaremos el templo de Beng Mealea y el área de templos de Koh Ker.
- Phnom Phen, una capital asiática con mucho ambiente y ritmo para no aburrirse.
- Visita del espectacular templo de Preah Vihear del que se dice que tiene las vistas más espectaculares de todos los templos khmers.
- Navegaremos por el famoso río del Mekong en busca de los delfines de agua dulce.

Mar Úbeda
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DIA 01: BARCELONA / MADRID – PHNOM PHEN
- DÍA 02: PHNOM PENH
- DÍA 03: PHNOM PENH – KAMPONG CHAM
- DÍA 04: KAMPONG CHAM – KROCHE (AVISTAMIENTO DELFINES)
- DÍA 05: KROCHE – STUNG TRENG – SRAEM (TEMPLO PREAH VIHEAR)
- DÍA 06: SRAEM – ALONG VENG – BANTEAY CHHMMAR – BATTAMBANG
- DÍA 07: BATTAMBANG
- DÍA 08: BATTAMBANG – SIEM REAP
- DÍA 09: SIEM REAP (ANGKOR)
- DÍA 10: SIEM REAP (ANGKOR)
- DÍA 11: SIEM REAP: LAGO TONLE SAP Y TALLERES DE ARTESANOS
- DIA 12: SIEM REAP – BARCELONA / MADRID
- DIA 13: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Camboya
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DIA 01: BARCELONA / MADRID – PHNOM PHEN (-, -, -)
Salida en vuelo internacional desde Barcelona / Madrid con destino Camboya. Noche a bordo.
DÍA 02: PHNOM PENH (-, -, -)
Llegada al aeropuerto de Phnom Penh y traslado al hotel. A la caida del sol, paseo en barca por el lugar conocido como “Los Cuatro Brazos”, confluencia con los ríos Mekong, Tonle Sap y Tonle Bassat. Regreso al hotel. Alojamiento.
DÍA 03: PHNOM PENH – KAMPONG CHAM (D, -, -)
Por la mañana visita del Palacio Real y Pagoda de Plata. Regreso al hotel y traslado por carretera hasta la capital de la provincia del mismo nombre, Kampong Cham. Llegada al hotel. Visita del Templo de Wat Nokor, el primer templo Angkoriano que veremos en nuestro viaje. Regreso al hotel para poder contemplar desde la terraza superior una espectacular puesta de sol sobre la ciudad y el rio Mekong. Alojamiento.
DÍA 04: KAMPONG CHAM – KROCHE (AVISTAMIENTO DELFINES) (D, -, -)
Por la mañana, traslado por carretera a Kroche. Llegada al hotel. Por la tarde, traslado hasta Kampi para tomar una embarcación la búsqueda de los últimos delfines de agua dulce. Regreso al hotel visitando el templo de Phnom Sombok. Regreso al hotel. Alojamiento.
DÍA 05: KROCHE – STUNG TRENG – SRAEM (TEMPLO PREAH VIHEAR) (D, -, -)
Por la mañana, traslado por carretera a Sraem, vía Stung Treng. Llegada y tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, visita del espectacular templo de Preah Vihear del que se dice que tiene las vistas más espectaculares de todos los templos khmers. Regreso al hotel. Alojamiento.
DÍA 06: SRAEM – ALONG VENG – BANTEAY CHHMMAR- BATTAMBANG (D, -, -)
Traslado por carretera hasta Along Veng, pueblo conocido por haber sido el “último reducto” de los Khmeres Rojos. Visita de la casa del lugarteniente de Pol Pot, Ta Mok. Continuación hasta el área de templos más remotos de Camboya, la ciudadela de Banteay Chhmmar, la cual visitaremos. Continuación hasta Sisophon. Tiempo libre para el almuerzo durante la ruta. A última hora de la tarde, llegada a Battambang. Alojamiento.
DÍA 07: BATTAMBANG (D, -, -)
Por la mañana salida hacia la estación del tren de bambú. Traslado en la plataforma ferroviaria durante 7 Km hasta la segunda estación. Traslado en coche hasta el templo de Ek Phnom, visita y regreso a la ciudad atravesando bellísimos paisajes y pueblecitos y visitando las industrias de rollitos, fideos de arroz y prohok (pasta de pescado fermentado). Tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, visita del templo de Wat Banan y de Phnom Sampeu donde esperaremos la puesta de sol para ver salir de las cuevas a cientos de miles de murciélagos. Regreso al hotel. Alojamiento.
Nota: Si debido a la construcción de la línea férrea entre Bangkok y Phnom Penh no estuviera funcionando el tren de Bambú se visitarían en su lugar las casas centenarias y la espectacular presa construida a pico y pala durante la época de los khmeres rojos de Kamping Ploy.
DÍA 08: BATTAMBANG – SIEM REAP
Traslado por carretera a Siem Reap visitando en ruta el pueblo de artesanos de la piedra de Phnom Chong Cheng. Tiempo libre para el almuerzo.
Por la tarde haremos un recorrido en bicicleta que iniciaremos frente a la entrada del templo de Bantay Samre (sin visita ya que este templo se visitará en los días siguientes). Llegaremos a la base de la montaña de Phnom Bok. Ascenderemos a pie por las empinadas escaleras para contemplar desde lo alto una magnífica panorámica de toda el área. Descenso y continuación en bicicleta por una carretera que discurre entre bellísimos paisajes y pueblecitos que parecen de la Camboya profunda hasta Ron Ta Ek donde nos estarán esperando los coches para regresar al hotel.
Durante el recorrido pararemos en una casa particular donde se no serán servidas bebidas y frutas típicas de la zona.
Nota: El recorrido en bicicleta es de unos 8 Km con continuas paradas. Nivel fácil y terreno completamente llano. Sin embargo, un coche seguirá siempre al grupo. Si alguna persona no quiere hacer el recorrido en bicicleta o decide abandonar en algún punto del itinerario podrá continuar en el vehículo siguiendo al resto del grupo.
DÍA 09: SIEM REAP (ANGKOR) (D, -, -)
Salida hacia el complejo de Angkor para visitar la ciudad de Angkor Thom que incluye los templos de Bayon, Baphuon, Phimeanakas, la Terraza de los Elefantes y la Terraza del Rey Leproso. Tiempo libre para el almuerzo. Por la tarde, visita a los templos de Prasat Kravan, Angkor Wat y Pre Rup desde donde contemplaremos la puesta de sol. Regreso a Siem Reap. Alojamiento.
DÍA 10: SIEM REAP (ANGKOR) (D, -, -)
Por la mañana, traslado a 37 km de Siem Reap para visitar Banteay Srei, el templo que tiene las mejoras esculturas de todo el arte khmer. Regreso a la ciudad visitando el templo de Banteay Samre. Por la tarde visita a los templos de Ta Prohm, Chau Say Thevoda, Thommanon y Takeo también llamado la “Torres de Cristal”. Llegada al hotel. Alojamiento.
DÍA 11: SIEM REAP: LAGO TONLE SAP Y TALLERES DE ARTESANOS (D, -, -)
Por la mañana traslado hasta el embarcadero de Phnom Krom para un relajante paseo en barca por el pueblo flotante de Chong Knies. Visita de los interesantes talleres artesanos de la ONG “Artisans d’Angkor”, institución que se dedica a recuperar las técnicas de los antiguos khmer para trabajar la madera, piedra, orfebrería lacos y pintura sobre distintos soportes. Regreso al hotel.
DÍA 12: SIEM REAP – BARCELONA /MADRID (D, -, -)
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional de regreso a nuestra ciudad de origen.
DÍA 13: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (D, -, -)
Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Camboya
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Camboya
- Se trata de un viaje en grupo reducido de un máximo de 10 participantes, lo que significa que tenemos un bajo impacto en los entornos y las comunidades que visitamos asegurándonos de que nuestra presencia sea favorable para su ritmo de vida y disfrutar de una visita auténtica. Un grupo pequeño también nos permite alojarnos en hoteles únicos normalmente de gestión familiar que son inaccesibles para otro tipo de viajes con grupos más numerosos.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales son: oficina con plantilla local, buena gestión de sus residuos durante el viaje (acción que desarrollan los guías que acompañan a los viajeros), contratación de servicios locales en los que se prioriza el fomento de la economía local, y respeto para las comunidades locales visitadas.


Información extendida del viaje a Camboya
RESTAURANTES:
Fomentamos una red de establecimientos con diferentes implicaciones socio-laborales en su entorno, así destacan:
- Restaurante regentado por mujeres emprendedoras de extracción social muy baja.
- Restaurante que trabaja en la integración socio-laboral de chicos de la calle.
- Restaurantes que emplean a población local y tienen implementadas unas condiciones laborales dignas.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y el visado. Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado. Los visados para turistas son válidos durante un mes, ascienden a 36 dólares, y se expiden a la llegada al aeropuerto de Siem Reap. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
Requisitos para la obtención del visado:
1. Pasaporte (válido por los menos 6 meses desde la fecha de regreso del viaje y una página libre para el visado)
2. Dos fotos recientes de pasaporte
3. Dólares en efectivo
4. El documento de visado, disponible a la llegada.
SANIDAD/VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
A fecha de publicación de esta ficha, no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Camboya.
CLIMA
La época más propicia para visitar Camboya se focaliza en diciembre y enero, cuando el grado de humedad es soportable, las temperaturas más frescas y las precipitaciones, poco probables. A partir de febrero, los grados ascienden, hasta resultar insoportables en abril. Un buen momento para visitar Angkor, a pesar de la humedad ambiental, es la estación húmeda, de mayo a octubre, ya que los fosos se encuentran a rebosar y el follaje es exuberante. Sin embargo, debe evitarse viajar a las regiones del noroeste del país durante estos meses, porque los caminos se inundan y el viaje resulta muy duro. A principios de noviembre, se celebra el festival más importante del país, el Bon Om Tuk, imprescindible.
MONEDA
La moneda oficial de Camboya es el Riel (KHR). Las tarjetas de crédito no son muy comunes. La entrada de divisas es ilimitada, aunque se lleva un control de estas. No se puede sacar del país más dinero de con el que se entró.
Si se dispone de dólares en efectivo, no será necesario cambiar dinero en Camboya; además, el precio en dólares es muy similar al que se pagaría en riels. También se acepta el baht tailandés. Tanto el dólar como el baht tailandés pueden canjearse con facilidad, al igual que las principales divisas. Más allá de Phnom Penh, Siem Reap, Sihanoukville, Battambang y Kompong Cham, puede resultar complicado cambiar cheques de viaje. En estas ciudades, puede obtenerse dinero en metálico con la tarjeta de crédito, pero las comisiones resultan elevadas.
No es necesario dejar propina, pero, como los salarios son muy bajos, cualquier gratificación por un servicio correcto se aceptará de buen grado. Se acostumbra a regatear pero no es necesario insistir tanto como en Tailandia o Vietnam.
HORA
Siete horas más con respecto al GMT. Con respecto a España seis horas más.
IDIOMA
El idioma oficial es el jemer. También se habla el francés.
RELIGIÓN
La mayoría de la población es budista.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).