93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Uganda. En camión. Los últimos gorilas de montaña. Gorila Trek confort 16 días

Viajes en Camión por ÁfricaViajes en GrupoViajes TemáticosViajes Todo el Año

La ruta GORILA TREK CONFORT es ideal para aquellos viajeros que deseen vivir una genuina aventura africana sin renunciar a la comodidad.

Presentamos un viaje a Uganda en el que pasaremos un total de 8 noches dentro de los parques Nacionales y Reservas, combinando los mejores paisajes, safaris y actividades con la más fascinante y emocionante forma de explorar los mejores parques nacionales ugandeses, con nuestro camión. Prescindiremos de las tiendas de campaña para alojarnos en una excelente selección de lodges y hoteles. Así, el tiempo que hasta ahora dedicábamos a montar-desmontar el campamento lo podremos dedicar a disfrutar al máximo de las puestas de sol y los amaneceres que sólo África puede ofrecernos.

Desde las orillas del lago Victoria, nuestro camión os llevará a descubrir las Fuentes del Nilo en Jinja, con la oportunidad de hacer el famoso rafting el del Nilo, uno de los mejores del mundo. Navegaremos el río Nilo hasta las impresionantes cataratas Murchison, el mayor poder hidráulico natural de la tierra en el P.N. de Murchison Falls. La puesta de sol del P.N. Queen Elizabeth nos regalará las imágenes más hermosas de África, rodeados de elefantes, búfalos y la mayor densidad de hipopótamos del país. Y nos adentraremos en el selvático Bosque Impenetrable de Bwindi, donde tendremos la increíble oportunidad de ver los últimos gorilas de montaña del planeta, y donde viviréis, sin duda, una de las experiencias más emocionantes y místicas que el continente africano puede ofrecernos.

Cómo novedades, queremos destacar que conoceremos la desconocida reserva de Toro-Semliki, realizando safaris en camión y en 4×4, en barca por el lago Albert y a pie para disfrutar de sus increíbles paisajes y su fauna; y nos alojaremos en Lodges muy especiales y exclusivos como el Wildwaters Lodge en Jinja, donde pasaremos 2 noches, y el Ishasha Wilderness en Queen Elizabeth, donde pasaremos 1 noche.

Puntos fuertes del viaje a Uganda


  • Sin perder la esencia de nuestra aventura y sin renunciar a la experiencia única de dormir rodeados de los paisajes y fauna africanos, sustituimos las acampadas por exclusivos lodges en el corazón de los mejores Parques Nacionales y Reservas Naturales. Disfrutaremos de las impresionantes vistas del Nilo Blanco en el Paraa Lodge, en el P.N. Murchison Falls, a orillas del canal de Kazinga en el Mweya Lodge, en el norte del P.N. Queen Elizabeth y en una isla situada en pleno Nilo, en el Wildwaters Lodge en Jinja. Experimentaremos la exuberancia del Bosque Impenetrable de Bwindi en el Silverback Lodge y nos deleitaremos con la tranquilidad del Ishasha Wilderness Camp y del Semliki Safari Lodge.
  • JINJA, FUENTES DEL NILO: realizaremos un crucero en barca por el Nilo Blanco.
  • SANTUARIO DE RINOCERONTES BLANCOS DE ZIWA: Realizaremos un safari a pie en este santuario para poder descubrir la vida cotidiana de este apasionante animal, que lamentablemente en peligro de extinción.
  • BUDONGO FOREST: Distribuidos en pequeños grupos y acompañados de rangers especializados, recorreremos este bosque primario en busca de chimpancés.
  • PARQUE NACIONAL MURCHISON FALLS: Safari en nuestro vehículo. También nos embarcaremos en una travesía por el Nilo, que nos llevará hasta los pies de las cataratas. Durante el recorrido veremos multitud de animales, entre los cuales muchísimas aves, elefantes, búfalos, hipopótamos y, como no, los voraces cocodrilos. Una vez terminado el paseo en barca, realizaremos una caminata hasta lo más alto de la cascada desde donde divisaremos la hermosura del río más largo de África. Como novedad Trek matutino en el PN Murchison Falls!
  • RESERVA NATURAL TORO SEMLIKI: Safari en barca por el inmenso lago Alberto. Y acompañados de rangers caminata para avistar varias especies de primates.
  • PARQUE NACIONAL QUEEN ELIZABETH: Pasaremos un día en el Parque Nacional Queen Elizabeth, una de las tres únicas áreas de África donde podremos encontrar los leones trepadores de árboles. También se encuentran enormes rebaños de búfalos, numerosos antílopes, hipopótamos, y elefantes.
  • VISITA A LOS ÚLTIMOS GORILAS DE MONTAÑA: En el Bosque Impenetrable de Bwindi, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, disfrutaremos de la increíble experiencia de la visita a una familia de gorilas de montaña.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Mònica Alemany

Ver vídeo del viaje

Mònica Alemany

Especialista en rutas en camión por África y viajes a India

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: BARCELONA / MADRID – ENTEBBE
  • DÍA 02: ENTEBBE – JINJA
  • DÍA 03: JINJA
  • DÍA 04: JINJA – MASINDI
  • DÍA 05: MASINDI – PARQUE NACIONAL MURCHISON FALLS
  • DÍA 06: PARQUE NACIONAL MURCHISON FALLS
  • DÍA 07: PARQUE NACIONAL MURCHISON FALLS – FORT PORTAL
  • DÍA 08: FORT PORTAL – RESERVA NATURAL TORO SEMLIKI
  • DÍA 09: RESERVA NATURAL TORO SEMLIKI
  • DÍA 10: RESERVA NATURAL TORO SEMLIKI – PARQUE NACIONAL QUEEN ELIZABETH
  • DÍA 11: PARQUE NACIONAL QUEEN ELIZABETH
  • DÍA 12: PARQUE NACIONAL QUEEN ELIZABETH – P.N. BOSQUE IMPENETRABLE DE BWINDI
  • DÍA 13: BOSQUE IMPENETRABLE BWINDI
  • DÍA 14: BOSQUE IMPENETRABLE BWINDI – ENTEBBE
  • DÍA 15: ENTEBBE
  • DÍA 16: ENTEBBE – BARCELONA / MADRID

Itinerario del viaje a Uganda


DÍA 01: BARCELONA / MADRID – ENTEBBE

Salida en vuelo regular con destino Entebbe vía ciudad de conexión. Llegada y traslado al alojamiento. Hotel.

DÍA 02: ENTEBBE – JINJA

Emprenderemos nuestro camino hacia el este, rodeados de verdes plantaciones de té, hasta alcanzar Jinja, donde descubriremos las míticas fuentes del Nilo. Realizaremos un crucero en barco por este mítico río antes de dirigirnos a nuestro alojamiento situado en una isla en medio del río que nos permitirá disfrutar de uno de los parajes más hermosos del país. Lodge. Desayuno/almuerzo/cena.

DÍA 03: JINJA

Dispondremos del día libre para relajarnos o realizar actividades de aventura que nos permitirán descargar adrenalina. Una de las actividades estrella es el rafting del Nilo, de los más famosos del mundo. También podremos optar por hacer kayak, montar a caballo o recorrer en bici la zona rural a orillas del río. Lodge. Desayuno/almuerzo/cena.

JINJA, FUENTES DEL NILO
En 1857 Richard Burton y John H. Speke se embarcaron en una de las expediciones más ambiciosas y románticas de la historia: la búsqueda del nacimiento del Nilo. No fue hasta 1862 que Speke llegó a ver las fuentes describiéndolas como “el espectáculo más bello que vieran sus ojos”. Durante nuestra ruta, el Nilo nos acompañará en su paso por el Parque Nacional Murchison Falls y seguiremos su curso hasta el Lago Victoria, en Jinja. Este poderoso gigante será también nuestro campo de juego, ya que en sus aguas tendremos oportunidad de realizar uno de los raftings más famosos del mundo. Los rápidos de este río harán que descarguemos toda nuestra adrenalina y nos sumerjamos en unas de las aguas bravas más impresionantes del planeta. Además, podremos hacer muchas otras actividades, desde kayak en el Nilo, hasta montar a caballo, o simplemente descansar contemplando las preciosas vistas que nos rodean.

DÍA 04: JINJA – MASINDI

Rumbo norte, emprenderemos nuestro camino hacia el santuario de rinocerontes blancos de Ziwa, dónde nos adentraremos a pie en busca de estos animales en peligro de extinción. Tendremos la oportunidad de conocer el comportamiento estos impresionantes animales desde muy cerca. Pasaremos la noche en el emblemático Hotel Masindi, donde las estrellas de Hollywood, Humphrey Bogart y Katharine Hepburn, se alojaron durante el rodaje de la película La Reina de África. Hotel colonial. Desayuno/almuerzo/cena.

SANTUARIO DE RINOCERONTES BLANCOS, ZIWA
Realizaremos un safari a pie en este santuario para poder descubrir la vida cotidiana de este apasionante animal, que lamentablemente está en peligro de extinción. Este proyecto de reintroducción de rinocerontes en los parques nacionales ugandeses fue establecido en el año 2005 y desde entonces ha visto nacer ya a 29 rinocerontes blancos en este santuario que aplica los más sensatos principios de conservación y crea un espacio seguro donde los rinocerontes permanecen para admiración de las generaciones futuras, educando además a la comunidad en la conservación y reintroducción de esta especie.

LOS ÚNICOS RINOCERONTES SALVAJES DE UGANDA.
Acompañados por los rangers de la reserva, realizaremos un bonito safari a pie para rastrear rinocerontes en su hábitat natural (rinocerontes blancos del sur). El santuario consta de más de 7.000 hectáreas de terreno, en las cuales a menudo se ha de conducir para poder acercarnos al punto más cercano donde haya algún ejemplar, antes de emprender nuestra caminata. Es realmente sobrecogedor estar a tan poca distancia de un animal tan singular.
Además de rinocerontes, este santuario se caracteriza por albergar en sus llanuras animales como oribis (pequeños antílopes), cobos de agua y un sinfín de aves.

DÍA 05: MASINDI – PARQUE NACIONAL MURCHISON FALLS

Rastrearemos el bosque primario de Budongo, a pie y acompañados por rangers especializados de la zona, en busca de familias de chimpancés para observar su comportamiento y conocer el hábitat natural en el que esta especie se mueve con total libertad. Por la tarde realizamos un safari en barca por el Nilo Blanco y, mientras nos dirigimos a la base de las poderosas cataratas Murchison, observaremos cientos de aves, hipopótamos, búfalos y los feroces cocodrilos del Nilo. También exploraremos la parte superior de las cascadas, denominada Top of the Falls, dónde podremos sentir de primera mano toda su potencia. Lodge. Desayuno/almuerzo/cena.

BUDONGO FOREST
A finales de los noventa, con el apoyo económico del JGI (Instituto Jane Goodall) se estableció una base científica en el bosque tropical de Budongo para comprobar si todavía existían allí chimpancés. Al obtener resultados positivos se emprendió un lento y largo proceso de investigación con el fin de proteger a estos primates e incluso aumentar su número. Seremos espectadores privilegiados al poder contemplarles en su hábitat natural. Budongo Forest es sin duda uno de los lugares más significativos de esta ruta ya que el contacto con la naturaleza es total. Distribuidos en pequeños grupos y acompañados de rangers especializados, recorreremos este bosque primario en busca de chimpancés. Pasando entre los altísimos árboles que se alzan intentando alcanzar el sol, seguiremos el rastro de las familias de chimpancés que habitan en sus frondosas y verdes copas.

TREK BUDONGO FOREST
Se trata de una caminata fácil de unas dos o tres horas de duración aproximadamente y sin desniveles, que realizaremos acompañados de un ranger. Nos encontraremos en un bosque tropical, el mayor bosque de caobas de toda África del Este. Podremos también ver entre otras especies varios tipos de colobos, multitud de aves y una gran variedad de mariposas. Imprescindible llevar impermeable y botas de trek. Deberemos evitar llevar prendas de color rojo al realizar esta caminata ya que podría provocar excitación a los chimpancés. Los permisos para ver a los chimpancés son limitados; para una correcta interacción con los animales se dosifican mucho las entradas al bosque. Nos adecuaremos a los horarios que tiene la reserva, de manera que el grupo podrá ser dividido en varios grupos.
Nota: la edad mínima para visitar los chimpancés en Budongo Forest es de 15 años.

DÍA 06: PARQUE NACIONAL MURCHISON FALLS

Empezaremos el día realizando safari en el corazón del parque, recorriendo un paisaje de abundante verdor, para poder avistar la rebosante fauna salvaje que habita en él, siendo uno de los parques con una mayor población de jirafas de África. Por la tarde, haremos un safari hacia la parte este del parque, un lugar remoto y rebosante de fauna. Lodge. Desayuno/almuerzo/cena.

PARQUE NACIONAL MURCHISON FALLS
Es el parque nacional más extenso de Uganda, con una extensión de 3.840 km2. Famoso por sus exuberantes llanuras salpicadas de palmeras, bosques y manadas de animales, uno de los mayores atractivos son los 115 km del río Nilo que lo recorre de este a oeste antes de desembocar en el Lago Alberto. Rodeados de búfalos, hipopótamos, aves multicolores y, como no, los voraces cocodrilos, recorreremos en barca el Nilo Victoria con la vista de las Cataratas Murchison como telón de fondo. Las aguas del río rompen en cataratas con 43m de caída en tan solo 6m de ancho: la más poderosa fuerza hidráulica natural de la Tierra, ¡dónde hasta las rocas tiemblan por la fuerza de la caída del agua! Desde la parte superior de las cataratas, denominada Top of the falls, divisaremos la hermosura del río más largo de África.

DÍA 07: PARQUE NACIONAL MURCHISON FALLS – FORT PORTAL

Nos levantaremos temprano para realizar una tranquila caminata hasta llegar a una espectacular cabaña dónde desayunaremos con vistas a una poza y a la fauna que se acerca a beber agua.
Tras el desayuno, emprenderemos nuestro camino hacia el sur, resiguiendo la falla del Rift y atravesando verdes plantaciones de azúcar de caña y té hasta divisar las “montañas de la luna” o Montes Rwenzori, en Fort Portal. Hotel colonial. Desayuno/almuerzo/cena.

NATURE WALK BREAKFAST CSL
Nos levantaremos temprano para realizar este trek acompañados por guías especialistas de la zona. La caminata tiene una duración de unas dos horas y transcurre por un terreno sencillo y sin desnivel. Entre zonas boscosas y de sabana, iremos resiguiendo las orillas del río Nilo para avistar toda la fauna que se agrupa en esta remota parte del Parque Nacional Murchison Falls, entre los que normalmente se encuentran jirafas, búfalos y antílopes varios. Nuestro destino final será una pradera dónde encontraremos una poza en la que se agrupan muchos animales a beber y descansar.
En este fantástico emplazamiento, encontraremos una lujosa cabaña con vistas a la charca dónde desayunaremos, siendo espectadores íntegros de la naturaleza que nos rodea.

DÍA 08: FORT PORTAL – RESERVA NATURAL TORO SEMLIKI

Alcanzaremos la Reserva Natural de Toro Semliki, situada en el Rift Albertino. Por la tarde realizaremos un safari para disfrutar de la diversidad de paisajes y especies de aves, primates y antílopes que esta inhóspita reserva nos ofrece. Lodge. Desayuno/almuerzo/cena.

RESERVA NATURAL DE TORO SEMLIKI
Establecida en 1926, esta reserva de 542km2 se trata de una de las primeras áreas protegidas del país. Situada en el oeste de Uganda, en el valle del Rift, se encuentra delimitada por el Lago Alberto en el norte, las montañas Rwenzori en el suroeste y la sierra de Kijura en el este. Su fantástica localización, en la intersección de entornos tan diversos, hace que podamos encontrar desde bosques pluviales tropicales, lacustres pantanosas a pastizales secos. Esta diversidad también se refleja en la fauna que podemos encontrar en la reserva, destacando unas 440 especies de aves, varios tipos de antílopes y primates, siendo de especial interés los chimpancés de la reserva, los cuales tienen unos hábitos distintos de los que se encuentran en el resto del país, causados por el terreno más seco donde habitan. Cabe mencionar los 200 elefantes de la reserva, tanto de sabana como de bosque, y, excepcionalmente, un híbrido del cruce de estas dos subespecies, siendo Toro Semliki la única reserva en el mundo donde se ha registrado su existencia.

DÍA 09: RESERVA NATURAL TORO SEMLIKI

Empezaremos el día realizando un safari en barca por el inmenso lago Alberto con el objetivo de avistar numerosas especies de aves entre sus manglares, entre ellas el picozapato, una de las aves más fascinantes de Uganda. Por la tarde, acompañados por rangers especializados, realizaremos una caminata de unas 4h de duración con el objetivo principal de avistar varias especies de primates. Lodge. Desayuno/almuerzo/cena.

FOREST WALK TORO SEMLIKI
Este trek de unas cuatro horas de duración y sin dificultad técnica empieza en la estación de investigación de chimpancés situada en el corazón de la reserva. En este punto, nos encontraremos con nuestros experimentados rangers y nos adentraremos en esta región dónde podremos disfrutar de flora y fauna típica del hábitat del bosque húmedo. Nuestro objetivo principal será ver a los chimpancés, que son muy diferentes de los del resto del país, teniendo comportamientos y hábitos distintos. También podremos ver varias especies de primates cómo los vervet, colobos negros y blancos y babuinos; y disfrutaremos avistando elefantes, cobos de Uganda, cobos de agua, búfalos, facoceros y una amplia variedad de aves e invertebrados.

DÍA 10: RESERVA NATURAL TORO SEMLIKI – PARQUE NACIONAL QUEEN ELIZABETH

Rumbo al sur y tras cruzar la línea del ecuador, alcanzaremos el P.N. Queen Elizabeth, donde realizaremos un safari en busca de manadas de búfalos y elefantes. Contemplaremos la puesta de sol mientras navegamos por el canal de Kazinga y admiramos uno de los lugares con mayor densidad de hipopótamos de toda África. Lodge. Desayuno/almuerzo/cena.

PARQUE NACIONAL QUEEN ELIZABETH
Este Parque Nacional de 1995 km² ha sido declarado Reserva de la Biosfera, y es conocido por su variedad de paisajes y ecosistemas, así como por su abundante y variada fauna tropical. Entre las más de 95 especies de mamíferos y 500 de aves que habitan en el parque, el más impresionante es el león trepador de árboles, que podemos ver en la remota zona de Ishasha. Rodeados de hipopótamos y cocodrilos navegaremos el canal de Kazinga entre los Lagos George y Edward, éste último forma parte de la impresionante cadena de lagos del Gran Valle del Rift.

DÍA 11: PARQUE NACIONAL QUEEN ELIZABETH

Dedicaremos este día de safari en el parque hasta llegar a la remota zona de Ishasha, conocida por sus bellos paisajes y donde tendremos la oportunidad única de ver familias de leones trepadores de árboles, una rareza de la naturaleza que solo se puede ver en esta región y en otra zona africana más. Tented Camp. Desayuno/almuerzo/cena.

ISHASHA
Visitaremos la remota zona de Ishasha, en el sur del P.N. Queen Elizabeth, una de las tres únicas áreas de África donde podemos encontrar los leones trepadores de árboles. Conocida por sus bellos paisajes, se trata de una de las zonas más bonitas de Uganda. Además de la fascinante población de leones trepadores, en el área de Ishasha también se encuentran enormes manadas de búfalos, antílopes, hipopótamos, y grupos de elefantes.

DÍA 12: PARQUE NACIONAL QUEEN ELIZABETH – P.N. BOSQUE IMPENETRABLE DE BWINDI

Nos despediremos de este increíble paraje y seguiremos dirección sur hasta alcanzar la parte norte del Bosque Impenetrable de Bwindi que, además de ser el hogar de los gorilas de montaña, también es uno de los bosques más antiguos y con más diversidad de África. Tented Camp. Desayuno/almuerzo/cena.

BOSQUE IMPENETRABLE DE BWINDI
Establecido en 1991, se cree que Bwindi contiene la fauna más rica de África Oriental. Posee 163 especies de árboles y más de 100 clases de helechos, numerosos tipos de pájaros y mariposas, y varias especies de animales en peligro de extinción como el gorila de montaña. En 1994 la UNESCO lo seleccionó como Patrimonio Mundial de la Humanidad al considerar a Bwindi como uno de los 29 bosques de África más importantes para la conservación de la diversidad vegetal. El bosque lleva el sobrenombre de «impenetrable» por la densa cubierta de hierba, plantas trepadoras y arbustos. Altamente significativa es la presencia de más de la tercera parte de la población del mundo de gorilas de montaña (alrededor de 459 ejemplares) que viven en 17 unidades familiares repartidas en los 320 km² de selva. Un total de doce especies de aves, una de primate y tres de mariposas se encuentran sólo en Bwindi y en los montes vecinos de la región. Entre las especies globalmente amenazadas que alberga, se incluyen el chimpancé del este (Cercopiteco de l’Hoest), el elefante africano de sabana (unos 30 ejemplares) y la mariposa gigante (Papilio antimachus).

DÍA 13: BOSQUE IMPENETRABLE BWINDI

Temprano por la mañana empezaremos el safari más esperado del viaje. Realizaremos un trek entre frondosos bosques para vivir la más emocionante, extraordinaria y casi mística experiencia en África: el encuentro con los últimos gorilas de montaña del planeta. Lodge. Desayuno/almuerzo/cena.

LOS GORILAS DE MONTAÑA
Hay poco más de 1.000 gorilas de montaña en el mundo (subespecie conocida como Gorilla beringei beringei), y solo se pueden encontrar en 3 países del mundo en África Oriental (Uganda, Rwanda, y la República Democrática del Congo RDC). En Uganda, en el Bosque Impenetrable de Bwindi, se estima que hay más de 400 ejemplares. En Bwindi, hay diecisiete familias de gorilas que están habituadas a una limitada presencia humana. Los visitantes, repartidos en grupos de 8 y acompañados de los rangers del parque, tendrán el privilegio de aproximarse a estas familias que pueden llegar a estar compuestas hasta por 24 miembros. El encuentro con un macho de espalda plateada es realmente impactante. Sin embargo, a pesar de su gran tamaño, son animales pacíficos y respetando las normas del parque no presentan ningún peligro. Deberemos respetar las instrucciones que nos den los rangers para poder disfrutar al máximo de nuestra mágica hora con ellos.

GORILA TREK
Acompañados por rangers y en grupos de máximo 8 personas, llegaremos hasta donde se encuentren los primates
(que habrán sido localizados previamente). Este trek nos llevará varias horas dependiendo de donde hayan pasado la noche las distintas familias de gorilas. El ritmo que llevaremos será relajado en un terreno con desnivel, pero debemos tener en cuenta que podemos encontrarnos con barro e incluso lluvia.
Dispondremos de 1 hora para poder admirar los gorilas, a una distancia prudencial de 7 metros, y siguiendo estrictamente las instrucciones de los rangers. Para este trek os recomendamos llevar botas pantalón largo, manga larga y guantes para protegernos de las altas ortigas. En vuestra mochila: cantimplora y un impermeable. Deberemos evitar llevar prendas de color rojo ya que podría provocar excitación a los gorilas. La condición física no es un obstáculo para realizar la visita a los gorilas, opcionalmente podéis contratar porteadores que os ayuden a cargar vuestras mochilas y a salvar obstáculos en el camino. Además, el parque nacional facilita un bastón para la caminata. Aquellos viajeros que por problemas físicos no puedan llevar a cabo el trek, tendrán la opción de contratar porteadores que les trasladen cómodamente instalados en hamacas de mimbre hasta donde se encuentre la familia de gorilas. Precio orientativo sujeto a cambios: 300US$, contratado directamente en destino con el personal del parque nacional.
Nota: la edad mínima para visitar los gorilas en Bosque Impenetrable de Bwindi es de 15 años.
Nota: por motivos de disponibilidad de permisos y dependiendo de la configuración final del grupo, se podrá realizar el trek de los gorilas otro día distinto al que está previsto.

DÍA 14: BOSQUE IMPENETRABLE BWINDI – ENTEBBE

Dejaremos atrás la hermosura del Bosque Impenetrable de Bwindi, y emprenderemos un largo camino dirección este, rodeados de verdes plantaciones de té hasta alcanzar Entebbe, punto de inicio y final de nuestra ruta. Hotel. Desayuno/almuerzo.

¡PON TU GRANITO DE ARENA EN EL VIAJE! En esta área del Bosque Impenetrable de Bwindi encontramos centros humanitarios con proyectos de acogida a niños sin hogar, nutrición, y formación escolar a niños y adolescentes desfavorecidos de la zona. Esta parte de la ruta está pensada para todos aquellos a los que les gustaría conocer más de la cultura y del día a día de las poblaciones locales. Es aquí donde podéis aportar vuestro granito de arena y que este proyecto solidario siga adelante. Podéis llevar material escolar, ropa usada, juguetes e incluso hacer una donación para colaborar con sus programas. Aconsejamos que cualquier aportación se haga de forma organizada con el director del centro.

DÍA 15: ENTEBBE

Dispondremos del día libre para realizar actividades opcionales, realizar las últimas compras de souvenirs o simplemente relajarnos en esta ciudad situada a orillas del Lago Victoria. Traslado al aeropuerto. Noche en vuelo. Desayuno.

DÍA 16: ENTEBBE – BARCELONA / MADRID

Vuelo de regreso vía ciudad de conexión. Llegada a Barcelona / Madrid. Fin de nuestros servicios.

Salidas


2023
02, 13, 30 Jul.
06, 20 Ago.
03, 17 Sep.
01 Oct.
05 Nov.

Precio detallado del viaje a Uganda


PRECIO POR PERSONA: 5.160 € (*)

DESCUENTO EN CASO DE QUE SE ALCANCE GRUPO 17 VIAJEROS: - 290€ (4.870€ POR VIAJERO)

SUPLEMENTO SALIDAS JULIO: 220€
SUPLEMENTO SALIDAS AGOSTO: 310€
SUPLEMENTO SALIDAS SEPTIEMBRE Y OCTUBRE: 155€

SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 1.600€

(*) Precio Base: 2.995€ + Pago Local: 700€ + 850USD (1€ = 1,075$) + viaje en grupo de 10 viajeros: 290€ + tasas aéreas: 385€ =
5.160€

En el precio se incluye el importe de 700€+ 850USD (1€ = 1,075$) que se efectuará en destino (“pago local”). Este pago se destina a: entradas y tasas en parques y reservas nacionales / algunos alojamientos / crucero en barca por el Nilo Blanco en Jinja
/ barca por el canal de Kazinga en P.N. Queen Elizabeth / trek, rangers y permisos para el safari a pie en busca de los chimpancés de Budongo Forest / barca por el Nilo Blanco en P.N. Murchison Falls / alimentación durante la mayor parte del recorrido.

Para vuestra comodidad, si lo deseáis la parte del pago local en euros (700€) podéis ingresarla junto con el pago final 30 días antes de la salida. De esta manera, solamente hará falta que llevéis en efectivo la parte en dólares (850$), que deberéis entregar al guía a vuestra llegada.

OPCIONAL SEGURO DE CANCELACIÓN VIP PLUS PREEX 4.000: 198€
OPCIONAL SEGURO DE CANCELACIÓN VIP PLUS PREEX 4.000 EXPERIENCES: 273€

TODOS LOS PRECIOS Y SUPLEMENTOS SON POR PERSONA

GRUPO MÍNIMO: 10
GRUPO MÁXIMO: 20

El viaje a Uganda incluye


  • Vuelo intercontinental con Turkish Airlines (clase turista)
  • Tasas aéreas
  • Guía de habla hispana
  • Transporte en camión especialmente preparado para safari
  • Trek y rangers en el P.N. Murchison Falls
  • Trek, ranger y barca en la reserva Toro-Semliki / rangers en el P.N. Queen Elizabeth
  • Trek, rangers y permisos* para la visita a los gorilas del P.N. Bwindi
  • Mecánico-conductor
  • Alojamientos según itinerario
  • Pensión completa durante todo el recorrido (excepto lo indicado en el apartado “no incluye”).
  • Seguro personal de viaje

* NOTA: permiso gorilas incluido. Cotizado a fecha 10 de enero 2023 a 710US$ por permiso. Sujeto a cambios por las autoridades locales.

El viaje a Uganda no incluye


  • Comidas en Entebbe (excepto desayuno) los días 14 y 15
  • Bebidas
  • Visado (50US$)
  • Actividades opcionales
  • Propinas
  • Pruebas diagnósticas PCR en caso de ser necesarias
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
  • Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Uganda


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Uganda

  • Los trabajadores (guías, cocineros y asistentes) son de las comunidades locales, a quienes formamos e integramos en nuestro proyecto.
  • Contamos con una selección de alojamientos que además de ofrecernos ubicaciones únicas y exclusivas, cumplen con políticas de protección medioambiental y apoyan a las comunidades locales.
  • En los safaris el avistamiento es de fauna en libertad. Somos muy respetuosos con los animales y su hábitat natural. En todo momento se siguen las normas de los parques y las indicaciones de nuestros guías expertos en la zona para no alterar su ritmo de la vida.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,78 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).

Oficina receptiva en destino

Nuestro proveedor en destino está alineado con nuestra filosofía de viaje y ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
La mayoría de los viajes se centran en el avistamiento de fauna. Hacen especial hincapié en la conservación y protección de los animales. Por eso, en las rutas no encontraréis actividades relacionadas con animales en cautividad, ni visitas a zoológicos. Al contrario, el contacto con la fauna será en espacios naturales, promoviendo el respeto y el amor por los animales intentando siempre generar el menor impacto negativo en sus hábitats.

La mayoría de nuestros viajes se centran en los siguientes Proyectos de conservación y protección de fauna:
• Project Biodiversity, Cabo Verde.
• The Erindi Leopard Project, Namibia.
• The cheetah project, Namibia.
• Behind the Scenes. Parque Nacional de Akagera
• Parque Nacional Addo, Sudáfrica.
• UWA (Uganda Wildlife Authority).
• Santuario de rinocerontes de Ziwa, Uganda.

Promueven la cultura y fomento de la economía local, empezando por la sucursal en Tanzania, una pyme en Arusha, gestionada por trabajadores locales que ha generado oportunidades de trabajo para sus habitantes. Han reunido un equipo de profesionales locales formado por conductores, mecánicos y cocineros, a quienes, después de muchos años de buen servicio, han podido ofrecer puestos fijos.

Procuran incluir comidas en restaurantes locales y ecológicos que apuesten por el producto y la gastronomía local (Ej. Restaurante O Curral en Santo Antao y en Sao Vicente, un proyecto agro turístico que visitamos en nuestra ruta de Cabo Verde). En Benín, visitamos la cooperativa de tejedores de Bafilo, un pequeño taller de cerveza de mijo y el mercado de Sokode, población de la etnia musulmana Kotocolí.

Alojamientos sostenibles
Cuentan con una selección de alojamientos que además de ofrecernos ubicaciones únicas y exclusivas, cumplen con políticas de protección medioambiental y apoyan a las comunidades locales.

• Wilderness Safaris, &Beyond o Under One Botswana Sky (rutas en África Austral y Flying Safaris) alojamientos eco-friendlies, es decir, infraestructuras que están integradas en la naturaleza, construidas con materiales naturales que promueven el reciclaje y el uso de energías renovables. También promueven el desarrollo local, contratando trabajadores locales de la región.

• Ecolodge Budongo Kaniyo Pabidi, (Uganda) Las instalaciones han sido construidas con madera de pino recolectada de manera sostenible y todas están equipadas con inodoros de compostaje y energía solar. Además, con los ingresos de actividades de ecoturismo realizadas allí como el seguimiento de chimpancés y la observación de aves, se respaldan varios proyectos de conservación que luchan contra las mayores amenazas para la flora y fauna de Uganda: las trampas de caza, la invasión humana, la recolección excesiva de productos forestales y la tala ilegal.
https://ugandalodges.com/budongo/conservation/

• Elephant sands (Botswana) El agua suministrada para las duchas se bombea desde el área y tiene una gran salinidad. Purifican parte de esta agua que embotellan y venden; al comprar una botella de agua en Elephant Sands estás apoyando el proyecto Water & Elephant. Las ganancias van para el proceso de desalinización del agua salada no potable. Con su ayuda podemos suministrar agua dulce a los elefantes y otros animales salvajes.

Cumplen estrictamente los estándares de los derechos humanos, rechazando cualquier actividad que sugiera la exploración infantil ni de cualquier otra índole. También animan a los viajeros a aportar su granito de arena cuando visitemos a las comunidades locales con la donación de material, por ejemplo.

• ONG Mammadu Trust (Namibia).
• En Lago Victoria, colaboran con la comunidad local. donación para colaborar con sus programas.
• Apoyan la zona de conservación de Nyae Nyae (Bosquimanos).

Turismo y animales salvajes durante el viaje

AVISTAMIENTO DE ANIMALES DURANTE UN SAFARI

El avistamiento de la vida salvaje es sostenible siempre y cuando favorezca a la conservación y supervivencia de la especie observada. Una correcta interacción puede causar cambios en el comportamiento de los animales y en su estado anímico y psicológico, viéndose afectados en sus hábitos de depredación alimentación o de cría.

Por ello, además de las recomendaciones que damos a los operadores para llevar a cabo una buena práctica, el viajero debe tener en cuenta los siguientes consejos generales.

- La toma o intromisión perjudicial de la fauna están prohibidas.
- No utilices medios de transporte que perturben la fauna en tierra o en el mar. Algunos vehículos van demasiado rápido, hacen demasiado ruido o cambian de dirección bruscamente, incluso pueden provocar accidentes con los animales.
- No toques ni manipules a los animales, podrías transmitirles enfermedades, infecciones o parásitos. Si estas enfermo o no te encuentras bien, no participes en estas excursiones ya que podrías poner en peligro incluso la vida de la fauna salvaje.
- No alimentes a los animales ni les atraigas con comida. Habituar a los animales a los humanes les puede hacer dependientes, vulnerables o peligrosos.
- Cuando abandones la actividad, llévate toda la basura, incluso las pieles de las frutas o restos orgánicos que pudieras considerar inofensivos.
- No provoques a los animales ni intentes atraer su atención gritando, haciendo ruidos o movimientos exagerados. Esto puede estresarlos, asustarlos, interrumpir sus comportamientos naturales o incluso pueden interpretarlo como una amenaza e incluso atacar.
- Evita el contacto visual con los animales, para algunas especies puede significar una amenaza.
- Respeta las normas referentes al número máximo de visitantes permitidos. Demasiadas personas pueden estresar a los animales. De igual manera, mantén una distancia segura de la fauna salvaje, tanto en tierra como en mar, respetando las distancias mínimas.

AVISTAMIENTO DE PRIMATES

A continuación se muestra consejos para avistar primates para evitar la intromisión y su molestia, así como garantizar la seguridad del animal y la persona:
- Respetar su hábitat, siguiendo el siguiente lema: “llévate sólo fotografías y deja sólo huellas”.
- No acercarse demasiado, pues los primates tienen la sensación de espacio personal.
- No perseguirlos.
- Ir acompañado de un guía oficial que pueda aconsejar, ya que esto facilitará el avistamiento de los primates.
- Nunca alimentarlos con comida humana o comer delante de ellos, ya que podrían atacar. Así mismo, alimentar a los animales puede tener un impacto negativo en su salud.
- No mirarlos fijamente, pues pueden interpretarlo como un desafío.
- Las enfermedades pueden matar a los primates, aunque solo sea un resfriado.
- No tocarlos, pues pueden morder y exponerte a virus, bacterias y parásitos.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Uganda


NOTAS:
Por motivos de disponibilidad, las siguientes salidas tendrán un orden distinto, pero tendrán el mismo contenido:

-Salida del 13/07: Entebbe – Ziwa – Masindi – trek de Chimpanzés en Budongo – P.N. Murchison Falls – Fort Portal – Reserva Natural de Semliki – P.N. Queen Elizabeth – Ishasha – trek de Gorilas en Bwindi – Jinja – Entebbe.

-Salida del 30/07: Entebbe – Jinja – Ziwa – Masindi – trek de Chimpanzés en Budongo – P.N. Murchison Falls – Fort Portal – Reserva Natural de Semliki – Ishasha – trek de Gorilas en Bwindi – P.N. Queen Elizabeth – Entebbe.

-Salidas del 20/08, 03/09 y 17/09: Entebbe – Jinja – Ziwa – Masindi – trek de Chimpanzés en Budongo – P.N. Murchison Falls – Fort Portal – Reserva Natural de Semliki – P.N. Queen Elizabeth – trek de Gorilas en Bwindi – Ishasha – Entebbe.

NOTAS IMPORTANTES:
- Debido al limitado número de permisos expedidos por las autoridades ugandesas para la visita a los gorilas de montaña en el Bosque Impenetrable de Bwindi, aconsejamos efectuar la reserva con la mayor antelación posible.

- Todos aquellos viajeros que realicen un viaje en la modalidad Confort, recorrerán el país de la misma manera que en las otras modalidades, compartirán la misma filosofía de viaje de aventura que aquellos que escojan la modalidad Aventura; los viajes Confort hacen referencia exclusivamente a una mejora en la mayoría de los alojamientos durante el itinerario.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

EQUIPO HUMANO
El responsable máximo del viaje será un guía de habla hispana. Nuestros guías no son guías locales, ni traductores, ni biólogos, naturalistas o paleontólogos; son guías enviados a África para liderar vuestro viaje y acompañar al grupo durante el recorrido. El guía es una parte clave en la buena operativa de nuestras rutas: controla todos los detalles y siempre está con vosotros para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir. Es, sin duda, una de las piezas clave para que la ruta sea todo un éxito.
Además del guía, también nos acompaña un conductor. Todos se encargarán de llevar a cabo la logística de la ruta, asegurando que nuestros viajeros atesoren sus propias memorias de África. El guía recibirá al grupo en el aeropuerto de Entebbe.
Por razones logísticas algunas actividades requieren el uso de más de un vehículo (vans/4x4, barcas, …). En estos casos y, en la medida de lo posible, el guía dividirá su tiempo entre los diferentes vehículos. En los vehículos donde no vaya el guía siempre irá un conductor – guía especialista de cada actividad de habla inglesa. Por motivos logísticos el guía puede no realizar con el grupo alguna actividad/traslado, como por ejemplo la visita a los gorilas de montaña.

UN DÍA DE RUTA
Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer y nos acostaremos generalmente temprano. Tras el desayuno, nos pondremos en marcha para recorrer el parque en busca de la fauna salvaje o para llegar al próximo destino. La velocidad del camión será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o de lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. A mediodía tomamos el tiempo preciso para la comida y continuamos de nuevo hasta, generalmente, un par de horas antes de la puesta de sol.
Algunas jornadas estarán más aprovechadas en cuanto al número de horas de conducción y serán un poco más largas; en otras, por el contrario, apenas nos desplazaremos o no nos moveremos del lugar en el que estemos durante dos noches consecutivas, resultando así un óptimo equilibrio que nos permitirá disfrutar plenamente de un viaje magnífico. En casi todas las jornadas consideradas "de tránsito", realizaremos diversas paradas en lugares concretos que aportan un contenido específico a cada día hasta conformar un viaje compacto y vivo.

PARTICIPACIÓN
La realización del presente viaje requiere la participación de un mínimo de 10 personas. De no llegarse a este mínimo, la agencia tiene derecho a anular el viaje hasta 20 DÍAS ANTES DEL INICIO DEL VIAJE y se reintegrarán al viajero la totalidad de los importes previamente abonados.
El guía que os acompañará en esta ruta coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo.

ALIMENTACIÓN
La alimentación durante el viaje será suficientemente rica, variada y abundante.
Los desayunos son abundantes, contando con café o té, leche, tostadas, mantequilla, mermelada, cereales, fruta fresca y, a veces, huevos con beicon, salchichas, etc. A veces, el almuerzo suele ser una comida ligera que no requiera demasiada preparación como alguna ensalada o sándwich (tipo picnic) que acompañaremos con fruta. La cena será, al igual que el desayuno, el plato "fuerte" del día: pescado o carne acompañado de arroz, patatas y vegetales, y algún que otro plato con sabores "nuestros".
Ofrecemos agua mineral en garrafas durante los días de ruta en sus camiones. Rogamos llevéis vuestra cantimplora con el fin de ir rellenándola y evitar el excesivo consumo de plástico.
En las comidas incluidas y servidas en los alojamientos, las bebidas corren por cuenta de cada viajero.

Necesidades especiales: En el caso de que tengáis cualquier tipo de restricción alimenticia, rogamos nos lo hagáis saber en el momento de hacer vuestra reserva. Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos etc..) no se encuentran con facilidad. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Tanto nuestro cocinero como los alojamientos de nuestra ruta intentarán adaptarse a ellas en la medida de lo posible. Para disponer de productos específicos os recomendamos llevarlos con vosotros.

TRANSPORTE
Para el recorrido dispondremos de un camión especialmente equipado con capacidad para 24 personas, no obstante, como máximo serán 20 viajeros los que viajen en él. Este vehículo ofrece una visibilidad 360º para poder avistar y fotografiar a los animales que nos vayamos encontrando.
Todos disponen de cinturón de seguridad y enchufes, así que mientras esté en marcha, podréis aprovechar para cargar baterías y móviles. Por favor, ¡llevad vuestros cargadores o cable USB!
Por motivos diversos como averías o imprevistos puede darse el caso de utilizar un camión para la ruta que no sea el inicialmente previsto, pero que cumplirá con todos los requisitos que exige el viaje.

La configuración interior del camión varía según la ruta/modelo.
Exploraremos los parques nacionales alternando en muchos casos el transporte por tierra en nuestro vehículo con otros medios de transporte: la tranquila travesía en barca por el Canal de Kazinga (P.N. Queen Elizabeth) o remontar el río Nilo en el P.N. Murchison Falls.
Debido al estado de las pistas para adentrarnos al Bosque Impenetrable de Bwindi usaremos vehículos vans/4x4.

PROPINAS
En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son un elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal local.

CLIMA
El trayecto transcurre por alturas superiores a los 1.000 metros, por lo que la temperatura, aunque cálida durante el día (20º-25º), puede bajar por la noche (10º-15º). En la zona del Lago Bunyonyi (1.900m altitud) y en el Bosque Impenetrable de Bwindi (1.980m altitud) las temperaturas pueden bajar considerablemente. Debido a su clima tropical, hay dos épocas de lluvias: la época de lluvias fuertes es de marzo a mayo, pero también hay lluvias más cortas desde octubre hasta mediados de noviembre. No obstante, hay que tener en cuenta que el cambio climático está afectando a todo el mundo y ha habido épocas de lluvias en las que no ha llovido nada y épocas secas en las que de pronto ha llovido de una forma descomunal. Por este motivo, consideramos que es imprescindible llevar ropa de abrigo adecuada para clima de invierno. Los posibles cambios bruscos de temperatura en las zonas altas, así como el viajar en un vehículo que suele ir abierto en la mayor parte del recorrido, así lo aconsejan. Es casi seguro que nos encontremos con lluvias algún día, por lo que es importante llevar un impermeable o capelina.
A continuación, indicamos las temperaturas medias aproximadas de algunas zonas (junio-noviembre):
Entebbe: temperatura mínima 18ºC / máxima 24ºC
Lago Bunyonyi: temperatura mínima 17ºC / máxima 25ºC
P.N. Bwindi: temperatura mínima 15ºC / máxima 28ºC
Fort Portal: temperatura mínima 14ºC / máxima 25ºC
Budongo: temperatura mínima 16ºC / máxima 26ºC
Jinja: temperatura mínima 17ºC / máxima 27ºC

Para más información sobre el tiempo en estos países podéis consultar la página web: www.worldweather.org

PAGO LOCAL
El pago local se compone de una parte en euros y otra en dólares 700€ euros más 850US$ dólares. Los dólares los debéis llevar en efectivo, en billetes grandes y en buen estado (a poder ser de 100€ o superiores). Lo debéis entregar al guía a vuestra llegada al aeropuerto de Entebbe o cuando os lo solicite.

Es imprescindible que los dólares sean a partir del año 2013 (incluido) o posteriores, y que estén en perfecto estado (sin marcas ni rasguños), ya que en Uganda no se aceptan billetes con fecha anterior (en África Oriental existen muchos billetes falsos con fecha anterior al año 2013). ¡El guía no aceptará billetes con fecha anterior o en mal estado!
Para vuestra comodidad, la parte del pago local en € (700€) podéis ingresarla aquí a un número de cuenta que os facilitaremos, que irá directamente al guía en destino, para efectuar los pagos en €. De esta manera, solamente hará falta que llevéis en efectivo la parte en $ (850$), que podréis entregar al guía a vuestra llegada. Informaremos de esta posibilidad cuando os pidamos el pago final, a 30 días de la salida.
El pago local no es un fondo común, es una cantidad de dinero destinado a pagar ciertos servicios para el grupo, imprescindibles para el desarrollo del viaje, como algunas entradas a parques nacionales, algunas actividades, alojamientos y transportes, los gastos de alimentación durante la mayor parte del recorrido, etc. En el apartado “pago local” debajo de “incluye” está especificado exactamente a qué corresponde el pago local.

VISADOS
Para nacionales españoles:
El viajero debe comprobar que su pasaporte cumple las condiciones de validez mínima de 6 meses desde de la fecha de salida de Uganda y 3 hojas en blanco. ES RESPONSABILIDAD DEL VIAJERO COMPROBAR QUE SU PASAPORTE CUMPLA ESAS CONDICIONES.
El coste de los visados no está incluido en el precio del viaje. Es responsabilidad de cada viajero la gestión de estos. Los requisitos a fecha de emisión de esta ficha técnica son:
Los ciudadanos españoles SI necesitan visado de entrada a Uganda. El Single Entry Visa, que nos permitirá la entrada única en Uganda, cuesta 50US$, y la gestión del mismo, así como el pago, se tramita online antes de la salida.
Días antes de la salida os mandaremos el manual para hacerlo. Al llegar al aeropuerto de Entebbe presentaréis la carta de aprobación del visado y os pondrán un sello en el pasaporte. El tiempo estimado para la aprobación de visado es de 7 días. Nosotros os facilitaremos las instrucciones necesarias llegado el momento.

Asimismo, complementaria al pasaporte, también será necesaria la expedición de una declaración firmada de permiso de viaje para los menores de 18 años no acompañados por sus representantes legales. Si el menor viaja en compañía de sus progenitores o tutores legales no será necesaria la misma.
Dicha declaración podrán obtenerla en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos o en el enlace https://sede.policia.gob.es/portalCiudadano/sede/inf_documentos_viaje.html. Deberán presentarla ante las dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, acompañando el pasaporte del compareciente; pasaporte del menor; libro de familia y documento acreditativo de la representación.
Este documento también es necesario en caso de que únicamente viaje 1 de los progenitores o tutores legales.

En caso de ostentar una nacionalidad distinta a la española rogamos nos lo comuniquen y les informaremos de los requisitos concretos en tal caso para la realización del viaje. Algunos países pueden requerir un visado incluso cuando los viajeros solo están en tránsito.

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

VUELOS
Operamos este viaje en vuelo regular con la compañía Turkish Airlines en clase turista desde Barcelona o Madrid a Entebbe, con regreso desde Entebbe a Barcelona o Madrid, ambos con escala en Estambul.

Detalle vuelos:
Para los viajeros de Barcelona, la salida estimada suele ser a las 11:40h, llegada a Estambul a las 16.10h. Y de Estambul a Entebbe, salida 18.50h y llegada 03.15h+1.
El regreso estimado es a las 04.15h, llegada a Estambul a las 10.35h. Y de Estambul a Barcelona, salida a las 15.05h y llegada a las 17.45h.

Para los viajeros de Madrid, la salida estimada suele ser a las 12:00h, llegada a Estambul a las 17.15h. Y de Estambul a Entebbe, salida 18.50h y llegada 03.15h+1.
El regreso estimado es a las 04.15h, llegada a Estambul a las 10.35h. Y de Estambul a Madrid, salida a las 14.00h y llegada a las 17.30h.

Tenemos reservadas ciertas plazas desde Madrid y desde Barcelona.
La salida de una u otra ciudad dependerá de la disponibilidad de plazas a la hora de formalizar vuestra reserva mediante el pago del depósito. Si no quedaran plazas desde el aeropuerto de vuestra elección, podemos solicitar el cambio de aeropuerto a la línea aérea. Todos los cambios se solicitan una vez recibido el primer pago y están sujetos a disponibilidad y suplemento de tarifa. Es por este motivo que aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible.
Es necesario presentarse en el mostrador de facturación del aeropuerto de origen como mínimo dos horas y media antes de la hora prevista de salida del vuelo. Sin embargo, recomendamos que os presentéis 3 horas antes para evitar colas y estar los primeros cuando la facturación abra.

Nota para viajeros con salida / regreso desde ciudades diferentes a Madrid / Barcelona:
Recomendamos planificar vuestro desplazamiento A y DESDE Madrid o Barcelona, teniendo en cuenta un margen de 4 horas ANTES de la hora de SALIDA y DESPUÉS de la hora de LLEGADA de los vuelos internacionales. Consultar con nosotros el horario de vuelos. Tarannà NO se hace responsable de la pérdida de vuelos en caso de retrasos o cancelaciones en las conexiones de vuestra ciudad de origen hasta la ciudad de salida de vuestros vuelos (Barcelona o Madrid). Asimismo, tampoco se hace responsable de la pérdida de conexiones desde Barcelona o Madrid a vuestras ciudades de origen, por retrasos en el vuelo de regreso.

Nota cambios de servicios
Esta ruta es un viaje combinado que incluye vuelos y servicios de tierra. Excepcionalmente se puede cambiar el vuelo internacional y/o cambiar algún servicio de tierra, no obstante, depende de la disponibilidad y están condicionados a suplementos de precio.
En caso de cancelación del viaje, una vez realizado un cambio en los vuelos o los servicios, parte de los gastos de cancelación se compondrán por el hecho de devolver las plazas a su estado inicial.
Existe la posibilidad de reservar los vuelos internacionales por cuenta del viajero, en ese caso, Tarannà descontará del precio el importe de los vuelos y las tasas, y la gestión de los mismos recaerá en le propio viajero. Tarannà informará al viajero momento de encuentro en destino y momento en el que finalizan los servicios de Tarannà en destino.

Al tratarse de un viaje de grupo, hasta llegar al mínimo de personas, rogamos a los viajeros que deban contratar conexiones a su ciudad de origen, que NO las contraten hasta la confirmación del grupo. Tarannà no se hace responsable de las conexiones contratadas por cuenta propia.

TASAS AÉREAS
Las tasas aéreas están incluidas en el precio de venta del viaje.
Las tasas aéreas se aplican sobre los vuelos internacionales.
A día 19 de enero de 2023 el importe de las tasas es de 385€ por viajero. Este importe se reconfirmará 30 días antes de la salida junto al segundo pago.

OTROS GASTOS
La cantidad de dinero dependerá de lo que cada persona gaste (bebidas, souvenirs, propinas etc.…) y de las actividades opcionales que se quieran realizar, pero a continuación encontrareis unos consejos.

En este viaje está casi todo incluido, pero necesitaréis dinero en efectivo en dólares (billetes a partir del 2013, incluido, o posteriores) para pagar actividades opcionales, y unos 400€ (que en destino se cambian a moneda local), para pagar las comidas que son por cuenta propia, propinas y bebidas. La posibilidad de usar tarjeta de crédito es muy escasa.
Moneda en Uganda: shilling ugandés

Actividades opcionales en el Lago Bunyonyi:
Caminata de avistamiento de pájaros: 10US$ por viajero (3 horas)
Alquiler de canoa: 10US$ (por canoa de 2 personas / 3 o 4 horas)
Visita a poblado pigmeo en bote a motor: 90US$ (por bote de 10 personas / 4 horas)
Visita 5 islas en bote de motor: 50US$ (por bote de 10 personas / 2 horas)
Bosque vertical con tirolina: 30US$ por viajero (1,5 horas)
Visita escuela/orfanato Little Angels: gratuito (3 o 4 horas)

Actividades opcionales en P.N. Bwindi:
Gorilla Permit Habituation: suplemento de 800US$ por viajero. Su precio es de 1510US$ por viajero, pero substituye el permiso normal para ver a los gorilas. Se trata de un permiso especial que permite estar 4 horas con la familia de gorilas y ser parte del proceso de habituación.
Nota: el transporte desde P.N. Bwindi hasta el Lago Bunyonyi es posible que se tenga que pagar aparte, dependerá de la hora a la que termine la actividad, y el precio es de 120US$ por vehículo.
Nota: esta actividad está sujeta a disponibilidad y requiere reserva con antelación.

Actividades opcionales en Jinja:
Rafting: 140US$ por viajero (día entero)
Tandem Kayaking: 75US$ por viajero (día entero)
Village walk: 10US$ por viajero (tour guiado / 2 o 3 horas)
Quads: 55US$ por viajero (tour guiado / 1 hora) / 85US$ tour guiado de 2 horas/ 105US$ tour guiado de 3 horas + 120US$ transfer (entre 4 personas)
Hípica: 45US$ tour guiado de 1 hora / 55US$ tour guiado de 1:30 horas / 65US$ tour guiado de 2 horas + 60US$ transfer (entre 4 personas)
Cocina con una familia local: 40US$ por viajero (1/2 día). Transporte no incluido.
Nota: precios orientativos sujetos a cambios.
Nota: la realización de estas actividades opcionales estará sujeta a la disponibilidad de tiempo y a un mínimo de personas diferente para cada actividad.

Recomendamos leer detenidamente las condiciones de los seguros de viaje que se os han ofrecido en el apartado de Seguros. Algunas actividades opcionales de riesgo no están cubiertas por el seguro de viaje y podéis valorar contratar un seguro para actividades opcionales de riesgo con las coberturas y condiciones que se os han ofrecido en el apartado de Seguros.

SALUD
Para nacionales españoles:
Para los viajeros procedentes de España es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla para entrar en Uganda.
Los servicios de Sanidad Exterior recomiendan seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico) (Lariam, Malarone, etc.).
La OMS ha declarado la vacuna contra la fiebre amarilla de por vida, por lo que si ya la tenéis puesta por otros viajes es perfectamente válida, acreditándolo con el sello en el carnet de vacunación. Para más garantía y que los viajeros no tengáis problemas al cruzar alguna aduana, en los centros de vacunación están poniendo un sello en el propio carnet en el que se lee: “FOR LIFE”, para indicar que la vacuna es válida de por vida.

Es importante que contactéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma:

Barcelona – Av. Drassanes 17-21, 08001 Barcelona
Telf. Información 902 111 444 / Telf. Cita Previa 93 326 89 01

Madrid – c/ Francisco Silvela 57, 1ª planta, 28028 Madrid
Telf. Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43

Bilbao - c/ Barroeta Aldamar 1, 480001 Bilbao
Telf. Información y Cita Previa 944 50 90 20

Si tenéis vuelos de conexión, o vuelos diferentes a los del grupo, puede ser que la compañía aérea con la que tengáis la reserva requiera otras medidas en cuanto a COVID19 (PCR, antígenos, etc.). Consultar en cada caso concreto.
A fecha de publicación de ficha técnica, las autoridades de Uganda requieren que todos aquellos viajeros que tengan la pauta completa de vacunación (2 o más dosis) contra el Covid-19, deberán presentar el certificado de la misma en inglés para poder entrar y salir del país.
Los viajeros que no estén vacunados (o que no tengan un mínimo de 2 dosis) deberán hacerse un test PCR 72h antes de la llegada a Uganda y, mostrar el certificado de la prueba con resultado negativo en inglés. Para poder salir de Uganda, se requiere hacerse una PCR 72h antes del vuelo de regreso. Éste lo podréis hacer en destino, a través de un laboratorio con el que estamos en contacto. Precio aprox.: 200.000ugx (unos 55€) por persona. El desplazamiento al centro no está incluido, teniendo que tomar un taxi, con un coste de unos 25$ a dividir entre los viajeros que tengan que hacerse esta prueba.
Este trámite será organizado por vuestro guía, quién os acompañará durante toda la ruta.

Estas gestiones serán actualizadas en el caso que haya próximos cambios en los protocolos y restricciones de Covid-19.

TU MOCHILA. ¿QUÉ LLEVAR?
REQUERIMIENTOS: El equipo y resto de equipaje debe seguir ESTRICTAMENTE las siguientes indicaciones:

 La bolsa/mochila debe ser NO RÍGIDA, es decir, flexible. En el camión no existen espacios adecuados para transportar bolsas NO moldeables.
 Los vehículos tienen un espacio limitado y, para la comodidad del grupo en general y del propio viajero, no se debe sobrepasar el volumen de 60 litros (aprox. 15 kg). En varios puntos del viaje es posible lavar ropa.
 Los compartimentos para vuestro equipaje en el camión miden 80cm x 60cm x 40cm, por lo que vuestro equipaje tiene que ser siempre menor que éstas.

NOTA: Debido a la normativa aplicada por los gobiernos de Uganda, prohibiendo el uso de las bolsas de plástico, os pedimos que no llevéis ni utilicéis este tipo de bolsas ya que puede conllevar severas multas.
Por lo demás, el equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible:

- Documentos importantes: informe PCR en inglés, pasaporte, billete de avión, carné de vacunas, etc.
- Mascarillas: quirúrgica, o EPI (se recomienda la FFP2). Se aconseja no usar la mascarilla durante más de 4 h por cuestiones de comodidad e higiene. Recordad, llevar recambios suficientes para renovarla durante el viaje, y durante los vuelos superiores a 4h.
- Gel desinfectante: Aunque tendréis gel a vuestra disposición en el camión, recomendamos que cada viajero lleve el suyo para aquellos momentos en que este no esté disponible (visitas, tiempo libre, actividades…).
- Una mochila pequeña de mano. En los vuelos internacionales la usaremos para llevar con nosotros lo imprescindible (documentación, forro polar, medicación…) y durante la ruta, para llevar todo lo necesario para los treks.
- Calzado adecuado: botas de trek (Goretex) / deportivas ligeras y cerradas / chanclas.
- Ropa cómoda y ligera. ES IMPRESCINDIBLE LLEVAR TAMBIÉN ROPA DE ABRIGO ADECUADA PARA CLIMA DE INVIERNO – INCLUYENDO UN FORRO POLAR, UN CORTA VIENTOS Y UN IMPERMEABLE.
- Pantalón largo para el trek de los gorilas y guantes para protegerse de las ortigas.
- Polainas para el barro.
- Bastón telescópico para caminatas si lo utilizáis habitualmente (para el trek de los gorilas el parque nacional facilita un bastón para la caminata).
- Pañuelo/braga (para protegerse del polvo durante los safaris o trayectos).
- Sombrero, gafas de sol y bañador.
- Gafas de repuesto si usas gafas o lentillas.
- Repelente de mosquitos.
- Linterna frontal tipo "minero".
- Cantimplora. Sugerimos utilizar durante el viaje cantimploras reutilizables y no botellas de plástico de un solo uso. De esta manera ayudarás a reducir el consumo de plástico, mejorando el cuidado del medio ambiente. La podréis rellenar con agua mineral de las garrafas (disponible en camión).
- Prismáticos.
- Toallitas húmedas, gel desinfectante de manos y productos de higiene personal.
- Toalla pequeña (recomendable microfibra).
- Medicinas de uso personal si seguís algún tratamiento.
- Crema de protección solar con índice de protección alto.
- Protector labial.
- Adaptador de corriente tipo inglés (tipo G 240V 50Hz).
- Pilas/batería de recambio y película/tarjetas de memoria para vuestra cámara fotográfica.
- Dinero personal en efectivo en dólares o euros para compras de bebida, artesanía, actividades… No obstante, es recomendable cambiar algo de dinero a moneda local para gastos menores.
- Tarjeta de crédito. Aunque la posibilidad de usarla es casi nula. Es recomendable llevarla para imprevistos, pero no contéis con ella como forma de pago habitual.
- Fotocopia de documentos importantes: pasaporte, carné de vacuna, resultado PCR, etc…

Por lo contrario, recordad que:
X NO es necesario llevar mosquitera.

SEGURO PERSONAL DE VIAJE
Todos los viajeros cuentan con un seguro de asistencia vacacional con la compañía de seguros Intermundial. La prestación más importante del seguro de viaje personal que os facilitaremos es la de asistencia médica y sanitaria en el extranjero de hasta 20.000 €. Los seguros tienen exclusiones importantes, entre otras destacamos que no da ninguna cobertura médica, de asistencia o reembolso en caso de siniestros derivados de dolencias o enfermedades crónicas preexistentes, así como sus consecuencias, padecidas por el Asegurado con anterioridad a la contratación del viaje.

RESUMEN DE COBERTURAS Y LÍMITES MÁXIMOS DE INDEMNIZACIÓN
1) GARANTÍAS DE ASISTENCIA
1.1. Asistencia a personas
1.1.1. Asistencia médica y sanitaria ................................................................................20.000 €
1.1.5. Gastos odontológicos urgentes................................................................................. 100 €
1.1.10. Repatriación o transporte sanitario de heridos o enfermos............... ilimitado
1.1.11. Repatriación o transporte de acompañantes (2)...................................... ilimitado
1.1.12. Repatriación o transporte de hijos menores o
personas dependientes...................................................................................................... ilimitado
1.1.13. Repatriación o transporte del asegurado fallecido ................................ ilimitado
1.1.15. Regreso anticipado por fallecimiento de un familiar ............................ ilimitado
1.1.16. Regreso anticipado por hospitalización de un
familiar superior a 3 días.................................................................................................... ilimitado
1.1.17. Regreso anticipado por siniestro grave en el hogar o
local profesional del asegurado ................................................................................... ilimitado
1.1.26. Prolongación de estancia en hotel por prescripción
médica (60 euros/día).............................................................................................................. 600 €
1.1.27. Desplazamiento de una persona en caso de
hospitalización del asegurado superior a 5 días..................................................... ilimitado
• 1.1.27.1. Gastos de estancia de la persona desplazada en caso
de hospitalización del asegurado superior a 5 días (60 €/día)............... 600 €
1.1.38. Transmisión de mensajes urgentes ................................................................ incluido
1.1.42. Adelanto de fondos en el extranjero ............................................................... 1.000 €
2) GARANTÍAS DE EQUIPAJES
2.1. Pérdidas materiales ............................................................................................................300 €
2.3. Gastos ocasionados por la demora en la entrega del equipaje.................... 120 €
2.5. Búsqueda, localización y envío de equipajes extraviados ......................... incluido
2.6. Gastos de gestión por pérdida de documentos de viaje................................. 200 €
• 2.6.1. Desplazamiento para la gestión por pérdida de
documentos de viaje................................................................................................... 750 €
3) GARANTÍAS DE ANULACIÓN, INTERRUPCIÓN Y CAMBIO DE CONDICIONES
DEL VIAJE
3.1. Gastos de anulación de viaje ..................................................................................... 1.000 €
3.2. Interrupción de viaje....................................................................................................... 1.000 €
4) GARANTÍAS DE DEMORA DE VIAJE Y PÉRDIDA DE SERVICIOS
4.1. Gastos ocasionados por la demora en la salida del medio
de transporte (a partir de 3 horas).......................................................................................... 150 €
4.4. Gastos ocasionados por la extensión de viaje obligada..................................... 150 €
4.8. Gastos ocasionados por transporte alternativo por pérdida de
enlaces del medio de transporte (mínimo 4 horas de retraso)................................ 150 €
4.10. Cambio de servicios inicialmente contratados
• 4.10.1. Gastos ocasionados por la salida de un medio de
transporte alternativo no previsto (60 euros cada 6 horas)................ 180 €
• 4.10.2. Gastos ocasionados por el cambio
de alojamiento (max. 60 euros/día)................................................................ 180 €
Asistencia
Inclusión
4.12. Pérdida de servicios contratados........................................................................... 150 €
5) GARANTÍAS DE ACCIDENTES
5.2.1. Invalidez permanente por accidente del medio de transporte...... 10.000 €
5.2.2. Fallecimiento por accidente del medio de transporte........................ 10.000 €
6) RESPONSABILIDAD CIVIL
6.1. Responsabilidad civil privada.............................................................................. 30.000 €
*Se encuentra a disposición de los clientes que lo soliciten una copia de las Condiciones Generales de la póliza, donde se incluyen los extractos específicos de las garantías, coberturas y exclusiones aplicables en cada caso.
*Condiciones meramente informativas, en caso de variación / contradicción siempre serán aplicables las condiciones de la póliza y no las de la presente ficha técnica.
*Existe la posibilidad de contratar seguros de coberturas más amplias. Consultad.

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

VIP PLUS PREEX EXPERIENCES
Existe la posibilidad de contratar un seguro de cancelación (AXA VIP PLUS PREEX EXPERIENCES) que contempla además de la asistencia también la cancelación. El seguro también cubre la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura. El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña encordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.

El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.
Podéis ver los seguros disponibles y su precio a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

CONDICIONES DE CANCELACION

CANCELACIÓN DEL VIAJE POR PARTE DEL VIAJERO ANTES DE LA SALIDA DEL VIAJE

1. Hasta 60 días antes de la fecha de salida 350€.
2. Entre 45 y 59 días antes de la fecha de salida del viaje se aplica 500€ por persona. Y además en las rutas especificadas a continuación presentan condiciones especiales:
En todas las modalidades de las rutas Gorila Trek hay que añadir el coste de los permisos para visitar los gorilas, ya que en ese periodo se tienen que pagar en su totalidad: 710USD.
.
3. Entre 35 y 44 días antes de la fecha de salida del viaje se aplica el 60% del PVP (sin Suplementos, tasas ni Pago local).
4. Entre 0 y 34 días antes de la fecha de salida del viaje se aplica el 100% del PVP del viaje con los suplementos correspondientes y las tasas aéreas, pero sin pago local.
* En caso de anulación de la plaza por parte del viajero, Tarannà tendrá que devolver la plaza a su estado inicial (aeropuerto de origen, fecha de salida, etc.). Los costes adicionales generados por los proveedores se sumarán a los gastos de cancelación y gestión que corresponden según el momento de la cancelación. Lamentablemente, no podremos informar sobre los costes de un cambio de vuelo hasta que no se formalice la anulación expresa por vuestra parte, ya que es un importe dado por la aerolínea y/o proveedor según el momento de cancelación.

CANCELACIÓN DEL VIAJE POR PARTE DE TARANNÀ ANTES DE LA SALIDA DEL VIAJE
Si Tarannà cancela el contrato por causas no imputables al viajero, deberá reintegrar la totalidad de los pagos realizados por el viajero en un plazo no superior a 14 días naturales desde la terminación del contrato. La agencia no será responsable de pagar ninguna compensación adicional al viajero si la cancelación se debe a que:
a) El número de personas inscritas para el viaje combinado es inferior al número mínimo especificado en el contrato y notifica al viajero la cancelación en el plazo fijado en el mismo, que a más tardar será de 20 días antes del inicio del viaje.
b) El organizador se ve en imposibilidad de ejecutar el contrato por circunstancias inevitables y extraordinarias y se notifica la cancelación al viajero sin demora indebida antes del inicio del viaje combinado.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso