93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Sudan del Sur. En grupo. Viaje de prospección

Este viaje a Sudán del Sur está diseñado para ofrecer una experiencia profunda e inmersiva en las culturas y tradiciones de varias tribus, brindando una oportunidad única de conocer sus estilos de vida y paisajes espectaculares.

Desde la interacción con los nómadas Mundari hasta la convivencia con los Dinka, Lotuku, Lopit, Topossa, Jiye y Larim/Boya, cada día del viaje está cuidadosamente planificado para proporcionar un entendimiento auténtico y respetuoso de estas comunidades.

Las noches bajo las estrellas, los campamentos en aldeas remotas y las caminatas por paisajes impresionantes complementan esta aventura, creando un viaje que es tanto enriquecedor como emocionante. Este recorrido no solo es una oportunidad para explorar una de las regiones más remotas y culturalmente ricas del mundo, sino también para formar conexiones significativas con las personas que llaman hogar a esta tierra.

Puntos fuertes del viaje a Sudán del Sur


  • Completo viaje a Sudan del Sur, al encuentro de los distintos grupos tribales que viven en el sur de país.
  • Guía acompañante local de habla castellana durante todo el recorrido.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Xavier Gil

Xavier Gil

Especialista en los destinos: Etiopía, Guinea Bissau y Benín

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01 // 13 ENE: SALIDA DE CIUDAD DE ORIGEN – JUBA
  • DÍA 02 // 14 ENE: LLEGADA A JUBA – VISITA A LA TRIBU MUNDARI (20 KM)
  • DÍA 03 // 15 ENE: MUNDARI – MINKAMIN (VISITA A LA TRIBU DINKA) (72 KM)
  • DÍA 04 // 16 ENE: DINKA – TORIT (220 KM)
  • DÍA 05 // 17 ENE: TORIT - EXPLORACIÓN DE LA TRIBU LOTUKU – LOPIT (50 KM)
  • DÍA 06 // 18 ENE: LOPIT – KAPOETA – KOTEEN (VISITA A LA TRIBU TOPOSSA) (230 KM)
  • DÍA 07 // 19 ENE: KOTEEN – KAPOETA – MOGOS (90 KM)
  • DÍA 08 // 20 ENE: MOGOS – KAPOETA – TIERRA DE LOS JIYE (45 KM)
  • DÍA 09 // 21 ENE: JIYE – KAPOETA (90 KM)
  • DÍA 10 // 22 ENE: KAPOETA – NYAMORIYANG (VISITA A LA TRIBU LARIM/BOYA) (92 KM)
  • DÍA 11 // 23 ENE: LARIM – JUBA (235 KM / 5 HORAS)
  • DÍA 12 // 24 ENE: JUBA – REGRESO A CIUDAD DE ORIGEN
  • DÍA 13 // 25 ENE: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del viaje a Sudán del Sur


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 13 ENE: SALIDA DE CIUDAD DE ORIGEN – JUBA (-, – ,-)

Salida en vuelo desde la ciudad de origen a Juba, noche a bordo, llegada a Juba a primera hora de la mañana del día siguiente.

DÍA 02 // 14 ENE: LLEGADA A JUBA – VISITA A LA TRIBU MUNDARI (20 KM) (D, A ,C)

Al llegar al aeropuerto de Juba, la vibrante capital de Sudán del Sur, serermos recibidos por nuestro equipo local que se encargará de su traslado a un hotel en la ciudad para disfrutar de un almuerzo reconfortante. Tras reponer energías, emprenderemos un corto viaje de aproximadamente de 20 kilómetros hacia una aldea de la tribu Mundari.

Los Mundari son famosos por su estilo de vida nómada, desplazándose entre la región de Tarekeka y los alrededores de Juba según la disponibilidad de pastos para su ganado. Al llegar, tendremos la oportunidad de interactuar con los miembros de la tribu y observar cómo regresan con su ganado al campamento alrededor de las 5:00 pm. Esta experiencia nos permitirá vislumbrar la vida diaria de los Mundari, su relación con el ganado y su cultura única. Se organizará un campamento nocturno en la aldea, brindando la oportunidad de dormir bajo las estrellas y sumergirse completamente en la cultura Mundari. Alojamiento en acampada.

