Viaje a Panamá a medida para conocer los mejores rincones de Panamá con nuestra nueva ruta de 20 días. Un itinerario completo alrededor del país.
Vive unas vacaciones únicas durante 20 días y descubre que Panamá es mucho más que un canal… Es Etnia y cultura, es historia, es paisajes de belleza natural, Islas de película…
Empezaremos la ruta en la capital, para adaptarnos al cambio de horario y al ritmo Latinoamericano! Un primer sabor del Caribe nos espera en Portobelo, declarado Patrimonio de la Humanidad. Llegaremos a él con el tren exprés, una experiencia única! Descubriremos las 365 islas paradisiacas de San Blas, dónde solo habitan la etnia indígena de los Kunas. Os sorprenderán sus costumbres y lo especial que son estas islas de película. Conduciréis a vuestro aire por el interior del país, para vivir en los pueblos del interior. Boquete, el paraíso de la montaña y de aventuras también están en esta magnífica ruta. Finalmente, el viaje termina en las Islas de Bocas del Toro, al son de la cultura afrocaribeña. Nada, bucea y relájate en estas islas para decirle adiós a un país sorprendente.
Cada sitio en Panamá tiene su lugar especial, cada rincón de este país ofrece sitios con extraordinaria belleza, atrévete a conocerlos y descubre que Panamá es un verdadero paraíso para vuestro viaje.
Puntos fuertes del viaje a Panamá
- Descubrirás que Panamá es mucho más que un canal: visitarás el casco antiguo de la ciudad colonial y las ruinas de Panamá Viejo, declarados patrimonio de la humanidad.
- Viajarás a Bocas del Toro, un conjunto de islas caribeñas dónde encontrarás arrecifes de coral y playas desiertas de arena blanca.
- Conducirás a tu aire por el interior de Panamá: Artesanía y tradición en los poblados menos turísticos, con actividades de montaña en el volcán más alto de Panamá.
- Conocerás una cultura nueva: la población indígena Emberá, un pueblo único que habita en el este de Panamá.
- Las Islas de San Blas son unas joyas aún desconocidas en Panamá, en las que tendrás la oportunidad de dormir y vivir en ellas junto con la comunidad indígena de Los Kunas.

Ver vídeo del especialista
Mar Úbeda
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA / MADRID – CIUDAD DE PANAMÁ
- DÍA 02: CIUDAD DE PANAMÁ: PANORAMIC CITY TOUR & CANAL
- DÍA 03: CIUDAD DE PANAMÁ:TREN EXPRESS & PORTOBELO
- DÍA 04: CIUDAD DE PANAMÁ
- DÍA 05: CIUDAD DE PANAMÁ - SAN BLAS
- DÍA 06: SAN BLAS
- DÍA 07: SAN BLAS – CIUDAD DE PANAMÁ (TOUR COMUNIDAD INDÍGENA EMBERÁ)
- DÍA 08: CIUDAD DE PANAMÁ – VALLE DE ANTÓN
- DÍA 09: VALLE DE ANTÓN – PROVINCIAL DE COCLÉ – RUTA DEL SOMBRERO PINTADO – VALLE DE ANTÓN
- DÍA 10: VALLE DE ANTÓN – NATÁ DE LOS CABALLEROS – PEDASÍ
- DÍA 11: PEDASÍ: VISITA ISLA IGUANA
- DÍA 12: PEDASÍ: VISITA ARTESANAS DEL TRAJE TIPICO E INSTRUMENTOS MUSICALES
- DÍA 13: PEDASÍ – DAVID – BOQUETE
- DÍA 14: BOQUETE: TOUR CABALGATA & POZOS TERMALES
- DÍA 15: BOQUETE
- DÍA 16: BOQUETE – BOCAS DEL TORO
- DIA 17: BOCAS DEL TORO: CHANGUINOLA (COMUNIDAD WEKSO)
- DÍA 18: BOCAS DEL TORO
- DÍA 19: BOCAS DEL TORO – CIUDAD DE PANAMÁ
- DÍA 20: CIUDAD DE PANAMÁ – BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Panamá
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA / MADRID – CIUDAD DE PANAMÁ (-, -, -)
Salida desde Barcelona / Madrid en vuelo internacional con destino Ciudad de Panamá. Recibimiento en el aeropuerto de Tocumen por uno de nuestros colaboradores, quien os trasladará hasta el hotel para hacer el check In.
DÍA 02: PANORAMIC CITY TOUR & CANAL (D, -, -)
A las 8:30 A.M. saldremos del hotel para dar inicio a nuestra excursión hacia las imponentes Ruinas de Panana Viejo, siendo esta la primera ciudad española sobre el Pacífico Americano. Continuaremos por la avenida Balboa atravesando la cinta coster, un área de mucho verdor con monumentos y miradores. Luego visitaremos el Casco Antiguo (Ciudad Colonial) siendo esta ciudad construida posteriormente que fuera destruida Panamá Viejo. Este barrio hasta el primer cuarto del siglo XX surgió albergando a las familias de más abolengo y a los comercios más prósperos. Este sitio hoy día conserva majestuosidad, iglesias coloniales y edificaciones, testimonio vivo de las diferentes épocas de auge económico que presenció esta parte de la urbe capitalina. Aquí están ubicadas: La casa presidencial, el Teatro Nacional y la Catedral Metropolitana. Seguidamente nos trasladaremos a la Calzada de Amador, futuro centro de cruceros y reconocido centro de recreación donde se puede apreciar el Puente de Las Américas, la isla de Taboga y las boyas que señalan la vía acuática. Continuaremos nuestro recorrido a la Octava Maravilla del Mundo, El Canal de Panamá, y observaremos su funcionamiento desde las esclusas de Miraflores con un barco atravesando las mismas. Además podremos visitar el Centro de Visitantes de Miraflores el cual cuenta con 4 salas de exhibiciones llenas de historia y con información importante de los primeros esfuerzos de construcción hasta la expansión actual del Canal.
DÍA 03: CIUDAD DE PANAMÁ: TREN EXPRESS & PORTOBELO (D, A, -)
A las 6:15 AM saldremos del hotel directo a la estación del tren para abordar el ferrocarril que los llevará hasta la ciudad de Colón. El tren atraviesa el corazón del Parque Nacional Soberanía bordeando el Canal de Panamá y ofrece impresionantes vistas de la selva y el lago Gatún. El transporte los estará esperando en la estación de Colón, para hacer un breve recorrido por el Paseo de Washington sobre la avenida central que por el Libro Guinness, es considerado el parque más largo en América Latina, donde también se encuentra el monumento de Cristóbal Colón. Seguidamente nos trasladaremos hacia Portobelo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta fortificación formaba parte del sistema defensivo construido por la corona española para proteger el comercio transatlántico. Fue también uno de los principales puntos de partida para los viajes del Mar Caribe y Europa. Los cañones antiguos demuestran la importancia que tenían estas estructuras defensivas. Tomaremos un refrescante baño en una de las playas del Caribe y degustaremos un almuerzo muy caribeño del sitio. Después regresaremos a Ciudad de Panamá.
DÍA 04: CIUDAD DE PANAMÁ (D, -, -)
Día libre en Ciudad de Panamá.
DÍA 05: CIUDAD DE PANAMÁ – SAN BLAS (D, A, C)
A las 5:00-5:30 A.M saldremos del hotel en un transporte 4×4 para dirigirnos hacia Llano Cartí por espacio de 2 horas hasta llegar al puerto. Allí estará personal de la Cabaña para recibirnos y trasladarnos en una lancha a motor hasta la isla de Rio Sidra donde están ubicadas las cabañas Guanidup, para hacer el check In.
Después haremos una visita a una comunidad indígena para compartir y observar algunas de sus más importantes costumbres. Durante ésta, las mujeres más mayores tendrán una exposición de molas que ofrecerán a la venta.
Después del almuerzo podremos disfrutar de un delicioso baño en estas cristalinas aguas (Incluye todas las comidas).
Comunidad Kuna:
Los Kunas, es una población indígena americana que viven alrededor de las 365 Islas de San Blas. Es una cultura intacta que se mantiene a lo largo de los años. Han podido mantener su poder de decisión de las actividades que se realizan en su territorio y controlar sus propios recursos naturales. Gracias a ellos, evitan cualquier desarrollo turístico en la zona y así este archipiélago mantiene su belleza original.
Las molas:
Los Kunas mantienen su propia lengua, su cultura y sus tradiciones. La más famosa, es la confección de telas, llamadas Molas, pedazos de tela, uno encima de otro, cosidos con una puntada especial con figuras geométricas. Es una vestimenta de gran colorido, que utilizan las mujeres.
DÍA 06: SAN BLAS (D, A, C)
A las 8:30 a.m. tomaremos el desayuno y después repetiremos la rutina del día anterior pero visitando otros sitios (Incluye todas las comidas).
DÍA 07: SAN BLAS – CIUDAD DE PANAMÁ (TOUR COMUNIDAD INDÍGENA EMBERÁ) (D, A, -)
A las 7:00AM nos trasladaremos al puerto de Cartí para abordar el transporte 4×4 de regreso a la ciudad de Panamá. A la llegada seréis recibidos por un colaborador de Tarannà quien os llevará por espacio aproximado de una hora en coche hacia el Lago Alajuela localizado en el Parque Nacional Chagres. Desde aquí una canoa motorizada os llevará por el río Chagres hasta la comunidad indígena Emberá. Hay una gran variedad de actividades para participar en la comunidad, como visitar diferentes chozas (cabañas tradicionales indígenas) y aprender sobre el estilo de vida de los lugareños, aprender sobre el uso médico de las plantas utilizada por los Emberá y una visita a las cascada del río «la Bonita». Un almuerzo típico a base de pescado y plátano frito será servido en una hoja de plátano en la comunidad, mientras que un residente local dará cuenta de la cultura Emberá y la historia, así como hará una presentación de los materiales y las técnicas utilizadas para la fabricación las artesanías tradicionales. Después de comer podrá disfrutar de un espectáculo de música folclórica y danza y tendréis la oportunidad de comprar obras de arte hechas a mano, tales como cestas hechas de fibras de la Chunga, artículos tallados en madera de cocobolo o Tagua Naguala. Después de pasar la mayor parte de la tarde en este maravilloso lugar, volveréis a subir a la canoa para ser transportados de vuelta a la orilla del lago Alajuela. Desde ahí nos dirigiremos directamente al hotel de Panamá (incluye almuerzo).
DÍA 08: CIUDAD DE PANAMÁ – VALLE DE ANTÓN (D, -, -)
Os aconsejamos salir de Ciudad de Panamá a las 8:30 A.M. y conducir 125 Km. (2 horas aproximadamente) hacia El Valle de Antón. Allí seréis recibidos por personal de Tarannà quien os hará un recorrido por este maravillo lugar. Podréis visitar un pequeño Refugio de vida silvestre con especies típicas de Panamá y del mundo, y el jardín botánico con flores tropicales. Después haremos un sendero de piedras en medio del bosque hasta encontrar el Chorro Macho, hermosa cascada de 85 metros de altura donde se podrán hacer hermosas fotos, así como también tomar un cálido baño en los pozos termales. Luego retornaremos al centro del pueblo para visitar las tiendas de artesanías y hacer el Check In en el hotel Los Mandarinos en el mismo pueblo de El Valle de Antón.
DÍA 09: VALLE DE ANTÓN – PROVINCIAL DE COCLÉ – RUTA DEL SOMBRERO PINTADO – VALLE DE ANTÓN (D, A, -)
A las 9:00 A.M. iniciaremos el recorrido hacia Penonomé. A tan solo 15Km. se encuentra La Pintada, en la provincia de Coclé. Al llegar a este sitio seréis recibidos por personal de la agencia quien os hará un recorrido por este pintoresco pueblo lleno de cultura y calidez, de donde es originario el famoso sombrero típico panameño conocido como “Sobrero Pintao”. En nuestro recorrido visitaremos la plaza y la iglesia de La Pintada y la Exposición en honor al sombrero en La Alcaldía de la comunidad. Aquí recibiréis una demostración del arte de tejer un sombrero por las artesanas de Machuca. Posteriormente visitaremos la fábrica de cigarros, donde recibiréis una explicación del arte de producir los puros o habanos.
Podremos disfrutar de un refrigerio en el restaurante La Casa Vieja de la Pintada, deleitándonos de una presentación de bailes tradicionales en pareja, de esta región (Incluye almuerzo).
DÍA 10: VALLE DE ANTÓN – NATÁ DE LOS CABALLEROS – PEDASÍ (D, -, -)
Hoy conduciréis hasta llegar al poblado de Pedasí.
DÍA 11: PEDASÍ: VISITA ISLA IGUANA (D, -, -)
A las 8:00 A.M. saldréis de Pedasí y conduciréis con dirección hacia la playa el Arenal. Allí seréis recibidos por un colaborador de Tarannà quien os estará esperado con un bote para iniciar la aventura hacia Isla Iguana, un refugio de corales de 15 hectáreas con casi 4.800 años de antigüedad. El día lo invertiremos en disfrutar de este refugio de vida silvestre y para hacer esnorquel en sus cristalinas aguas ya que la isla cuenta también con una fauna terrestre interesante y aves marinas que sobrevuelan el lugar. A las 3:00 P.M. abordaremos de nuevo el bote para regresar a nuestro hotel.
DÍA 12: PEDASÍ: VISITA ARTESANAS DEL TRAJE TIPICO E INSTRUMENTOS MUSICALES (D, -, -)
Hoy podréis iniciar el recorrido cultural a las artesanas famosas de los trajes típicos panameños en San José de las Tablas, una de ellas es la pollera Panameña. Terminada esta visita, os dirigiréis hacia la Iglesia de Santa librada de las Tablas para visitarla y proceder hacia los artesanos que elaboran los instrumentos típicos musicales de Panama, y visitar al artesano fabricador de las cutarras. Seguidamente podéis ir hasta la Arena, donde existe una tradición artesanal de alfarería y cerámica. También podréis hacer una parada para observar artesanos locales y su laborioso trabajo al cual le dedican una gran atención, y después ver la confección muy artesanal y rudimentaria de las máscaras conocidas como Diablicos.
DÍA 13: PEDASÍ – DAVID – BOQUETE (D, -, -)
A las 9:00 A.M salida dirección hacia la ciudad de David. Su asentamiento se inicia en el siglo XVIII, entre 1770 y 1780. Chiriquí formaba parte de la provincia de Veraguas que otras veces se llamó provincia de Fábrega, pero por razones políticas y desavenencias personales entre Don José de Fábrega y Don José de Obaldía se promovió el proyecto para la separación de esta provincia que incluía a Bocas del Toro, sin embargo, casi inmediatamente Bocas del Toro también se segregó como provincia aparte. Conduciréis hasta el aeropuerto de David para dejar el coche de alquiler y allí seréis trasladados hasta Boquete en un recorrido panorámico por el sitio.
DÍA 14: BOQUETE: TOUR CABALGATA & POZOS TERMALES (D, A, -)
A las 9:00 A.M., después del desayuno, iniciaremos nuestra aventura con un Tour de Cabalgata & Pozos Termales. El tiempo de duración es de 4 horas aproximadamente e incluye un almuerzo típico de la región.
DÍA 15: BOQUETE (D, -, -)
Día libre en Boquete.
DÍA 16: BOQUETE – BOCAS DEL TORO (D, -, -)
A las 10:00 A.M saldremos del hotel para dirigirnos al puerto de Almirante. Mientras realizamos este recorrido por espacio de 3 horas aproximadamente, podréis percibir inmediatamente la sensación de la naturaleza inexplorada y no contaminada de esta maravillosa provincia. Al llegar al puerto en Almirante seréis trasladados en una lancha (Taxi Acuático) que os llevará hasta la Isla Colón, para luego abordar un vehículo que os trasladará hasta el hotel.
Bocas del Toro es un mosaico de culturas y rodeado de la belleza de paisajes naturales y submarinos los cuales atraen al snorkeller y al más fanático de los buzos. En Bocas del Toro se ha creado el primer Parque Nacional Marino del país. Las islas ofrecen al visitante una gran diversidad de atracciones y ambientes naturales, poco común en otras regiones de este continente, como los bosques lluviosos con abundancia flora y fauna, islas soleadas, playas que compiten con las mejores del Caribe, arrecifes coralinos en aguas transparentes como el cristal, isletas de manglar en paisajes lacustres, y típicas villas indígenas.
Tarde libre para recorrer la isla.
DIA 17: BOCAS DEL TORO: CHANGUINOLA (COMUNIDAD WEKSO) (D, -, -)
A las 6:30 a.m os dirigiréis hacia el Puerto de Almirante para ser recibidos por personal de la Comunidad Wekso, quien os llevará por un sendero maravilloso de casi 5 horas hasta el poblado del Silencio. Allí nos esperarán los indígenas Teribes para llevarnos hasta la comunidad de Wekso en bote. Este grupo indígena se ubica dentro del Parque Nacional La Amistad creado en 1988, declarado Patrimonio Mundial en 1990 y desde 1998 forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano. Sus objetivos son proteger las cuencas hidrográficas de la región. Las temperaturas promedias son de 10 a 25 grados centígrados durante todo el año. Durante el recorrido podremos apreciar grandes plantaciones de banano y la mezcla propia de una ciudad fronteriza que alberga un gran movimiento comercial y de tránsito compuesta por una población mayoritaria de indígenas gnobe Bugle.
DÍA 18: BOCAS DEL TORO (D, -, -)
Día libre en Bocas del Toro.
DÍA 19: BOCAS DEL TORO – CIUDAD DE PANAMÁ (D, -, -)
Después del desayuno nos prepararemos para retornar a la ciudad de Panamá en vuelo doméstico. Llegada y transfer al hotel en la ciudad y después tarde libre para algunas actividades, que pueden ser visita a los malls de compras o caminar por la Cinta Costera.
DÍA 20: CIUDAD DE PANAMÁ – BARCELONA / MADRID (D, -, -)
A la hora acordada, salida del hotel y traslado al Aeropuerto Internacional de Tocumen para tomar el vuelo hacia nuestra ciudad de origen.
Salidas
Precio detallado del viaje a Panamá
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 2.830 € + 355 TASAS AEREAS
GRUPO MÍNIMO: 2GRUPO MÁXIMO: --
El viaje a Panamá incluye
- Vuelo intercontinental con la compañía aérea Iberia clase A (sujeto a disponibilidad). Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades
- Vuelo doméstico Bocas el Toro – Ciudad de Panamá
- Estancia en los hoteles indicados
- Comidas especificadas en el itinerario
- Excursiones y visitas guiadas regulares según itinerario detallado con guía de habla hispana. Entre ellas destacan:
o City Tours & Esclusas Miraflores
o Parque Nacional El Chagres /Comunidad Indígena Embera
o Comunidades Kunas San Blas
o Provincias de Coclé, Azuero, Chiriquí & Bocas
o Islas en Iguana
o Comunidad Teribe en Wekso
o Tours en Bocas del Toro - Todos los traslados privados en vehículo con aire acondicionado
- Alquiler de coche los días especificados en el itinerario
El viaje a Panamá no incluye
- Tasas aéreas
- Comidas y bebidas no mencionadas en el itinerario
- Impuestos de aeropuerto
- Tours Opcionales
- Servicios no mencionados
- Gastos personales ni propinas
- Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
- Seguro de asistencia y cancelación
Condiciones del precio del viaje a Panamá
Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Tasas calculadas en fecha 05 de marzo de 2020.
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Panamá
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Panamá
- Panamá, levemente comienza a realizar algunas campañas de divulgación acerca de la protección medioambiental a su población.
- Fomento de la economía local a través de nuestra visita a las comunidades locales. En este viaje visitamos las comunidades de Emberá, cerca de Ciudad de Panamá, y Teribes, en La Amistad.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Creen firmemente en prácticas responsables y sostenibles en todo lo que hacen. La sostenibilidad comienza con el sistema de valores de una empresa y un enfoque basado en principios para hacer negocios. Esto significa operar de manera que, como mínimo, cumpla con las responsabilidades fundamentales en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
- Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
- Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
- Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
- Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
- Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
- No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
- No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
- No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
- No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.


Información extendida del viaje a Panamá
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
ALQUILER DE COCHE
El coche de alquiler se trata de un coche de 4 puertas, Radio FM/AM, CD Player, aire acondicionado, ventanas eléctricas, capacidad para 5 pasajeros y transmisión automático. La capacidad de maletas depende de la capacidad de pasajeros.
Incluye coberturas completas.
LDW: Protección robo total del vehículo, colisión con otro vehículo en movimiento, daños a terceros y relevo del deducible.
WTC: Protección de parabrisas delantero y llantas.
DROP OFF: por dejar el auto en otra sucursal.
Nota Importante:
Las protecciones están sujetas a las cláusulas y condiciones del contrato de alquiler.
En caso de colisión debe existir parte policial sin excepciones y debe ser presentado dentro de las primeras 15 horas tras haber ocurrido el accidente.
INFORMACIONES DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados. Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje, del visado o tarjeta de turismo y un billete de salida del país o documentos que acrediten la entrada en otra nación. Las tarjetas de turismo (que se cumplimentan en el momento de ingresar al país) tienen una validez de 30 días y son renovables hasta por dos meses. No se requiere el visado para las estancias que no superen los 90 días.
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
No es obligatoria ninguna vacuna para acceder al país.
CLIMA
Panamá goza de un delicioso clima tropical con temperaturas cálidas que oscilan entre los 18 y los 27 grados centígrados. El país cuenta con dos estaciones: la temporada de lluvias que se extiende de mayo a diciembre (durante la que prevalecen los días soleados), y la temporada seca o de verano, cuando soplan permanentemente los vientos Alisios y las lluvias se incrementan.
MONEDA
La moneda oficial del país es el Balboa (PAB). Existen monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos y de 1 y 100 balboas. No existen billetes emitidos por el gobierno de Panamá, por lo que los dólares estadounidenses de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares, son de curso legal. Los bancos abren sus puertas de lunes a viernes desde las 8.00 h o las 9.00 h hasta las 13.00 h. Entre las numerosas casas de cambio se distingue Panacambios.
HORA
Panamá tiene una diferencia horaria de cinco horas menos con respecto al GMT, seis horas menos con respecto a España.
IDIOMA
El idioma oficial es el español. También se habla en las principales ciudades el inglés, y grupos minoritarios hablan francés, italiano, chino, griego e Indostán entre otros.
RELIGIÓN
La mayoría de la población es católica en un 84 %. Existen otras minorías (protestantes, musulmanes e hindúes, entre otras).
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).