93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Sri Lanka y Maldivas. En Grupo. Perla del Índico

Viajes en GrupoViajes Todo el Año

Un viaje a Sri Lanka en grupo con una extensión a las playas de Maldivas. Un viaje a Sri Lanka de norte a sur, con guía de habla hispana. Realizaremos un recorrido alrededor de la isla combinando la parte cultural del país con las diferentes zonas de naturaleza. Sri Lanka nos ofrece impresionantes lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, playas paradisiacas, parques naturales salpicados de animales salvajes, plantaciones de té, edificios históricos y coloniales, numerosos templos de las distintas religiones que conviven en el país… en definitiva un sinfín de oportunidades para vivir desde dentro la maravillosa cultura de Sri Lanka, siempre acompañados de su deliciosa gastronomía y de su sonriente y entrañable gente. Para finalizar el viaje nos dirigiremos a Maldivas donde tendremos la oportunidad de relajarnos en las playas del lujoso resort Cocoon.

Puntos fuertes del viaje a Sri Lanka y Maldivas


  • Completo viaje a Sri Lanka visitando el llamado Triángulo histórico-cultural, en el centro y norte de la isla, visitando lugares declarados Patrimonio de la Humanidad.
  • Esmerada selección de alojamientos, para aumentar la comodidad y calidad del viaje
  • Guía acompañante local de habla castellana durante todo el recorrido.
  • Estancia y días de relax en Maldivas.
Mireia Lázaro

Ver vídeo del especialista

Mireia Lázaro

Especialista en los destinos: Brasil, Colombia, Cuba, Maldivas, Sri Lanka, Croacia, Portugal y Cabo Verde

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: BARCELONA / MADRID – COLOMBO
  • DÍA 02: COLOMBO – KANDY
  • DÍA 03: KANDY – PINNAWELA – KANDY
  • DÍA 04: KANDY – MATALE – DAMBULLA – HABARANA
  • DÍA 05: HABARANA – SIGIRIYA – POLONNARUWA – HABARANA
  • DÍA 06: HABARANA – COLOMBO
  • DÍA 07: COLOMBO – MALE – COCOON
  • DÍAS 08 A 10: COCOON (MALDIVAS)
  • DÍA 11: COCOON – MALE – BARCELONA / MADRID
  • DÍA 12: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

Itinerario del viaje a Sri Lanka y Maldivas


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA / MADRID – COLOMBO (-, -, -)

Salida en vuelo regular. Noche a bordo.

DÍA 02: COLOMBO – KANDY (-, -, C)

Llegada a primera hora de la mañana al aeropuerto de Colombo. Recogida de equipajes, recepción y salida por carretera a Kandy. Cena y alojamiento en el hotel.

DÍA 03: KANDY – PINNAWELA – KANDY (D, A, C)

Desayuno. Por la mañana visita del Orfanato de Elefantes de Pinnawela, una de las atracciones más populares de Sri Lanka. Llegada por la mañana temprana para tener la posibilidad de poder ver como son alimentados los elefantes bebés con leche y más tarde toda la manada es dirigida al río para tomar el baño. Almuerzo en un restaurante local. En el camino de regreso a Kandy visitaremos el Jardín Botánico de Peradeniya, primer jardín botánico construido por un rey Sinhala y aumentado por los ingleses. Sus 147 acres están llenos de maravillosas variedades de árboles, plantas y flores, principalmente orquídeas con una variedad de 300, plantas medicinales y palmeras. Llegada a Kandy.
Kandy es conocida como la capital de las montañas, además de ser el corazón del budismo en el país. Por su entorno, arquitectura y belleza fue declarada por la UNESCO en 1988 Patrimonio de la Humanidad. Fue el hogar del último reinado independiente de Sri Lanka, que sobrevivió dos siglos a la incursión colonial antes de la caída con el Imperio Británico.
En medio de las calles y bazares, encontramos el Mercado Municipal o el Centro de las Artes y la Artesanía, lugares que destacan por su afluencia de gente y por estar siempre animados por la población local. Visitaremos el Dalada Maligawa, conjunto arquitectónico formado por pabellones de color rosa con cubiertas rojas donde se encuentra el Templo del Diente de Buda, principal centro religioso para los seguidores budistas en el que se venera la reliquia del diente de Buda. Por la tarde asistiremos a una representación de las famosas danzas cingalesas. Cena y alojamiento en el hotel.

Orfanato de Elefantes de Pinnawela
Esta institución atiende no solo a los bebés abandonados sino también a los heridos y mutilados dentro de la jungla. Tienen a disposición un equipo veterinario para satisfacer las necesidades de estos elefantes.
Tarannà apuesta por ver los animales en completa libertad. Si deseas no realizar la visita al orfanato mencionado, consúltanos, te ofrecemos la mejor alternativa.

DÍA 04: KANDY – MATALE – DAMBULLA – HABARANA (D, A, C)

Desayuno. Salida por carretera. Breve parada en el Jardín de Especias de Matale, donde nos ofrecerán un masaje ayurvédico de unos 10 minutos (incluido). Continuaremos hacia el Templo Dambulla, cuyo complejo de cuevas convertidas en el templo de Oro, son su principal foco de atracción por su singularidad y por ser el sistema de cuevas más grande del país. Además, este conjunto conserva una importante y cuantiosa colección de imágenes de Budha, alrededor de 153, que representan las distintas etapas de su vida. Éstas a su vez se encuentran rodeadas de fascinantes pinturas y murales, que se extienden a lo largo de una superficie de 2.100 kilómetros cuadrados. Toda esta área de gran importancia cultural y religiosa fue construida por el rey Walangambahu en el siglo I a.C. y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1991. Almuerzo en un Restaurante local. Las montañas sobre las que se asienta constituyen el conjunto de cuarzo rosa más grande del sur de Asia, siendo el paisaje que lo rodea un motivo más para su visita. Continuación por carretera a Habarana. Cena y alojamiento en el hotel.

DÍA 05: HABARANA – SIGIRIYA – POLONNARUWA – HABARANA (D, A, C)

Desayuno. Visita del conjunto de Sigiriya, un antiguo complejo de palacios construidos durante el reinado del rey Kasyapa (477-495). Está calificado como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1982.
Las ruinas del palacio están situadas en la parte superior de una impresionante roca de piedra roja a 180 m sobre la jungla que se erige a sus pies en medio de todo el conjunto. En la parte media se encuentra el muro de Espejo donde se hayan las famosas pinturas de las doncellas Apsara. Además de la Puerta del León, la que da acceso a la parte superior. En la zona más baja de la roca está el palacio inferior y los fosos, muros y jardines que se extienden a lo largo de cientos de metros desde la base rocosa. Sin duda merece la pena subir los más de 1.000 escalones y estrechas pasarelas para disfrutar de la extraordinaria panorámica del entorno. Este espectacular conjunto, sorprende al visitante por la creatividad de su construcción y por el magnífico lugar de su emplazamiento.
Continuación por carretera hacia Polonnaruwa, una de las antiguas capitales de Sri Lanka, siendo la sede de los reyes cingaleses desde el siglo XI hasta el siglo XIII. En 1982 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
Esta ciudad, rodeada del embalse Prakrama Samudra construido en el siglo XII, se extiende sobre 122 hectáreas, encontrando numerosos monumentos con una gran calidad de conservación. La mayor parte de ellos son estatuas y edificios religiosos de influencia india, aunque también se encuentran edificios civiles como la cámara del consejo real. Visitaremos las famosas estatuas de los Budas de Gal Vihara, tres grandes estatuas esculpidas en una pared rocosa, que destacan por su detalle e impresionan por su tamaño. La primera y segunda de dichas estatuas representan a un Budha sentado en posición de meditación; mientras que la tercera y más grande, con 14 metros de longitud, representa la figura reclinada. Almuerzo en un restaurante local. Regreso por carretera a Habarana. Cena y alojamiento en el hotel.

DÍA 06: HABARANA – COLOMBO (D, -, -)

Desayuno. Salida por carretera a Colombo. Por la tarde, realizaremos un recorrido panorámico de la ciudad, que cuenta con la mayor población del país, unos 600.000 habitantes. La capital comercial de Sri Lanka, situada en la costa occidental de la isla, es una ciudad vibrante llena de vida y con una llamativa mezcla de arquitectura moderna, edificios coloniales y algunas ruinas. Debido a su gran puerto natural y su posición estratégica sobre las rutas comerciales marinas que unen el Este y el Oeste, hace más de 2000 años que los comerciantes son conocedores de su existencia. Sin embargo no fue hasta 1815, cuando la isla fue cedida al Imperio Británico, que Colombo no fue designada capital. La ciudad se divide en distintas áreas, siendo la central la que engloba el centro empresarial, la zona de restaurantes y ocio.
En la visita veremos los lugares más representativos de Colombo, el Fuerte, el residencial barrio de Petah, los Jardines de Cinnamon, el parque Galle Face y el parque Viharamahadevi. Alojamiento.

DÍA 07: COLOMBO – MALE – COCOON (D, A, C)

Desayuno. A la hora conveniente, traslado al aeropuerto de Colombo para salir en avión a Male. Llegada y tras los trámites de inmigración, recepción por el personal del Hotel Cocoon, quien les asistirá y llevará a la terminal de vuelos domésticos para salir en hidroavión. Tras 30 minutos de vuelo panorámico sobrevolando diferentes atolones llegaremos a la isla del Hotel Cocoon, situada en el atolón de Laviyani. Llegada y recepción por el personal del hotel. Almuerzo, cena y alojamiento.

DÍAS 08 A 10: COCOON (MALDIVAS) (D, A, C)

Días libres para disfrutar del hotel y sus instalaciones en régimen de pensión completa.

DÍA 11: COCOON – MALE – BARCELONA/MADRID

Desayuno.Traslado en hidroavión hasta Male para embarcar en vuelo de regreso a Barcelona / Madrid. Noche a bordo.

DÍA 12: LLEGADA

Llegada a nuestra ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Salidas


Consultar

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Sri Lanka y Maldivas


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Sri Lanka y Maldivas

  • Sri Lanka cuenta con una gran diversidad de fauna y flora, siendo el hogar de especies como elefantes, leopardos, perezosos, así como también uno de los lugares para realizar avistamientos de ballenas azules. Por ello, el viajero debe de tener en cuenta algunas normas de avistamiento con tal de que su presencia no deje una huella negativa que perjudique al ecosistema.
  • En Maldivas se ha de tener especial cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos ya que son muy frágiles y cualquier modificación puede afectar negativamente al ecosistema. Se debe entrar al agua desde la costa, con cuidado de seguir los caminos establecidos con el fin de no dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas. Hay que evitar siempre llevarse “recuerdos”, ya que la sustracción de ejemplares de la vida marina puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema.
  • Fomento de la economía local a través de la utilización de productos de proximidad.
  • Los alojamientos fomentan la economía local, contratando a gente de las poblaciones cercanas.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,80 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales son: oficina con plantilla local, buena gestión de sus residuos durante el viaje, acción que desarrollan los guías que acompañan a los viajeros, contratación de servicios locales, en los que se prioriza el fomento de la economía local y respeto para las comunidades locales visitadas.
Para ellos, no es simplemente un negocio, es parte de una comunidad, y como tal, creen en fortalecer, apoyar y retribuir, como pueden. Están orgullosos de ser parte de esta hermosa cultura y de participar en el desarrollo de esta comunidad. Están patrocinando a 12 estudiantes universitarios desfavorecidos en la Universidad Uva Wellassa de Sri Lanka. Están utilizando propiedades ecológicas como Heritance Kandalama, Heritance Ahungalla, Amaya Hills, Wild Grass Nature Resort y otras.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

ACTIVIDADES CON ELEFANTES

Una de las actividades que también se han popularizado en el sudeste asiático son los paseos en elefante o la visita a santuarios de estos paquidermos, los cuales, muchas veces, son de dudosa reputación. Cada vez son más las crías de elefante capturadas en cautividad que, tras matar a las madres, son sometidas a maltratos y un entrenamiento abusivo durante años con tal de domesticarlas para esta actividad. Nosotros no promovemos este tipo de actividades.

AVISTAMIENTO DE ANIMALES DURANTE UN SAFARI

El avistamiento de la vida salvaje es sostenible siempre y cuando favorezca a la conservación y supervivencia de la especie observada. Una correcta interacción puede causar cambios en el comportamiento de los animales y en su estado anímico y psicológico, viéndose afectados en sus hábitos de depredación alimentación o de cría.

Por ello, además de las recomendaciones que damos a los operadores para llevar a cabo una buena práctica, el viajero debe tener en cuenta los siguientes consejos generales.

- La toma o intromisión perjudicial de la fauna están prohibidas.
- No utilices medios de transporte que perturben la fauna en tierra o en el mar. Algunos vehículos van demasiado rápido, hacen demasiado ruido o cambian de dirección bruscamente, incluso pueden provocar accidentes con los animales.
- No toques ni manipules a los animales, podrías transmitirles enfermedades, infecciones o parásitos. Si estas enfermo o no te encuentras bien, no participes en estas excursiones ya que podrías poner en peligro incluso la vida de la fauna salvaje.
- No alimentes a los animales ni les atraigas con comida. Habituar a los animales a los humanes les puede hacer dependientes, vulnerables o peligrosos.
- Cuando abandones la actividad, llévate toda la basura, incluso las pieles de las frutas o restos orgánicos que pudieras considerar inofensivos.
- No provoques a los animales ni intentes atraer su atención gritando, haciendo ruidos o movimientos exagerados. Esto puede estresarlos, asustarlos, interrumpir sus comportamientos naturales o incluso pueden interpretarlo como una amenaza e incluso atacar.
- Evita el contacto visual con los animales, para algunas especies puede significar una amenaza. - Respeta las normas referentes al número máximo de visitantes permitidos. Demasiadas personas pueden estresar a los animales. De igual manera, mantén una distancia segura de la fauna salvaje, tanto en tierra como en mar, respetando las distancias mínimas.