DÍA 03 // 15 ENE: MUNDARI – MINKAMIN (VISITA A LA TRIBU DINKA) (72 KM) (D, A ,C)

Nos levantaremos temprano, entre las 5:30 y 6:00 am, para observar la rutina matutina de la tribu Mundari, que incluye el ordeño de las vacas y otras actividades diarias. Este medio día con los Mundari nos permitirá profundizar en sus costumbres, tradiciones y modo de vida nómada. Posteriormente, nos dirigiremos hacia la aldea Dinka en Minkamin, un trayecto de aproximadamente 72 kilómetros. Los Dinka son uno de los grupos étnicos más grandes y conocidos de Sudán del Sur, renombrados por su agricultura, ganadería y ricas tradiciones culturales. Al llegar, podremos interactuar con los miembros de la tribu, aprendiendo sobre sus prácticas diarias y su relación con el ganado. Por la noche, se organizará un campamento en la aldea Dinka, donde podremos disfrutar de una velada bajo las estrellas, experimentando la hospitalidad y la cultura Dinka de primera mano. Alojamiento en acampada

DÍA 04 // 16 ENE: DINKA – TORIT (220 KM) (D, A ,C)

Iniciarermos el día emprendiendo un viaje hacia las montañas Lotuku, recorriendo una distancia de 220 kilómetros. El trayecto le llevará a través de paisajes variados y le permitirá observar la diversidad geográfica de Sudán del Sur.
Al llegar a Torit, nos instalaremos en el hotel, donde podremos descansar y prepararnos para la exploración vespertina. Por la tarde, alrededor de las 4:00 pm, realizaremos una caminata hasta la montaña Lotuku para visitar el pueblo de Illeu. Este pequeño asentamiento ofrece una mirada íntima a las vidas de los habitantes locales y su entorno montañoso.
La caminata no solo le permitirá disfrutar de la belleza natural de la región, sino también interactuar con la comunidad local y aprender sobre su cultura y tradiciones.
Alojamiento en Hotel Torit Visión

DÍA 05 // 17 ENE: TORIT – EXPLORACIÓN DE LA TRIBU LOTUKU – LOPIT (50 KM) (D, A ,C)

La jornada comenzará con una exploración de la región de Lotuku, donde tendremos la oportunidad de conocer más sobre las prácticas culturales y el estilo de vida de esta tribu. Los Lotuku son conocidos por su rica herencia cultural y su estrecha relación con la tierra. Después de esta inmersión cultural, nos dirigiremos a Lopit, recorriendo una distancia de 50 kilómetros. Los Lopit son otra tribu fascinante de Sudán del Sur, con sus propias tradiciones y modo de vida distintivos. Pasaremos la noche acampando con la tribu Lopit, lo que le permitirá experimentar de cerca sus costumbres y hospitalidad. Este campamento nocturno será una oportunidad única para aprender sobre la vida diaria de los Lopit y disfrutar de una noche bajo el cielo estrellado.
Alojamiento en acampada

DÍA 06 // 18 ENE: LOPIT – KAPOETA – KOTEEN (VISITA A LA TRIBU TOPOSSA) (230 KM) (D, A ,C)

Temprano en la mañana, partiremos hacia Kapoeta, la capital del estado de Ecuatoria Oriental. Este viaje de 230 kilómetros nos llevará a través de diversos paisajes y nos ofrecerá vistas impresionantes del entorno natural de Sudán del Sur. Al llegar a Kapoeta, visitaremos la tribu Topossa, conocida por su resistencia a la influencia occidental y su estilo de vida tradicional centrado en el pastoreo. Después de un almuerzo revitalizante, nos dirigiremos a la región montañosa de Koteen, donde podremos conocer más sobre esta tribu. Los Topossa han mantenido sus prácticas ancestrales de pastoreo y comercio, incluyendo una histórica tradición de comercio de marfil. Además, son conocidos por sus conflictos intertribales, principalmente relacionados con el robo de ganado. Pasaremos la noche en un campamento en Koteen, disfrutando de la hospitalidad de los Topossa y aprendiendo sobre su forma de vida.
Alojamiento en acampada

DÍA 07 // 19 ENE: KOTEEN – KAPOETA – MOGOS (90 KM) (D, A ,C)

Temprano en la mañana, exploraremos las actividades diarias del pueblo Topossa en Koteen. Luego, viajaremos 45 kilómetros hacia Mogos, otro asentamiento importante de la tribu Topossa. Esta aldea sirve como punto de partida para la exploración de la tribu remota de los Jiye. Los Jiye son conocidos por su aislamiento y su resistencia a las influencias externas, lo que ha permitido que conserven muchas de sus tradiciones ancestrales. Durante su estancia en Mogos, podrá observar las prácticas diarias de los Topossa y aprender más sobre su modo de vida, brindando una experiencia auténtica de la vida en esta región remota de Sudán del Sur.
Alojamiento en acampada

