Viaje a Sri Lanka en grupo con un guía de habla hispana. En este viaje podréis disfrutar del país en su totalidad, desde un safari en el Parque Nacional de Yala, donde podremos avistar diferentes animales; a los impresionantes paisajes de Nuwara Eliya con sus plantaciones de té; hasta el centro del país con sus monumentos Patrimonio de la Humanidad. Nuestro viaje termina en las paradisíacas playas de Waikkal. Y con el añadido de poder disfrutar en Kandy del Festival anual de la Perahera.
Puntos fuertes del viaje a Sri Lanka
- Viaje en grupo con guía de habla hispana.
- Esmerada selección de alojamientos, para aumentar la comodidad y calidad del viaje.
- Visita de monumentos Patrimonio de la Humanidad.
- Safari en Parque Nacional Yala.
- Asistencia al festival de la Perahera

Ver vídeo del especialista
Mireia Lázaro
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // LUNES 27 JULIO: BARCELONA / MADRID – COLOMBO
- DÍA 02 // MARTES 28 JULIO: COLOMBO – INDURUWA DÍA 03 // MIERCOLES 29 JULIO: INDURUWA – GALLE – YALA – TISSAMAHARAMA
- DÍA 04 // JUEVES 30 JULIO: TISSAMAHARAMA – NUWARA ELIYA
- DÍA 05 // VIERNES 31 JULIO: NUWARA ELIYA – KANDY (FESTIVAL PERAHERA)
- DÍA 06 // SÁBADO 01 AGOSTO: KANDY – DAMBULLA – HABARANA
- DÍA 07 // DOMINGO 02 AGOSTO: HABARANA – POLONNARUWA – P.N MINNERIYA – HABARANA
- DÍA 08 // LUNES 03 AGOSTO: HABARANA – SIGRIYA – WAIKKAL
- DÍA 09 // MARTES 04 AGOSTO: WAIKKAL – BARCELONA / MADRD
- DÍA 10 // MIERCOLES 05 AGOSTO: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Sri Lanka
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01 // LUNES 27 JULIO: BARCELONA / MADRID – COLOMBO (-, -, -)
Salida en vuelo regular con destino a Colombo. Noche a bordo.
DÍA 02 // MARTES 28 JULIO: COLOMBO – INDURUWA (-, A, C)
Llegada al aeropuerto internacional de Colombo. Encuentro con el reprsentante.
Traslado a Colombo. Tour de orientación por la ciudad más grande de la isla, mezcla de vida moderna y herencia de la era colonial. Debido a su gran puerto y a su situación estratégica en las rutas entre oriente y occidente, Colombo ya era conocida entre los comerciantes hace 2000 años, pero se convirtió en capital sólo con la llegada del Imperio Británico en 1815. La visita incluye algunos de los monumentos históricos, religiosos y comerciales como el Fuerte; el barrio Pettah; Cinnamon Gardens; el parque Galle Face Green, Viharamahadevi, etc.
Continuaremos hacia Beruwela. Almuerzo.
Cena y alojamiento en el hotel Pandanus Beach Resort & Spa (Deluxe room) o similar.
DÍA 03 // MIERCOLES 29 JULIO: INDURUWA – GALLE – YALA – TISSAMAHARAMA (D, A, C)
Desayuno en el hotel.
Salida hacia Galle donde visitaremos la ciudad fortaleza construida por los holandeses en el siglo XVII, patrimonio universal de la UNESCO. Un paseo por la zona amurallada desde Point Utrecht hasta Flag Rock nos dará una idea del antiguo puerto conocido como “Tar Shis” en la biblia. De camino a la iglesia holandesa del S. XVII pasaremos por el barrio de la Corte y su particular entrada al fuerte.
Continuaremos hacia Yala, dónde realizaremos el Check-in en el hotel y almuerzo.
Por la tarde, Safari en el Parque Nacional de Yala, el más grande de Sri Lanka, donde veremos varias clases de animales y aves. El paisaje de la zona seca es precioso y la vida salvaje que habita el parque tiene un encanto especial con cigüeñas posadas sobre caravanas de elefantes. Leopardos, osos y elefantes son numerosísimos, pero también habitan en el parque otras especies como cocodrilos, chacales y diversidad de aves.
Cena y alojamiento en el hotel Chaarya Resort & Spa (Deluxe chalet) o similar.
DÍA 04 // JUEVES 30 JULIO: TISSAMAHARAMA – NUWARA ELIYA (D, A, C)
Desayuno en el hotel.
Salida hacia Nuwara Eliya, visitando en ruta el templo de Buduruwagala. No hay muchas referencias sobre el origen de esta ciudad, que se dice que era lugar de peregrinación para los monjes.
Little Adam’s Peak atrae a muchos viajeros que viajan a Sri Lanka. Es un lugar sagrado y de peregrinaje, donde se conserva la huella de Buda. Una caminata fácil a través de exuberantes plantaciones de té verde, cascadas y campos de arroz nos llevará hasta la cima de la montaña de Little Adams Peak donde disfrutaremos de una preciosa vista panorámica. Almuerzo. Llegada a Nuwara Eliya donde haremos un tour por la ciudad que se conoce como la “pequeña Inglaterra” donde residieron los británicos cultivadores de té. Esta es la ciudad más alta de la isla con unos 2000 metros sobre el nivel del mar. El monte más alto de Sri Lanka “Pidurutalagala”, que mide 2560 metros y es visible desde la ciudad, es un destino muy popular por su clima agradable con temperaturas frescas a lo largo del año. En esta ciudad se puede ver cómo se destila el famoso “Té de Ceylon”.
Cena y alojamiento en el hotel St. Andrews (Superior room) o similar.
DÍA 05 // VIERNES 31 JULIO: NUWARA ELIYA – KANDY (FESTIVAL PERAHERA) (D, A, C)
Desayuno en el hotel.
Salida hacia Kandy. En el camino visitaremos una fábrica y plantación de té. Llegada a Kandy donde realizaremos un tour de orientación de la última capital monárquica de Sri Lanka, que fue conquistada por británicos en 1815 a.d. Visitaremos la zona universitaria de Peradeniya, el templo donde se guarda la reliquia del diente de buda, la zona alta de la ciudad y observaremos una vista panorámica desde Upper Lake Drive. Almuerzo.
Hoy podremos asistir al gran desfile festival de la Perahera. Es un gran desfile y procesión con grandes grupos de bailarines, danzas del fuego y los elefantes engalanados con trajes espectaculares para acompañar la peregrinación de la salida del diente de Buda por las calles de Kandy.
Kandy Esala Perahera es el festival más importante de Sri Lanka y está dedicado a la reliquia más preciada del budismo en la isla, el sagrado diente de Buda. Durante muchos años este magnífico desfile mezcla las diferentes tradiciones culturales y religiosas del budismo e hinduismo, y nos deja como mensaje la armonía que hay entre ellos. En esta procesión, un gran elefante bellamente decorado desfila portando el diente de Buda y decenas de elefantes, acróbatas, músicos y bailarines vestidos con trajes tradicionales lo siguen por todas las calles iluminadas por antorchas.
Durante mucho tiempo la tradicional procesión tenía lugar en honor a los cuatros Dioses Hindúes, Natha, Vishnu, Skanda, y Pattini y durante el reinado de Kirti Sri Rajasnghe el templo del sagrado Diente de Budha fue añadido a esta celebración.
Este evento se celebra en la cuidad de Kandy entre los meses de Julio y agosto anualmente y tiene una duración de 10 días, coincide con el mes lunar Esala según el calendario cingalés. Durante estos días cada noche se podrá disfrutar de una procesión diferente por las calles de la ciudad donde podremos ver la más auténtica cultura cingalesa.
Este espectáculo es uno de los más famosos de Sri Lanka y al que realmente merece la pena asistir.
Cena y alojamiento en el hotel Cinnamon Citadel (Superior room) o similar.
DÍA 06 // SÁBADO 01 AGOSTO: KANDY – DAMBULLA – HABARANA (D, A, C)
Desayuno en el hotel. Salida hacia Habarana.
Pararemos en Matale y visitaremos un jardín de especias donde se cultiva canela (autóctona de la isla), pimienta, nuez moscada etc. Aprenderemos cómo se cultivan y procesan las especias y asistiremos a una demostración culinaria.
A continuación, visita de las capillas del monasterio de Dambulla, construido en una cueva en el siglo I. El complejo alberga cinco cuevas de unos 2000 metros cuadrados, que conservan pinturas e imágenes budistas. La figura más grande mide unos 14 metros.
Almuerzo y continuación hasta Habarana.
Cena y alojamiento en el hotel Cinnamon Lodge (superior room) o similar.
DÍA 07 // DOMINGO 02 AGOSTO: HABARANA – POLONNARUWA – P.N. MINNERIYA – HABARANA (D, A, C)
Desayuno en el hotel y visita a la ciudad arqueológica de Polonnaruwa, un conjunto arquitectónico patrimonio de la UNESCO que conserva muestras de la época medieval en Sri Lanka. Uno de sus monumentos más destacados es Gal Vehera, una colección de estatuas de Buda esculpidas sobre la roca.
Almuerzo.
Por la tarde Safari en el Parque Nacional de Minneriya para observar el Encuentro de los elefantes.
El encuentro de los elefantes es uno de los mejores espectáculos de observación de vida silvestre del mundo que se da desde junio hasta octubre de cada año. Cada tarde, alrededor de 150 – 200 elefantes salen del bosque para pastar en los campos verdes al borde del agua en los parques nacionales de Minneriya y Kaudulla. Tendrás excelentes oportunidades de observar la dinámica social del elefante asiático como grandes toros que compiten entre sí y buscan a las hembras dentro de la manada, mientras que los jóvenes despreocupados aprovechan para hacer travesuras para el disgusto de sus madres atentas dentro de la manada. Aves acuáticas como cigüeña pintada, cigüeña de cuello lanudo junto con aves rapaces como águilas marinas de vientre blanco y águilas pescadoras abundan alrededor de estos grandes lagos artificiales.
Cena y alojamiento en el hotel Cinnamon Lodge (superior room) o similar.
DÍA 08 // LUNES 03 AGOSTO: HABARANA – SIGIRIYA – WAIKKAL (D, A, C)
Desayuno y salida hacia Sigiriya para visitar la roca fortaleza construida por el rey Kassapa como palacio y refugio después de asesinar a su padre para hacerse con el trono que le correspondía legítimamente a su hermano.
Aquí se encuentran los famosos frescos de las ninfas con el pecho descubierto, pintados sobre la roca. Para acceder hasta allí se sube por una escalera de caracol. Después de ver los frescos uno puede llegar hasta las garras del leon para subir a la cumbre de la roca y ver lo que queda del palacio de kassapa disfrutando de magníficas vistas panorámicas.
Salida hacia Waikkal. Almuerzo en ruta.
Llegada y entrada en el hotel.
Cena y alojamiento en el Suriya Resort (Standard room).
DÍA 09 // MARTES 04 AGOSTO: WAIKKAL – BARCELONA / MADRID (D, -, -)
Desayuno en el hotel.
A la hora requerida, traslado al aeropuerto para el vuelo de salida (sin guía). Embarque en el vuelo de regreso. Noche a bordo.
DÍA 10 // MIERCOLES 05 AGOSTO: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)
Llegada a nuestra ciudad de origen y fin de nuestros servicios.
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Sri Lanka
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Sri Lanka
- En Sri Lanka desde 2008 el Ministerio de Medio ambiente de Sri Lanka desarrolló un plan de acción para el cuidado del medio ambiente, actualizado en 2009 para intentar avanzar hacia el desarrollo sostenible. Pese a los avances que se han dado en esta materia, en materia de energía el país sigue sin acercarse a los principios de energía sostenible, por lo que la contaminación sigue siendo uno de los problemas a afrontar por el gobierno, teniendo esta incidencia tanto en la vida de las personas como en el medio ambiente de la isla. Hay que tener en cuenta también que, tras el tsunami de 2004, muchas de las zonas turísticas locales fueron destruidas, lo que sirvió para que grandes corporaciones compraran terrenos a muy bajo coste y despojando a parte de la población local, en especial a los pescadores, de sus medios de vida.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,53 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en Sri Lanka ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Entre sus actuaciones figura el no visitar el orfanato de elefantes de Pinnawella. No se proporcionan botellas de plástico en las oficinas. Se proporcionan botellas de vidrio que se reúsan. Asociación con NatureCare Sri Lanka donde los clientes pueden entregar cualquier artículo de plástico usado para reciclar. Carteles de bienvenida electrónicos en lugar de los tradicionales de papel. Collares de bienvenida con conchas de mar recogidas en las costas. Prioridad dada para vehículos híbridos. Política de carbono neutral y plantación de árboles. Asociación con Aldeas Infantiles SOS. Una contribución por cada viaje operado. En proceso de obtener la Certificación Verde de Travel Life International. Limpieza de playas trimestrales. Listas de verificación electrónicas emitidas en lugar de artículos impresos (por ejemplo, listas de verificación de observación de aves, reptiles). Asociación con proveedores de vehículos profesionales y de calidad que apoyan a las comunidades locales (Jeep, paseos en bote, excursionistas, etc.).
Turismo y animales salvajes durante el viaje
ACTIVIDADES CON ELEFANTES
Una de las actividades que también se han popularizado en el sudeste asiático son los paseos en elefante o la visita a santuarios de estos paquidermos, los cuales, muchas veces, son de dudosa reputación. Cada vez son más las crías de elefante capturadas en cautividad que, tras matar a las madres, son sometidas a maltratos y un entrenamiento abusivo durante años con tal de domesticarlas para esta actividad.
Para más información os animamos a visitar este enlace donde encontraréis mucha más información sobre el tema: http://turismo-responsable.com
Desde Tarannà estamos muy comprometidos con la defensa y protección de la biodiversidad en el planeta, por ello no incluimos en nuestros viajes ninguna actividad que incluya animales en cautividad. Aun así, a día de hoy no hacemos una valoración del uso de animales como medio de transporte o en festividades locales, como puede ser el caso del Perahera en Sri Lanka, entendiendo que forma parte de la idiosincrasia propia de cada región.
En el caso que durante el viaje observes alguna mala práctica no dudes en comunicárnoslo
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
AVISTAMIENTO DE ANIMALES DURANTE UN SAFARI
El avistamiento de la vida salvaje es sostenible siempre y cuando favorezca a la conservación y supervivencia de la especie observada. Una correcta interacción puede causar cambios en el comportamiento de los animales y en su estado anímico y psicológico, viéndose afectados en sus hábitos de depredación alimentación o de cría.
Por ello, además de las recomendaciones que damos a los operadores para llevar a cabo una buena práctica, el viajero debe tener en cuenta los siguientes consejos generales.
• La toma o intromisión perjudicial de la fauna están prohibidas.
• No utilices medios de transporte que perturben la fauna en tierra o en el mar. Algunos vehículos van demasiado rápido, hacen demasiado ruido o cambian de dirección bruscamente, incluso pueden provocar accidentes con los animales.
• No toques ni manipules a los animales, podrías transmitirles enfermedades, infecciones o parásitos. Si estas enfermo o no te encuentras bien, no participes en estas excursiones ya que podrías poner en peligro incluso la vida de la fauna salvaje.
• No alimentes a los animales ni les atraigas con comida. Habituar a los animales a los humanes les puede hacer dependientes, vulnerables o peligrosos.
• Cuando abandones la actividad, llévate toda la basura, incluso las pieles de las frutas o restos orgánicos que pudieras considerar inofensivos.
• No provoques a los animales ni intentes atraer su atención gritando, haciendo ruidos o movimientos exagerados. Esto puede estresarlos, asustarlos, interrumpir sus comportamientos naturales o incluso pueden interpretarlo como una amenaza e incluso atacar.
• Evita el contacto visual con los animales, para algunas especies puede significar una amenaza.
• Respeta las normas referentes al número máximo de visitantes permitidos. Demasiadas personas pueden estresar a los animales. De igual manera, mantén una distancia segura de la fauna salvaje, tanto en tierra como en mar, respetando las distancias mínimas.


Información extendida del viaje a Sri Lanka
OBSERVACIONES:
- Consultar extensiones en Sri Lanka playa.
- Consultar extensión a Maldivas.
- Consultar opción viaje en privado.
SEGUROS OPCIONALES
SEGURO OPCIONAL PRÁCTICA DE ACTIVIDADES
Ofrecemos un seguro opcional adicional al ya incluido para cubrir la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura.
El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña encordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.
El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.
El seguro tiene un coste adicional de 30 euros por persona y es necesario contratar en el momento de la reserva del viaje.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
Este destino requiere visado (tramitación online o a la entrada del país).
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
A la fecha de publicación de esta ficha, no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Sri Lanka.
CLIMA
El clima es tropical con temperaturas que alcanzan más de 30 grados en los meses de marzo a junio y entre 15 y 20 grados en el área de montaña. El grado de humedad es alto, sobre todo durante la época de los monzones que llegan al país dos veces al año. Debido a la cordillera central que divide la isla, los monzones solo afectan un lado de la misma: la costa noreste de noviembre a enero y la suroeste de mayo a julio.
DIVISAS
Actualmente se pueden cambiar perfectamente los euros en el mismo aeropuerto de llegada por rupias cingalesas.
EQUIPO DEL VIAJERO
Es aconsejable llevar ropas de algodón, fáciles de lavar y secado rápido ya que la humedad es elevada. Para zonas de montaña llevar alguna prenda de abrigo ligera. Es de suma importancia para los habitantes del lugar que se guarde respeto al visitar los lugares de culto vistiendo ropa adecuada, evitando pantalones y faldas cortas y blusas de tirantes.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
19 May. 20238 díasPrecio: 1540€ 17 Jun. 09 Sep. 20238 díasPrecio: 1875€+ 70€ Tasas
El viaje es en conjunto muy recomendable, tanto por el país, como por las visitas que se hacen y los hoteles en los que te alojan.
Para que nadie se llame a engaño, el Perahera es espectacular y, en tanto que espectáculo visual, único. EL problema es que está atestado de gente, es muy largo, y los asientos ¡VIP! son poco cómodos y con visibilidad reducida.
A partir de ahí, el viaje está muy bien planificado, aunque los tiempos y secuencia de las visitas son manifiestamente mejorables. El guía Sisira es mejor persona que guía y parece estar pendiente de indicaciones superiores para tomar decisiones.
A destacar: la Reserva de asientos (además muy buenos) en los vuelos de ida y vuelta. Es realmente excepcional en relación con otras Mayoristas o Agencias. Felicitaciones, especialmente a Mireia.
Muchas gracias Javier por compartir tu opinión de este viaje a Sri Lanka, celebro que lo hayas disfrutado y tendremos en cuenta tus recomendaciones. Saludos.
Hola Mireia,
En general el viatge a anat molt be, tot i que per nosaltres acostumats a viatjar sols, dependre d’un grup ens resultava raro, pero el grup era molt maco.
El guia Sisira molt simpatic i molt involucrat, es va portar molt be.
El paissatge i les excursions molt xules.
Pot ser com a pega et diria el ultim hotel, molt senzill, brut, mal organitzat, el menjar dolentot;era el unic lloc on teniem temps lliure i no hi havia un poble per on passejar; i per altra banda a nosaltres ens ha faltat trepitjar una mica mes el pais, no ens ha donat temps de voltar pot ser perque cada dia teniem que fer molta carretera.
Ara be, el viatge, salvant el que t he dit es molt bonic, veus moltes coses i molt de contrast.
Moltes gracies per tot, fins la propera.
ahhh volem fer una sortida a Islandia i Groelandia aquest agost, si vols posa’m en contacte amb qui ho porta.
Neus
Hola Mireia,
si, si, el viatge va anar molt i bé, i la ruta és molt xula. Sri Lanka ens ha agradat molt.
Però et voldriem fer un parell de comentaris que creiem que és interessant que tingueu en compte pels propers viatges.
– Vols pel grup. Creiem que hauriem de tenir els seients reservats desde BCN, perque si viatges amb gent (familia o amics) vols seure junts, i no trobar-te que al fer el check-in online, no es posible seure junts. Considerem que l’agencia hauria d’haver reservat els seients de tots els vols previament.
– Convianció del viatge de tornada. La tornada va ser especialment dura. A part de sortir al vespre, quan ja portes tot el dia de trote, el primer vol va para a Maldives, i això va fer que no poguèssim descansar res. I evidentement l’escala de 6h (de 2 de la matinada a 8) a Dubai es va fer molt dura… haurieu de donar la opció de d’anar a l’hotel de l’aeroport o reservar la sala vip.
– Els hotels en generals, justets. No ens han semblat hotels de 4*. Començant per la olor forta a humitat, la falta de sabonets, els acabats vells i no gaire pulits… En concret l’ultim hotel a la platja, que podia tenir molt bona vista davant de mar, pero l’habitació no estava gens bé. I l’hotel en general, amb la piscina darrera de les habitacions (amb tots els aires alla fent soroll) i el buffet i el servei, van ser molt justs.
– Guia. El Sisira ha estat un bon guia. Es bona persona i mira pel grup. L’unic que crec que en alguna ocasió no va acabar d’entendre bé el que el grup volia… i que pot ser, el que ens haguès agradat a tots en general és tenir més temps lliure, i clar, això era dificil perque a molts hotels arribàvem ja força tard al vespre i no podiem gaudir ni de les instal.lacions ni del poble.
Salutacions, Rosamaria, Ana i Pilar
Si estas pensando en viajar a Sri Lanka, asegurate primero de qué guia te va a tocar. Si te dicen que va a ser Sisira, entonces es mejor quedarse en casa, primero porque vas a malgastar el dinero y segundo porque te van a amargar las vacaciones.
Ah, aparte de eso, si la esmerada selección de hoteles incluye que tengan goterones en techo y paredes y tengas que dormir con las sábanas mojadas y oler a humedad todo el rato, pues si, entonces si que es una esmerada selección.
Muchas gracias Ana por tus apreciaciones sobre el viaje de Sri Lanka del año pasado. Efectivamente a veces surgen imprevistos en los viajes que intentamos solucionar rápidamente como fue tu caso. Me gustaría decirte que gracias a tus comentarios y los de otros viajeros, nos ayudan a mejorar día a día.
Un cordial saludo