BUCEO RESPONSABLE

Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Sri Lanka y Maldivas


NOTAS DE SALIDAS
29 julio: Coincide con el Festival Perahera Kandy
23 diciembre: Incluye cena de navidad en Sri Lanka y cena de fin de año en el Hotel Cocoon (5 noches obligatorias)
28 diciembre:Incluye cena de fin de año en Sri Lanka (5 noches obligatorias en Hotel Cocoon)
Esta ruta se puede realizar sin la extensión a Maldivas.

INFORMACIÓN DE INTERÉS SRI LANKA

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
Este destino requiere visado (tramitación online o la entrada del país).
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

A la fecha de publicación de esta ficha, no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Sri Lanka.

CLIMA
El clima es tropical con temperaturas que alcanzan más de 30 grados en los meses de marzo a junio y entre 15 y 25 grados en el área de montaña. El grado de humedad es alto, sobre todo durante la época de los monzones que llegan al país dos veces al año. Debido a la cordillera central que divide la isla, los monzones solo afectan un lado de la misma: la costa noreste de noviembre a enero y la suroeste de mayo a julio.

DIVISAS
Actualmente se pueden cambiar perfectamente los euros en el mismo aeropuerto de llegada por rupias cingalesas.

EQUIPO DEL VIAJERO
Es aconsejable llevar ropas de algodón, fáciles de lavar y secado rápido ya que la humedad es elevada. Para zonas de montaña llevar alguna prenda de abrigo ligera. Es de suma importancia para los habitantes del lugar que se guarde respeto al visitar los lugares de culto vistiendo ropa adecuada, evitando pantalones y faldas cortas y blusas de tirantes.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

INFORMACIÓN DE INTERÉS MALDIVAS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
Para entrar en Las Maldivas es necesario presentar el pasaporte en regla, billete de regreso y, una vez en el país, solicitar el visado turístico gratuito, que se otorga de forma automática (siempre y cuando la estancia no exceda los 30 días. En caso contrario es necesario viajar provisto de un visado expedido en el país de origen).

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

Está prohibido exportar objetos fabricados con concha de tortuga (especie protegida).

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

A fecha de publicación de esta ficha, para la entrada en Sri Lanka y Maldivas se requiere la vacuna contra la fiebre amarilla para viajeros procedentes de áreas afectadas.

CLIMA
El clima es tropical monzónico con una temperatura mínima de 23 grados centígrados y una máxima de 33 grados. La temperatura media del agua es de 25 grados centígrados. La estación húmeda va de abril a noviembre y puede haber lluvias ocasionales.

EQUIPO DEL VIAJERO
La ropa debe ser preferentemente de algodón. Es aconsejable llevar varios bañadores, sandalias de goma para el baño, sombrero, gafas de sol, toallas, repelente contra insectos y un buen protector solar. No olvide llevar un reloj despertador, ya que muchos hoteles no ofrecen este servicio. Al ser un país musulmán, la ropa casual en los hombres está bien vista, no así en las mujeres, especialmente en Malé, donde será necesario cubrirse las rodillas y los muslos. Recuerde que está prohibido el topless y el nudismo.

DIFERENCIA HORARIA
Las Maldivas tiene 5 horas más con respecto al GMT.

IDIOMA
El idioma oficial es el dhivehi, de origen indo-ario. Se hablan inglés.

RELIGIÓN
La religión oficial es el islam, practicada por la mayoría de la población, principalmente la de la secta sunnita. Otros cultos no están permitidos.

ELECTRICIDAD
La corriente es de 220-240 voltios a 50 Hz. Los enchufes son de clavija plana.

MONEDA Y CAMBIO DE DIVISAS
La moneda oficial es la rufiyaa conocida como rupia de Las Maldivas. Una rufiyaa se divide en 100 larees. Existen billetes de 2, 5, 10, 20, 50, 100 y 500 rufiyaa. Monedas de 1, 2 5, 10, 25 y 50 larees y de una rufiyaa. Por disposición legal, todos los extranjeros deben pagar con dólares norteamericanos, a pesar de que en ocasiones reciba el cambio en moneda local, por lo que es aconsejable no acumular moneda nacional. En los hoteles, restaurantes o tiendas para turistas, se aceptan las principales tarjetas de crédito y los cheques de viaje.

PROPINAS
En los restaurantes se incluye un 10% sobre el total de la factura en concepto de servicio. Esto sucede también a la hora de realizar submarinismo o surf. Maleteros, porteros y amas de llaves esperaran una propina, eso sí, recuerde que ésta depende del criterio de cada persona y le aconsejamos darla si se está satisfecho con el servicio.

TASAS E IMPUESTOS
Las tasas de aeropuerto son de $ 10 Usd, por pasajero. Tasas que hay que pagar en efectivo y en dólares norteamericanos.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso