Un viaje a la Polinesia francesa es la mejor manera de conocer y disfrutar del paraíso. Polinesia no es tan solo un viaje, es el destino ideal para los que buscan el contacto con la naturaleza, las idílicas puestas de sol, sus playas de arena blanca coralina y aguas cristalinas que hacen de Polinesia el paraíso soñado en el Pacifico Sur.
Tahití y sus islas nos reciben con su música, danzas, flores y sus amables gentes siempre con una sonrisa y brazos abiertos. La Polinesia francesa es como un amor a primera vista, quien la conoce nunca la olvida y siempre desea regresar.
La Polinesia francesa se divide en 5 archipiélagos y cada uno de ellos aporta su diferencia con el otro. Desde el archipiélago más turístico que es La Sociedad, con su isla principal Tahití y como gran referente la isla / atolón de Bora Bora, denominada la perla del Pacifico Sur y con razón, puesto que un viaje a Bora Bora es entrar en el paraíso de la luz y color en su esencia hasta Nuku Hiva en las Marquesas, cuna de la cultura Maorí, pasando por el archipiélago de las Tuamotu y en concreto el atolón de Rangiroa paraíso de buceo y donde el famoso oceanógrafo Jacques Cousteau tenía su base de operaciones.
Este viaje a Polinesia es el sueño de todos y Tarannà lo hace realidad.
Puntos fuertes del viaje a Polinesia Francesa
- Estancia en cuatro islas (entre ellas la mítica Bora Bora).
- Contacto con los lugareños.
- Viaje personalizado en el que se pueden realizar los cambios que deseen.

Ver vídeo del especialista
Jordi Canal-Soler
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: LLEGADA A TAHITÍ – MOOREA
- DÍA 02: MOOREA
- DÍA 03: MOOREA
- DÍA 04: MOOREA
- DÍA 05: MOOREA – HUAHINE
- DÍA 06: HUAHINE
- DÍA 07: HUAHINE
- DÍA 08: HUAHINE
- DÍA 09: HUAHINE – BORA BORA
- DÍA 10: BORA BORA
- DÍA 11: BORA BORA
- DÍA 12: BORA BORA
- DÍA 13: BORA BORA – TAHITI
- DÍA 14: TAHITÍ – SALIDA HACIA LA CIUDAD DE ORIGEN
Itinerario del viaje a Polinesia Francesa
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: LLEGADA A TAHITÍ – MOOREA (-, -, -)
Llegada a Tahití, recibimiento en castellano y bienvenida con collares de flores. Posteriormente cogeremos el vuelo con destino Moorea. Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre. La habitación estará disponible a partir de las 12’00 horas, no obstante, podrán dejar las maletas, cambiarse y hacer su primer baño en Polinesia hasta que les den su bungalow.
Alojamiento y desayuno en el Hotel Manava Beach Resort & Spa 4* (Bungalow jardín con piscina privada).
DÍA 02: MOOREA (D, -, -)
Desayuno. Día libre para explorar la isla de Moorea. Se trata de una isla volcánica del archipiélago de la Sociedad a tan sólo 17 km al Noreste de Tahití, denominada como «la isla hermana». El nombre de Moorea quiere decir ‘lagarto dorado’. El mirador de Belvedere (o Roto Nui) es un punto de atracción con espléndidas vistas a las dos bahías: Opunohu y Cook. Posibilidad de excursiones opcionales como una visita a la isla en 4×4, hacer submarinismo o por la noche asistir a una cena típica con espectáculo en el Tiki Village.
Alojamiento y desayuno en el Hotel Manava Beach Resort & Spa 4* (Bungalow jardín con piscina privada).
DÍAS 03 Y 04: MOOREA (D, -, -)
Desayuno. Días libres en el que podrán hacer excursiones o actividades opcionales.
Alojamiento y desayuno en el Hotel Manava Beach Resort & Spa 4* (Bungalow jardín con piscina privada).
DÍA 05: MOOREA – HUAHINE (D, -, -)
Desayuno. Día libre hasta la hora del traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Huahine. Llegada y traslado a su hotel. Resto del día libre.
Alojamiento y desayuno en el Hotel Le Mahana 3* (A/C traditional fare).
DÍAS 06, 07 Y 08: HUAHINE (D, -, -)
Desayuno. Días libres para descubrir esta salvaje isla compuesta de dos partes: Huahine Nui y Huahine Iti (la grande y la pequeña) juntadas por un estrecho istmo. El hotel está ubicado en una de las pocas zonas con playa de la isla y solo se puede llegar en barca desde el aeropuerto o la pequeña vila de Fare.
Alojamiento y desayuno en el Hotel Le Mahana 3* (A/C traditional fare).
DÍA 09: HUAHINE – BORA BORA (D, -, -)
Desayuno.
Mañana libre hasta la hora de traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Bora Bora. Llegada y traslado a su hotel. Resto del día libre.
Alojamiento y desayuno en el Hotel Le Bora Bora by Pearl Resorts 4* (Overwater Lagoon bungalow).
DÍAS 10, 11 Y 12: BORA BORA (D, -, -)
Desayuno. Días libres para disfrutar de esta maravillosa isla – atolón. Recomendamos realizar una excursión (no incluida) de todo el dia en piragua polinesiaca alrededor de la isla con almuerzo picnic en un motu (pequeña isla coralina).
Ninguna isla supera a Bora Bora en colorido del mar. Son infinitos sus tonos verdes, azules y violeta. Tan impresionante como esa variedad de matices es su intensa luminosidad. Y esto ha convertido a Bora Bora en la más famosa de las islas tahitianas.
Alojamiento y desayuno en el Hotel Le Bora Bora by Pearl Resorts 4* (Overwater Lagoon bungalow).
DÍA 13: BORA BORA – TAHITI (D, -, -)
Desayuno
Día libre hasta la hora de traslado al aeropuerto para tomar el 4 hacia Tahití. Llegada y traslado al hotel. Tarde libre.
Alojamiento en el Hotel Tahiti Nui 3* (habitación estándar).
DÍA 14: TAHITI – SALIDA HACIA LA CIUDAD DE ORIGEN (-, -, -)
Desayuno
Día libre hasta el traslado a la hora convenida al aeropuerto para vuestro vuelo de regreso a la ciudad de origen. Fin de nuestros servicios.
Salidas
Precio detallado del viaje a Polinesia Francesa
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE (TEMPORADA BAJA): 6.918 € + VUELO INTERNACIONAL
Fuera de temporada baja, consultar precios.
GRUPO MÍNIMO: 2GRUPO MÁXIMO: --
El viaje a Polinesia Francesa incluye
- 13 noches de hotel en los hoteles mencionados en el itinerario, en régimen de habitación doble con desayuno
- Recibimiento con collares de flores
- Todos los traslados
- Vuelos internos entre islas
- Despedida con collares de conchas
El viaje a Polinesia Francesa no incluye
- Vuelos internacionales
- Tasas internacionales
- Comidas no indicadas en INCLUYE
- Actividades opcionales
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación
- Todo lo no especificado en el apartado “EL PRECIO INCLUYE”
Condiciones del precio del viaje a Polinesia Francesa
Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 23 de febrero de 2025.
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Polinesia Francesa
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Polinesia Francesa
- Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
- Miembros de la Fundación FAADA y pioneros en la defensa de los animales salvajes en cautividad en las actividades turísticas, trabajamos por avistamientos responsables de la fauna en libertad.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,92 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Seleccionamos los proveedores que nos ofrecen la calidad que deseamos para nuestros viajeros. Viajar con seguridad y disfrutar de unas merecidas vacaciones son prioridades para nosotros. Trabajamos este destino con un proveedor que cumple con estos valores de calidad y servicio.
Nuestra oficina en destino se preocupa de la sostenibilidad del país e implica a la gente local en ello y a su vez ayuda en el desarrollo medio ambiental, experiencia del visitante. Su principal fortaleza radica en que, al ser una empresa de propiedad familiar y autóctona Polinésica, pone gran interés en cada uno de los aspectos relacionados con los clientes cuando viajan a Polinesia.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS
Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta sobre de los mamíferos marinos como:
• No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
• Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
• En caso de que el cetáceo se acerque al barco y nade junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
• Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
• No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
• No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
• Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
• Reducir la velocidad del vehículo marítimo o alterar el rumbo para evitar la colisión: los barcos han de permanecer a 100 metros, y las embarcaciones pequeñas a 30 metros de distancia.
AVISTAMIENTO DE AVES
En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
• Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
• Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
• Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
• Mantener silencio.
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
AVISTAMIENTO DE TORTUGAS
El avistamiento de una tortuga marina resulta una experiencia extraordinaria, pero desgraciadamente se encuentran en peligro de extinción. De este modo es importante tener en cuenta una serie de precauciones para no perjudicarlas.
En el agua: Ya sea una excursión en barco, haciendo snorkel o practicando submarinismo, podemos encontrarnos con tortugas marinas. En este caso, para respetar y proteger a las mismas conviene:
• No perseguir a los animales, y mantener una distancia de mínimo 6 metros.
• No hacer círculos alrededor del animal, ni tocarlos.
• Acercarse lenta y silenciosamente y no interrumpir sus periodos de descanso, y alejarse en caso de que el animal se muestre molesto.
• Permitir que suba a la superficie para tomar aire; en caso contrario podría morir ahogada.
• No alimentar a las tortugas y no dejar restos de basura, además de no permanecer más de 30 minutos cerca de un mismo animal.
En relación a las playas donde las tortugas desovan, es necesario saber que estas poseen un excelente sentido de la orientación y vuelven año tras año al mismo lugar donde nacieron. En este contexto, ciertas actividades pueden alejar a las tortugas de su destino, por ello, si se quiere disfrutar del momento en que las tortugas ponen huevos, hay que hacerlo acompañado de guías oficiales y/o miembros de ONG’s. Algunos consejos generales son:
• Reducir el ruido y movimiento al mínimo.
• Mantener una distancia mínima de 20 metros de los animales.
• No fumar cerca de las tortugas.
• No tocarlas ni montar encima o subirse a ellas.
• En caso de usar linternas (siempre luces LED rojas o con filtros especiales) hay que hacerlo por detrás del animal para no molestarlo. Tampoco hacer uso de flash.
• Colocarse siempre detrás del animal y evitar llevar ropa de colores claros.
• Retirar los restos de basura que genere o encuentre.


Información extendida del viaje a Polinesia Francesa
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
El vuelo internacional suele hacer escala en Estados Unidos, para cuya entrada es necesario disponer de pasaporte con una validez mínima de 6 meses (a la fecha de regreso del país) y sacarse el visado.
En el caso de viajeros con pasaporte electrónico español, pueden optar al ESTA: https://esta.cbp.dhs.gov/esta/
Hay que tener en cuenta la necesidad de un visado especial con entrevista en la embajada para aquellos viajeros que han estado últimamente en los países de la “lista negra” de EEUU: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, Yemen… En este caso es imprescindible informar a Tarannà antes de la reserva.
Para cualquier consulta en este sentido, está la página web de la embajada: https://es.usembassy.gov/es/
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS Y SALUD
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/centrosvacu.html
A fecha de redacción de esta ficha, no hay vacunas obligatorias.
Se recomienda no beber agua que no sea embotellada, no acercarse a los animales salvajes y protegerse adecuadamente frente a los mosquitos y el sol.
Es recomendable llevar un botiquín con el medicamento personal. Recomendable llevar un antihistamínico, un antibiótico, anti-diarreico y algo para desinfectar una herida tipo iodo, vendas, etc. Es recomendable llevar un buen repelente de mosquitos y crema solar. Consulte con su médico de cabecera para saber qué es lo mejor para incluir en el botiquín.
CLIMA
La Polinesia Francesa es conocida por su buen clima durante todo el año.
De noviembre a abril se da la estación caliente, o verano austral, con humedad elevada.
De mayo a octubre se da la estación fresca, o invierno austral, con menor humedad ambiental.
Para información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org
VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
DIVISAS
La moneda de Polinesia Francesa es el Franco Polinesio (XPF). 1 EURO = 119,29 XPF.
Los grandes hoteles realizan cambio de moneda y hay cajeros automáticos en las principales islas.
Ver tipo de cambio en www.xe.com
ROPA
El sol tropical puede acabar quemando fácilmente la piel. Por ello, para pieles sensibles, lo más recomendable es llevar pantalones y camisetas largas y frescas. Un jersey o chaqueta son recomendables a toda hora, para cuando sopla la brisa, que en algunos casos puede ser bastante fresca.
EQUIPO RECOMENDADO
-Zapatos de peso ligero para caminar en lava, rocas, arenas y en el barro.
-Sandalias (mejor que sujeten bien el pie)
-Mochila para poder poner todo el material del día
-Cantimplora (o botella de agua)
-Traje de baño
-Chaqueta liviana para la lluvia
-Sombrero o gorra para el sol
-Gafas de sol
-Crema de protección solar y crema protectora de labios
-Repelente de insectos
-Jersey y cortavientos para la noche
-Recomendamos: máscaras, aletas y snorkel (o se pueden alquilar en los hoteles).
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
04 Ago. 202510 díasPrecio: 2600€ 02 Ago. 202516 díasPrecio: 3370€+ 390€ Tasas
05 Ago. 202517 díasPrecio: 4950€+ 450€ Tasas