DÍA 08 // 20 ENE: MOGOS – KAPOETA – TIERRA DE LOS JIYE (45 KM) (D, A ,C)

Después del desayuno, nos embarcaremos en un desafiante viaje de 45 kilómetros hacia la tierra de la tribu Jiye. El terreno será difícil y las condiciones climáticas extremas, con temperaturas que pueden alcanzar los 40 grados. A pesar del clima riguroso, este viaje nos permitirá sumergirnos en la cultura de una de las tribus más aisladas de Sudán del Sur. Los Jiye han mantenido muchas de sus tradiciones ancestrales debido a su relativo aislamiento. Durante la visita, tendremos tiempo suficiente para interactuar con los miembros de la tribu, observar sus actividades diarias y aprender sobre sus costumbres y estilo de vida. Pasaremos la noche acampando en la tierra de los Jiye, disfrutando de una experiencia cultural única y enriquecedora.
Alojamiento en acampada

DÍA 09 // 21 ENE: JIYE – KAPOETA (90 KM) (D, A ,C)

Después del desayuno, dedicaremos el día a viajar de regreso a Kapoeta, recorriendo una distancia de 90 kilómetros. Este viaje nos permitirá disfrutar de los espectaculares paisajes de Sudan del Sur, con sus diversos ecosistemas y belleza natural. A la llegada a Kapoeta, nos instalaremos en el hotel, donde podremos descansar y reponer energías después del largo viaje. El hotel ofrece comodidades modernas y un ambiente relajante, perfecto para prepararse para las actividades del día siguiente. Durante la noche, podrá reflexionar sobre las experiencias vividas y las diversas culturas que ha conocido.
Alojamiento en hotel Kuleu

DÍA 10 // 22 ENE: KAPOETA – NYAMORIYANG (VISITA A LA TRIBU LARIM/BOYA) (92 KM) (D, A ,C)

Después del desayuno, dedicaremos la mañana a explorar más a fondo la cultura de los Topossa, visitando a los jóvenes que extraen oro de un arroyo cercano. Esta actividad tradicional proporciona una visión única de la economía local y las prácticas culturales de la tribu. Luego, nos dirigiremos hacia las colinas de Imatong, recorriendo 92 kilómetros hasta la región de Nyamoriyang, hogar de la tribu Larim/Boya. Al llegar, tendremos la oportunidad de interactuar con los miembros de la tribu y aprender sobre sus prácticas y estilo de vida. Después de almorzar en el campamento de Mango, regresaremos a Kapoeta para visitar el mercado diario, un bullicioso centro de actividad comercial y social.
Pasaremos la noche acampando en la región tribal de Larim, disfrutando de una experiencia cultural auténtica.
Alojamiento en acampada

DÍA 11 // 23 ENE: LARIM – JUBA (235 KM / 5 HORAS) (D, A ,-)

Este día nos despertaremos temprano, aprovechando el frescor matutino, para visitar las aldeas de la tribu Larim/Boya. Aquí, podremos capturar fotografías únicas de sus actividades diarias, como la búsqueda de agua, el cuidado del ganado y la preparación de alimentos tradicionales. Esta inmersión nos permitirá comprender mejor la vida cotidiana y las tradiciones de esta fascinante tribu. Después de la visita, iniciaremos el viaje de regreso a Juba, recorriendo 235 kilómetros, lo que tomará aproximadamente 5 horas. El trayecto nos llevará a través de paisajes variados, desde tierras de cultivo hasta áreas montañosas, brindándonos la oportunidad de reflexionar sobre las experiencias vividas y las culturas descubiertas. Al llegar a Juba, nos instalaremos en el hotel, un lugar cómodo y acogedor donde poder descansar y disfrutar de una cena reconfortante. La estancia en el hotel incluirá servicio de media pensión, asegurando que se tenga un descanso adecuado y estar preparado para el viaje de regreso a casa al día siguiente.
Alojamiento en hotel Palacio Real.

DÍA 12 // 24 ENE: JUBA – REGRESO A CIUDAD DE ORIGEN (D, -, -)

Después de disfrutar de un desayuno relajante en el Hotel Palacio Real, haremos el trasladado al aeropuerto de Juba para tomar el vuelo internacional de regreso a España. Esta última etapa del viaje le permitirá reflexionar sobre la rica diversidad cultural y los paisajes espectaculares de Sudán del Sur. A lo largo del viaje, habrá tenido la oportunidad de conocer a fondo a varias tribus, cada una con su propia cultura, tradiciones y modo de vida único. Este itinerario no solo proporciona una experiencia de viaje inolvidable, sino que también ofrece una comprensión profunda de la riqueza cultural y la diversidad de Sudán del Sur. Al regresar a España, llevará consigo recuerdos imborrables y una nueva perspectiva sobre esta región poco conocida del mundo, habiendo vivido una aventura que pocos han tenido el privilegio de experimentar.

DÍA 13 // 25 ENE: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN (-, -, -)

Llegada a nuestra ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Salidas


2025
13 Ene.

Precio detallado del viaje a Sudán del Sur


PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE:
GRUPO 13 - 14 PERS: 3.082 EUROS + VUELOS
GRUPO 11 - 12 PERS: 3.430 EUROS + VUELOS
GRUPO 09 - 10 PERS: 3.788 EUROS + VUELOS
GRUPO 06 - 08 PERS: 4.278 EUROS + VUELOS

SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL: 350 EUROS

GRUPO MÍNIMO: 6
GRUPO MÁXIMO: 14

El viaje a Sudán del Sur incluye


  • Todas las comidas
  • Honorarios a nuestro cocinero, conductores y guías
  • Agua embotellada
  • Todos los traslados al aeropuerto
  • Alojamiento en régimen de acampada y hotel en habitaciones dobles según itinerario.
  • Transporte terrestre en camionetas y 4 x 4 estándar turístico con aire acondicionado durante todo el viaje
  • Servicios de guía de habla castellana.
  • Permisos de cámara de la autoridad de medios de comunicación: 1 cámara por viajero
  • Permiso de fotografía de la oficina de vida silvestre y turismo
  • Gastos de acompañantes seguridad
  • Permisos de entrada y todas las tarifas de entrada
    Todos los impuestos gubernamentales

El viaje a Sudán del Sur no incluye


  • Vuelos internacionales
  • Gestión y tramitación Visado (200 euros).
  • Propinas y artículos de carácter personal como lavandería, recuerdos, etc
  • Cualquier servicio que no se mencionan en el apartado “El precio incluye”
  • Seguro opcional de asistencia y cancelación (AXA VIP PLUS PREEX 5000, cobertura para 5000 euros, 209 euros)

Condiciones del precio del viaje a Sudán del Sur


Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 15 de julio 2024.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Sudán del Sur


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,82 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Yared es el director de la oficina receptiva en Etiopía y Sudan, un gran profesional, cuya mayor preocupación es que sus clientes vuelvan a casa llevándose en su maleta, una gran experiencia y un alto conocimiento del país.
Durante años nos ha demostrado su gran honestidad y ganas de evolucionar, no negándose jamás a avanzar en cualquier proyecto que se le plantee a nivel innovación.
Intenta transmitir a su equipo de guías, conductores y resto del equipo, los valores sobre la protección del medio ambiente y la mejorar de calidad de vida de los pueblos a los que visitamos.
Su equipo de colaboradores internos y externos están remunerados de una manera justa y por encima de la media, lo cual hace que sea uno de los profesionales del destino preferido por los guías y chóferes locales, repercutiendo de manera positiva en el buen funcionamiento y resultado del viaje.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Sudán del Sur


¿QUÉ ES UN VIAJE DE PROSPECCIÓN?

Cada año, con la necesidad de conocer con mayor intensidad cada uno de los destinos que vendemos cada uno de nosotros, realizamos una serie de viajes para ampliar los conocimientos sobre cada país con la finalidad de abrir nuevas rutas, e incorporarlas a las programaciones de los años venideros.

Son rutas en las que su gran atractivo, es ir descubriendo poco a poco, lo que se nos va presentando ante nuestros ojos, con un mínimo o en algunos casos sin ningún tipo de conocimiento de lo que nos podemos llegar a encontrar, durante el viaje.

Estas prospecciones dan un punto de autenticidad mayor al viaje, gracias al hecho de viajar hacia lo desconocido y por tener de afrontar con la mayor soltura posible, todos los posibles imprevistos que durante la ruta se nos vayan planteando y disfrutando con una mayor intensidad de todos los momentos que vayamos experimentando en el día a día del viaje.

Desde hace 15 años, incorporamos estas rutas dentro de nuestra programación, para que todo viajero, con espíritu aventurero y abierto de mente que quiera viajar fuera de temporada y evidentemente con una nueva visión del viaje, se pueda beneficiar de esta experiencia.

Este viaje, no tendríamos ningún problema en realizarlo individualmente, como hasta ahora lo veníamos haciendo, pero creemos importante poder realizar estas prospecciones en un grupo pequeño, lo cual nos acerca más a las vivencias y necesidades reales, que nuestros clientes tendrán una vez estos viajes se comercialicen, si al final de la ruta se decide que así puede ser.

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.

Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.

Para acceder al país se requiere Certificado Internacional de Vacunación y Carta de invitación.

La entrada a Sudán del Sur requiere la obtención de un visado de turista en la Embajada de Sudán del Sur o en línea. Si la gestionamos nosotros tiene un coste de 200 euros.

Cuando la visa no está disponible o las embajadas no están cerca, organizamos un documento llamado PERMISO DE ENTRADA. Con este DOCUMENTO, los viajeros pueden volar a Sudán del Sur y obtener un visado en el aeropuerto a su llegada.
Requerimos una copia del pasaporte y una foto tamaño pasaporte de los viajeros un mes antes del comienzo del viaje.

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Obligatorias: Fiebre amarilla. Las autoridades locales pueden solicitar en el aeropuerto certificado internacional de vacunación (cartilla amarilla).

Recomendadas: Tétanos, cólera, difteria, poliomielitis, hepatitis A y profilaxis contra la malaria/paludismo.
En función de los lugares y la duración de la estancia se aconsejan unas vacunas suplementarias: la tifoidea, la rabia, la hepatitis B, la meningitis a meningococo A+C y W 135.

CLIMA
El clima de Sudán del Sur es de tipo tropical, con temperaturas cálidas y lluvias estacionales. Las precipitaciones más intensas se registran en las tierras altas del sur y disminuyen a medida que se avanza hacia el norte. La temporada de lluvias va desde abril hasta finales de octubre o principios de noviembre.
Dada su cercanía al ecuador, Sudán del Sur disfruta de horas de luz casi constantes a lo largo del año: el sol sale alrededor de las 06:00 y se pone aproximadamente a las 18:00.
La temperatura media en grados centígrados varía en función de la región, con registros de máximas y mínimas diarias.

DIVISAS Y MONEDA
-Gastos en el viaje: el viajero puede cambiar a moneda local en Juba.
Aconsejamos unos 200 USD aprox. para bebidas, comidas no incluidas, y compras (arte tribal). Los billetes de dólar deben ser de 2013 o posteriores (los más antiguos No se cambian) y billetes de 100 USD, y que no estén marcados ya que de lo contrario no serán aceptados en el país, los billetes de inferior valor no son fáciles de cambiar.

La moneda local es la Libra Sursudanesa (SSP).
No se exige la declaración de divisas extranjeras, ni a la llegada ni a la salida de Sudán del Sur.

La divisa extranjera más extendida y aceptada es el dólar norteamericano (1 dólar = 130 SSP, aprox., junio de 2022).

No se recomienda viajar con euros ya que no siempre resulta fácil cambiarlos.
Las tarjetas de crédito y los cheques no son aceptados en Sudán del Sur. No es posible retirar dinero en cajeros automáticos con tarjetas extranjeras. Debe asegurarse una cantidad de dinero en efectivo suficiente (dólares) para los días que dure el viaje.

CALZADO
No son necesarias botas de montaña, aunque si uno se siente cómodo con ellas no es ningún problema utilizarlas. Recomendamos ir con un calzado más cómodo, chanclas de las de andar y unas zapatillas de trekking como segundo calzado, por si algún día hay que andar algo más de lo habitual, sobre todo por si algún día lloviera y hubiera fango y así poder tener un recambio de calzado.

MATERIAL SANITARIO
Recomendamos llevar un botiquín con el medicamento personal y un antihistamínico, un antibiótico, anti diarreico, suero oral, profilaxis para malaria en el sur y algo para desinfectar una herida tipo iodo, vendas, etc.
Es recomendable llevar un buen repelente en el sur y yo recomiendo comprar, en cualquier mercado de allí, un bote de mata mosquitos y cada noche al salir a cenar rociarlo por la habitación y en la mosquitera o en la tienda.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso