93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Tíbet y Nepal. En grupo. El Techo del Mundo

Viajes en GrupoViajes Todo el Año

En este viaje a Tíbet en grupo reducido descubriremos la tierra del Dalai Lama, la espiritualidad y el esplendor de los Himalayas. Recorreremos las calles de Lhasa y nos perderemos por las estancias del Potala. Exploraremos el Lago Azul y cruzaremos pasos de montaña de más de 5.000 metros de altura. Nos adentraremos en los ancestrales monasterios de las órdenes budistas de los Gelugpa y los Sakyapa.

Además, nos cruzaremos con rebaños de yaks, viviremos el día a día del pueblo tibetano y conoceremos su realidad. Llegaremos hasta las faldas de Everest para verlo con toda su magnificencia y recorreremos la carretera de la amistad que nos llevará hasta Katmandú de regreso, vía comercial histórica entre Lhasa y Katmandú.

Puntos fuertes del viaje a Nepal y Tíbet


  • Grupo reducido de máximo 16 personas
  • Posibilidad de hacer el viaje en privado
  • Lhasa y sus principales monasterios
  • El Monasterio de Ganden
  • El campo base del Everest
  • Sakya, una autentica población rural tibetana dominada por un imponente monasterio
  • El cruce del Himalaya, un trayecto a lo largo de un paisaje impactante
  • Katmandú y Patan. El fascinante ambiente medieval de sus cascos históricos

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Mar Furró

Ver vídeo del especialista

Mar Furró

Especialista en los destinos: China, Tíbet y Bután.

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: BARCELONA / MADRID – KATHMANDU
  • DÍA 02: LLEGADA KATHMANDU
  • DÍA 03: KATHMANDU: SWAYAMBHUNATH, PLAZA DURBAR DE KATMANDÚ Y PATÁN
  • DÍA 04: KATHMANDU – LHASA
  • DÍA 05: LHASA: PALACIO DE POTALA Y TEMPLO DE JOKHANG
  • DÍA 06: LHASA: MONASTERIOS DE DREPUNG Y SERA
  • DÍA 07: VALLE DE KYICHU: MONASTERIO DE GANDEN Y ERMITA DRAK YERPA (140KM, 3H)
  • DÍA 08: LHASA – GYANTSE (280KM, 4-5H, 3980M)
  • DÍA 09: GYANTSE – SHIGATSE (110KM, 2H, 3980M)
  • DÍA 10: SHIGATSE – PHUNTSOKLING – SAKYA (230KM, 4H, 4320M)
  • DÍA 11: SAKYA – RONGBUK (MT. EVEREST) (230KM, 4-5H, 5000M)
  • DÍA 12: RONGBUK – KYIRONG (400KM, 7-8H, 2800M)
  • DÍA 13: KYIRONG – KATMANDÚ (190 KM, 6-9H, 1310M)
  • DÍA 14: KATMANDÚ: CHANGU NARAYAN Y BHAKTAPUR
  • DÍA 15: KATMANDÚ – BARCELONA / MADRID
  • DÍA 16: LLEGADA BARCELONA / MADRID

Itinerario del viaje a Nepal y Tíbet


(D): DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA / MADRID – KATHMANDU (-, -, -)

Salida en vuelo regular destino Kathmandú. Noche a bordo.

DÍA 02: LLEGADA KATHMANDU (-, -, -)

Llegada a Kathmandu, trámites de aduana, traslado al hotel y descanso. Terminaremos el día en el templo de Pashupatinath, símbolo de la gloria nacional nepalí. Es el centro de la fe y devoción religiosa del mundo hindú. Está dedicado a Shiva, el Dios de todos los seres vivientes. Los no-hindúes tienen prohibida su entrada. Junto a él y a orillas del río sagrado Bagmati, se encuentra el crematorio en el que tras un ritual se incineran a los fallecidos.
Noche en Katmandú (Thamel).

DÍA 03: KATHMANDU: SWAYAMBHUNATH, PLAZA DURBAR DE KATMANDÚ Y PATÁN (D, -, -)

Visitaremos las grandes atracciones turísticas que el valle ofrece, incluyendo las zonas monumentales declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Comenzaremos con la estupa de Swayambhunath, más conocida como Templo de los Monos y situada en lo alto de una colina con unas fabulosas vistas del valle de Katmandú. Continuaremos con la plaza Durbar de Katmandú, formada por un conjunto de pagodas, el Palacio Real y su mayor atracción: la Diosa Viviente, Kumari Ghar, la cual podrás ver en su balcón si decide asomarse en tu presencia. Terminaremos el día en Patan, también conocida como «Lalitpur», y hogar de los mejores artesanos del valle de Katmandú, reconocidos por sus tallas de madera y metal, representación máxima de la artesanía Newari. La ciudad fue diseñada inicialmente por el emperador Ashoka en el S. III con la forma del Dharma Chakra budista, rodeado por cuatro estupas y con otra en el centro. Hay más de 1.200 monumentos budistas de diversas formas y tamaños dispersos por toda la ciudad.
El monumento más importante de la ciudad es la Plaza Durbar (antigua residencia de los reyes Malla). Noche en Katmandú (Thamel).

DÍA 04: KATHMANDU – LHASA (D, -, -)

Traslado al Aeropuerto Internacional de Katmandú y, tras el vuelo con las más impresionantes vistas del Himalaya aterrizaremos en suelo tibetano. Nuestro guía tibetano nos estará esperando en el último control, dentro de la misma terminal de llegadas. Tras una cálida bienvenida nos acompañará hasta nuestro hotel. Lhasa es una de las ciudades más altas del mundo (3650m) y los niveles de oxígeno son muy inferiores a los que se suele estar acostumbrado. Entendemos que la alta altitud del Tíbet puede ser desafiante para algunos, por lo que recomendamos tomarte tu tiempo para aclimatarte progresivamente. Ten la seguridad de que te proporcionaremos todo el apoyo necesario para garantizar tu bienestar. Recuerda beber mucha agua, evitar esfuerzos y descansar adecuadamente para minimizar los síntomas del mal de altura. Recomendamos dar un simple paseo y así tener un primer contacto con la cultura tibetana. ¡Prepárate para una aventura que jamás olvidarás! Noche en Lhasa.

DÍA 05: LHASA: PALACIO DE POTALA Y TEMPLO DE JOKHANG (D, -, -)

A la hora asignada, comenzaremos nuestro recorrido visitando el icónico Palacio de Potala, situado en la Marpo Ri (colina roja) a más de 100 metros sobre el valle. Construido en el siglo XVII por el quinto Dálai Lama, este magnífico palacio ofrece impresionantes vistas de toda la ciudad y alberga los aposentos privados del Dálai Lama, numerosas salas de estado y capillas. Por la tarde, nos trasladaremos al antiguo barrio tibetano del Barkhor, el cual gira alrededor del Templo de Jokhang, patrimonio de la humanidad y al que se le considera el templo más sagrado e importante para el Budismo Tibetano. Es el centro espiritual de la ciudad y destino de multitud de peregrinos venidos de todos los rincones del Tíbet histórico. Fue fundado por Songtsen Gampo, primer rey de doctrina budista y que unificó el imperio tibetano en el S. VII. Sumérgete en la rica herencia cultural de esta tierra mágica paseándote por el antiguo y vibrante barrio de Barkhor y acompañando a los peregrinos en una kora alrededor del templo. «Kora» es un término utilizado en el budismo tibetano que se refiere a la práctica de circunvalar un sitio sagrado, como un templo, estupa, lago o montaña, como una forma de mostrar devoción y acumular mérito.
La práctica implica caminar en sentido horario alrededor del sitio, a menudo mientras se recitan mantras, oraciones u otros textos sagrados. También se cree que trae buena fortuna y bendiciones a quienes la realizan. Noche en Lhasa.

DÍA 06: LHASA: MONASTERIOS DE DREPUNG Y SERA (D, -, -)

Hoy visitaremos los monasterios de Drepung y Sera. Tras el desayuno, nos aventuraremos a las afueras de Lhasa para presenciar la grandeza del Monasterio de Drepung, el más grande del Tíbet, que llegó a albergar a 7000 monjes. Junto con los monasterios de Ganden y Sera, Drepung es uno de los tres grandes centros de educación del budismo tibetano de la escuela Gelugpa, también conocida como la Secta del Sombrero Amarillo. Fundado en el siglo XV, fue la residencia anterior del Dálai Lama antes de la construcción del majestuoso Palacio de Potala. Por la tarde, quedarás cautivado por los famosos debates del Monasterio de Sera, donde los monjes participan con gran energía en un discurso intelectual desafiándose en la comprensión de la filosofía budista. ¡Es una experiencia realmente impresionante que no debes perderte! Noche en Lhasa.

DÍA 07: VALLE DE KYICHU: MONASTERIO DE GANDEN Y ERMITA DRAK YERPA (140KM, 3H) (D, -, -)

Comenzaremos el día saliendo de Lhasa en dirección noreste para visitar el Monasterio de Ganden, situado en lo alto de la montaña Wangbur a unos 4300m. Es otro de “los tres grandes”, el primero de la Secta del Sombrero Amarillo, y que llegó a albergar a más de 6.000 monjes. Fundado en 1409 por el maestro Tsongkhapa, es la sede principal de la Secta Gelug y funcionó como universidad monástica hasta su destrucción durante la Revolución Cultural. Si hay tiempo y fuerzas suficientes, recomendamos realizar la kora que rodea el monasterio para disfrutar de un apacible paisaje típicamente tibetano. Después de comer visitaremos Drak Yerpa, un complejo de monasterios y cuevas poco concurridas por los turistas occidentales y que ha atraído a ilustres reyes, santos y ascetas como lugar de retiro espiritual y de meditación desde el siglo VII. Es uno de los lugares de peregrinación más sagrados e importantes del Tíbet. Para su visita, necesitaremos unas dos horas subiendo y bajando escaleras por terreno montañoso. Las actividades de hoy mejorarán nuestra aclimatación a la gran altitud. Tras las visitas, volveremos a Lhasa para preparar nuestra travesía de los Himalayas. Noche en Lhasa.

DÍA 08: LHASA – GYANTSE (280KM, 4-5H, 3980M) (D, -, -)

¡Que empiece la aventura! Tomaremos rumbo sudoeste hacia el lago Yamdrok (4447m), uno de los cuatro grandes lagos sagrados del Tíbet. Sus aguas turquesas nos dejarán impresionados desde el alto de Kamba-La (4797m). Al fondo veremos el enorme macizo del Monte Nojin Kangsang (7191m). Posteriormente, podremos acercarnos a uno de sus glaciares tras ascender el puerto de montaña del Karo-La (5020m). La última parada del día será en la encantadora ciudad de Gyantse (3980m) y visitaremos el Monasterio de Pelkor Chode (también Monasterio de Palcho). En él encontraremos una de las grandes obras del arte tibetano: el Kumbum, el mayor chorten del Tíbet, famoso por sus exquisitas pinturas de arte tibetano. Desde lo alto del Kumbum podremos ver la majestuosidad del Dzong de Gyantse; una fortificación que domina todo el valle y el camino a Lhasa. A pesar de haber tenido un mayor contacto con otras culturas al haber sido el destino final de las rutas comerciales con origen en la India, conserva como ninguna otra el ambiente que debían haber tenido las poblaciones tibetanas de antaño. Noche en Gyantse.

DÍA 09: GYANTSE – SHIGATSE (110KM, 2H, 3980M) (D, -, -)

Nuestro primer destino de hoy es el histórico monasterio de Shalu. Construido en el siglo XI, el monasterio fue parcialmente destruido por un terremoto en el siglo XIV y luego reconstruido, lo que resultó en una mezcla de estilos arquitectónicos. El monasterio de Shalu cuenta con una impresionante colección de arte y esculturas budistas bien conservadas. Fue un renombrado centro de aprendizaje de diversas prácticas y técnicas tántricas, y algunas de estas habilidades fueron descritas en el libro de Alexandra David-Néel, «Magia y misterio en el Tíbet», que impresionó al mundo entero. Finalmente llegaremos a Shigatse (3840m), la segunda ciudad más grande del Tíbet, para visitar el Monasterio de Tashilhunpo, construido en el siglo XV por el primer Dalai Lama y actualmente la sede del Panchen Lama. Es una de las joyas del viaje para muchos de vosotros. Si queda tiempo libre, no olvides hacer la Kora alrededor del monasterio de Tashilhunpo para disfrutar del impresionante panorama del valle y el imponente Dzong (fortaleza). Noche en Shigatse.

DÍA 10: SHIGATSE – PHUNTSOKLING – SAKYA (230KM, 4H, 4320M) (D, -, -)

Hoy dormiremos por encima de los 4000 metros sobre el nivel del mar. Al abandonar Shigatse nos alejaremos de las rutas principales siguiendo el curso del río Yarlung Tsangpo para visitar uno de los tesoros que aún quedan escondidos en Tíbet: el monasterio de Phuntsokling (4010m). Perteneciente originariamente a la Secta Jonang, esta escuela del budismo tibetano destaca por la importancia que concede al Kalachakra tantra y alcanzó su máximo esplendor en tiempos del gran maestro Jetsün Taranatha S. XVI-XVII. A su muerte, tras fundar varios monasterios y difundir el budismo en Mongolia, el V Dalái Lama reconoció al hijo de Khalkha Mongol Khan como la reencarnación de Taranatha. Este niño y sus sucesivas encarnaciones se convirtieron en los Jetsün Dampa Hutuktu, los líderes espirituales del linaje Gelug en Mongolia. A su vez, la tradición Jonang fue convertida forzosamente por razones políticas, aunque ha pervivido hasta nuestros días en secretismo. Tras visitar el moderno y fotogénico complejo monástico ascenderemos la colina en la que permanecen las ruinas de la fortificación (dzong) que dominaba el valle. Una vez terminado el almuerzo, continuaremos nuestro viaje hasta el impresionante Monasterio de Sakya (4313m), sede principal de la Secta Sakyapa fundada en 1073. Sus poderosos abades gobernaron el Tíbet durante el siglo XIII hasta que fueron eclipsados por el auge de la Secta Gelugpa. Es una de las cuatro escuelas principales del budismo tibetano y se diferencia del resto por funcionar como una monarquía hereditaria. Con su singular arquitectura mongola, este monasterio destaca sobre cualquier otro que haya visto antes. Además, alberga una gran biblioteca con el que dicen es el mayor libro del mundo –con hojas de 1,75×0,75m–. Los afortunados podrán contemplar la puesta de sol desde lo alto de los muros del monasterio, acompañados por el hipnotizante sonido de los monjes tocando su dungcheng, un largo cuerno tradicional tibetano. Noche en Sakya.

DÍA 11: SAKYA – RONGBUK (MT. EVEREST) (230KM, 4-5H, 5000M) (D, -, -)

Llegaremos a uno de los puntos culminantes de nuestro viaje, cerca del Campo Base Norte del Monte Everest (5200m). El viaje a Rongbuk implica cruzar los altos pasos de Dong-la (4800m) y Gawu-la (5150m). El Dong-la ofrece la oportunidad de contemplar la desconocida cara este del Everest (Kangshung) y el Himalaya por primera vez; y desde la cima del Gawu-la disfrutarás de una espectacular panorámica de los Himalayas. Si somos afortunados con la meteorología, podremos alcanzar a ver el Mt. Everest (8848m), Lhotse (8516m), Makalu (8481m), Cho Oyu (8201m), Shisha Pangma (8013m) y otros tantos sietemiles. El Monasterio Rongbuk está ubicado al pie del Everest y es el monasterio más alto del mundo. Pasarás la noche a pocos kilómetros del verdadero Campo Base utilizado por las expediciones, donde tendrás vistas directas del Monte Everest (Qomolangma en tibetano). Desde 2018 no se permite a los turistas visitar el EBC debido a las medidas implantadas para preservar el medio ambiente y, además, ahora hay un servicio de autobús eléctrico a modo de lanzadera para acceder a Rongbuk. Noche en Rongbuk.

DÍA 12: RONGBUK – KYIRONG (400KM, 7-8H, 2800M) (D, -, -)

Hoy comienza el final de tu viaje por el país de las nieves entre los monasterios budistas más sagrados y las montañas más grandiosas de la tierra, desde la árida meseta tibetana hasta las exuberantes estribaciones de Nepal. Los más madrugadores podrán disfrutar de la majestuosa cara norte del Everest durante el amanecer. Y, una vez tomadas todas las fotos de rigor, visitaremos el monasterio de Rongbuk (5000m), el que dicen es el más alto del mundo. Desde él volveremos a quedarnos impresionados con la figura del Monte Everest a lo lejos. Después de todas estas emociones iniciaremos nuestra travesía de los Himalayas. Antes, nos detendremos para almorzar en la población de Tingri, la cual tiene unas vistas privilegiadas del Mt. Cho Oyu. Seguidamente nos incorporaremos nuevamente a la Carretera de la Amistad durante 70 Km. para después desviarnos hacia el lago Peiku (4.585m.), situado en el extremo norte del Shisha Pangma (8.012m) y el Parque Nacional de Langtang; donde giraremos, rumbo sur, hacia los afilados picos del Langtang Himal. El clima y el paisaje bruscamente tornarán a un ambiente más suave, húmedo y verde al tiempo que vamos descendiendo del techo del mundo. Noche en Kyirong.

DÍA 13: KYIRONG – KATMANDÚ (190 KM, 6-9H, 1310M) (D, -, -)

En 2017 se abrió un nuevo puesto fronterizo para turistas extranjeros debido a los daños que el terremoto de 2015 causó al Puente de la Amistad y las poblaciones fronterizas que conectaba. Uniendo ahora la región nepalí de Langtang con el Tíbet en Kyirong / Rasuwa Gadhi. Nuestro guía tibetano nos ayudará a pasar los controles de aduana de China en cuanto abra por la mañana. Justo antes, será un buen momento para despedirnos de nuestro guía y conductor tibetanos, pues ellos no cruzarán a Nepal con nosotros. Ya en el lado nepalí, nuestro conductor nos recogerá para trasladarnos sanos y salvos hasta Katmandú. La carretera no está asfaltada actualmente y en época de monzón (julio y agosto, principalmente) puede afectar a nuestros avances por su mal estado. Terminaremos este intenso día en el barrio de Boudha. Tras haberte acomodado en el hotel, podrás visitar y cenar frente a la mayor estupa budista del mundo por tu cuenta. Boudhanath es el centro neurálgico de la religión budista y tibetana de Nepal. A su alrededor multitud de budistas caminan en círculos en sentido horario completando un kora. Noche en Katmandú (Boudha).

DÍA 14: KATMANDÚ: CHANGU NARAYAN Y BHAKTAPUR (D, -, -)

Un nuevo día en Nepal para seguir visitando los monumentos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tras el desayuno nos dirigiremos al famoso y antiguo templo de Changu Narayan. El cual comprende un asentamiento tradicional newari y un complejo de templos hindúes con una de las primeras evidencias epigráficas del país, correspondiente al S. V. Tras la visita nos trasladaremos a la cercana y preciosa ciudad medieval de Bhaktapur, cuyo nombre proviene del sánscrito: donde bhakta significa ‘devoto’ y pur ‘ciudad’. Fue fundada en el S. IX y tiene forma de concha. Conocida como Khwopa en la lengua newari (primera comunidad que habitó el Valle de Kathmandu), esta ciudad fue la capital de Nepal desde el siglo XII hasta el XV. Visitaremos la icónica plaza Durbar rodeada de templos dominados por el Palacio de 55 Ventanas construido por el rey Bhupatindra Malla. El Templo de Nyatapola tiene el honor de ser considerado como la mejor construcción en forma de pagoda de Nepal con cinco terrazas en cada una de las cuales se encuentra un par de figuras: dos hombres forzudos, dos elefantes, dos leones, dos grifos y dos diosas. Esta antigua ciudad es famosa por su elegancia, cultura, festivales coloridos, danzas tradicionales y estilo de vida tradicional de la comunidad newari. Muchos de los negocios medievales originales continúan hoy en día. Incluyen artesanos de la pintura, ebanistería, albañilería, fundición de bronce, joyería y cerámica. Resto del día libre para preparar tu viaje de regreso. Noche en Katmandú (Boudha).

DÍA 15: KATMANDÚ – BARCELONA / MADRID (D, -, -)

Desayuno. Dia libre hasta la hora indicada para el traslado al aeropuerto internacional de Katmandú. Noche a bordo

DÍA 16: LLEGADA BARCELONA / MADRID (-, -, -)

Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.

Salidas


2025
09 May.
03 Jun.
05 Sep.
12 Oct.

Precio detallado del viaje a Nepal y Tíbet


PRECIO POR PERSONA HABITACIÓN DOBLE: 3.975€ + 550€ TASAS AÉREAS

SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 680€

GRUPO MÍNIMO: 4
GRUPO MÁXIMO: 16

El viaje a Nepal y Tíbet incluye


  • Vuelo internacional con la compañía Emirates clase Q (sujeto a disponibilidad) Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades.
  • Todos los permisos de acceso y necesarios en Tíbet.
  • Guías locales nepalí / tibetano titulados de habla hispana para las visitas programadas en Nepal y Tíbet.
  • Conductor y transporte según programa. Incluidos los traslados al aeropuerto.
  • Todas las entradas de las visitas programadas en el itinerario.
  • Todas las tasas medioambientales de acceso a lagos, glaciares y parques nacionales en Tíbet.
  • Alojamiento en base a una habitación doble y desayuno.
  • En Tíbet, oxígeno para emergencias y agua mineral embotellada disponibles en el vehículo del grupo (uso justo, 2 botellas al día).

El viaje a Nepal y Tíbet no incluye


  • Tasas aéreas
  • Visado de Nepal. Se solicita online: http://online.nepalimmigration.gov.np/tourist-visa y se paga a la llegada
  • Comidas, bebidas y otros gastos personales no especificados.
  • Seguro de viaje y cancelación (recomendado).
  • Gastos derivados de sucesos inesperados, ya sean por parte de terceros o de carácter meteorológico (retrasos, cancelaciones, inundaciones, desprendimientos, nevadas, desastres naturales, etc.)
  • Propinas para el guía y conductor (voluntarias, pero se esperan si el servicio ha sido satisfactorio).
  • Cualquier servicio no especificado en el apartado "incluye”.

Condiciones del precio del viaje a Nepal y Tíbet


Como consecuencia de variables relacionadas con combustible u otras formas de energía, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) o cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo de este viaje 27 de Enero de 2025.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Nepal y Tíbet


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Nepal y Tíbet

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,32 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales son: oficina con plantilla local; buena gestión de sus residuos durante el viaje, acción que desarrollan los guías que acompañan a los viajeros; contratación de servicios locales, en los que se prioriza el fomento de la economía local, y respeto por las comunidades locales visitadas.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Nepal y Tíbet


Se trata de un viaje regular compartido con otras agencias.

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.

Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACION DE INTERÉS

VISADOS Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
Estos destino requieren visado / permiso.

Tibet
El permiso es obligatorio y no tiene nada que ver con el visado de China. Lo tramitamos desde Taranna.

Nepal
El visado es obligatorio y se realiza un pre-visado online antes de la salida o directamente a la llegada en el aeropuerto de Kathmandu.
Consultar requisitos en: https://sp.nepalembassy.gov.np/spanish/
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

A fecha de redacción de esta ficha, no hay vacunas obligatorias.

CLIMA
Para información sobre el tiempo en estos países podéis consultar la página web: www.worldweather.org

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso