Viaje a Santo Tomé y Príncipe en grupo reducido, un lugar donde el tiempo se expande con cada latido del corazón. Inhala y exhala porque este viaje al centro de África es también un viaje al centro de ti mismo. Déjate seducir al ritmo leve-leve (suavemente, suavemente) y llévate a casa historias humanas y recuerdos tan poderosos que prueben que la felicidad está hecha de la simplicidad y la belleza pura. Un lugar de ritmos suaves y fragancias sensuales para despertar los sentidos y liberar la mente.
Flotando en el Golfo de Guinea, esta nación de dos islas, la segunda más pequeña de África, combina maravillas naturales con una historia apasionante. Playas vírgenes con aguas cristalinas, paisajes exuberantes de bosque tropical, picos que tocan el cielo, plantaciones de cacao y café de estilo colonial, biodiversidad única y una cultura auténtica son algunas de las principales atracciones de Santo Tomé y Príncipe.
Puntos fuertes del viaje a Santo Tomé y Príncipe
- Viaje en grupo reducido, máximo 8 personas.
- Exploraremos una tierra mágica que el tiempo olvidó, con paisajes exuberantes, selva tropical inexplorada y antiguas casas de plantaciones de la época en que Santo Tomé y Príncipe era uno de los mayores productores de cacao del mundo.
- Guía acompañante española.
- Visita de proyectos locales.
- Degustación de gastronomía local.
- Posibilidad de observar ballenas jorobadas en su ruta de migración de junio a agosto y a los delfines durante todo el año.

Coordinador de grupos
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: CIUDAD DE ORIGEN – SANTO TOMÉ
- DÍA 02: SANTO TOMÉ: LAGO AMELIA
- DÍA 03: SANTO TOMÉ: LA COSTA ESTE
- DÍA 04: SANTO TOMÉ: EL ISLOTE DE ROLAS
- DÍA 05: SANTO TOMÉ: LA CIUDAD COLONIAL
- DÍA 06: SANTO TOMÉ – PRÍNCIPE (ROÇAS, MIRADORES Y PLAYAS DEL NORTE)
- DÍA 07: PRÍNCIPE: CASCADA OQUÊ PIPI, PLAYA ABADE Y ROÇA PORTO REAL
- DÍA 08: PRÍNCIPE: BAHÍA DE LAS AGUJAS
- DÍA 09: PRÍNCIPE – SANTO TOMÉ (LA COSTA NORTE)
- DÍA 10: SANTO TOMÉ: LA RUTA DEL CACAO
- DÍA 11: SANTO TOMÉ – CIUDAD DE ORIGEN
- DÍA 12: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN
Itinerario del viaje a Santo Tomé y Príncipe
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: CIUDAD DE ORIGEN – SANTO TOMÉ (- , – , -)
Salida en vuelo regular desde nuestra ciudad de origen con destino Santo Tomé. Primero volaremos hasta Lisboa, pero tras una breve escala tomaremos el vuelo de TAP Portugal hasta Santo Tomé. Llegada, asistencia y traslado al hotel.
Alojamiento en Sweet Guest House o similar.
DÍA 02: SANTO TOMÉ: LAGO AMELIA (D, -, -)
Comienza la aventura a un paraíso exótico y de belleza suprema para disfrutar de una experiencia increíble!
Si Santo Tomé es la isla del centro del mundo, Lagoa Amélia es el centro de la isla. Descubre el antiguo cráter del volcán que originó la isla de Santo Tomé y que ahora nutre la mayoría de los ríos de este país.
El primer día nos dirigiremos al interior de la isla para hacer una excursión por el Parque Nacional Obô acompañados por un guía experimentado que nos enseñará la increíble belleza de la naturaleza santomerana hasta llegar al Lagoa Amelia, un cráter volcánico cubierto de vegetación.
Almorzaremos en la casa colonial de Roça Saudades Almada Negreiro un fantástico menú degustación para saborear los platos típicos de la “terra” con preciosas vistas de la selva (almuerzo no incluido excepto que se contrate media pensión).
Noche en Sweet Guest House o similar.
DÍA 03: SANTO TOMÉ: LA COSTA ESTE (D, -, -)
Hoy recorreremos la fascinante costa este de la isla y descubriremos un paisaje de belleza exuberante con acantilados, playas desérticas que dejan la boca abierta, roças emblemáticas, aldeas pintorescas y el mejor restaurante de la isla.
Nuestra primera parada será el río Abade para observar uno de los mayores lavaderos del mundo.
Visitaremos Roça Agua Ize,́ una de las plantaciones de la época colonial más importantes del archipélago. Nos sumergiremos en un escenario de la época colonial que mantiene su espíritu vivo por los miles de habitantes que viven aún en esa comunidad. Nos detendremos en el punto más alto, el mirador del hospital, para observar las dimensiones de la roça y las vistas a la bahía de la playa de Rei.
Posteriormente veremos Boca do Inferno, siendo testigos de un espectáculo de la naturaleza al golpear las olas con fuerza contra las rocas de basalto y donde podremos beber una refrescante agua de coco.
Almorzaremos en Roça São João dos Angolares, que ofrece una cocina de autor y donde disfrutaremos de un menú degustación de fusión tropical con mezcla de sabores europeos, africanos y de Santo Tomé en un entorno inigualable (almuerzo no incluido excepto que se contrate media pensión).
Tras este fantástico almuerzo nos dirigiremos hacia el sur de la isla hasta llegar a Porto Alegre. Durante el camino, haremos paradas para contemplar el emblemático Pico Cão Grande, una chimenea volcánica convertida en el icono de la isla, y en Ribeira Peixe, una diminuta aldea de gente amable junto a una cascada de basalto que desemboca a pocos metros del mar y es el escenario formidable donde acuden niños y mayores a bañarse o a pescar.
Noche en Praia Inhame eco-lodge o similar.
DÍA 04: SANTO TOMÉ: EL ISLOTE DE ROLAS (D, -, -)
No es necesario excavar mucho para encontrar el «centro del mundo». Hoy llegaremos al lugar más cercano donde se unirían la línea del ecuador y el meridiano cero en el islote de Rolas, un pequeño paraíso de palmerales y calas de ensueño.
Hoy tomaremos una barca que nos llevará al islote de Rolas (20min de viaje). Allí tendremos una mañana completa para explorar su bosque tropical lleno de palmeras y sus increíbles calas rodeadas de rocas volcánicas.
Después de comprobar el punto de referencia de 0° de latitud y 0° de longitud (marco de Ecuador), daremos un paseo por las plantaciones de coco hasta llegar a la increíble Playa café donde podremos darnos un baño y almorzaremos pescado a la parrilla en la misma playa (almuerzo no incluido excepto que se contrate media pensión).
Cogeremos la barca de vuelta a Porto Alegre y terminaremos el día con una experiencia muy relajante y gratificante al ser llevados en una canoa tradicional por los manglares de las tranquilas aguas del río Malanza.
Por la tarde-noche vamos a observar a las tortugas marinas que desovan en las playas de Príncipe. Aprenderemos sobre la conservación de esta especie amenazada, así como la importante labor que lleva a cabo la organización sin ánimo de lucro Tato.
Noche en Praia Inhame eco-lodge o similar.
DÍA 05: SANTO TOMÉ: LA CIUDAD COLONIAL (D, -, -)
Hoy volveremos a la capital de la isla.
Antes de llegar a la capital, haremos una parada para conocer el proyecto Vanilha, una empresa local, sostenible y ética que se dedica a empoderar a las comunidades locales a través de la agricultura de la vainilla.
Una vez en la ciudad, visitaremos la Fortaleza de San Sebastián para conocer un poco más sobre la historia colonial del país.
Luego podremos dar un paseo para sentir el pulso de la ciudad. Nos dirigiremos a la Catedral, la Plaza de la Independencia, las casas comerciales más importantes del centro de la ciudad y otros edificios de la época colonial.
Almuerzo en el centro cultural del Cacao (almuerzo no incluido excepto que se contrate media pensión). Por la tarde haremos una visita guiada con degustación incluida a la Loja de Claudio Corallo, el creador del mejor chocolate del mundo, quien nos atenderá personalmente y nos revelará todos los secretos del cacao.
Noche en Sweet Guest House o similar.
DÍA 06: SANTO TOMÉ – PRÍNCIPE (ROÇAS, MIRADORES Y PLAYAS DEL NORTE) (D, -, -)
A primera hora de la mañana volaremos a la pequeña isla de Príncipe.
Hoy recorreremos algunas de las antiguas roças de la isla con sus plantaciones de cacao. Comenzando por la Roça Paciência, actualmente una plantación de agricultura ecológica, donde se cultiva y produce una amplia gama de productos.
A continuación, iremos hacia Roça Belmonte, una antigua casa colonial de arquitectura clásica y diseños elegantes. Allí mismo, visitaremos el museo de la isla para conocer un poco más sobre la historia y biodiversidad única de Príncipe.
Luego haremos una parada a los mejores de los mejores miradores de la isla que hace guardia a la Praia Banana, la más famosa del país. ¡Las vistas son espectaculares!. El recorrido se completará con un paseo por otra de las mejores playas de Príncipe, Praia Boi. Almuerzo en la ciudad de Santo Antonio (almuerzo no incluido excepto que se contrate media pensión).
Noche en Mirario o similar.
DÍA 07: PRÍNCIPE: CASCADA OQUÊ PIPI, PLAYA ABADE Y ROÇA PORTO REAL (D, -, -)
Hoy exploraremos el Parque Natural de la Biosfera caminando por un pequeño sendero a través del bosque para aprovechar la oportunidad de observar la riqueza de la naturaleza y refrescarnos en una de las cascadas más hermosas de la isla. En el camino podremos ver aves endémicas, orquídeas y varias plantas medicinales.
De regreso, pasaremos por Roça Terreiro Velho, la plantación de Claudio Corallo, y haremos una parada en el emblemático mirador Nova Estrela, con espectaculares vistas de los acantilados marinos tapizados de vegetación tropical y el islote de Boné de Jóquei.
A continuación, visitaremos el tradicional pueblo pesquero de Praia Abade. Un lugar que te dará una idea de la importancia que tiene el pescado y el océano para esta excepcional isla. En esta misma comunidad visitaremos un proyecto de participación comunitaria que se ha puesto en marcha con la producción de jabones artesanales como diversificación de los ingresos de los pescadores. Los productos son 100% locales, sin residuos y están hechos de aceite de coco. Almuerzo tradicional.
Almuerzo en la ciudad de Santo Domingo (almuerzo no incluido excepto que se contrate media pensión). Por la tarde visitaremos el antiguo hospital de Roça Porto Real y conoceremos un proyecto que llevan a cabo allí para ayudar a promover la sostenibilidad del planeta, que consiste en transformar el vidrio en joyas y los residuos orgánicos en compost. Esta cooperativa es un gran ejemplo de una de las iniciativas empresariales sostenibles de la isla del Príncipe que además de conseguir que estas mujeres tengan independencia económica, han encontrado la forma de convertir la basura en un tesoro.
Noche en Mirario o similar.
DÍA 08: PRÍNCIPE: BAHÍA DE LAS AGUJAS (D, -, -)
Justo al borde de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO, la Bahía das Agulhas es un lugar inigualable. Recibe su nombre de las torres de fonolita que se elevan en el horizonte.
Durante este viaje en barco, podremos disfrutar de algunas de las vistas más espectaculares de la parte occidental de la Reserva y divisar varias playas impresionantes, algunas de ellas casi secretas. No es difícil adivinar que lo mejor del viaje es, probablemente, el hecho de observar la naturaleza en su estado más puro. Uno se siente maravillado y a la vez en paz. Almuerzo Picnic en la playa (almuerzo no incluido excepto que se contrate media pensión).
Por la tarde, descubriremos Santo Antonio, en su día considerada la capital más pequeña del mundo y pasearemos por sus coloridas calles.
Noche en Mirario o similar.
DÍA 09: PRÍNCIPE – SANTO TOMÉ (LA COSTA NORTE) (D, -, -)
Regresaremos a la isla de Santo Tomé y exploraremos la costa norte de la isla: sabana y baobabs, pueblo de pescadores y plantaciones de cacao. Sin mencionar la increíblemente hermosa carretera junto a la costa.
Nuestra primera parada será la plantación Agostinho Neto, anteriormente conocida como “Rio do Oro”, que fue fundada en 1865 y es la mayor plantación de Santo Tomé. Emblemática por sus dimensiones, imponencia arquitectónica y su capacidad tecnológica ya que contaba con el sistema ferroviario más avanzado de todo el archipiélago.
Por el camino tendremos una de las mejores estampas de la isla al pasar por la Ribeira Funda Praia.
Luego, nos detendremos en la playa de Lagoa Azul que no sólo destaca por sus aguas turquesas, sino también por tener baoboabs tan cerca de la playa.
Por la tarde, pasaremos por el punto histórico de Anambô, donde los descubridores portugueses pisaron por primera vez tierra santomerana en 1470 y el túnel de Santa Catarina hasta llegar al “final del camino”.
Noche en Mucumbli eco-lodge o similar.
DÍA 10: SANTO TOMÉ: LA RUTA DEL CACAO (D, -, -)
Santo Tomé y Príncipe, el segundo país más pequeño de África, fue el mayor productor de cacao del mundo. Se le apodó las “Islas del Cacao”.
En los últimos años se han estado rehabilitando las plantaciones coloniales que el bosque engulló. La industria del cacao de Santo Tomé ha cobrado impulso y vuelve a hacer honor a su apodo. Los antiguos hornos de secado para procesar el cacao vuelven a encenderse, y las tradiciones ancestrales se adaptan a las nuevas oportunidades.
En esta ruta experimentarás el viaje del cacao “del árbol a la mesa”.
Haremos una caminada para descubrir las roças de Ponta Figo, Generosa y Monte Forte, donde podrás apreciar la herencia de la cultura del cacao y conocerás el trabajo de la cooperativa de cacao ecológico CECAB, aprenderás cómo se cultiva el árbol del cacao, verás los viejos secaderos y conocerás todo sobre su proceso de transformación, y también podrás admirar la magnífica arquitectura colonial aún presente en la región.
Almorzaremos en la Plantación Monte Forte en un ambiente colonial (almuerzo no incluido excepto que se contrate media pensión).
Vuelta a la capital.
Noche en Sweet Guest House o similar.
DÍA 11: SANTO TOMÉ – CIUDAD DE ORIGEN (D, -, -)
Aprovecharemos el último día para hacer la ruta del café. Nos dirigiremos al interior de la isla para conocer la roça Monte Café, una de las haciendas coloniales más antigua de Santo Tomé, fundada en 1858 y que fue el mayor productor de café de la isla. Hoy día se produce café y cacao a pequeña escala y la comunidad saotomense está completamente involucrada en el proyecto. En el museo café conoceremos el proceso de tratamiento del café a la manera tradicional y moderna, así como la historia de esta finca y podremos beber un sabroso café arábica o robusta, producido aquí.
Después llegaremos hasta la cascada de Sao Nicolao, una de las más conocidas de la isla.
Por la tarde-noche traslado al aeropuerto para salir en vuelo de regreso a la cuidad de origen con escala en Lisboa. Noche a bordo.
DÍA 12: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN (-, -, -)
Llegada a nuestra ciudad de origen y fin de nuestros servicios
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Santo Tomé y Príncipe
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Santo Tomé y Príncipe
- Este viaje en grupos reducido tiene un máximo de 8 participantes, lo que significa que tenemos un bajo impacto en los entornos y las comunidades que visitamos y podemos asegurarnos de no interrumpir o provocar el desplazamiento de la población local. El pequeño número también nos permite alojarnos en hoteles únicos, de gestión familiar, que no pueden beneficiarse de los viajes en autocar y otro turismo de masas debido a sus tamaños limitados.
- La Isla de Príncipe es parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de la UNESCO, un programa global para fomentar la conservación de la diversidad biológica y cultural, promover el desarrollo sostenible y fomentar el turismo responsable.
- Realizaremos actividades en contacto con la comunidad local.
- Visitaremos una plantación de agricultura ecológica.
- En Príncipe conoceremos un proyecto que llevan a cabo allí para ayudar a promover la sostenibilidad del planeta, que consiste en transformar el vidrio en joyas y los residuos orgánicos en compost y también un proyecto de participación comunitaria que se ha puesto en marcha con la producción de jabones artesanales como diversificación de los ingresos de los pescadores.
- El 75% de los alojamientos de este programa tienen buenas prácticas en sostenibilidad.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,93 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
La misión de nuestra oficina receptiva en destino es impulsar una conciencia que inspire una nueva forma de viajar sostenible, responsable y ética explorando la belleza de África y al mismo tiempo teniendo un impacto positivo en los lugares que visitamos. Por eso el turismo responsable, la sostenibilidad, la conciencia y el empoderamiento de las comunidades locales se han convertido en su ADN.


Información extendida del viaje a Santo Tomé y Príncipe
Se trata de un viaje regular compartido con otras agencias y organizado y diseñado por una agencia mayorista o touroperador colaborador de TARANNÀ.
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Los viajeros de nacionalidad española pueden permanecer en Santo Tomé y Príncipe durante un máximo de 15 días sin necesidad de visado.
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
Consúltanos requisitos de entrada / salida del país relacionados con la Covid-19.
SANIDAD/VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
A fecha de publicación de esta ficha, no es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Santo Tomé y Príncipe.
No obstante, si los viajeros han visitado o viajado a través de (incluyendo los vuelos de conexión) cualquier otro país africano durante los tres meses anteriores a la llegada a Santo Tomé y Príncipe, se debe presentar un "Certificado de Vacunación Internacional" válido para la Fiebre Amarilla en el aeropuerto de Santo Tomé.
CLIMA
En Santo Tomé y Príncipe la temperatura varia de 23ºC a 30ºC. La temporada seca ocurre de junio a septiembre y de diciembre a febrero (aproximadamente).
MONEDA
La moneda de Santo Domé y Príncipe es la Dobra.
Los euros (€) son ampliamente aceptados, y se recomienda a los viajeros llevar algo de dinero en efectivo, ya que no hay cajeros automáticos fácilmente disponibles.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
01 Nov. 202316 díasPrecio: 1490€ 11 Nov. 202312 díasPrecio: 2480€ 07 Nov. 20239 díasPrecio: 2005€