Viaje a Nepal para Semana Santa en grupo reducido en el que pasaremos algunas noches en casas locales.
Nepal es un país que cuenta con una cultura fascinante y con mucha historia. Enclavado en el Himalaya, es uno de los países más ricos del mundo, desde el punto de vista de sus etnias y biodiversidad, debido a su ubicación geográfica y a su gran variación de alturas. La elevación del país varía de los 60 metros sobre el nivel del mar, al punto más elevado de la Tierra, el monte Everest de 8.848 metros, todo ello en una distancia de 150 km, lo que origina unas condiciones climáticas que fluctúan de lo subtropical a lo ártico.
En este viaje visitaremos las tres regiones principales de este pequeño país. Comenzaremos con Kathmandú y la inmensa cultura de su valle, y seguiremos hacia el Santuario de los Annapurnas en Pokhara.
También visitaremos el parque nacional de Chitwan, un área protegida de las tierras bajas de Terai, en el centro-sur de Nepal, famoso por su diversidad biológica. En sus densos bosques y llanuras de pastizales viven mamíferos poco frecuentes, como los rinocerontes de un cuerno y los tigres de Bengala.
Un viaje a Nepal para Semana Santa en el que conoceréis los puntos imprescindibles de Nepal mientras vivís una experiencia inolvidable conociendo e interactuando con la gente local.
Puntos fuertes del viaje a Nepal
- Viaje en grupo reducido propio de Tarannà, máximo 12 personas
- Completo viaje a Nepal, visitando su Patrimonio Unesco, la zona de los Himalayas y las llanuras tropicales de Chitwan.
- Además de Kathmandú, conoceremos la cultura y el patrimonio de la Plaza Durbar de Bhaktapur y de Patan.
- Conoceremos el sereno y tranquilo pueblo de Panauti y su gente local.
- Tendremos una espectacular vista panorámica de la cordillera de Annapurna, los lagos del valle de Pokhara con bulliciosas calles junto al lago. En Pokhara visitaremos el centro de refugiados tibetanos y haremos una clase de cocina.
- Conoceremos la comunidad Tharu y su cultura con amplias oportunidades para ver la vida silvestre del Parque Nacional de Chitwan.

Coordinador de grupos
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 31 MARZO: BARCELONA – KATHMANDU
- DÍA 02 // 01 ABRIL: LLEGADA A KATHMANDU
- DÍA 03 // 02 ABRIL: KATHMANDU: BOUDHANATH, PASHUPATINATH & SWAYAMBUNATH
- DÍA 04 // 03 ABRIL: KATHMANDU – BHAKTAPUR – PANAUTI
- DÍA 05 // 04 ABRIL: PANAUTI – POKHARA
- DÍA 06 // 05 ABRIL: POKHARA
- DÍA 07 // 06 ABRIL: POKHARA – SARANGKOT – P.N.CHITWAN / COMUNIDAD BARAULI
- DÍA 08 // 07 ABRIL: P. N. CHITWAN / COMUNIDAD BARAULI
- DÍA 09 // 08 ABRIL: P.N. CHITWAN / COMUNIDAD BARAULI – KATHMANDU
- DÍA 10 // 09 ABRIL: KATHMANDU : PATAN & TIEMPO LIBRE HASTA TRASLADO AL AEROPUERTO
- DÍA 11 // 10 ABRIL: KATHMANDU – BARCELONA
Itinerario del viaje a Nepal
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01 // 31 MARZO: BARCELONA – KATHMANDU (-, -, -)
Salida en vuelo regular con destino Nepal. Noche a bordo.
DÍA 02 // 01 ABRIL: LLEGADA A KATHMANDU (-, -, -)
Llegada al aeropuerto de Kathmandú, y trámites de visado. Allí nos esperarán para darnos la bienvenida y trasladarnos al hotel. Tiempo libre.
Alojamiento en el Hotel Nepali Ghar.
Kathmandú es una interesante ciudad llena de monumentos, sonidos, colores y olores en la que se recomienda recorrer las pintorescas calles del casco antiguo. Incluso después de sufrir 5 grandes terremotos (7.8m, 6.7m. y 6.7m. en 25 y 26 de abril 2015 y 7.6m. y 6.2m. en 12 de mayo de 2015) sus monumentos y su cultura mantienen su encanto.
DÍA 03 // 02 ABRIL: KATHMANDÚ: VISITA DE BOUDHANATH, PASHUPATINATH Y SWAYAMBHUNATH (D, -, -)
Desayuno. Comenzaremos nuestro día recorriendo los principales lugares de interés de Kathmandú, visitando la Stupa de Boudhanath, uno de los sitios más sagrados en Nepal y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta gran Stupa es uno de los monumentos antiguos y de los sitios budistas más piadosos de Nepal y, además, uno de los santuarios budistas más grandes del mundo. La Stupa solía ser un antiguo punto de descanso para los comerciantes tibetanos a Nepal e India, donde descansar y realizar sus oraciones. Desde entonces y ahora, especialmente los tibetanos, pero también budistas de todo el mundo, consideran la Stupa de Boudhanath como su último destino sagrado.
Seguiremos nuestro día visitando el templo de Pashupatinath, el santuario hindú más importante de Nepal. Pashupatinath (Señor de los animales) es la deidad protectora del país, y es un fascinante complejo de santuarios y Arya-Ghats (sitios de cremación) a orillas del río Bagmati. El santuario más fascinante es el templo principal con su techo de estilo pagoda y el enorme bronce de 300 años Nandi (el portador del toro-Shiva) en el frente. Ricamente decorado, el templo alberga el lingum de cuatro pies y seis pies de altura (símbolo fálico de Shiva) que se dice que data del siglo XIV. Este es un sitio importante del peregrinaje para los devotos del Dios Shiva, y durante los festivales de Teej (festival de las mujeres) y Maha Shivaratri (la noche de Shiva) es cuando el templo está particularmente lleno.
Finalmente, visitaremos la stupa Swayambunath, localizada sobre una pequeña colina. Swayambhunath uno de los santuarios más antiguos y reverenciados del país, pues según la leyenda es aquí donde germinó una enorme flor de lotus que dio lugar a la actual ciudad y valle de Kathmandú. El lugar alberga también importantes reliquias. Conocido también como el templo de los monos debido a la gran cantidad de estos animales que allí nos encontraremos, es un complejo situado a lo alto de una pequeña colina, a la que accederemos a través de una escalera de más de 300 escalones para contemplar y disfrutar de la estupa que allí se erige, con su cúpula blanca y su brillante aguja de oro con los ojos de Buda, que todo lo ven.
Alojamiento en el Hotel Nepali Ghar.
DÍA 04 // 03 ABRIL: KATHMANDÚ – BHAKTAPUR – PANAUTI (D, A, C)
Después de desayunar, saldremos hacia Bhaktapur, una de las principales ciudades de Newari, con las mejores arquitecturas de Nepal. Es un importante y fascinante lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y formado por tres grandes plazas llenas de santuarios y templos históricos, arquitectura Newar y bellas artes. Famoso por sus vasijas de barro y exquisitas tallas de madera, Bhakatpur también es legendario por sus coloridos festivales y su deliciosa y única cocina. Bhaktapur conserva su aire medieval y la población local todavía se dedica a la agricultura y la artesanía tradicional como la cerámica, el trabajo en metal, el arte y la carpintería que han apoyado a la ciudad desde que se estableció en el siglo XII. ¡Este es un lugar «imprescindible» para explorar! Os enseñaremos el magnífico Golden Gate en la Plaza Durbar (plaza de los palacios), el Palacio de las 55 ventanas, el Templo Nyatapola, las casas Newar y la plaza de la cerámica. Aunque la ciudad sufrió daños en el terremoto de 2015, se ha trabajado mucho para reparar los edificios antiguos.
Después de la visita turística de la ciudad de Bhaktapur, nos dirigiremos a Panauti, un pueblo antiguo tradicional Newari donde podremos ver una gran cantidad de monumentos y templos religiosos hindúes y budistas. Después de ser recibidos por nuestros anfitriones, visitaremos el centro histórico. Visita del templo Indreswor y la plaza Durbar en el centro de la ciudad. Situado en la confluencia de los dos ríos Rosi y Punyamati, ha sido considerado un importante sitio religioso desde tiempos muy remotos. Tendremos tiempo para explorar las calles estrechas y los ghats medievales.
Panauti está rodeada de ríos y es el lugar de nacimiento de varias figuras legendarias y de un dulce tradicional Newari producido solo durante un festival de la cosecha de cada año, llamado «Yomari». Panauti también es famosa por sus numerosos templos y festivales celebrados. Los templos están dedicados a varias deidades repartidas por el pequeño centro de la ciudad de un kilómetro. Con una rica cultura newari, muchos de los festivales de la ciudad son similares a los de Katmandú, mientras que algunos son únicos con un carácter completamente local.
Almuerzo, cena y alojamiento en casa local.
Las casas en Panauti son generalmente bastante estrechas, edificios de varios pisos con una escalera central. Los hogares participantes han reservado una habitación para los huéspedes con camas cómodas y cuarto de baño limpio (algunos en-suite, todos en el mismo nivel) en el segundo o tercer piso de sus hogares. Aunque simples, las habitaciones son limpias, cómodas y típicas de los hogares en los que te alojas. Dependiendo de si están en el centro del pueblo o en las afueras, las habitaciones ofrecen hermosas vistas a través de los campos circundantes u ofrecen un puesto desde el que observar la actividad de la calle.
DÍA 05 // 04 ABRIL: PANAUTI – POKHARA (D, -, -)
Tras el desayuno, a las 7:00 horas saldremos hacia Pokhara, que se encuentra a 231 km (7 horas aproximadamente en coche). Desde Panauti, regresaremos a la autopista Arniko hacia el valle de Kathmandú y hacia la ciudad (35 km, 1 hora). Continuaremos nuestro viaje a una de las autopistas más antiguas y concurridas del país, cuya construcción comenzó en 1967 con la ayuda del gobierno chino. La carretera, completada en 1974, lleva el nombre del rey Prithvi Narayan Shah.
Si el clima lo permite, al salir del Valle de Kathmandú, será posible que tengamos la oportunidad de ver los rangos del Himalaya de Nepal a través de la ventanilla de nuestro vehículo.
Conduciremos primero a lo largo del río Trishuli, una de las principales atracciones turísticas para hacer rafting en aguas bravas y más tarde, el enorme río Marshyangdi. Durante el viaje, nos detendremos en los buenos puntos para hacer fotografías. También habrá paradas cortas para ir al baño y almorzar.
Después de llegar a Pokhara, y cómodamente registrados en nuestro hotel, tendremos el resto del día libre. Podremos pasear por las tiendas, restaurantes y pasear por el lago Phewa ya que es un momento fascinante para recordar durante mucho tiempo.
Pokhara es un lugar de notable belleza natural. La ciudad está dotada de diferentes bellezas naturales como lagos, vistas panorámicas de los picos del Himalaya, e impresionantes vistas del amanecer y del atardecer desde Sarangkot.
Alojamiento en Mount Kailash Resort.
DÍA 06 // 05 ABRIL: POKHARA (D, -, -)
Hoy dedicaremos el día a visitar los principales puntos de interés de Pokhara.
Daremos un paseo en barca por el lago Phewa. El Lago Phewa es el segundo lago más grande de Nepal y se puede recorrer caminando, en bicicleta, saltar en parapente desde la colina de Sarankot o tomar un barco a través del lago, para caminar hasta la Pagoda de la Paz Mundial en el otro lado y admirar de cerca las vistas Del Macizo del Annapurna. Las montañas que se pueden ver son Machhapulchhare (6 997 m), Hiunchuli (6,441m), Annapurna I (8,091m), Annapurna III (7,555m), Annapurna IV (7,525m) y Annapurna II (7.937 m).
Visitaremos también las cascadas de David, la cueva de Gupteshwor y el templo de Bindabasini, entre otros. Por la tarde visitaremos el campo de refugiados tibetanos donde nos darán una clase de cocina de los tradicionales Momos, bolas de masa hervida al vapor llena de carne o verduras.
Alojamiento en Mount Kailash Resort.
DÍA 07 // 06 ABRIL: POKHARA – SARANGKOT – P.N.CHITWAN / COMUNIDAD BARAULI (D, -, C)
A primera hora de la mañana, traslado al mirador de Sarangkot, donde podremos contemplar uno de los más impresionantes paisajes del Himalaya. Sarangkot es uno de los mejores miradores para disfrutar de una vista completa de la región del Annapurna.
A continuación nos dirigiremos por carretera hacia el Parque Nacional de Chitwan. (unas 5 hrs), descendiendo a las fértiles tierras bajas del Terai occidental.
Allí nos alojaremos en la Barauli Comunity Homestay, la cual está a cargo de las mujeres locales. Administrar las casas de familia brinda a las mujeres locales valiosas habilidades y confianza en sí mismas, así como una fuente independiente de ingresos. Hay 14 cabañas de tierra con techo de paja que se asemejan a la arquitectura tradicional de la aldea de la gente local de Tharu y llevan el nombre de las amas de casa que las administran, y también tienen hermosos jardines. Allí nos podremos relajar en la cabaña o acercarnos con una silla a la sombre mientras observamos a los aldeanos ocupados en sus tierras de cultivo, o sus cabras mientras corretean libremente, o los búfalos masticando la hierba.
Las comidas las tomaremos en un comedor común que está decorado con obras de arte tradicionales. Las mujeres locales sirven comida procedente de las tierras de los alrededores. Podemos notar variaciones sutiles entre la comida local que se sirve aquí y en otros lugares de Nepal. Una noche durante nuestra estancia podremos disfrutar de un espectáculo cultural Tharu donde los bailarines locales muestran con orgullo su vestimenta tradicional y realizan las danzas Bhajayati, Thekara y Dafu utilizando instrumentos como palos y tambores. ¡Prepárate para levantarte y bailar tú mismo, si quieres! Además de ser muy entretenido, esta es una excelente manera de ayudar a la comunidad a preservar sus bailes tradicionales y la cultura local.
Cuando lleguemos nuestra anfitriona nos dará la bienvenida. A continuación iremos en bicicleta hasta el río Narayani. Chitwan tiene un terreno ideal para ir en bicicleta. Pasearemos en bicicleta por el tranquilo pueblo para presenciar la vida local de las personas, las exuberantes tierras de cultivo y las cabañas tradicionales de Tharu. Saliendo del alojamiento con nuestras bicicletas, veremos exuberantes arrozales verdes, a lo largo de tranquilas carreteras de aldeas, pasaremos por casas humildes y compartiremos una sonrisa con los niños que inevitablemente saldrán a saludarnos y a charlar con nosotros. No es necesario ser un ciclista experimentado, ya que sería un trayecto fácil. Después de aproximadamente una hora terminaremos en la orilla del río Narayani con una espectacular vista del atardecer. Aquí, podremos tomar una taza de té mientras observamos cómo el sol se hunde lentamente detrás de la jungla del Parque Nacional de Chitwan, al otro lado del río. Nos acompañará un guía local que mientras nos mantiene por el camino correcto, nos contará más sobre el estilo de vida de los habitantes de la zona.
Por la noche participaremos en un programa de danza culturas con los lugareños.
Los Tharu son una comunidad étnica que reside en las llanuras de Terai en Nepal. Están orgullosos de su cultura, quizás porque tienen una de las mejores culturas de Nepal. El famoso baile Tharu Stick de 1-2 horas es simplemente increíble. Los hombres y mujeres tharu ataviados con atuendos tradicionales bailan y cantan en su casa de familia, normalmente por la noche en un sentido para brindar un poco de recreación y relajación con vibraciones culturales. Seguro que te unirás a ellos y bailarás con sus melodías.
Administrar estas casas brinda a las mujeres locales (Tharu) valiosas habilidades y confianza en si mismas, así como una fuerte independiente de ingresos.
DÍA 08 // 07 ABRIL: P. N. CHITWAN / COMUNIDAD BARAULI (D, A, C)
Desayuno. Recorrer el parque nacional en un jeep es una actividad obligada mientras estás en Chitwan. Deberemos mantener los ojos abiertos para ver rinocerontes, tigres, ciervos y pájaros, con un jeep descapotable. Podremos sentir la brisa, escuchar los sonidos de los animales y conducir con las mejores vistas de la jungla, el río Narayani. El safari en jeep es una de las mejores formas de observar una gran variedad de vida silvestre, incluidos enormes rinocerontes de un solo cuerno, escurridizos tigres reales de Bengala, varios ciervos, jabalíes, elefantes salvajes, hienas rayadas, pangolines y una multitud de aves. Nos acompañará un experto naturalista que nos guiará sobre los mejores lugares para observar, los comportamientos de los animales y su hábitat.
Tras esta actividad de medio día, realizaremos una excursión para avistar aves.
Nepal es considerado un santuario para la observación de aves, con la asombrosa cantidad de 848 especies identificadas en todo el país. Tanto si eres un entusiasta observador de aves como si no sabes nada sobre el mundo de las aves, tendrás la oportunidad de mantener tus ojos y oídos abiertos para las aves. El Parque Nacional de Chitwan alberga más de 650 especies de aves, incluidas algunas aves migratorias estacionales de Siberia y la India. En una caminata guiada por el bosque, tendremos una buena oportunidad de ver y escuchar garcetas, ibis negros, francolines, patos silbadores menores, cálaos, cormoranes, dátiles, avetoro canela, noche de corona negra, garzas imperiales, martines pescadores, currucas a lo largo de los pantanos. Como iremos a pie, tendremos más posibilidades de acercarnos a estas aves.
Y para finalizar esta jornada, realizaremos un curso de cocina con gente local Tharu.
Tharu es una comunidad étnica que reside en las llanuras de Terai con su cultura y tradiciones únicas. Podremos aprender sobre su cultura a través de las tradiciones culinarias. Nuestro anfitrión nos guiará a través de la cocina del delicioso festín Tharu, desde seleccionar los ingredientes y cortarlos, hasta cocinarlos y sazonarlos adecuadamente. Prepararemos nuestra propia comida desde cero. Descubriremos que el curry de verduras y el arroz tienen un sabor diferente al que habremos probado antes. Tendremos la oportunidad de probar las especialidades Tharu, como ghonghi (caracoles comestibles) o dhikri (harina de arroz). Ya sea que seas un cocinero experimentado o no, seguramente aprenderás algo nuevo y practicarás nuevas habilidades. Es probable que cocinar con el equipo simple pero efectivo disponible en la cocina tradicional Tharu sea diferente de cualquier otra experiencia culinaria que hayas tenido antes. Después, podremos disfrutar comiendo lo que habremos cocinado. Alojamiento en Casa local
Nos alojaremos en una de las casas colaboradoras de la Barauli Comunity Homestay, la cual está a cargo de las mujeres locales.
Administrar estas casas brinda a las mujeres locales (Tharu) valiosas habilidades y confianza en si mismas, así como una fuerte independiente de ingresos.
DÍA 09 // 08 ABRIL: P.N. CHITWAN / COMUNIDAD BARAULI – KATHMANDU (D, -, -)
Partiendo de Chitwan a las 8:00 horas, después del desayuno,, saldremos de las tierras bajas, subiendo a las colinas centrales para unirnos a la autopista Prithvi en Mugling. Sin embargo, es una ruta escénica con empinadas terrazas de arroz, piras funerarias, puentes colgantes y pueblos. (170 km, 6,5 horas aproximadamente).
Alojamiento en el Hotel Nepali Ghar.
DÍA 10 // 09 ABRIL: KATHMANDU : PATAN & TIEMPO LIBRE HASTA TRASLADO AL AEROPUERTO (D, -, -)
Después del desayuno visitaremos Patan o Lalitpur, como se la suele llamar, una de las ciudades reales del valle de Katmandú, hoy casi una extensión de la capital. Su Durbar Square, o plaza central donde se encuentra el Palacio real, numerosos templos y pagodas, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, y es realmente fantástica. Aquí se pueden encontrar las mejores esculturas en Bronce.
Tras la visita de Patan dispondremos del resto del día libre, para hacer las últimas compras, o incluso si queremos descansar en el hotel antes de ser trasladados a última hora de la tarde al aeropuerto para tomar de madrugada el vuelo de regreso a Barcelona.
DÍA 11 // 10 ABRIL: KATHMANDU – BARCELONA (D, -, -)
De madrugada tomaremos el vuelo de regreso a España. Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Nepal
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Nepal
- Alojamiento en casas locales de turismo comunitario
- Visita a un campamento de refugiados Tibetanos en Pokhara
- Clases de cocina para aprender a preparar la gastronómica local
- Este viaje en grupo reducido, tiene un máximo de 12 participantes, lo que significa que tenemos un bajo impacto en los entornos y las comunidades que visitamos y podemos asegurarnos de no interrumpir o provocar el desplazamiento de la población local. El pequeño número también nos permite alojarnos en hoteles únicos, de gestión familiar, que no pueden beneficiarse de los viajes en autocar y otro turismo de masas debido a sus tamaños limitados.
- Potenciamos conocer la cultura y gastronomía del país de la mano de los propios locales. De esta manera potenciamos su cultura y damos apoyo a pequeñas asociaciones de recuperación de las tradiciones locales.
- El 75% de los alojamientos de este programa tienen buenas prácticas en sostenibilidad.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,26 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Con el objetivo de construir un turismo sostenible en Nepal, nuestra oficina receptiva se está centrando en el empoderamiento económico, la reducción de residuos, el turismo verde y las comunidades sostenible. Buscan ofrecer a los viajeros algo diferente: experiencias genuinas diseñadas de manera sostenible con miras a un impacto positivo en el medio ambiente y el turismo al servicio de la construcción de un futuro mejor para todos.
Sus valores fundamentales son:
- Empoderamiento de la comunidad: Invertir en la comunidad local de Nepal es uno de sus valores fundamentales. Están muy enfocados en el turismo sostenible con la esperanza de establecer estándares en Nepal y dentro de la industria de viajes para beneficiar a las partes interesadas más importantes y, a menudo, desatendidas: los lugareños.
o Empoderamiento de la mujer: Invierten y crean programas que promueven el empoderamiento de las mujeres, las cuales aumentan su autoestima y confianza. Esto empieza ya en la oficina, ya que las mujeres constituyen el 50% de su fuerza laboral.
o Oportunidades económicas: En Nepal muchas familias luchan con las necesidades básicas, y nuestra oficina receptiva allí está desempeñando un papel único en la creación de trabajo decente y oportunidades económicas para apoyar a los grupos indígenas en zonas rurales.
o Nuevos destinos turísticos: trabajan para desarrollar nuevos destinos turísticos en Nepal para que las nuevas comunidades puedan impulsar el empoderamiento económico a partir de la actividad turística. Profundizan en el apoyo a las comunidades locales repartidas por todo el país y buscan más viajes sostenibles para generar un impacto positivo en las comunidades locales y el medio ambiente.
- Cuidado del medio ambiente: Se aseguran de que los beneficios del turismo sostenible alcancen la vida del personal y las comunidades locales con las que trabajan. Su enfoque sigue siendo la preservación del medio ambiente y la regeneración del patrimonio natural y cultural. Desde reemplazar las botellas de agua de plástico de un solo uso en las caminatas por botellas de aluminio reutilizables hasta iniciar la plantación de árboles, están comprometidos con la responsabilidad compartida de descargar el planeta mediante la reducción de desechos al unirse a socios, lugareños y viajeros. Con el motivo de traer el cambio en la cultura actual del turismo en Nepal, constantemente se enfocan y promueven el desarrollo del turismo sostenible y el turismo responsable.
o Energía solar: Las casas de familia y los servicios de alojamiento que funcionan con energía solar se priorizan como complemento del consumo de electricidad basado en energía hidroeléctrica. Es una bendición para las áreas que no cuentan con líneas de transmisión de energía hidroeléctrica adecuadas. Principalmente, es económico y también energético.
o Política del plástico: Proporcionan botellas de agua de aluminio reutilizables para caminatas para evitar plásticos de un solo uso y animar a los viajeros y al personal a reducir el consumo de plástico tanto como sea posible.
o Vehículos eléctricos: Son los primeros operadores turísticos en Nepal en incluir vehículos eléctricos en su flota de transporte. Están comprometidos a ser neutrales en carbono al reducir el uso de combustibles fósiles y optimizar la eficiencia para ayudar a la acción climática y promover el turismo verde en Nepal.
- Devolver: Opinan que cuando las comunidades con las que trabajan se benefician, nuestra oficina receptiva se beneficia, y por tanto, cuando nuestra oficina receptiva se beneficia, ellos también deberían beneficiarse, y así no habría pobreza. Es por ello que entre otros:
o Apoyan a Kiran Namaste, una ONG que trabaja para apoyar a las madres solteras en Nepal, mediante la creación de un mercado para los productos elaborados por los miembros.
o Patrocinan la escuela secundaria superior Shree Panchakanya, Nuwakot
o Apoyan a Asistencia Rural Nepal. RAN crea escuelas y hospitales en regiones remotas de Nepal.
o Son uno de los socios locales de Climate Trek Nepal, una ruta de senderismo respetuosa con el clima en la región de Helambu.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
AVISTAMIENTO DE ANIMALES DURANTE UN SAFARI
El avistamiento de la vida salvaje es sostenible siempre y cuando favorezca a la conservación y supervivencia de la especie observada. Una correcta interacción puede causar cambios en el comportamiento de los animales y en su estado anímico y psicológico, viéndose afectados en sus hábitos de depredación alimentación o de cría.
Por ello, además de las recomendaciones que damos a los operadores para llevar a cabo una buena práctica, el viajero debe tener en cuenta los siguientes consejos generales.
• La toma o intromisión perjudicial de la fauna están prohibidas.
• No utilices medios de transporte que perturben la fauna en tierra o en el mar. Algunos vehículos van demasiado rápido, hacen demasiado ruido o cambian de dirección bruscamente, incluso pueden provocar accidentes con los animales.
• No toques ni manipules a los animales, podrías transmitirles enfermedades, infecciones o parásitos. Si estas enfermo o no te encuentras bien, no participes en estas excursiones ya que podrías poner en peligro incluso la vida de la fauna salvaje.
• No alimentes a los animales ni les atraigas con comida. Habituar a los animales a los humanos les puede hacer dependientes, vulnerables o peligrosos.
• Cuando abandones la actividad, llévate toda la basura, incluso las pieles de las frutas o restos orgánicos que pudieras considerar inofensivos.
• No provoques a los animales ni intentes atraer su atención gritando, haciendo ruidos o movimientos exagerados. Esto puede estresarlos, asustarlos, interrumpir sus comportamientos naturales o incluso pueden interpretarlo como una amenaza e incluso atacar.
• Evita el contacto visual con los animales, para algunas especies puede significar una amenaza.
• Respeta las normas referentes al número máximo de visitantes permitidos. Demasiadas personas pueden estresar a los animales. De igual manera, mantén una distancia segura de la fauna salvaje, tanto en tierra como en mar, respetando las distancias mínimas.


Información extendida del viaje a Nepal
VUELOS PREVISTOS DESDE BARCELONA
31 MARZO EMIRATES 188 U BARCELONA – DUBAI 21:00 – #05:55
01 ABRIL EMIRATES 2446 U DUBAI – KATHMANDU 08:35 – 15:00
10 ABRIL EMIRATES 2154 R KATHMANDU – DUBAI 01:25 – 04:45
10 ABRIL EMIRATES 185 R DUBAI – BARCELONA 08:15 – 13:25
Nota: Consúltanos otras opciones de vuelo (desde otras ciudades, con otras compañías aéreas o incluso regresando otro día).
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADOS Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado.
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
Consúltanos requisitos de entrada / salida del país relacionados con la Covid-19.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
A la fecha de la publicación de este itinerario no hay vacunas obligatorias para este itinerario.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
De Jul. a Sep. de 20238 díasPrecio: 1780€ 28 Jul. 18 Ago. 202316 díasPrecio: 1500€