Días: 12
Grupo min / max: 2 / --
Salidas: Consultar
Precio: 2210€ + 413€ Tasas
- Descripción
- Itinerario
- Salidas
- Más Info.
- Sostenibilidad
- Comentarios
Descripción del viaje a Sri Lanka , 12 Días
Un viaje a Sri Lanka a medida. Sri Lanka de norte a sur, en vehículo privado y con chófer-guía. Realizaremos un recorrido alrededor de la isla combinando la parte cultural del país con las diferentes zonas de naturaleza, Sri Lanka nos ofrece impresionantes lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, playas paradisiacas, parques naturales salpicados de animales salvajes, plantaciones de té, edificios históricos y coloniales, numerosos templos de las distintas religiones que conviven en el país… en definitiva un sinfín de oportunidades para vivir desde dentro la maravillosa cultura de Sri Lanka, siempre acompañados de su deliciosa gastronomía y de su sonriente y entrañable gente.
Puntos fuertes del viaje a Sri Lanka
● Viaje en privado con chófer guía
● Visita de lugares patrimonio de la humanidad
● Completo viaje a Sri Lanka visitando el llamado Triángulo histórico-cultural
● Esmerada selección de alojamientos, para aumentar la comodidad y calidad del viaje
● Degustar la gastronomía del país
● Extensión a playas
Puntos sostenibles del viaje a Sri Lanka
Tarannà rumbo a la sostenibilidad.
Estos servicios de tu viaje fomentan la economía local, favorecen la protección medio ambiental/animal y/ó preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
● Fomento de la economía local a través de la utilización de productos de proximidad.
● Los alojamientos fomentan la economía local, contratando a gente de las poblaciones cercanas.
● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Además, fomentan la igualdad de género.
● Sri Lanka cuenta con una gran diversidad de fauna y flora, siendo el hogar de especies como elefantes, leopardos, perezosos, así como también uno de los lugares para realizar avistamientos de ballenas azules. Por ello, el viajero debe de tener en cuenta algunas normas de avistamiento con tal de que su presencia no deje una huella negativa que perjudique al ecosistema.
● Desde 2008 el Ministerio de Medio ambiente de Sri Lanka desarrolló un plan de acción para el cuidado del medio ambiente, actualizado en 2009 para intentar avanzar hacia el desarrollo sostenible. Pese a los avances que se han dado en esta materia, en materia de energía el país sigue sin acercarse a los principios de engería sostenible, por lo que la contaminación sigue siendo uno de los problemas a afrontar por el gobierno, teniendo esta incidencia tanto en la vida de las personas como en el medio ambiente de la isla. Hay que tener en cuenta también que, tras el tsunami de 2004, muchas de las zonas turísticas locales fueron destruidas, lo que sirvió para que grandes corporaciones compraran terrenos a muy bajo coste y despojando a parte de la población local, en especial a los pescadores, de sus medios de vida
● Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Resumen del viaje a Sri Lanka 12 Días
DÍA 01: BARCELONA – COLOMBO
DÍA 02: COLOMBO – GALLE – KATARAGAMA
DÍA 03: KATARAGAMA – P.N YALA- NUWARA ELIYA
DÍA 04: NUWARA ELIYA – KANDY
DÍA 05: KANDY-PERADENIYA
DÍA 06: KANDY – DAMBULLA-VILLAGE SAFARI
DÍA 07: DAMBULLA –SIGIRIYA-POLONNARUWA
DIA 08: DAMBULA – RITIGALA-TRINCOMALEE
DIA 09: TRINCOMALEE
DIA 10: TRINCOMALEE
DÍA 11: TRINCOMALEE – COLOMBO – BARCELONA
DÍA 12: LLEGADA


Itinerario del viaje a Sri Lanka 12 Días
DÍA 01: BARCELONA – COLOMBO
Salida en vuelo regular cia Turkish, vía Estambul. Noche a bordo.
DÍA 02: COLOMBO – GALLE – KATARAGAMA
Llegada a Sri Lanka, donde serán recibidos por nuestro representante y salida hacia Katagarama. En el camino pararemos en el pueblo colonial de Galle, situado en el sudeste de Sri Lanka. Veremos su imponente fortaleza, construida por los holandeses en 1663, un bonito conjunto de edificios coloniales rodeados de un exótico ambiente con olores a especias y vientos marinos. El recinto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Almuerzo en un restaurante local.
Continuaremos el viaje hacia Kataragama, llegada y traslado al hotel.
Cena y alojamiento en el hotel de Katagarama.
DÍA 03: KATARAGAMA – P.N YALA- NUWARA ELIYA
Desayuno tipo picnic. Temprano realizaremos una excursión-safari en jeep al Parque Nacional de Yala. Este parque es una de las áreas naturales más grandes del país, con una extensión de casi 1.200 kilómetros cuadrados. Un entorno salpicado de lagos y arboles perfecto para avistar elefantes.
Seguiremos camino hacia Nuwara Eliya, el lugar de retiro colonial favorito de los ingleses, a quienes le atrajo el buen clima y los paisajes de este pintoresco pueblo situado a 1.868 metros de altitud.
Llegada y traslado al hotel. Tiempo libre para dar un paseo.
Cena y alojamiento en Nuwara Eliya.
DÍA 04: NUWARA ELIYA – KANDY
Desayuno en el hotel. Saldremos por carretera hacia Kandy, en el camino pararemos en una plantación de té y en su fábrica podremos aprender cómo se produce el té de Sri Lanka.
Llegada a Kandy. Por la tarde visitaremos el Templo del Diente Sagrado de Buda, que contiene algunas de las reliquias más importantes del país y donde podremos ver algunos símbolos intactos del budismo. Antes de regresar al hotel, pararemos a disfrutar de un espectáculo de danzas culturales.
Cena y alojamiento en el hotel de Kandy.
DÍA 05: KANDY-PERADENIYA
Desayuno en el hotel.
Salida para visitar los bonitos jardines Botánicos de Peradeniya, situados a 6 km de Kandy y con una extensión de 24 hectáreas. Estos jardines están considerados como los más ricos del mundo en cuanto a variedad de especias.
Exploraremos la ciudad de Kandy con un pequeño city tour.
Cena y alojamiento en Kandy.
DÍA 06: KANDY – DAMBULLA-VILLAGE SAFARI
Desayuno en el hotel. Saldremos de camino hacia Dambulla. En el camino pararemos en una granja de Matale para descubrir las especias de esta zona y donde disfrutaremos de un masaje con hierbas (de pies a cabeza) de unos 10 minutos.
Almuerzo en un restaurante en Dambulla.
Llegada para dejar nuestras pertenencias en el hotel.
Por la tarde haremos un Village Safari Tour, una interesante experiencia que nos permitirá estar en contacto con la vida rural y la población local. La excursión se realizará usando los medios de transporte locales, empezaremos en tuk tuk para seguir en carro de bueyes y terminar con un paso en barca.
Cena y alojamiento en Dambulla.
DÍA 07: DAMBULLA –SIGIRIYA-POLONNARUWA
Desayuno en el hotel. Por la mañana salida hacia la Fortaleza de Sigiriya. Situada a 300 metros de altitud, se construyó en lo alto de un monolito de roca roja que domina sobre un conjunto de jardines. El palacio está situado en la cumbre, al cual se accede a través de unas escaleras que rodean la roca.
Almuerzo durante la excursión.
Por la tarde visitaremos Polonnaruwa, la antigua capital del reino de Sri Lanka. Es un complejo arquitectónico de templos y palacios.
Cena y alojamiento en Dambulla.
DIA 08: DAMBULA – RITIGALA-TRINCOMALEE
Desayuno en el hotel. Salida hacia Trincomalee, de camino haremos una parada en Ritigala para visitar las ruinas de un antiguo monasterio situado en el bosque y que alberga el impresionante templo de Vatadage.
Llegada a Trincomalee en la costa este de Sri Lanka, en su momento fue un importante puerto donde llegaron viajeros como Marco Polo y Ptolemy. Hoy en día, es aquí donde se ubican bonitos resorts atraídos por sus playas de arena blanca y apacible mar. Alojamiento en el hotel y tiempo libre para disfrutar de la playa.
Cena y alojamiento en Trincomalee.
DIA 09: TRINCOMALEE
Desayuno en el hotel. En el día de hoy realizaremos una excursión en barco para avistar ballenas. (Excursion disponible solo en temporada).
Tarde libre para relajarse o disfrutar de un paseo por las playas de arena blanca del área de Trincomalee.
Cena y alojamiento en Trincomalee.
DIA 10: TRINCOMALEE
Desayuno en el hotel. Tiempo libre para relajarse o realizar alguna actividad de snorkell.
Cena y alojamiento en Trincomalee.
DÍA 11: TRINCOMALEE – COLOMBO – BARCELONA
Desayuno en el hotel. A la hora convenida, traslado al aeropuerto para embarcar en el vuelo de regreso a Barcelona. Noche a bordo.
DÍA 12: LLEGADA
Llegada a Barcelona y fin de los servicios.
Fechas de salida del viaje a Sri Lanka 12 Días
ConsultarInformación extendida del viaje a Sri Lanka 12 Días
Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida.
SEGUROS OPCIONALES
SEGURO OPCIONAL PRÁCTICA DE ACTIVIDADES
Ofrecemos un seguro opcional adicional al ya incluido para cubrir la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura.
El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña encordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.
El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.
El seguro tiene un coste adicional de 22 euros por persona y es necesario contratar en el momento de la reserva del viaje
INFORMACIONES DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado que se tramita onlone o bien a la llegada del país. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
CLIMA
El clima es tropical con temperaturas que alcanzan más de 30 grados en los meses de marzo a junio y entre 15 y 25 grados en el área de montaña. El grado de humedad es alto, sobre todo durante al época de los monzones que llegan al país dos veces al año. Debido a la cordillera central que divide la isla, los monzones solo afectan un lado de la misma: la costa noreste de noviembre a enero y la suroeste de mayo a julio.
DIVISAS
Actualmente se pueden cambiar perfectamente los euros en el mismo aeropuerto de llegada por rupias cingalesas.
EQUIPO DEL VIAJERO
Es aconsejable llevar ropas de algodón, fáciles de lavar y secado rápido ya que la humedad es elevada. Para zonas de montaña llevar alguna prenda de abrigo ligera. Es de suma importancia para los habitantes del lugar que se guarde respeto al visitar los lugares de culto vistiendo ropa adecuada, evitando pantalones y faldas cortas y blusas de tirantes.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Sostenibilidad del viaje a Sri Lanka
Alojamientos previstos.
Históricamente, Sri Lanka ha sido un país con muchos recursos naturales y culturales que se ha explotado de manera desordenada y oportunista. A pesar de eso y a raíz del cambio de gobierno en 2015, se está llevando a cabo un extenso plan estratégico del turismo en el país que incluye medidas para orientar la explotación turística de Sri Lanka hacia un camino sostenible. Este plan estratégico hace especial hincapié en el desarrollo del ecoturismo y la aplicación de medidas medioambientales en los alojamientos turísticos, así como la correcta planificación urbanística de los mismos para mantener la esencia y recursos del país.
CATEGORIA ESTANDAR
- Colombo: The Ocean Colombo Hotel
Conexión Wifi: Si, gratuito - Kataragama: Kithala Resort
Conexión Wifi: Si, gratuito
Buenas practicas sostenibilidad: Estamos muy centrados en lo que podemos devolver a cada comunidad con la que nos integramos, y nos esforzamos por continuar el desarrollo y la educación de las personas del área, proporcionando puestos de trabajo o infraestructura para mejorar la calidad de sus vidas. Algunos de los proyectos que se han llevado a cabo son: apertura de un centro de idiomas para enseñar inglés en Passekudah, construcción de una casa para una viuda de guerra en Passekudah, proyecto de plantación de coral en Passekudah Bay, construcción de una escuela para los niños afectados por el tsunami en Galle. - Nuwara Eliya: Heaven Seven
Conexión Wifi: Si, gratuito - Kandy: Hotel Suisse / Thilanka Kandy / Kandy City Hotel
Conexión Wifi: Si, gratuito - Dambulla: Elephas Resort / Thilanka Dambulla
Conexión Wifi: Si, gratuito - Trincomalee: Pigeon Island Beach Resort
Conexión Wifi: Si, gratuito
CATEGORIA SUPERIOR
- Colombo: Zmax Fairway Colombo / Mandarina Colombo
Conexión Wifi: Si, gratuito
Buenas prácticas sostenibilidad: El personal contratado en el hotel es en su mayoría de la población local. Pertenece a la empresa Fairway Holdings quien está fuertemente comprometida con preservar la cultura esrilanquesa a través de proyectos de promoción y desarrollo de la misma. - Kataragama: The EKHO Safari / Chaarya Resort By Chandrika
Conexión Wifi: Si, gratuito - Nuwara Eliya: Araliya Green Hills
Conexión Wifi: Si, gratuito - Kandy: Ozo Kandy / Cinnamon Citadel / Earls Regent
Conexión Wifi: Si, gratuito
Buenas prácticas sostenibilidad Ozo Kandy: Pertenece a la cadena de hoteles OZO del grupo ONYX quienes tienen un extenso programa de Responsabilidad Social que actúa en diversos ámbitos y proyectos. El programa de CSR de la marca OZO se esfuerza por crear conciencia sobre la escasez de agua, apoyar las campañas para la conservación de los recursos hídricos naturales y la gestión eficiente del agua a través de iniciativas y asociaciones dentro de cada localidad. El personal contratado en el hotel es en su mayoría de la población local.
Informe anual de CRS 2016 (grupo ONYX): https://cloudstorage.onyx-hospitality.com/csr/2016/report-2016.pdf?a
Proyectos responsables de la marca OZO: https://www.ozohotels.com/social-responsibility#CSR%20Policy
Buenas practicas sostenibilidad Cinnamon Citadel: La visión que tiene la empresa es facilitar el progreso socioeconómico de las comunidades en las que operan, al tiempo que minimizan su huella ambiental. De hecho, han reducido su huella de carbono entre 2 y 0,8 toneladas métricas, un logro que ha sido posible gracias a la eficiente política de sostenibilidad del grupo Cinnamon. El personal contratado en el hotel es en su mayoría de la población local. Para más información: http://www.cinnamonhotels.com/en/cinnamon-care.html - Dambulla: The Paradise Resort & SPA / Habarana Village by Cinnamon
Conexión Wifi: Si, gratuito
Buenas practicas sostenibilidad Habarana Village by Cinnamon: La visión que tiene la empresa es facilitar el progreso socioeconómico de las comunidades en las que operan, al tiempo que minimizan su huella ambiental. De hecho, han reducido su huella de carbono entre 2 y 0,8 toneladas métricas, un logro que ha sido posible gracias a la eficiente política de sostenibilidad del grupo Cinnamon. El personal contratado en el hotel es en su mayoría de la población local. Para más información: http://www.cinnamonhotels.com/en/cinnamon-care.html - Trincomale: Trinco Blue
Conexión Wifi: Si, gratuito
Buenas prácticas en sostenibilidad: El grupo hotelero Cinnamon está altamente comprometido con la sostenibilidad en sus hoteles. Han conseguido reducir su huella de carbono de 2 a 0.8 toneladas métricas aplicando diversas medidas medioambientales como: reducir las emisiones usando los restos de comida para generar biogás que se usa posteriormente en las cocinas de los resorts, tienen una política de bajo consumo de energía por lo que se usan aparatos de bajo consumo y hay instalados paneles solares en muchos de sus hoteles, hacer un uso responsable del agua y reutilizan el agua desechada para el riego. También colaboran con varias asociaciones de protección animal. Para más info: http://www.cinnamonhotels.com/en/cinnamon-care.html
Oficina receptiva en Destino.
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales: oficina con plantilla local. Almuerzos en ruta en restaurantes locales.
Participan en el proyecto Raíces Brown.
Un proyecto para revertir la grave deforestación que se está llevando a cabo en Sri Lanka y marcado nuestro apoyo sin precedentes para el medio ambiente. Están comprometidos en plantar un árbol por cada viajero y así ayudar a las reservas forestales de Sri Lanka.
Avistamiento de animales salvajes.
AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS
Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta cerca de los mamíferos marinos como:
- No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
- Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
- En caso de que cetáceo se acerque al barco y nadar junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
- Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
- No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
- No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
- Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
AVISTAMIENTO DE ANIMALES DURANTE UN SAFARI
El avistamiento de la vida salvaje es sostenible siempre y cuando favorezca a la conservación y supervivencia de la especie observada. Una correcta interacción puede causar cambios en el comportamiento de los animales y en su estado anímico y psicológico, viéndose afectados en sus hábitos de depredación alimentación o de cría.
Por ello, además de las recomendaciones que damos a los operadores para llevar a cabo una buena práctica, el viajero debe tener en cuenta los siguientes consejos generales.
- La toma o intromisión perjudicial de la fauna están prohibidas.
- No utilices medios de transporte que perturben la fauna en tierra o en el mar. Algunos vehículos van demasiado rápido, hacen demasiado ruido o cambian de dirección bruscamente, incluso pueden provocar accidentes con los animales.
- No toques ni manipules a los animales, podrías transmitirles enfermedades, infecciones o parásitos. Si estas enfermo o no te encuentras bien, no participes en estas excursiones ya que podrías poner en peligro incluso la vida de la fauna salvaje.
- No alimentes a los animales ni les atraigas con comida. Habituar a los animales a los humanes les puede hacer dependientes, vulnerables o peligrosos.
- Cuando abandones la actividad, llévate toda la basura, incluso las pieles de las frutas o restos orgánicos que pudieras considerar inofensivos.
- No provoques a los animales ni intentes atraer su atención gritando, haciendo ruidos o movimientos exagerados. Esto puede estresarlos, asustarlos, interrumpir sus comportamientos naturales o incluso pueden interpretarlo como una amenaza e incluso atacar.
- Evita el contacto visual con los animales, para algunas especies puede significar una amenaza.
- Respeta las normas referentes al número máximo de visitantes permitidos. Demasiadas personas pueden estresar a los animales. De igual manera, mantén una distancia segura de la fauna salvaje, tanto en tierra como en mar, respetando las distancias mínimas.
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
1. Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
2. Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
3. Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
4. Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
5. Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
6. No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
7. No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
8. No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
9. No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.