Viaje a Nicaragua a medida, sostenible. Paraíso de aventuras entre volcanes, grandes lagos, islas únicas de pintores, selvas con bosques tropicales húmedos y playas paradisíacas.
Explora la Nicaragua rural y viaja al norte de Nicaragua dónde el aroma de café y las grandes montañas de bosques te atraparán. El viaje al Norte de Nicaragua nos permite conocer la auténtica Nicaragua. Visitaremos comunidades para aprender la vida rural de los habitantes del pueblo Nicaragüense, viviremos en “ranchos” reales y caminaremos entre senderos verdes que nos permitirán baños refrescantes al final de las excursiones. Recorreremos reservas naturales con miradores a las cordilleras y a los volcanes. Es un “Paraíso entre montañas”
Parte del itinerario se hace en Fly & Drive, una aventura y experiencia única, sólo para los viajeros que buscan salir de los destinos tradicionales y quieren vivir nuevas sensaciones en el corazón de América.
Puntos fuertes del viaje a Nicaragua
- Programa 100% rural para convivir con la población del norte de Nicaragua
- Realizaremos actividades tradicionales nicaragüenses participando con la población local
- Talleres para aprender a preparar la comida típica de Nicaragua: Tortillas de maíz, rosquillas Somoteñas, …
- Excursiones a las reservas naturales con las mayores extensiones de bosques tropicales húmedos y nubosos de América Central
- Viajaremos a la única isla en el mundo que posee dos volcanes en medio de un lago de agua dulce: Ometepe
- Terminaremos en las playas del pacífico sur, para disfrutar de unas playas de ensueño.

Ver vídeo del especialista
Mar Úbeda
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA / MADRID – MANAGUA
- DÍA 02: MANAGUA – FINCA LAS ROJAS
- DÍA 03: FINCA LAS ROJAS – LEÓN
- DÍA 04: LEÓN
- DÍA 05: LEÓN – FINCA ESPERANZA VERDE
- DÍA 06: FINCA ESPERANZA VERDE
- DÍA 07: FINCA ESPERANZA VERDE – CASCADA BLANCA – GRANADA
- DÍA 08: GRANADA
- DÍA 09: GRANADA
- DÍA 10: GRANADA – OMETEPE
- DÍA 11: OMETEPE
- DÍA 12: OMETEPE – SAN JUAN DEL SUR
- DÍAS 13 Y 14: SAN JUAN DEL SUR
- DÍA 15: SAN JUAN DEL SUR – MANAGUA
- DÍA 16: MANAGUA – BARCELONA / MADRID
- DÍA 17: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Nicaragua
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA / MADRID – MANAGUA (-, -, -)
Vuelo internacional con destino Managua. Recibimiento en el Aeropuerto. Traslado al hotel en la ciudad de Managua.
DÍA 02: MANAGUA – FINCA LAS ROJAS (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Traslado a las laderas del Volcán San Cristóbal, donde pasaremos la noche en una finca de café ubicada a 3 km de la cima del volcán a 700 msnm. A tu llegada podrás explorar los caminos de la finca:
Sendero Torreón: Recorrido de 190 metros. Es el más cercano a la hacienda y al final tiene una torre de madera que sirve como mirador del paisaje escénico de los volcanes San Cristóbal y El Chonco. Por la noche puede ser utilizado como un observatorio de estrellas. Es bastante plano y requiere poco esfuerzo.
Sendero del Destiladero: Este sendero es de dificultad media. Tiene 900 metros al mirador y 1.100 metros al Destiladero. Recorre parte del sendero bajo árboles y parte en hierbas altas. En el mirador se observan los tres países: Nicaragua, Honduras y El Salvador; el excelente paisaje del Estero Real y también la llanura occidental desde Quezalguaque, pasando por Posoltega, Chichigalpa y Chinandega; también puede ver Corinto y el Océano Pacífico; además de una vista única de San Cristóbal y Chonco. En el destiladero se puede observar el afloramiento de millones de gotas de agua que salen de un corte vertical del volcán y se condensan en los helechos antes de caer en el canal que recoge esta agua de manantial para beber en la hacienda.
Sendero Chonco: Distancia aproximada de ida, 1.200 metros al mirador El Chonco. Atraviesa el bosque de galería donde puede ver una variedad de orquídeas y pájaros. En el mirador se puede ver el volcán El Chonco, así como barrancos y senderos de animales salvajes. Es ideal para conocer las leyendas locales de El Chonco como Los Cipes, los duendes, el rey de los venados y la patada del diablo. Tiempo aproximado en recorrido dos horas ida y retorno.
Sendero del café: Un recorrido a través de los cafetales de sombra y sus diferentes variedades. Esta Hacienda fue el primer lugar donde se cultivó café en Nicaragua en el siglo XIX. Recorrido de 1.400 metros, dificultad media por la distancia, pero terreno bastante firme y con pocas pendientes inclinadas.
DÍA 03: FINCA LAS ROJAS – LEÓN (D, -, -)
Después de un desayuno comenzaremos la caminata de San Cristóbal, el volcán más alto de Nicaragua a 1.745 msnm. También se encuentra entre los volcanes más activos de Nicaragua y forma parte de un complejo volcánico de 5 miembros.
Esta caminata recorre aproximadamente 3,5 Km y es de dificultad alta debido a la inclinación pronunciada. Una parte del sendero es bajo sombra y la otra en terreno descampado sin sombra y en arena. Dura aproximadamente 4 horas de subida y dos horas de descenso. Se recomienda realizarlo saliendo entre las 4 y 6 de la mañana. Utilizar ropa y zapatos adecuados. Llevar agua y azúcar para energía. Es posible realizar sólo una parte del recorrido dependiendo de la condición física.
Traslado hacia la ciudad de León, fundada en 1610. La ciudad destaca por su arquitectura colonial y su importante papel en la cultura y política de Nicaragua, siendo hogar de algunas de las principales figuras intelectuales del país a lo largo de los tiempos. Registro en el hotel y tiempo libre.
DÍA 04: LEÓN (D, -, -)
Desayuno en el hotel. El día de hoy exploraremos la ciudad de León. Visitaremos la Basílica Catedral de la Asunción, una de las más hermosas del continente y la más grande de Centroamérica, nombrada en 2011 como Patrimonio de la Humanidad. En ella descansan los restos del Poeta Rubén Darío y de otros personajes. Desde el techo de la Catedral tendrá una extraordinaria vista panorámica de la ciudad y de la cadena volcánica de los Maribios.
Luego, cruzaremos el parque para visitar el Museo de la Revolución, ubicado en un antiguo edificio cubierto de agujeros de bala. Aquí escuchará la historia directamente de aquellos que la formaron. El museo recoge fotografías en blanco y negro y recortes de periódicos antiguos que muestran la cronología y la progresión de este destacado período histórico de Nicaragua.
Continuaremos con una visita a la Galería de Arte Ortiz-Gurdian donde encontrará una interesante colección que incluye obras de destacados artistas nicaragüenses e internacionales. Además visitaremos la Casa-Museo Rubén Darío, donde el gran poeta vivió durante 14 años.
DÍA 05: LEÓN – FINCA ESPERANZA VERDE (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Traslado a Finca Esperanza Verde, ubicada en la comunidad “La Chispa”, en San Ramón, Matagalpa.
A su llegada a Esperanza Verde, será acompañado por un guía local para visitar las casas de las familias de La Chispa. Podrá aprender a hacer tortillas o ayudar a un granjero en el campo. Esta experiencia busca eliminar la barrera tradicional entre la vida turística y la vida local, y aumentará tu conciencia sobre lo que significa vivir como una familia trabajadora en las remotas montañas de Nicaragua. El 50% de los ingresos van directamente a las familias que visita.
DÍA 06: FINCA ESPERANZA VERDE (D, -, -)
Después del desayuno, comenzaremos un recorrido por la galardonada granja cafetalera para aprender sobre el manejo del cultivo orgánico y el proceso de semilla a taza. Desde mediados de diciembre hasta mediados de febrero, los visitantes pueden participar en la cosecha de café y en las actividades de la planta húmeda.
DÍA 07: FINCA ESPERANZA VERDE – CASCADA BLANCA – GRANADA (D, -, -)
Tras el desayuno, traslado a la ciudad de Granada. En la ruta visitaremos Cascada Blanca, de 17 metros de altura. Desde el mirador podrán apreciar la cascada y parte del río. Luego podrán continuar hasta la cueva ubicada detrás de la cascada. El camino es estrecho y siempre está húmedo, así que es preferible que lleve botas u otro tipo de calzado todo terreno para evitar resbalarse.
Continuaremos hacia el Parque Nacional Volcán Masaya, el cual tiene un área de 54km² que incluye dos volcanes y cinco cráteres. Una carretera pavimentada nos llevará hasta el borde del impresionante y activo cráter Santiago. Es uno de los pocos lugares del mundo donde un cráter se puede observar a tan poca distancia.
Finalmente llegaremos a la ciudad colonial de Granada, fundada a orillas del gran lago Cocibolca en 1524.
DÍA 08: GRANADA (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Hoy podrá recoger el vehículo de alquiler en la sucursal de Granada.
Le recomendamos visitar:
Iglesia La Merced: Desde lo alto de su campanario podrá disfrutar de la vista panorámica de la ciudad.
Museo del Convento San Francisco: Alberga una importante colección de objetos históricos y pinturas. Una de sus colecciones más interesantes son las 28 estatuas precolombinas de la isla Zapatera que datan de los años 800 a 1.200 DC.
Las Isletas: Un archipiélago de más de 300 islas ubicadas al pie del imponente Volcán Mombacho. Mientras escucha el comentario de su guía sobre la historia del Lago de Nicaragua, podrá admirar las vistas del Volcán Mombacho y observar la flora y fauna de las islas.
Reserva Natural Volcán Mombacho (a 15 Km): Para llegar al Centro de Visitantes, irá desde la región de bosque tropical seco, pasando por fincas de café, entrando al bosque de nubes y ligera humedad. Aquí podrá recorrer diferentes senderos y si el clima le favorece, podrá disfrutar de una hermosa vista de Granada y sus alrededores.
Laguna de Apoyo (a 18 Km): Está ubicada en un amplio y extinto cráter con forma de cono invertido. La laguna está rodeada de bosque tropical seco. Su abundante biodiversidad y las tranquilas aguas de la laguna hacen de Apoyo un destino increíble. Hay una amplia oferta de restaurantes ubicados a las orillas donde puede pasar el día. Podrá nadar, hacer kayak o simplemente relajarse mientras disfruta del paisaje.
DÍA 09: GRANADA (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Día libre para explorar Granada y sus alrededores.
DÍA 10: GRANADA – OMETEPE (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Debe dirigirse hacia el puerto de San Jorge en Rivas para tomar el ferry a la Isla de Ometepe. Servicio de ferry no incluido en la tarifa. Se recomienda reservar el espacio del vehículo con anticipación.
Formada por dos majestuosos volcanes, el Concepción y el Maderas, la Isla de Ometepe fue nombrada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2011 debido a sus diversos hábitats y deslumbrante variedad de vida silvestre.
DÍA 11: OMETEPE (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Día libre en Ometepe.
DÍA 12: OMETEPE – SAN JUAN DEL SUR (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Debe dirigirse hacia el puerto para tomar el ferry de regreso a San Jorge y continuar a San Juan del Sur. Servicio de ferry no incluido en la tarifa. Se recomienda reservar el espacio del vehículo con anticipación.
Alojamiento en San Juan del Sur.
Rodeada por dos cerros de mediana elevación, la Bahía de San Juan del Sur alberga uno de los pueblos playeros más visitados de Nicaragua. El que fue una vez un tranquilo pueblo de pescadores, se convirtió en un popular puerto al ser parte de la ruta de los buscadores de oro que se dirigían a California en la década de 1850. Hoy en día, su largo paseo marítimo está lleno de restaurantes de mariscos, tiendas y terrazas con vistas a la bahía.
DÍAS 13 Y 14: SAN JUAN DEL SUR (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Días libres. Le recomendamos visitar la estatua del Jesús de la Misericordia, ubicada en la cima del cerro más alto de la bahía, desde donde tendrá una hermosa vista panorámica de San Juan del Sur y sus alrededores. También puede visitar las playas cercanas al pueblo.
DÍA 15: SAN JUAN DEL SUR – MANAGUA (D, -, -)
Desayuno en el hotel. Salida en su vehículo hacia la ciudad de Managua. Alojamiento en Managua.
DÍA 16: MANAGUA – BARCELONA / MADRID (D, -, -)
A la hora convenida (en función de la hora de salida de su vuelo), traslado al Aeropuerto Internacional de Managua para tomar el vuelo de regreso a la ciudad de origen. Recomendamos estar en el aeropuerto 3 horas antes para entregar el vehículo.
DÍA 17: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)
Llegada a Barcelona / Madrid y fin de nuestros servicios.
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Nicaragua
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Nicaragua
- Nicaragua, levemente comienza a realizar algunas campañas de divulgación acerca de la protección medioambiental a su población.
- Fomento de la economía local a través de nuestra visita a las comunidades locales.
- Este programa tiene un 100% de hoteles con buenas prácticas en sostenibilidad.
- En Matagalpa nos alojaremos en una finca ecológica cafetera donde fomentan la sostenibilidad social y medioambiental.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Llevan muchos años de experiencia en turismo. Su plantilla es 100% local y su forma de trabajar siempre contempla tres claves: la satisfacción plena del viajero que les visita, el respeto por las comunidades locales y un especial cuidado por el medio ambiente. Para ello, sus proveedores son siempre locales, con lo cual contribuyen de lleno en el desarrollo turístico sostenible local. Les gusta diseñar rutas repletas de joyas de Nicaragua, su patrimonio cultural y medioambiental, y para ello revisan sus flotas de vehículos, y diseñan rutas en las que ahorran combustible. Cuidan de realizar buenas prácticas a la hora de avistar animales y promueven ver la fauna en libertad. Se suman a la no explotación infantil ni al turismo sexual con firmeza. Los guías están acorde a todos estos valores que lo que pretenden es generar un turismo sostenible que revierta de manera positiva y equilibrada en el país.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
Avistamiento de aves
En el Mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
- Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
- Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
- Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
- Mantener silencio.
En el caso de Aves Marinas:
- Reducir la velocidad del vehículo marítimo o alterar el rumbo para evitar la colisión: los barcos han de permanecer a 100 metros, y las embarcaciones pequeñas a 30 metros de distancia.
- En ocasiones, los pingüinos pueden subir accidentalmente a las naves pequeñas. En estos casos hay que permanecer en silencio y esperar que éste se baje (normalmente no es necesario ayudarles).
¿Cómo aproximarse a las aves en tierra? Es importante para las aves que el visitante no le resulte un obstáculo en su campo de vuelo, por tanto:
- Hay que evitar el bloqueo de paso de los animales en las colonias y en los puntos de entrada o salida
- Tener cuidado con las zonas de matas de hierba, donde las aves pueden estar anidando.
Avistamiento de cetáceos
Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta cerca de los mamíferos marinos como:
- No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
- Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
- En caso de que cetáceo se acerque al barco y nadar junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
- Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
- No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
- No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
- Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
Avistamiento de focas
Las focas que habitan sobre tierra, rocas o sobre hielo pueden ser muy sensibles a la presencia de personas o barcos. Por ello, conviene conocer el comportamiento de las focas cuando se encuentran alteradas y cesar así el avistamiento.
- Aumento en la vigilancia, giros de la cabeza.
- Cambio inmediato de postura: de estar tumbadas a estar rectas.
- Alejarse con rapidez de la embarcación que se aproxima.
- Abrir la boca en señal de amenaza (similar a un bostezo)
- Embestidas simuladas en la dirección del turista.
Las pautas generales a seguir en el avistamiento de focas fuera del agua son:
- No acercarse a menos de 50-10 metros
- No rodearlas ni separarlas, especialmente a madres y crías.
- Evitar situarse entre las focas y el mar, así como mantenerse tranquilo y en silencio.
- A menudo la madre deja a su cría sola cuando ésta se alimenta. Hay que evitar no acercarse a los cachorros ni por supuesto tocarlos. También hay que tener en cuenta que las focas y lobos marinos pueden envestir al turista o morderlo si se aproxima demasiado.
Avistamiento de tortugas
El avistamiento de una tortuga marina resulta una experiencia extraordinaria, pero desgraciadamente se encuentran en peligro de extinción. De este modo es importante tener en cuenta una serie de precauciones para no perjudicarlas:
En el agua: Ya sea una excursión en barco, haciendo snorkel o practicando submarinismo, podemos encontrarnos con tortugas marinas. En este caso, para respetar y proteger a las mismas conviene:
- No perseguir a los animales, y mantener una distancia de mínimo 6 metros.
- No hacer círculos alrededor del animal, ni tocarlos.
- Acercarse lenta y silenciosamente y no interrumpir sus periodos de descanso, y alejarse en caso de que el animal se muestre molesto.
- Permitir que suba a la superficie para tomar aire; en caso contrario podría morir ahogada.
- No alimentar a las tortugas y no dejar restos de basura, además de no permanecer más de 30 minutos cerca de un mismo animal.
En caso de acercarse al animal en barco: se debe vigilar con las hélices; pueden herir o matar a los animales. Hay que reducir la velocidad al aproximarse y evitar anclar en zonas de praderas marinas o sobre el coral.
En relación a las playas donde las tortugas desovan, es necesario saber que estas poseen un excelente sentido de la orientación, y vuelven año tras año al mismo lugar donde nacieron. En este contexto, ciertas actividades pueden alejar a las tortugas de su destino, por ello, si se quiere disfrutar del momento en que las tortugas ponen huevos, hay que hacerlo acompañado de guías oficiales y/o miembros de ONG’s. De este modo, algunos consejos generales son:
- Mantener el ruido y movimiento al mínimo.
- Cuidar una distancia mínima de 20 metros de los animales.
- No fumar cerca de las tortugas.
- No tocarlas ni montar sobre ellas.
- En caso de usar linternas (siempre luces LED rojas o con filtros especiales) hay que hacerlo por detrás del animal para no molestarlo. Tampoco hacer uso de flash.
- Colocarse siempre detrás del animal y evitar llevar ropa de colores claros.
- Retirar los restos de basura que genere o encuentre.
Otras consideraciones a tener en cuenta:
Si te encuentras en una playa donde haya o pueda haber huevos de tortuga:
- No hacer fogatas, pues se podrían quemar los huevos bajo la arena.
- No conducir sobre la arena, además de no clavar parasoles ni otros objetos en la misma.
- No permitir que los perros vayan sueltos.
- En caso de andar por la arena, hacerlo por la orilla, evitando las dunas.
Cuando las crías salen del huevo:
- No usar linternas, ya que pueden desorientar a las tortugas.
- No molestar a las crías recién nacidas.
- Bajo ningún concepto intentar cogerlas o depositarlas en el agua.
Buceo responsable
Los animales y plantas que habitan en mares y océanos están adaptados al ecosistema marino. Hoy día, la tecnología nos permite conocer este entorno subacuático, pero hay que recordar que es su hábitat, y no están adaptados a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
1. Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
2. Aprender en sitios “poco delicados” antes de proceder a puntos de inmersión con vida marina o barreras coralinas, cuyo ecosistema es muy delicado. Por ejemplo, realizar prácticas en piscinas, o costas arenosas.
3. Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
4. Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
5. Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
6. Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
7. Procurar no agarrarse a los corales, paredes, etc.
8. No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
9. No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
10. No enfocar a los animales directamente con las linternas, es dañino, molesto, y puede alterar sus sistemas de protección/depredación
11. No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
12. No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
Otras consideraciones:
- Llevarse los desechos que se generan, así como retirar la basura que podamos encontrarnos como turistas.
- Bucear solo con empresas responsables que tengan o apliquen estrictas medidas de conservación y protección al medioambiente.


Información extendida del viaje a Nicaragua
SEGURO OPCIONAL
SEGURO OPCIONAL PRÁCTICA DE ACTIVIDADES
Ofrecemos un seguro opcional adicional al ya incluido para cubrir la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura.
El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña encordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.
El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.
El seguro tiene un coste adicional de 30 euros por persona y es necesario contratar en el momento de la reserva del viaje.
ALQUILER DE COCHES
REQUISITOS DE ALQUILER DE COCHE:
- Mayor de 25 años.
- Licencia de conducir vigente.
- Tarjeta de crédito con disponible mínimo de US$ 600.00 – US$ 800.00 dólares.
NOTAS
- El alquiler le cubre 24 horas.
- El precio no incluye combustible. El vehículo se le entrega lleno y en caso de haber alguna diferencia al momento de la devolución se le cobrará en contrato.
- No se aceptan tarjeta de débito o tarjeta Discover para depósito solo para cancelación de alquiler.
- Servicio de GPS $8 por día
DETALLE DE LA COBERTURA
Cobertura Obligatoria:
SLI - Daños a terceros (No cubre daños al vehículo de Budget)
Relevo de Responsabilidad a Terceros: La Compañía pagará daños a terceros hasta la suma máxima de US$ 15,000.00, limitando dicho pago al importe de la factura de restauración o reparación (previa presentación de tres presupuestos), tanto en los daños corporales como en los materiales. Tiene un deducible del 20%
Esta cobertura no cubre los casos que resultaren cuando:
- El uso del vehículo alquilado viole las restricciones específicas del contrato de alquiler
- El conductor esté bajo influencia de alcohol o drogas, o en actos ilícitos.
- El conductor es menor de 25 años.
- La licencia de conducir no esté vigente.
- No se presenta certificado de policía.
- El conductor no está registrado en el contrato.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
A fecha de publicación de esta ficha, no hay vacunas obligatorias para la realización de este viaje.
CLIMA
En Nicaragua, hay dos estaciones: la seca y la lluviosa. En la estación seca (enero-junio), no hay lluvia y los árboles y las plantas se comienzan a secar. Una vez que la lluvia comienza a caer en julio, todo comienza a crecer y las plantas amarillas y los árboles vuelven a ser verdes y floridos. En agosto y septiembre, llueve más o menos una vez al día. Afortunadamente, llueve por poco tiempo y es una espectacular ducha tropical. En la parte este del país llueve más que en la oeste.
Hay tres zonas de temperatura en Nicaragua. En las tierras bajas (Pacifico y Atlántico) las temperaturas varían de 22ºC por la noche a los 30ºC por el día las temperaturas alcanzan hasta 38 ºC en mayo. La parte central del país tiene unos 5ºC menos de temperatura, y en las montañas al norte es 10 ºC más fresco.
IDIOMA
El español es el idioma oficial.
MONEDA
Aunque el dólar americano es aceptado en todas partes, la moneda nacional es el Córdoba (C$)
Para el tipo de cambio se recomienda consultar www.xe.com
DIFERENCIA HORARIA
GMT - 6
ELECTRICIDAD
El voltaje en Nicaragua es de 120 Voltios y 60 Hertz.
Los enchufes en los hoteles suelen ser de clavija trifásica y aunque suelen disponer de adaptadores, será útil llevar un adaptador de enchufes propio.
QUÉ LLEVAR
Es conveniente llevar ropa de verano, cómoda, pero sin olvidar prendas de pantalón y manga larga, para la zona norte de Nicaragua (Las temperaturas oscilan entre los 15 ºC y 28 ºC).
Imprescindible: Algún chubasquero para la lluvia, visera o gorro para el sol, crema solar, repelente de mosquitos, una linterna…
Calzado cómodo, combinando sandalias con botas o zapatos deportivos para las caminatas.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).