Un viaje por Alaska, en grupo reducido, acompañados por un chófer-guía en español.
Alaska es el destino más remoto, donde la naturaleza es poderosa y el espacio infinito. El paraíso salvaje de Norteamérica. Su territorio alberga glaciares, bosques infinitos e imponentes montañas.
Empezaremos el viaje por Talkeetna (el pueblo del que salen las expediciones al McKinley) y la visita al Parque Nacional Denali, desde el cual si el clima lo permite podremos ver la montaña más alta de Norte América. Dentro del parque, con suerte, también podremos ver caribúes, osos, alces y lobos y mucha otra fauna ártica.
Pasaremos por Fairbanks y disfrutaremos de los paisajes montañosos del interior de Alaska, llenos de glaciares, ríos turbulentos y montañas aún no coronadas, e incluso andaremos por encima de un glaciar.
Llegaremos a Valdez, rodeado por montañas y glaciares, junto al mar, donde realizaremos un crucero por Prince William Sound para poder ver fauna marina. También nos adentraremos en la península de Kenai, donde disfrutaremos de los paisajes de Seward y Homer, ciudades preciosas y puertas de una naturaleza espléndida que conoceremos en el Kenai Fjords National Park.
Puntos fuertes del viaje a Alaska
- Viaje en grupo reducido de 6 a 10 personas
- Chófer – guía en español
- Ruta extensa para conocer varios ecosistemas de la naturaleza de Alaska, desde los bosques del sur a la taiga del norte, pasando por cordilleras montañosas y grandes ríos
- Visita al Parque Nacional Denali y el Parque Nacional Kenai Fjords
- Observación de fauna típica de Alaska

Ver vídeo del viaje
Jordi Canal-Soler
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA / MADRID – ANCHORAGE
- DÍA 02: ANCHORAGE – TALKEETNA – PARQUE NACIONAL DENALI
- DÍA 03: PARQUE NACIONAL DENALI – FAIRBANKS
- DÍA 04: FAIRBANKS – MACLAREN RIVER
- DÍA 05: MACLAREN RIVER – VALDEZ
- DÍA 06: VALDEZ: GLACIAR COLUMBIA
- DÍA 07: VALDEZ – WASILLA / PALMER
- DÍA 08: WASILLA / PALMER – SEWARD
- DÍA 09: SEWARD – PARQUE NACIONAL KENAI FJORDS – HOMER
- DÍA 10: HOMER
- DÍA 11: HOMER – SELDOVIA – ANCHORAGE
- DÍA 12: ANCHORAGE
- DÍA 13: ANCHORAGE – VUELO DE REGRESO A BARCELONA / MADRID
- DÍA 14: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Alaska
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA / MADRID – ANCHORAGE (-, -, -)
Salida en vuelo regular con destino Anchorage.
Llegada y encuentro con el guía en el hotel. Traslado al hotel por cuenta propia.
Noche en hotel en la zona de Anchorage.
DÍA 02: ANCHORAGE – TALKEETNA – PARQUE NACIONAL DENALI (-, -, -)
Traslado de Anchorage a Talkeetna, cruzando el gran río Knik que viene del glaciar con el mismo nombre y pasando por la pequeña comunidad nativa de Eklutna donde visitaremos el cementerio y la iglesia ortodoxa, legado del pasado ruso de Alaska. Talkeetna, donde comeremos, es el pueblo de donde salen las expediciones al Monte Denali (antiguamente llamado McKinley) que, con buen tiempo, se puede ver desde el mismo centro del pueblo en la confluencia de dos grandes ríos, el Susitna y el Talkeetna. Traslado hasta el Parque Nacional Denali y noche en hotel en Healy o alrededores, cerca de la entrada del parque.
DÍA 03: PARQUE NACIONAL DENALI – FAIRBANKS (-, -, -)
Visita libre del Parque Nacional Denali con los autobuses oficiales, con posibilidad de observar osos, lobos, linces boreales, castores, alces, caribú, ovejas de Dall además de pájaros migratorios, entre muchos otros animales. La visita se realiza con los autobuses oficiales del parque a lo largo de los tramos más interesantes de la carretera sin pavimentar que se adentra en el corazón del parque nacional más famoso de Alaska. Entre la inmensidad de naturaleza en estado virgen podremos observar la fauna salvaje típica del ártico. Caminata opcional y vuelta por la misma y única carretera con los mismos autobuses hasta la salida donde nos recogerá nuestro guía de vuelta al hotel.
Una vez fuera del parque, nos trasladaremos por carretera hasta Fairbanks, la capital del norte, donde nos alojaremos.
DÍA 04: FAIRBANKS – MACLAREN RIVER (-, -, -)
Después de visitar el centro de Fairbanks y su Centro de Visitantes con los dioramas explicativos donde aprenderemos cómo era y es la vida en el lejano norte, nos trasladaremos hasta Delta Junction por la famosa Alcan, la carretera que une este estado americano con Canadá y que fue construida durante la Segunda Guerra MunDÍAl para proteger Alaska de un posible ataque japonés.
Pararemos en North Pole, cuna del Santa Claus americano y cogeremos en dirección sur hacia Paxson y a orillas del gran lago Summit veremos cómo suben los salmones en verano en su largo recorrido hacia los lagos interiores de Alaska.
Por el camino pararemos en diferentes miradores, desde donde con buen tiempo se contemplan grandes glaciares cayendo de las altas montañas de nieves perpetuas. Visitaremos el glaciar Gulkana y caminaremos hasta el borde de hielo, pasando por el puente colgante que atraviesa Phelan Creek y atravesando este remoto valle. Se trata de una caminata bastante llana y asequible en un paisaje espectacular y remoto entre morrenas finales (a realizar si el tiempo lo permite).
Regresando a nuestro vehículo seguiremos hacia el oeste adentrándonos en la espectacular y remota Denali Highway, carretera que es la puerta de entrada original al parque Denali.
Noche en la zona de MacLaren River.
DÍA 05: MCLAREN RIVER – VALDEZ (-, -, -)
Saldremos por la mañana hacia Valdez por una escénica carretera recorriendo la zona de los lagos de Paxson donde veremos el Trans-Alaska Pipeline, el famoso oleoducto que cruza Alaska de norte a sur y cruzaremos las bonitas montañas de Chugach, parando en el famoso paso de Thompson, donde el glaciar Wortington llegaba casi a pie de carretera.
Cruzaremos el cañón de Keystone y veremos cataratas por todos los lados. A orillas del océano encontraremos la población pesquera de Valdez, donde dormiremos.
Situada entre montañas con neveros, grandes árboles y en medio de un fiordo maravilloso, Valdez, la población con nombre de origen español, se hizo famosa por haber sido arrasada por el famoso tsunami del viernes santo de 1964 y fue reconstruida a unos kilómetros en un sitio más seguro. Aquí termina el oleoducto que extrae petróleo del ártico de Alaska.
Noche en Valdez.
DÍA 06: VALDEZ: GLACIAR COLUMBIA (-, -, -,)
Día destinado a navegar en un crucero para visitar el glaciar Columbia y explorar la zona de la bahía del Príncipe Guillermo (Prince William Sound), navegando entre icebergs y un paisaje de montañas con grandes glaciares y muchos bosques.
Esta costa salvaje y alejada de cualquier punto civilizado es símbolo de naturaleza en estado puro. Solo algunos pescadores de salmón se adentran entre la rocosa costa donde habitan ballenas, orcas, focas, marsopas de Dall, leones marinos de Steller, nutrias de mar, águilas calvas y millones de pájaros marinos. Con suerte podremos observar esta fauna marina en medio de un espectáculo de bosques vírgenes y glaciares rodeados de altas montañas con nieves perpetuas.
Noche en Valdez.
DÍA 07: VALDEZ – WASILLA / PALMER (-, -, -)
Desde Valdez nos trasladaremos por carretera cruzando de vuelta las montañas Chugach hasta la dispersa población del interior de Alaska, Glennallen, y de ahí hasta el glaciar Matanuska, donde haremos una excursión por encima del hielo con crampones y guías locales. Se trata de una excursión fácil pero muy interesante con unas vistas espectaculares de este gigantesco glaciar. El Matanuska es uno de los más grandes y espectaculares glaciares de la cara norte de la cadena montañosa de las Chugach, que separa el océano del interior de Alaska, con buen acceso y de una belleza incomparable.
Noche en la zona de Wasilla / Palmer.
DÍA 08: WASILLA / PALMER – SEWARD (-, -, -)
Hoy nos trasladaremos por carretera hasta Seward, el encantador pueblo pesquero situado al sur de la península de Kenai entre glaciares, montañas y bosques.
Reseguiremos la fangosa bahía del Turnagain Arm después de cruzar la zona de Anchorage y pasaremos por el Valle del Oso con sus glaciares colgantes, donde pararemos para observar los ríos llenos de salmones durante la época de verano.
Visitaremos la mina de oro y poblado histórico de Crow Creek, en el pueblo de Girdwood donde nos enseñarán a buscar oro a la antigua usanza y donde probaremos nuestras habilidades como buscadores de oro.
Caminaremos por bosques milenarios de árboles en la zona de Alyeska antes de cruzar a la bellísima península de Kenai para llegar finalmente al puerto pesquero y turístico de Seward, donde veremos llegar los barcos de pesca con las capturas del día, salmones, halibuts y algún bacalao del pacífico o grandes rockfish.
Noche en Seward.
DÍA 09: SEWARD – PARQUE NACIONAL KENAI FJORDS – HOMER (-, -, -)
Visitaremos el glaciar Exit, uno de los muchos glaciares que caen desde el campo de hielo de Harding, en el corazón del Parque Nacional de los Fiordos de Kenai y uno de los mayores de Alaska. Con sus más de 150 km de largo y 40 de ancho ocupa parte de la península y es el hábitat de muchos animales como las cabras blancas de montaña, las marmotas y los abundantes osos negros. El guía nos acompañará en todo momento durante la visita, pero oficialmente los guías no pueden guiar dentro del parque, por lo que las explicaciones las dará en la entrada y salida del parque.
Visitaremos el pueblo de Seward y conoceremos (visita opcional) el centro de vida marina de Seward, donde se nos revelarán los secretos de la abundante fauna marina de estas costas maravillosas.
Después de comer nos trasladaremos por carretera hasta el extremo sur de la península, con un paisaje de montañas, lagos y bosques de gran belleza, cruzando el famoso y espectacular río Kenai por Cooper Landing y Soldotna.
Llegaremos a Homer parando antes en Ninilchik donde se encuentra una de las iglesias ortodoxas de origen ruso más antiguas de Alaska, al borde del océano en la bahía de Cook y con las montañas y volcanes del Parque Nacional Lake Clark como telón de fondo.
Homer es un idílico pueblo de pescadores, con su famosa barra de arena y el paisaje de la bahía de Kachemak al fondo donde descienden varios glaciares de las montañas de Kenai, llegando hasta el océano.
Esta bahía, famosa por el salmón, también es morada de mucha otra fauna marina como ballenas, focas, leones marinos y por supuesto muchos osos.
Noche y alojamiento en Homer.
DÍA 10: HOMER (-, -, -)
Día libre en Homer.
Como opción (con suplemento y dependiendo de la disponibilidad) se ofrece la posibilidad de volar en un hidroavión o avioneta para ir a observar osos en el parque nacional de Katmai/ Lake Clark. Hemos diseñado esta actividad para aprovechar este día en el mejor lugar del mundo para fotografiar osos pescando salmones. En esta época del año los osos se concentran cerca de las cataratas Brooks para pescar el abundante salmón que sube a desovar reservas al lago del mismo nombre. Esta zona remota solo accesible por aire o lancha, es uno de los mejores destinos del mundo para ver osos, donde podremos disfrutar y fotografiar durante algunas horas los osos pardos de la costa mientras pescan salmón en la playa o en las cataratas de los ríos cercanos. Dependiendo de donde estén la mayoría de los osos nos dirigiremos a la playa o al interior del parque en las cataratas de Brooks, para poder localizar y fotografiar a estos grandes mamíferos, en una excursión única e inolvidable.
En Homer se puede visitar el puerto, conocido como Spit o barra de arena, una antigua morrena final de glaciar que retrocedió hace siglos y dio espacio para la formación de la actual bahía de Kachemak. Opción de cena en el puerto degustando los famosos Halibut o las ostras de la zona cerca del famoso faro bar del Salty Dog.
Noche en Homer.
En caso de mal tiempo o si alguien no quiere realizar la excursión opcional a ver osos, opcionalmente se podría coger una lancha para visitar la bahía de Kachemak y descubrir la zona remota y aislada de Halibut Cove y el glaciar Grawingk, justo al otro lado de Homer, cruzando la bahía de Kachemak o se puede organizar excursión en kayak. por la bahía.
DÍA 11: HOMER – SELDOVIA – ANCHORAGE (-, -, -)
Hoy visitaremos el bonito pueblo de Seldovia con el ferry, un pueblo aislado en una zona de bosques y bahías llenas de vida salvaje. Después de comer emprenderemos el retorno a Anchorage por carretera siguiendo el Turnagain Arm, donde intentaremos observar las belugas o ballenas blancas que viven en la magnífica bahía.
Noche en la zona de Anchorage.
DÍA 12: ANCHORAGE (-, -, -)
Día libre para realizar de forma opcional diferentes actividades y visitas por la ciudad de Anchorage. Sobrevuelos en avioneta para observar la fauna y los glaciares, visita al centro de cultura nativa, museo de historia de Alaska, visita al centro con parada en la Ulu factory y el río Bird. En cualquier caso el guía nos podrá orientar y ayudar en reservar las posibles excursiones escogidas o en qué visitas realizar.
Noche en Anchorage.
DÍA 13: ANCHORAGE – VUELO DE REGRESO A BARCELONA / MADRID (-, -, -)
A la hora convenida traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a nuestra ciudad de origen. Noche a bordo.
DÍA 14: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)
Llegada a España y fin de nuestros servicios.
Salidas
02, 16 Ago.
Precio detallado del viaje a Alaska
PRECIO POR PERSONA EN HAB. DOBLE GRUPO 10 PERSONAS: 4.360 € + VUELOS + PAGO LOCAL 300 USD
PRECIO POR PERSONA EN HAB. DOBLE GRUPO 09 PERSONAS: 4.780 € + VUELOS + PAGO LOCAL 300 USD
PRECIO POR PERSONA EN HAB. DOBLE GRUPO 08 PERSONAS: 4.780 € + VUELOS + PAGO LOCAL 300 USD
PRECIO POR PERSONA EN HAB. DOBLE GRUPO 07 PERSONAS: 5.490 € + VUELOS + PAGO LOCAL 300 USD
PRECIO POR PERSONA EN HAB. DOBLE GRUPO 06 PERSONAS: 5.490 € + VUELOS + PAGO LOCAL 300 USD
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 1.750 € (este suplemento se aplicará si el/la cliente quiere una habitación para sí, o si, aun queriendo compartir, no se apuntara otra persona como compañero/a de habitación)
GRUPO MÍNIMO: 6GRUPO MÁXIMO: 10
El viaje a Alaska incluye
- Transporte en furgoneta - minibús durante todo el recorrido.
- Chófer - Guía de habla hispana durante todo el recorrido
- 12 noches de hotel o motel en habitación doble (sin desayuno) (Posiblemente en algún lodge o hotel el alojamiento será con baño a compartir)
- Entradas a Parques nacionales y autobús en Denali
- Crucero al glaciar Columbia desde Valdez
- Excursión al Exit Glacier en Kenai Fjords NP
- Excursión al Glaciar Gulkana
- Excursión al Glaciar Matanuska, con guías oficiales y material necesario.
- Visita mina y poblado histórico Crow Creek Mine
- Entradas a todas las visitas según itinerario
- De regalo, un ejemplar del libro de viaje por Alaska y el Yukón TIERRAS DEL NORTE de Jordi Canal-Soler
El viaje a Alaska no incluye
- Vuelo internacional de ida y vuelta hasta Anchorage
- Pago local de 300 USD (el guía pagará algunos servicios con este dinero)
- Comidas ni bebidas
- Propinas al chófer - guía.
- Todos los temas personales como llamadas telefónicas, fax/email, etc...
- Propinas o servicio de habitaciones en el hotel
- Visado ESTA
- Excursiones sugeridas no mencionadas en INCLUYE
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación
- Cualquier otro aspecto no mencionado en el apartado “El precio incluye”
ACTIVIDADES OPCIONALES DE PAGO (SEGÚN POSIBILIDADES DE TIEMPO Y CLIMATOLOGÍA)
- Visita al centro de vida marina de Seward (unos 40 $)
- Sobrevuelos del Denali en avioneta o hidroavión desde Talkeetna (dependemos del tiempo y la capacidad de carga de las avionetas) (unos 260$-350$)
- Excursión de día en avioneta o hidroavión al parque nacional de Katmai / Lake Clark 1200-1300 $ más tasas aprox. Pago completo en reserva, si se cancela por mal tiempo full refund.
- Excursión en lancha Halibut Cove en Homer.130 $ aprox.
- Kayak en Homer 60-70 $ por día.
Condiciones del precio del viaje a Alaska
Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. FECHA DE CÁLCULO DEL VIAJE 12 DE ENERO DE 2025 según valor del dólar a 1 € = 1,04 USD. Los precios podrán ser revisados si varía la relación en más de un 10%.
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Alaska
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Alaska
- Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
- Grupo máximo de 10 personas. Los grupos reducidos fomentan un contacto más respetuoso con la comunidad local y el medio ambiente.
- Miembros de la Fundación FAADA y pioneros en la defensa de los animales salvajes en cautividad en las actividades turísticas, trabajamos por avistamientos responsables de la fauna en libertad.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,01 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Seleccionamos los proveedores que nos ofrecen la calidad que deseamos para nuestros viajeros. Viajar con seguridad y disfrutar de unas merecidas vacaciones son prioridades para nosotros. Trabajamos este destino con un proveedor que cumple con estos valores de calidad y servicio.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
AVISTAMIENTO DE OSOS
Estas actividades de avistamiento suelen tratarse en excursiones organizadas o con la guía de un experto, en zonas donde existe la presencia de estos animales. Así pues, como pautas generales es importante recordar que:
• Conviene ser prudente y estar alerta y vigilar los alrededores. Así mismo hay que ser paciente y acercarse lenta y silenciosamente.
• No perseguir a los animales, y no darles comida (tampoco llevar comida encima). También hay que recoger los residuos que se generen.
• Usar binoculares o telescopios para observar a los animales a distancia, pues no debe superarse la distancia de seguridad de 45 metros.
• No tratar de llamar su atención ni imitar los ruidos del oso, pues puede resultar peligroso.
• No interponerse entre una madre y una cría.
• Si se observa al animal molesto, que cambia su comportamiento o abandona lo que estaba haciendo, conviene aumentar la distancia de seguridad.
• En avistamientos aéreos, no volar demasiado bajo ni en círculos alrededor del animal.
Otras indicaciones: Es preferible fijar horarios de avistamiento y especificar zonas, ya que reduce el estrés de los animales. También es importante saber que cada animal tiene su propia personalidad, por tanto, tendrán diferente tolerancia a la presencia y distancia de los humanos. Así pues, cuanto mayor sea la distancia y las precauciones, mejor será para los animales.
AVISTAMIENTO DE FOCAS
Las focas que habitan sobre tierra, rocas o sobre hielo pueden ser muy sensibles a la presencia de personas o barcos.
Por ello, conviene conocer el comportamiento de las focas cuando se encuentran alteradas y cesar así el avistamiento:
• Aumento en la vigilancia, giros de la cabeza.
• Cambio inmeDÍAto de postura: de estar tumbadas a estar rectas.
• Alejarse con rapidez de la embarcación que se aproxima.
• Abrir la boca en señal de amenaza (similar a un bostezo)
• Embestidas simuladas en la dirección del turista.
Las pautas generales a seguir en el avistamiento de focas fuera del agua son:
• No acercarse a menos de 50-100 metros
• No rodearlas ni separarlas, especialmente a madres y crías.
• Evitar situarse entre las focas y el mar, así como mantenerse tranquilo y en silencio.
• A menudo la madre deja a su cría sola cuando ésta se alimenta. Hay que evitar acercarse a los cachorros y, por supuesto, tocarlos. También hay que tener en cuenta que las focas y lobos marinos pueden envestir al turista o morderlo si se aproxima demasiado.
AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS
Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta sobre de los mamíferos marinos como:
• No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
• Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
• En caso de que el cetáceo se acerque al barco y nade junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
• Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
• No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
• No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
• Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
• Reducir la velocidad del vehículo marítimo o alterar el rumbo para evitar la colisión: los barcos han de permanecer a 100 metros, y las embarcaciones pequeñas a 30 metros de distancia.
AVISTAMIENTO DE AVES
En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
• Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
• Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
• Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
• Mantener silencio.


Información extendida del viaje a Alaska
CONSIDERACIONES
Por causas logísticas, el itinerario se puede realizar tal como está descrito, o a la inversa.
El itinerario se cumplirá salvo problemas de fuerza mayor (cortes de carreteras, incendios, terremotos, inundaciones, cancelaciones por mal tiempo, etc..) con los cuales la agencia, y en particular el guía, intentarán reducir los cambios y afectaciones de la forma más lógica y segura posible sin hacerse responsable de posibles sobrecostos por estos cambios.
Asimismo, con los retrasos o pérdidas de los vuelos internacionales o equipaje, intentando minimizar la afectación para el grupo e intentando ayudar en lo posible para solucionar el problema sin responsabilidades en sobrecostes revenidos por estas causas.
El encuentro con el guía se realizará el día de llegada en el hotel escogido, y el traslado del aeropuerto al hotel es por cuenta propia. Se puede ir en bus público o en taxi, y el centro está a unos 15 minutos del aeropuerto.
El guía facilitará la posibilidad de cambiar euros a dólar USA en caso de necesidad.
En el momento que se comunique por escrito la confirmación de la salida, se confirmarán servicios y hasta dos semanas antes de esta no se confirmará el número final de pasajeros por grupo, pudiendo ser antes si el grupo estuviera completo.
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIONES DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
Para la entrada a los Estados Unidos es necesario disponer de pasaporte con una validez mínima de 6 meses (a la fecha de regreso del país) y sacarse el visado.
En el caso de viajeros con pasaporte electrónico español, pueden optar al ESTA: https://esta.cbp.dhs.gov/esta/
Hay que tener en cuenta la necesidad de un visado especial con entrevista en la embajada para aquellos viajeros que han estado últimamente en los países de la “lista negra” de EEUU: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, Yemen… En este caso es imprescindible informar a Tarannà antes de la reserva.
Para cualquier consulta en este sentido, está la página web de la embajada: https://es.usembassy.gov/es/
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS Y SALUD
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/centrosvacu.html
A fecha de redacción de esta ficha, no hay vacunas obligatorias.
Se recomienda no beber agua que no sea embotellada, no acercarse a los animales salvajes y protegerse adecuadamente frente a los mosquitos.
Es recomendable llevar un botiquín con el medicamento personal. Recomendable llevar un antihistamínico, un antibiótico, anti-DÍArreico y algo para desinfectar una herida tipo iodo, vendas, etc. Es recomendable llevar un buen repelente de mosquitos. Consulte con su médico de cabecera para saber qué es lo mejor para incluir en el botiquín.
CLIMA
Para información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org
VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
DIVISAS
Al ser un estado de los Estados Unidos, el dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial. Hay cajeros automáticos, bancos y se aceptan la mayoría de las tarjetas de crédito. Sin embargo, es necesario llevar unos cuantos dólares en el bolsillo para el pago de propinas, ya que será difícil (o virtualmente imposible) cambiar euros por dólares.
Ver tipo de cambio en www.xe.com
EQUIPO ÚTIL A LLEVAR
-Ropa para lluvia, tipo goretex o anorak impermeable
-Algo de abrigo tipo forro polar
-Guantes
-Tubular (estilo WindXtreme o Buff) y gorro para el día del glaciar y barco
-Pantalones de caminar o trekking
-Gorra para el sol
-Gafas de sol
-Repelente mosquitos
-Zapatos cómodos y/o de montaña
-Luz frontal
-Mochila DÍAria pequeña
-Botella de agua o cantimplora
-Palos de trekking
-Prismáticos y cámaras fotos
-Adaptador enchufe americano
-Cargador de baterías.
-Maleta tipo bolsa o troley, si puede ser no-rígida para poder ponerlas bien en la furgoneta.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias antes del viaje: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
04 Ago. 202510 díasPrecio: 2600€ 02 Ago. 202516 díasPrecio: 3370€+ 390€ Tasas
05 Ago. 202517 díasPrecio: 4950€+ 450€ Tasas
Hola Jordi y Ferrán,
Tras el viaje a Alaska la semana pasada, queríamos expresaros nuestro agradecimiento a Marc Magrans por su completa implicación, trato, flexibilidad y paciencia durante todo el viaje.
Teniendo en cuenta la variedad/diversidad de viajeros que éramos, fue capaz de adaptar un viaje de estas características para poder cumplir con el programa, pero también con las necesidades y requisitos de todos y cada uno de nosotros.
Siempre se ha mostrado accesible, agradable, amable y ha estado en todo momento para ayudar.
Ha sido un completo placer viajar con él y nos ha dejado un muy buen sabor de boca esta experiencia.
Saludos
Hola, Cristian:
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de que haya salido tan bien vuestro viaje a Alaska. Espero que podamos repetir para otra ocasión. Saludos!