Os proponemos un viaje a Sri Lanka en grupo propio Tarannà, de norte a sur, con guía de habla hispana.
Empezaremos por el norte para sumergirnos en la cultura del país Dambulla, Sigiriya y Polonnaruwa, así como conociendo la vida rural de sus gentes y cocinando con ellos. Realizaremos un safari en el P.N de Minneriya para contemplar elefantes en estado salvaje.
Al este de la isla podremos relajarnos en las tranquilas playas de Passekudah. En Kandy podremos pasear por sus animados mercados y visitar el templo del diente de Buda, además de asistir al Festival de Perahera, el festival budista más famosos del país.
Ascenderemos a las montañas para contemplar los paisajes de la zona del té en Nuwara Eliya, y subiremos a un tren colonial para viajar contemplando el maravilloso paisaje de los campos de té para poder llegar a Ella. También nos adentraremos en el Parque Nacional de Yala en busca del leopardo.
Por último, viajaremos hacia las playas del sur, con sus paisajes y puestas de sol espectaculares.
Puntos fuertes del viaje a Sri Lanka
- Viaje en grupo con guía de habla hispana.
- Completo viaje a Sri Lanka, visitando lo más auténtico del Norte y del Sur del país.
- Visita de monumentos Patrimonio de la Humanidad.
- Visita a una aldea rural en carro de bueyes según sus tradiciones, con curso de cocina.
- Visita a pie al mercado de Kandy con degustaciones.
- Safari en P.N. Minneriya y P.N Yala. Safari en lancha en el río Madu Ganga.
- Asistencia al festival de la Perahera

Ver vídeo del especialista
Mireia Lázaro
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 16 AGOSTO: BARCELONA – COLOMBO
- DÍA 02 // 17 AGOSTO: COLOMBO – NEGOMBO
- DÍA 03 // 18 AGOSTO: NEGOMBO – P.N. MINNERIYAA – DAMBULLA
- DÍA 04 // 19 AGOSTO: DAMBULLA – ANURDHAPURA – AUKANA – DAMBULLA
- DÍA 05 // 20 AGOSTO: DAMBULLA – SIGIRIYA – ALDEA RURAL – DAMBULLA
- DÍA 06 // 21 AGOSTO: DAMBULLA – POLONNARUWA – PASSEKUDAH
- DÍA 07 // 22 AGOSTO: PASSEKUDAH
- DÍA 08 // 23 AGOSTO: PASSEKUDAH – KANDY
- DÍA 09 // 24 AGOSTO: KANDY – JARDINES DE PERADENIYA – KANDY: FESTIVAL ESALA PERAHERA
- DÍA 10 // 25 AGOSTO: KANDY – NUWARA ELIYA
- DÍA 11 // 26 AGOSTO: NUWARA ELIYA – ELLA (TREN)
- DÍA 12 // 27 AGOSTO: ELLA – P.N. YALA – TISSAMAHARAMA
- DÍA 13 // 28 AGOSTO: TISSAMAHARAMA – GALLE – WADDUWA
- DÍA 14 // 29 AGOSTO: WADDUWA – MADU GANGA – COLOMBO – BARCELONA
- DÍA 15 // 30 AGOSTO: LLEGADA A BARCELONA
Itinerario del viaje a Sri Lanka
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01 // 16 AGOSTO: BARCELONA – COLOMBO (-, -, -)
Salida en vuelo internacional de la compañía Turkish vía Estambul con destino a Colombo. Noche a bordo.
DÍA 02 // 17 AGOSTO: COLOMBO – NEGOMBO (-, -, C)
Llegada al aeropuerto internacional de Bandaranaike de Colombo donde serán recibidos por uno de nuestros representantes. Traslado a Negombo. Cena y alojamiento en el hotel Goldi Sands 4* (Deluxe room).
DÍA 03 // 18 AGOSTO: NEGOMBO – P.N. MINNEYIRA – DAMBULLA (D, -, C)
Desayuno en el hotel. Saldremos hacia Dambulla, donde visitaremos las Cuevas de Dambulla, Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco.
CUEVAS DE DAMBULLA (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD)
Se trata de una enorme roca una enorme roca de unos 153 metros de altura y cuenta con una milla a su alrededor. Aquí también se encuentra la roca del templo que data del siglo I AC. Las cuevas de Dambulla protegieron al Rey Waligam durante sus 14 años de exilio de Anuradhapura. Cuando recuperó el trono, construyó el más magnifico templo de la isla. En la primera cueva encontramos una imagen de Buda yacente de 14 metros tallada en la roca. También se hallan imágenes asociadas con el budismo por todas partes. Los frescos en la pared y en los techos son lo más antiguo, pero fueron restaurados en la época de Kandy. En la segunda cueva, la más bonita y grande de todas, hay 150 estatuas de Buda a tamaño natural combinadas con diferentes estatuas de dioses y reyes. El techo está también recubierto con frescos que señalan grandes acontecimientos en la vida de Buda e hitos en la historia de vida del pueblo cingalés.
P.N. MINNERIYA
Por la tarde realizaremos un Safari en jeep 4×4 recorriendo el hábitat natural del Santuario de Minneriya, situado en la provincia central del norte, junto a la orilla del embalse de Minneriya. Este parque es un escondite para muchos elefantes, por lo que podrán observar grandes manadas de entre 50 y 60 miembros. Además, es un hábitat natural para diversas especies migratorias como la Garza Gris, las cigüeñas pintadas, etc. También se pueden ver tres especies distintas de monos como makake sílice, mono de la hoja y el langer grey.
Cena y alojamiento en el Sigiriana Resort and spa 4* (Deluxe) o similar.
DÍA 04 // 19 AGOSTO: DAMBULLA – ANURDHAPURA – AUKANA – DAMBULLA (D, -, C)
Desayuno y salida para visitar el Buda Aukana (en la lengua local cingalés significa: Se nutre del sol), impresionante escultura de Buda de 15 m de altura, localizada junto al mayor embalse de Sri Lanka (Kalawewa) construido en el siglo V, lugar recogido entre hermosas plantaciones de arroz y agricultura diversa.
Seguiremos la ruta para visitar las ruinas de Anuradhapura (Su significado es Ciudad de Anura).
Se trata de la primera capital de Sri Lanka desde el siglo V a.C. hasta el siglo X. Veremos las gigantescas Dágobas y visitaremos el árbol sagrado de Bo (que, con más de 2300 años, es uno de los más antiguos del mundo), y las ruinas del palacio Brazen, construido en el siglo II a.C., el cual fue construido en nueve pisos y sus habitaciones decoradas en plata y piedras preciosas. Hoy es denominada la ciudad más sagrada del país.
Cena y alojamiento en el Sigiriana Resort and spa 4* (Deluxe)
DÍA 05 // 20 AGOSTO: DAMBULLA – SIGIRIYA – ALDEA RURAL – DAMBULLA (D, A, C)
Desayuno y salida hacia Sigiriya donde ascenderemos a la espectacular fortaleza. Sigiriya, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue establecida en el siglo V como Palacio y Fortaleza y es quizás una de las más fantásticas y singulares maravillas de la isla. Es también conocida como la roca del León debido al enorme león que se levantaba en la entrada del palacio en la cima de la roca de 121 metros. También en la cima se encuentran los cimientos del Palacio Real, el tanque para el abastecimiento de agua, antiguos edificios y casetas de vigilancia. En una de las escaleras se encuentra unas de las únicas obras de Sinhala que ha sobrevivido; un fresco con 21 doncellas de tamaño natural donde se puede apreciar una delicadeza y una naturalidad en sus colores. Tampoco nos podemos perder el jardín del agua la fuente del jardín, sus maravillosas cuevas, y la glorieta que está en sus alrededores.
ROCA DE SIGIRIYA
Visible desde varios kilómetros a la redonda, es un promontorio rocoso de 370 metros de altura que emerge en medio de una planicie boscosa. A finales del siglo V d.C el príncipe Kassapa mandó construir aquí su nuevo palacio tras matar a su padre, buscando un lugar inexpugnable por lo que a la vez ordenó edificar una enorme zona amurallada alrededor del risco, con bonitos jardines y unos estanques habitados por, según se dice, miles de cocodrilos. A mitad de la imponente subida a través de diferentes tramos de escaleras, aparece una galería incrustada en la pared vertical de la roca, donde se encuentran unos magníficos frescos, conocidos también como las doncellas de Sigiriya. Se trata de 22 pinturas muy bien conservadas que representan a mujeres dibujadas con unas facciones y unas formas fascinantes (son las únicas pinturas antiguas de Sri Lanka que no tienen un sentido religioso). En la parte más alta quedan las ruinas del palacio, cisternas cortadas en la roca, la Puerta del León… y unas estupendas vistas de la región. Hay otro palacio inferior, con fosos, jardines y murallas ricamente ornamentadas. La roca en sí tiene origen en el magma endurecido de un extinto y largamente erosionado volcán, y se eleva por encima del llano circundante, siendo visible desde kilómetros en todas las direcciones.
Seguidamente, nos trasladaremos hasta la población de Hiriwadunna, para experimentar una demo culinaria.
A continuación, visita de una aldea rural que nos permitirá tener contacto con las personas del país que nos hospeda.
En esta excursión seguiremos camino por un pequeño rio y realizaremos un paseo en catamarán hasta llegar a la chena (así llamado al cultivo realizado en la jungla). Allí conoceremos de la mano de los campesinos sus cultivos de hortalizas o arroz dependiendo la época del año.
Algunos de estos ingredientes serán utilizados por las aldeanas, las que nos contarán los secretos de sus recetas mientras cocinan a la vista de todos nosotros. Nos mostrarán como se prepara el auténtico curry de lentejas y de calabaza.
Este día realizaremos una pequeña clase de cocina, en una casa local, donde luego podremos disfrutar juntos lo que hemos cocinado. Regreso a Dambulla.
_______________________________________________________________________________________¬¬¬¬¬¬________
En esta visita además de conocer parte de la cultura y gastronomía cingalesa, colaboramos con la economía local de los aldeanos de la zona.
________________________________________________________________________________________¬¬¬¬¬¬________
Cena y alojamiento en el Sigiriana Resort and spa 4* (Deluxe)
DÍA 06 // 21 AGOSTO: DAMBULLA – POLONNARUWA – PASSIKUDAH (D, -, C)
Desayuno en el hotel. Salida hacia la antigua ciudad de Polonnaruwa, las ruinas de la Civilización Antigua, declaradas Patrimonio de la humanidad por la Unesco. Fue la capital de Sri Lanka desde el siglo XI-XIII, uno de los lugares más interesantes de Sri Lanka, y contiene espléndidas y espectaculares estatuas, palacios y monasterios que hacen que los turistas queden fascinados. Lankatilake, Tivanka y Thuparama contienen las más bellas y más grandes imágenes. Tivanka tiene el mejor ejemplo de los frescos de la época Polonnaruwa. Rankoth Vehera Kirivehera posee estupas muy grandes y bien conservadas, y Gal Vihare posee cuatro estatuas de Buda, dos sentados meditando, uno de pie y el último yacente y la estatua Parakrama Bahu. También encontraremos el Vadatage, una creación única de los artistas de Sri Lanka.
Finalizada la visita saldremos hacia la Costa Este para alojarnos en Passikudah.
La costa este, es una de las zonas con las más hermosas playas de Sri Lanka, por su calmada agua, transparente y poco profunda.
Cena y alojamiento en el The Calm Resort and Spa 4* (Deluxe)
DÍA 07 // 22 AGOSTO: PASSIKUDAH (D, -, C)
Día libre para relajarse en la playa.
Opcionalmente se podrá realizar una excursión en velero para ver el atardecer y navegar en las aguas cristalinas que nos ofrece el Océano Índico (Duración aproximada 3h). O se podrá realizar una excursión para bucear en las cristalinas aguas de Passikudah y ver a la fauna marítima y las barreras de coral.
Cena y alojamiento en el The Calm Resort and Spa 4* (Deluxe)
DÍA 08 // 23 AGOSTO: PASSIKUDAH – KANDY (D, -, C)
Desayuno. A continuación, comenzaremos el traslado hacía Kandy. A nuestra llegada visitaremos el Templo del Diente de Buda, reliquia sagrada del budismo en el mundo entero. En el s. IV d.c. el diente de Buda fue traído a Sri Lanka en el cabello de una princesa de Orissa. Hoy en día está considerada la posesión más preciada del país. Disfrutaremos de la Ciudad de Kandy donde realizaremos una visita a pie probando las delicias locales. En el mercado de Kandy probaremos algunas frutas exóticas mientras vamos caminando y aprenderemos sobre las diversas verduras regionales y sus usos. Después nos dirigiremos a una cooperativa de mujeres donde probaremos auténticos refrigerios caseros. Después seguiremos por las calles más comerciales de Kandy donde seguiremos degustando y nos refrescaremos con agua de coco. Finalizaremos la caminata probando la cuajada local con melaza. Resto del día libre para disfrutar de la ciudad. Traslado al hotel.
________________________________________________________________________________
La visita a la cooperativa de mujeres es un apoyo del Gobierno a la población femenina local con el objetivo de su desarrollo e ingresos.
Hela Bojun: Empowering Rural Women Through Food And Agriculture
________________________________________________________________________________________¬¬¬¬¬¬________
KANDY
Es conocida como la capital de las montañas, además de ser el corazón del budismo en el país. Por su entorno, arquitectura y belleza fue declarada por la UNESCO en 1988 Patrimonio de la Humanidad. Fue el hogar del último reinado independiente de Sri Lanka, que sobrevivió dos siglos a la incursión colonial antes de la caída con el Imperio Británico.
En medio de las calles y bazares, encontramos el Mercado Municipal o el Centro de las Artes y la Artesanía, lugares que destacan por su afluencia de gente y por estar siempre animados por la población local. Visitaremos el Dalada Maligawa, conjunto arquitectónico formado por pabellones de color rosa con cubiertas rojas donde se encuentra el Templo del Diente de Buda, principal centro religioso para los seguidores budistas en el que se venera la reliquia del diente de Buda.
Cena y alojamiento en el Thilanka Hotel (Deluxe).
DÍA 09 // 24 AGOSTO: KANDY – JARDINES DE PERADENIYA – KANDY: FESTIVAL ESALA PERAHERA (D, -, C)
Desayuno y visita a los Jardines Botánicos de Peradenniya. Con una extensión unas 60 hectáreas, empezó sobre el 1374 siendo el jardín de recreo del rey de Gampola y Kandy. Hay más de 5000 tipos de árboles, gran variedad de especies de plantas incluidas autóctonas, indígenas, exóticas o nuevas especies. Lo que es de destacar en este jardín es la gran colección de Orquídeas que posee. En el Jardín podremos encontrar 5 avenidas con palmeras que embellecen los jardines, la primera y más alta, Palm Avenue, fue plantada en 1905 con semillas traídas de las islas Seychelles. En este jardín además se han rodado diversas películas como Tarzán, El libro de la Selva o Indiana Jones.
Posteriormente, realizaremos un tour por la ciudad de Kandy, la última capital monárquica de Sri Lanka, que fue conquistada por británicos en 1815.
FESTIVAL ESALA PERAHERA
Hoy podremos asistir al gran desfile festival de la Perahera. Es un gran desfile y procesión con grandes grupos de bailarines, danzas del fuego y los elefantes engalanados con trajes espectaculares para acompañar la peregrinación de la salida del diente de Buda por las calles de Kandy.
Kandy Esala Perahera es el festival más importante de Sri Lanka y está dedicado a la reliquia más preciada del budismo en la isla, el sagrado diente de Buda. Durante muchos años este magnífico desfile mezcla las diferentes tradiciones culturales y religiosas del budismo e hinduismo, y nos deja como mensaje la armonía que hay entre ellos. En esta procesión, un gran elefante bellamente decorado desfila portando el diente de Buda y decenas de elefantes, acróbatas, músicos y bailarines vestidos con trajes tradicionales lo siguen por todas las calles iluminadas por antorchas.
Durante mucho tiempo la tradicional procesión tenía lugar en honor a los cuatros Dioses Hindúes, Natha, Vishnu, Skanda, y Pattini y durante el reinado de Kirti Sri Rajasnghe el templo del sagrado Diente de Budha fue añadido a esta celebración.
Este evento se celebra en la cuidad de Kandy entre los meses de Julio y agosto anualmente y tiene una duración de 10 días, coincide con el mes lunar Esala según el calendario cingalés. Durante estos días cada noche se podrá disfrutar de una procesión diferente por las calles de la ciudad donde podremos ver la más auténtica cultura cingalesa.
Este espectáculo es uno de los más famosos de Sri Lanka y al que realmente merece la pena asistir.
Cena y alojamiento en el Thilanka Hotel (Deluxe).
DÍA 10 // 25 AGOSTO: KANDY – NUWARA ELIYA (D, -, C)
Desayuno y salida hacia a Nuwara Eliya a través de las montañas, por la llamada ruta del té, durante la cual llegaremos a 1885 mts. de altura sobre el nivel del mar. Tendremos hermosas vistas de las cubiertas montañas del fresco té. Podremos contemplar las espectaculares vistas del embalse de Kotmale y las praderas verdes de las plantaciones de té que circundan las fábricas. En ruta tendremos una vista de las cascadas de Ramboda. También podremos observar como las mujeres tamiles recogen el té. Visitaremos una fábrica de té para conocer el proceso de selección y elaboración, y también podremos degustarlo.
También realizaremos un concurso para aprender a recolectar el té. Llegada a Nuwara Eliya y visita de la ciudad conocida como la pequeña Inglaterra de Sri Lanka. Se supone que es uno de los lugares más fríos de la isla, pero en realidad es como un día de primavera inglés, aunque refresca bastante por la noche. En esta pequeña ciudad se puede respirar la influencia británica con sus casas rurales o mansiones al estilo de la Reina Ana. Traslado al hotel.
Cena y alojamiento en el hotel Araliya Red 4* (Deluxe)
________________________________________________________________________________________¬¬¬¬¬¬________
En la fábrica visitada utilizan materiales locales y se trabaja todavía casi artesanalmente con la maquinaria que se utilizaba en la época británica.
________________________________________________________________________________________¬¬¬¬¬¬________
NUWARA ELIYA
Conocida como la ciudad jardín de Asia debido a sus colinas, valles y cascadas, está situada a casi 2000 m de altitud a los pies del Pidurutalagala, la montaña más alta de Sri Lanka. Fue fundada en 1819 por Sir Samuel Baker, famoso explorador que descubrió el nacimiento del Nilo y es la clásica estación de montaña de la época de los británicos. Casas de campo, hoteles y mansiones y otros edificios al más puro estilo colonial inglés, rodeados por generosos jardines o parques. Hay un excelente campo de golf, un hipódromo, así como un lago y un jardín botánico a las afueras. En épocas de vacaciones, son muchos los cingaleses de la clase media-alta que pasan unos días aquí para disfrutar de su clima saludable.
DÍA 11 // 26 AGOSTO: NUWARA ELIYA – ELLA (TREN) (D, -, C)
Tras desayunar nos dirigiremos a la estación de tren para tomar el tren en dirección Ella (sujeto a disponibilidad). El viaje es una experiencia única en el tren de finales de siglo, atravesando el paisaje de montaña y el colorido de sus gentes locales. Relájese y disfrute de una de las travesías en tren más emblemáticas del mundo. Subiremos a la cima de Little Adam´s peak para admirar las vistas en una pequeña excursión a pie. Traslado al hotel.
Cena y alojamiento en el Hotel Oak Ray Ella Gap 3* (Deluxe)
*La salida en tren está sujeta a cambios, en caso de no poder realizar este trayecto en tren, se haría vía terrestre.
DÍA 12 // 27 AGOSTO: ELLA – P.N YALA – TISSAMAHARAMA (D, -, C)
Tras el desayuno, nos dirigiremos a Yala y en ruta, visitaremos las cataratas Ravana.
Llegaremos al PN de Yala donde realizaremos un safari en jeep 4×4, descubriendo el hábitat de una variada gama de animales libres. Este gran parque fue establecido en 1938. Yala es famoso por sus grandes manadas y su gran cantidad de elefantes, leopardos, ciervos manchados, Sambhur, cocodrilos, mangostas, búfalos y otros muchos animales.
Más de 130 especies de pájaros han sido registrados entre ellos los residentes y los que solo están de paso en la temporada de invierno.
EXCURSIÓN AL P. N. YALA
Declarado “Santuario de Vida Silvestre” en 1900, hoy en día es el más visitado y el segundo mayor de los parques nacionales de Sri Lanka. Consta de cinco secciones, dos de las cuales están abiertas al público.
Es conocido por su variedad de fauna salvaje y por la importancia para la conservación del elefante y muchas aves acuáticas.
El agua es abundante después del monzón, pero durante la temporada seca, las láminas de agua remanentes se convierten en un factor clave para la vida salvaje.
El agua aparece en forma de corrientes, estanques, pozos, charcos, lagunas… algunos abrevaderos aparecen y desaparecen en las zonas bajas, mientras que en terreno rocoso, hay piscinas que pueden tener agua todo el año, y se convierten en un punto clave para los elefantes.
Para algunas aves acuáticas y los búfalos de agua estos depósitos naturales es el hábitat ideal.
Cena y alojamiento en el Chaarya Resort and Spa 4* (Deluxe)
DÍA 13 // 28 AGOSTO: TISSAMAHARAMA – GALLE – WADDUWA (D, -, C)
Desayuno y salida hacia Wadduwa, y en ruta visitaremos Galle. A lo largo del camino podremos admirar los paisajes de las playas de la costa suroeste de la isla. A la llegada a Galle haremos una visita guiada al Fuerte Holandés donde podremos admirar el patrimonio colonial caminando por las calles de las ciudadelas. Galle es la principal ciudad de la costa sur, cuyo elemento más destacado es su fuerte construido primero por los colonos portugueses y más tarde reformado por los holandeses. En este lugar, símbolo de la herencia colonial, se encuentra actualmente el centro de la ciudad. Modernos restaurantes y extravagantes boutiques se mezclan con antiguas mezquitas e iglesias. Es un lugar ideal para contemplar la puesta de sol frente al mar.
Traslado hacia Wadduwa.
GALLE
Es la principal ciudad de la costa sur, cuyo elemento más destacado es su fuerte construido primero por los colonos portugueses y más tarde reformado por los holandeses. En este lugar, símbolo de la herencia colonial, se encuentra actualmente el centro de la ciudad. Modernos restaurantes y extravagantes boutiques se mezclan con antiguas mezquitas e iglesias. Un lugar ideal para contemplar la puesta sol frente al mar.
Cena y alojamiento en el Hotel The Blue Water 5* (Deluxe)
DÍA 14 // 29 AGOSTO: WADDUWA – MADU GANGA – COLOMBO – BARCELONA (D, -, -)
Desayuno y salida hacia el aeropuerto internacional de Colombo. Durante la ruta, parada en el rio Madu Ganga para realizar un paseo en bote por el río que ofrece una visión panorámica de varios islotes, manantiales y en el cual se puede disfrutar del emocionante contacto con la fauna silvestre. Este Humedal es conocido como el segundo más grande de la Isla y cuenta con unos 23 Islotes.
A lo largo del recorrido pasaremos por importantes lugares, admiraremos un precioso templo budista que tiene más de 200 años de antigüedad y observaremos la forma típica de cultivar la canela y como hacen las cuerdas con fibras de coco.
Llegada a Colombo y visita panorámica a la ciudad. Continuaremos el traslado al aeropuerto a tiempo para tomar nuestro vuelo de regreso a nuestra ciudad de origen. Noche a bordo.
DÍA 15 // 30 AGOSTO: LLEGADA A BARCELONA (-, -, -)
Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Sri Lanka
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Sri Lanka
- Se trata de un viaje en grupo reducido de un máximo de 14 participantes, lo que significa que tenemos un bajo impacto en los entornos y las comunidades que visitamos asegurándonos de que nuestra presencia sea favorable para su ritmo de vida y disfrutar de una visita auténtica.
- Fomento de la economía local a través de nuestra visita a las comunidades locales, tales como aldea rural y cooperativa de mujeres en Kandy. Dicha cooperativa tiene el objetivo de fomentar el empoderamiento de las mujeres. También visitaremos el proyecto de conservación de los monos loris.
- En Sri Lanka desde 2008 el Ministerio de Medio ambiente de Sri Lanka desarrolló un plan de acción para el cuidado del medio ambiente, actualizado en 2009 para intentar avanzar hacia el desarrollo sostenible. Pese a los avances que se han dado en esta materia, en materia de energía el país sigue sin acercarse a los principios de energía sostenible, por lo que la contaminación sigue siendo uno de los problemas a afrontar por el gobierno, teniendo esta incidencia tanto en la vida de las personas como en el medio ambiente de la isla. Hay que tener en cuenta también que, tras el tsunami de 2004, muchas de las zonas turísticas locales fueron destruidas, lo que sirvió para que grandes corporaciones compraran terrenos a muy bajo coste y despojando a parte de la población local, en especial a los pescadores, de sus medios de vida.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,62 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en Sri Lanka ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Entre sus actuaciones figura el no visitar el orfanato de elefantes de Pinnawella. No se proporcionan botellas de plástico en las oficinas. Se proporcionan botellas de vidrio que se reúsan. Asociación con NatureCare Sri Lanka donde los clientes pueden entregar cualquier artículo de plástico usado para reciclar. Carteles de bienvenida electrónicos en lugar de los tradicionales de papel. Collares de bienvenida con conchas de mar recogidas en las costas. Prioridad dada para vehículos híbridos. Política de carbono neutral y plantación de árboles. Asociación con Aldeas Infantiles SOS. Una contribución por cada viaje operado. En proceso de obtener la Certificación Verde de Travel Life International. Limpieza de playas trimestrales. Listas de verificación electrónicas emitidas en lugar de artículos impresos (por ejemplo, listas de verificación de observación de aves, reptiles). Asociación con proveedores de vehículos profesionales y de calidad que apoyan a las comunidades locales (Jeep, paseos en bote, excursionistas, etc.).
Turismo y animales salvajes durante el viaje
ACTIVIDADES CON ELEFANTES
Una de las actividades que también se han popularizado en el sudeste asiático son los paseos en elefante o la visita a santuarios de estos paquidermos, los cuales, muchas veces, son de dudosa reputación. Cada vez son más las crías de elefante capturadas en cautividad que, tras matar a las madres, son sometidas a maltratos y un entrenamiento abusivo durante años con tal de domesticarlas para esta actividad.
Para más información os animamos a visitar este enlace donde encontraréis mucha más información sobre el tema: http://turismo-responsable.com
Desde Tarannà estamos muy comprometidos con la defensa y protección de la biodiversidad en el planeta, por ello no incluimos en nuestros viajes ninguna actividad que incluya animales en cautividad. Aun así, a día de hoy no hacemos una valoración del uso de animales como medio de transporte o en festividades locales, como puede ser el caso del Perahera en Sri Lanka, entendiendo que forma parte de la idiosincrasia propia de cada región.
En el caso que durante el viaje observes alguna mala práctica no dudes en comunicárnoslo
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
AVISTAMIENTO DE ANIMALES DURANTE UN SAFARI
El avistamiento de la vida salvaje es sostenible siempre y cuando favorezca a la conservación y supervivencia de la especie observada. Una correcta interacción puede causar cambios en el comportamiento de los animales y en su estado anímico y psicológico, viéndose afectados en sus hábitos de depredación alimentación o de cría.
Por ello, además de las recomendaciones que damos a los operadores para llevar a cabo una buena práctica, el viajero debe tener en cuenta los siguientes consejos generales.
• La toma o intromisión perjudicial de la fauna están prohibidas.
• No utilices medios de transporte que perturben la fauna en tierra o en el mar. Algunos vehículos van demasiado rápido, hacen demasiado ruido o cambian de dirección bruscamente, incluso pueden provocar accidentes con los animales.
• No toques ni manipules a los animales, podrías transmitirles enfermedades, infecciones o parásitos. Si estas enfermo o no te encuentras bien, no participes en estas excursiones ya que podrías poner en peligro incluso la vida de la fauna salvaje.
• No alimentes a los animales ni les atraigas con comida. Habituar a los animales a los humanes les puede hacer dependientes, vulnerables o peligrosos.
• Cuando abandones la actividad, llévate toda la basura, incluso las pieles de las frutas o restos orgánicos que pudieras considerar inofensivos.
• No provoques a los animales ni intentes atraer su atención gritando, haciendo ruidos o movimientos exagerados. Esto puede estresarlos, asustarlos, interrumpir sus comportamientos naturales o incluso pueden interpretarlo como una amenaza e incluso atacar.
• Evita el contacto visual con los animales, para algunas especies puede significar una amenaza.
• Respeta las normas referentes al número máximo de visitantes permitidos. Demasiadas personas pueden estresar a los animales. De igual manera, mantén una distancia segura de la fauna salvaje, tanto en tierra como en mar, respetando las distancias mínimas.


Información extendida del viaje a Sri Lanka
VUELOS
16 AGOSTO TK1856 BARCELONA – ESTAMBUL 19.10 – 23.35
17 AGOSTO TK 730 ESTAMBUL – COLOMBO 02.00 – 15.10
29 AGOSTO TK 731 COLOMBO – ESTAMBUL 20.30 – 05.00
30 AGOSTO TK1853 ESTAMBUL – BARCELONA 07.40 – 10.15
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX INCLUIDO
En este viaje está incluido un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
Este destino requiere visado (tramitación online o a la entrada del país).
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
A la fecha de publicación de esta ficha, no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Sri Lanka.
CLIMA
El clima es tropical con temperaturas que alcanzan más de 30 grados en los meses de marzo a junio y entre 15 y 20 grados en el área de montaña. El grado de humedad es alto, sobre todo durante la época de los monzones que llegan al país dos veces al año. Debido a la cordillera central que divide la isla, los monzones solo afectan un lado de la misma: la costa noreste de noviembre a enero y la suroeste de mayo a julio.
DIVISAS
Actualmente se pueden cambiar perfectamente los euros en el mismo aeropuerto de llegada por rupias cingalesas. Ver tipo de cambio en www.xe.com
EQUIPO DEL VIAJERO
Es aconsejable llevar ropas de algodón, fáciles de lavar y secado rápido ya que la humedad es elevada. Para zonas de montaña llevar alguna prenda de abrigo ligera. Es de suma importancia para los habitantes del lugar que se guarde respeto al visitar los lugares de culto vistiendo ropa adecuada, evitando pantalones y faldas cortas y blusas de tirantes.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
01 Nov. 202316 díasPrecio: 1490€ 11 Nov. 202312 díasPrecio: 2480€ 07 Nov. 20239 díasPrecio: 2005€
El viaje es en conjunto muy recomendable, tanto por el país, como por las visitas que se hacen y los hoteles en los que te alojan.
Para que nadie se llame a engaño, el Perahera es espectacular y, en tanto que espectáculo visual, único. EL problema es que está atestado de gente, es muy largo, y los asientos ¡VIP! son poco cómodos y con visibilidad reducida.
A partir de ahí, el viaje está muy bien planificado, aunque los tiempos y secuencia de las visitas son manifiestamente mejorables. El guía Sisira es mejor persona que guía y parece estar pendiente de indicaciones superiores para tomar decisiones.
A destacar: la Reserva de asientos (además muy buenos) en los vuelos de ida y vuelta. Es realmente excepcional en relación con otras Mayoristas o Agencias. Felicitaciones, especialmente a Mireia.
Muchas gracias Javier por compartir tu opinión de este viaje a Sri Lanka, celebro que lo hayas disfrutado y tendremos en cuenta tus recomendaciones. Saludos.
Hola Mireia,
En general el viatge a anat molt be, tot i que per nosaltres acostumats a viatjar sols, dependre d’un grup ens resultava raro, pero el grup era molt maco.
El guia Sisira molt simpatic i molt involucrat, es va portar molt be.
El paissatge i les excursions molt xules.
Pot ser com a pega et diria el ultim hotel, molt senzill, brut, mal organitzat, el menjar dolentot;era el unic lloc on teniem temps lliure i no hi havia un poble per on passejar; i per altra banda a nosaltres ens ha faltat trepitjar una mica mes el pais, no ens ha donat temps de voltar pot ser perque cada dia teniem que fer molta carretera.
Ara be, el viatge, salvant el que t he dit es molt bonic, veus moltes coses i molt de contrast.
Moltes gracies per tot, fins la propera.
ahhh volem fer una sortida a Islandia i Groelandia aquest agost, si vols posa’m en contacte amb qui ho porta.
Neus
Hola Mireia,
si, si, el viatge va anar molt i bé, i la ruta és molt xula. Sri Lanka ens ha agradat molt.
Però et voldriem fer un parell de comentaris que creiem que és interessant que tingueu en compte pels propers viatges.
– Vols pel grup. Creiem que hauriem de tenir els seients reservats desde BCN, perque si viatges amb gent (familia o amics) vols seure junts, i no trobar-te que al fer el check-in online, no es posible seure junts. Considerem que l’agencia hauria d’haver reservat els seients de tots els vols previament.
– Convianció del viatge de tornada. La tornada va ser especialment dura. A part de sortir al vespre, quan ja portes tot el dia de trote, el primer vol va para a Maldives, i això va fer que no poguèssim descansar res. I evidentement l’escala de 6h (de 2 de la matinada a 8) a Dubai es va fer molt dura… haurieu de donar la opció de d’anar a l’hotel de l’aeroport o reservar la sala vip.
– Els hotels en generals, justets. No ens han semblat hotels de 4*. Començant per la olor forta a humitat, la falta de sabonets, els acabats vells i no gaire pulits… En concret l’ultim hotel a la platja, que podia tenir molt bona vista davant de mar, pero l’habitació no estava gens bé. I l’hotel en general, amb la piscina darrera de les habitacions (amb tots els aires alla fent soroll) i el buffet i el servei, van ser molt justs.
– Guia. El Sisira ha estat un bon guia. Es bona persona i mira pel grup. L’unic que crec que en alguna ocasió no va acabar d’entendre bé el que el grup volia… i que pot ser, el que ens haguès agradat a tots en general és tenir més temps lliure, i clar, això era dificil perque a molts hotels arribàvem ja força tard al vespre i no podiem gaudir ni de les instal.lacions ni del poble.
Salutacions, Rosamaria, Ana i Pilar
Si estas pensando en viajar a Sri Lanka, asegurate primero de qué guia te va a tocar. Si te dicen que va a ser Sisira, entonces es mejor quedarse en casa, primero porque vas a malgastar el dinero y segundo porque te van a amargar las vacaciones.
Ah, aparte de eso, si la esmerada selección de hoteles incluye que tengan goterones en techo y paredes y tengas que dormir con las sábanas mojadas y oler a humedad todo el rato, pues si, entonces si que es una esmerada selección.
Muchas gracias Ana por tus apreciaciones sobre el viaje de Sri Lanka del año pasado. Efectivamente a veces surgen imprevistos en los viajes que intentamos solucionar rápidamente como fue tu caso. Me gustaría decirte que gracias a tus comentarios y los de otros viajeros, nos ayudan a mejorar día a día.
Un cordial saludo