93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Panamá. A medida Nomads. Experiencias en Panamá

Viaje a Panamá a medida de 17 días. Visita los lugares más importantes de la ciudad de Panamá, realiza actividades de voluntariado en Las Tablas y sumérgete en un trekking de 5 días en Boquete.

Después de un día en busca de los rincones más interesantes de la capital de Panamá, os trasladaréis a Las Tablas en autobús para alojaros durante unos días en un B&B encantador. Con este B&B de base, podréis realizar actividades de voluntariado en la provincia de Los Santos. ¡Será una experiencia enriquecedora!

De ahí, traslado a Boquete. Comenzaréis un trekking inolvidable liderados por un guía experto, durante el cual tendréis oportunidad de tomar contacto con la comunidad indígena de Ngäbe Bugle. Aprovechad este trekking para empaparos de paisajes de bosques nubosos, ríos y cascadas.

Embárcate en un viaje que te permitirá dejar una huella positiva en Panamá, igual que este país tan maravilloso dejará en ti.

TARANNÀ NOMADS para viajeros independientes.

Viajes alternativos y aventureros por todo el mundo con sabor local…Conociendo gentes de todo el mundo y lugares inolvidables.
En cada país viviremos auténticas aventuras moviéndonos siempre que podamos en transporte público y así además de hacer amigos, reduciremos las emisiones de CO2. Tendremos la oportunidad de dormir en comunidades locales para contribuir con la economía local y saborearemos las comidas más típicas para vivir la verdadera esencia del lugar.

TARANNÀ NOMADS, VIAJAR COMO FILOSOFÍA DE VIDA.

Puntos fuertes del viaje a Panamá


  • Descubrirás que Panamá es mucho más que un canal: visitarás el casco antiguo de la ciudad colonial y las ruinas de Panamá Viejo, declarados patrimonio de la humanidad
  • Conocerás una comunidad indígena poco conocida, los Ngäbe Bugle
  • Acampada durante el trekking en la zona de bosques y selva de Boquete, donde tendremos la oportunidad de levantarnos con el sonido de la jungla, atravesar cascadas y ríos inaccesibles en transporte y conocer las diferentes comunidades indígenas que nos vayamos encontrando
  • Isla iguana, declarada refugio de vida silvestre

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Mar Úbeda

Ver vídeo del especialista

Mar Úbeda

Responsable Tarannà Nomads, viajes de voluntariado y de cooperación Especialista en los destinos: Asia, Nicaragua y Panamá

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01:BARCELONA/MADRID – PANAMÁ
  • DÍA 02:CIUDAD DE PANAMÁ
  • DÍA 03: CIUDAD DE PANAMÁ – LAS TABLAS
  • DÍAS 04-06: LAS TABLAS (VOLUNTARIADO EN LOS SANTOS)
  • DÍA 07:LAS TABLAS – ISLA IGUANA – LAS TABLAS
  • DÍA 08: LAS TABLAS – BOQUETE
  • DÍA 09: TREKKING BOQUETE
  • DÍA 10:TREKKING BOQUETE
  • DÍA 11: TREKKING BOQUETE
  • DÍA 12:TREKKING BOQUETE
  • DÍA 13:TREKKING BOQUETE
  • DÍA 14: BOQUETE
  • DÍA 15: BOQUETE – DAVID – CIUDAD DE PANAMÁ
  • DÍA 16: CIUDAD DE PANAMÁ – BARCELONA / MADRID
  • DÍA 17: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

Itinerario del viaje a Panamá


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA/MADRID – PANAMÁ (- , – , -)

Salida en vuelo internacional con destino a Panamá. A tu llegada al Aeropuerto Internacional de Tocumen serás recibido por uno de nuestros representantes, quien te proporcionará el transporte al hotel en la ciudad. Durante el traslado el representante estará a tu disposición para ayudarte con cualquier pregunta o duda que puedas tener acerca de tu estancia en Panamá y te entregará la información necesaria para tu visita en Panamá.

DÍA 02: CIUDAD DE PANAMÁ (d, -, -)

Visita de los puntos más importantes de Panamá en el bus turístico (Esclusas de Miraflores, Causeway, Casco Antiguo, …). Cuando bajes en Casco Antiguo recomendamos una visita al mercado del marisco.

DÍA 03: CIUDAD DE PANAMÁ – LAS TABLAS (D, -, C)

Desayuno. Hoy viviremos una autentica aventura llegando a las Tablas. Cogerás el metro de Panamá que te llevará a la terminal Nacional deTransporte (se te entregará una tarjeta con saldo de $5 dólares – el recorrido en metro cuesta $0.60 por vía por persona). En la terminal de transporte dirígete hacia los buses de Las Tablas. Coge el bus hacia Las Tablas (recomendamos salir a las 9:00am hacia Las Tablas). El transporte público hasta Las Tablas tiene un precio de $10 dólares por persona. El bus hace una parada a medio camino para el baño y comer algo. Recomendamos llevar kleanex o papel higiénico para el viaje y gel antibacterial. Los buses suelen tener aire acondicionado frío por lo que aconsejamos llevar una chaqueta para el viaje. A tu llegada a las Tablas, serás recogido por un representante que te trasladará al B&B La Casita de los Kimmel.

DÍAS 04-06: LAS TABLAS (VOLUNTARIADO EN LOS SANTOS) (d, -, c)

Programas de voluntariados en La Provincia de Los Santos. Hay muchas necesidades en la zona. Deberéis escoger una de las siguientes actividades. Estas actividades tendrán duración de 4- 5 horas por día. Se deben escoger antes de llegar a Panamá para poder coordinarlos mismos.

– Restauración del bosque seco tropical.
– Actividades educacionales al aire libre para los niños de la zona (normalmente de escasos recursos)
– Reciclaje y gestión de residuos.
– Participación en la comunidad y limpieza de playas y senderos
– Tutoría para niños
– Apoyo a los agricultores rurales
– Empoderamiento a mujeres de la zona
– Mejoras de centros comunitarios y escuelas rurales
– Trabajos de caridad con niños abandonados (Nutrehogar: cuidado de niños pequeños y ayuda local)
-Ayudar a los agricultores rurales en el trabajo diario.

Estos días se incluye la actividad de una experiencia local con artesanos y gastronomía. Además, podréis apuntaros a yoga gratis de lunes a miércoles.

DÍA 07: LAS TABLAS – ISLA IGUANA – LAS TABLAS (d, -, c)

Salida para visitar Isla Iguana, declarada Refugio de Vida Silvestre en 1980 con la ayuda de los habitantes de Pedasí. Es un sitio importante para la anidación de las aves marinas. En la isla se puede encontrar la mayor colonia de fragatas en la zona central del Océano Pacífico, con más de 5.000 especies. Con sus playas de arena blanca y aguas cálidas y cristalinas, es un atractivo para quien lo visita. La vegetación de la isla puede ser descrita como un bosque seco tropical, formada por arbustos con espinas, cactus, hierba alta, lianas y palmas de coco. Es el lugar perfecto para pasar el día en la playa y realizar un poco de snorkel.

DÍA 08:LAS TABLAS – BOQUETE(d, -, -)

Salida en transporte privado de Las Tablas hacia Boquete. Llegada al hotel La Casa de la Abuela.

DÍAS 09: TREKKING BOQUETE (d, a, c)

Hoy empezaremos el trekking por Boquete, una ruta de de 5 días en la que acamparemos y viviremos una aventura que sin duda nos marcará para siempre.

Parte del Trayecto se realiza por el El Parque Internacional La Amistad (también llamado PILA), que es un parque transfronterizo creado por los gobiernos de Costa Rica (PILA-Costa Rica) y Panamá (PILA-Panamá) al reunir la Reserva de la cordillera de Talamanca y el Parque Nacional La Amistad, respectivamente, en una sola entidad donde la dirección es compartida entre las dos naciones. El parque La Amistad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1983, y declarado Parque Internacional de la Paz, al seguir la recomendación de la Unesco el año 1988. Durante el trayecto se va encontrando comunidades locales y grupos indígenas NgábeBugle  quienes fueron unos de los grupos indígenas que se enfrentaron a los españoles en el siglo XVI. Defendieron su tierra y resistieron con valentía y arrogo la conquista y colonización. El Cacique Urracá combatió a los españoles por años en la defensa de su territorio. Se encuentran en la parte Occidente de Panamá en la Comarca Ngabe-Bugle que abarca partes de Veraguas, Chiriqui y Bocas del Toro. La base económica de los Guaymíes o Ngäbé, proviene de la agricultura, que en este caso, es sobre todo una agricultura de subsistencia. También realizan actividades de caficultura y ganadería.
El senderismo se inicia por partes abiertas y luego se adentra a bosques nubosos y bosques primarios. Se inicia a nivel del mar y el ascenso puede ser en ocasiones hasta 2.000 metros donde se atraviesan ríos y puentes y se visitan distintas cascadas de la zona.

Campamento – Trekking (Se duerme en tiendas de acampar y sacos de dormir). Salida hacia el Refugio Pata de Macho, Límite del Parque Internacional La Amistad (BoquetePalo Alto). Una caminata en bosque nuboso de aproximadamente 1 hora hasta el refugio. A la llegada, preparación de tiendas de campaña, almuerzo y luego una caminata hasta el límite del Parque Internacional La Amistad. Por la tarde preparación de la cena.

4-5 horas de caminata – 10-12 kms de recorrido aproximadamente

Refugio Pata de Macho: Éste se encuentra en el área de Palo Alto, desde el centro de Boquete se encuentra a 20-25 minutos, se iniciará la caminata en el Río Cristal hasta llegar al Refugio aproximadamente 1 hora donde hay 2 cabañas rusticas tipo cónicas habilitadas para camping.

Este refugio se encuentra en un Bosque Nuboso entre el Parque Internacional La Amistad y el Volcán Barú. La cima de la cordillera se encuentra a 1 hora y media desde el refugio y el nivel de dificultad para la caminata es Intermedio.

Desde Tarannà, al realizar campamentos, nos comprometemos a generar el menor impacto posible en el entorno, recogiendo cualquier desecho que podamos generar durante nuestra estancia. No podemos garantizar, por eso, que el resto de visitantes actúen de la misma manera. Por eso no nos hacemos responsables de los desechos generados por los campamentos anteriores de otras agencias.

DÍA 10:TREKKING BOQUETE (d, a, c)

Salida hacia el Pueblo de Macano de Cochea, campamento a orillas del río. Llegada e instalación de tiendas. Preparación de box lunch. Salida al río y principal cascada de la zona (Jakwata). Visita a Cangilones y Rio Cochea. En la tarde fogata y preparación de la cena.

5-6 horas caminata – 12-15 kms de recorrido approximadamente

Macano: El refugio se encuentra ubicado en el área Central del Pueblo de Macano (Boquerón), donde hay un espacio habilitado para el camping y hay un río que se encuentra a 10 minutos del pueblo. A 100 mts del camping estará la plaza y una escuela, por la cual podrán observar el comportamiento rural de esa área.

DÍA 11: trekking Boquete (d, a, c)
Salida hacia Cerro Punta (Parque Internacional La Amistad). Llegada y preparación de campamento y comidas. Realizamos dos caminatas cortas (Senderos de 2km). Cena.

4-5 horas de Caminata – 8-10 kms de recorrido approximadamente

Parque Internacional La Amistad: Ubicado en Cerro Punta. Donde está la entrada principal al Parque hay una cabaña amplia del guardaparque donde cuentan con todas las facilidades: Baño, Cocina, Luz y dependiendo del clima se dormiría adentro o afuera acampando. Los senderos del PILA son senderos cortos, accesible y explicativos.

El sendero del día siguiente es más exigente ya que se suben aproximadamente de 300 a 350 mts de altura donde luego se va a descender al otro lado del Valle donde se encuentra la cascada. El nivel de dificultad para este es Intermedio.

DÍA 12: TREKKING BOQUETE (d, a, c)

En la mañana haremos una caminata hacia una cascada ubicada en el Parque Internacional La Amistad. Regreso alcampamento, desinstalación y salida del Parque Internacional La Amistad. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde salida hacia Cerro Blanco (2hr 30min de viaje hasta elárea comarcal – Ngäbe Bugle- Contacto directo con este grupo indígena). Instalación en el campamento, preparación de cena y fogata.

DÍA 13: TREKING BOQUETE (d, a, c)

Caminata hasta la cascada Kiki y Cascada Romelia, ambas en reservas indígenas (durante todo el día). Llegada por la tarde y preparación de la cena.

5-6 horas de caminata  – 10-12 kms recorrido approximadamente
Cerro Banco – Soloy: Se encuentra dentro del área comarcal Ngobe Bugle, área donde viven las personas indígenas y sus viviendas son tipo ranchos. Aquí se quedarían en una propiedad privada, donde hay un área plana para montar las tiendas y acampar. El coche llega hasta el área de camping.
Desde este punto a 20 minutos se irá a un lugar descendiendo que los llevará hasta la cascada El Kiki, la cual es una de las cascadas de mayor caudal en Panamá. El clima también es más caliente que en Boquete.

DÍA 14: BOQUETE (d, a, c)

Desinstalación de campamento y salida hacia Boquete. Alojamiento en Boquete.

DÍA 15: BOQUETE – DAVID – CIUDAD DE PANAMÁ(d, -, -)

Desayuno. Nos acompañarán a la estación de buses para viajar en bús público hasta David. Vuelo hacia Panamá. Llegada y traslado al hotel en la ciudad de Panamá.

DÍA 16: CIUDAD DE PANAMÁ – BARCELONA / MADRID (D,- , -)

Traslado al Aeropuerto Internacional de Tocumen. Vuelo de regreso a nuestra ciudad de origen. Noche a bordo

DÍA 17: LLEGADA A BARCELONA/ MADRID (- ,- , -)

Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.

Salidas


De Ene. a Dic. de 2023

Precio detallado del viaje a Panamá


PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 2.995 EUROS + 450 TASAS AEREAS

GRUPO MÍNIMO: 2
GRUPO MÁXIMO: --

El viaje a Panamá incluye


  • Vuelo intercontinental desde Barcelona / Madrid con la compañía aérea Iberia enclase Q (sujeto a disponibilidad). Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades
  • Vuelo doméstico David – Panamá.
  • Alojamiento en habitación doble
  • Comidas indicadas en el itinerario
  • Transporte según itinerario.
  • Actividades especificadas en el itinerario
  • Tarjeta de móvil de pre-pago
  • Tarjeta Metro+Bus de Ciudad de Panamá el día 3 y 15
  • Material de trekking: Tienda de acampar, saco de dormir, esterillas, permisos para área comarcal y palos de trekking.
  • Guía especializado de montaña para el trekking.
  • Seguro de asistencia y cancelación AXA VIP PLUS 4000 EXPERIENCE

El viaje a Panamá no incluye


  • Tasas aéreas
  • Comidas y bebidas no mencionadas en el itinerario
  • Propinas
  • Todos los gastos personales.
  • Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
  • Todo lo no descrito como incluido en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Panamá


Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 11 de diciembre de 2019.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Panamá


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Panamá

  • Panamá, levemente comienza a realizar algunas campañas de divulgación acerca de la protección medioambiental a su población.
  • Voluntariado de tres días que te permitirá colaborar realizando varias tareas que tu elijas en una de las zonas rurales con más necesidades.
  • Nos moveremos siempre que podamos en transporte público y así reducir emisiones de CO2.
  • Fomento de la economía local a través de nuestra visita a las comunidades locales durante el trekking por Boquete.
  • Este programa tiene un 75% de hoteles con buenas prácticas en sostenibilidad.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Creen firmemente en prácticas responsables y sostenibles en todo lo que hacen. La sostenibilidad comienza con el sistema de valores de una empresa y un enfoque basado en principios para hacer negocios. Esto significa operar de manera que, como mínimo, cumpla con las responsabilidades fundamentales en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

AVISTAMIENTO DE AVES


En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
• Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
• Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
• Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
• Mantener silencio.

BUCEO RESPONSABLE


Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Panamá


INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
 
A fecha de publicación de esta ficha, la vacuna contra la fiebre amarilla para entrar Panamá sólo es obligatoria para aquellos viajeros que viajen a la selva del Darién.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso