Viaje a Panamá a medida. Un camino entre dos mares. Del Pacífico al Caribe, atravesando el istmo con sus ríos, tribus indígenas, selvas y playas, animales marinos y terrestres…. Todo en la palma de tu mano.
Para aclimatarnos, iniciaremos el viaje a Panamá en la capital, visitando sus históricas esclusas. Nos embarcamos y recorremos el lago Gatún para descubrir su frondosa flora y su rica fauna. Continuaremos visitando el Biomuseo, de Frank Gehry y contemplaremos el mejor skyline de Panamá desde Amador.
Empezaremos el segundo día con un trekking con mucha historia. Seguiremos los pasos de los conquistadores por el Camino de Cruces (antigua ruta del oro) en el parque nacional Soberanía. Subiremos a un bote en el rio Chagres y volveremos al hotel para relajarnos y descubrir el Casco Viejo por la noche.
De la noche a la mañana nos iremos al Pacífico en busca de sus playas salvajes y larguísimas y por supuesto, de su variada fauna acuática… tortugas, ballenas, delfines, tiburones: Santa Catalina nos espera! Disfrutaremos de su ambiente surfero relajado y del Parque Nacional de Coiba, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su indudable belleza terrestre y subacuática ¿Cuántos animales marinos diferentes vas a poder distinguir haciendo snorkel?
Rumbo al Caribe, nos despediremos del Pacífico en una de las playas más bonitas, de arena gris antracita, en Playa Grande, y compartiremos hospedaje con un cocodrilo.
Continuaremos nuestro viaje hasta Portobelo, que como su nombre indica, es un puerto en un enclave muy bello. Aquí nos adentraremos en muchas historias… de la cultura afro Congo, del tráfico de esclavos, de los Piratas, de la Ruta del Oro…Combinaremos cultura con un recorrido en panga y nos refrescaremos en las playas caribeñas que bañan este hermoso lugar. Al igual que hacían los cimarrones, haremos un buen trekking por la selva hasta llegar a una cascada de ensueño…¿nos cruzaremos con un jaguar?
Hemos dejado el paraíso terrenal para el final de nuestro viaje: San Blas, en la comarca Guna Yala. 360 islas paradisíacas componen el archipiélago en el que disfrutaremos de las playas de arena blanca, aguas turquesas, cristalinas y de la familiaridad de los Gunas. Nos costará sacarte de aquí…
Y después de un merecido descanso, volveremos a la Ciudad de Panamá y aprovechamos su ritmo de metrópoli tropical, el último punto de contrastes antes de volver a casa.
Puntos fuertes del viaje a Panamá
- Descubrirás que Panamá es mucho más que un canal: visitarás el casco antiguo de la ciudad colonial y las ruinas de Panamá Viajo, declarados patrimonio de la humanidad
- La isla de Coiba, las Galápagos de Centro América.
- El Pacífico, con playas grandes, salvajes y larguísimas
- Disfrutaremos de un ambiente surfero y relajado en Santa Catalina
- Portobelo, un enclave muy bello e histórico.
- Conocerás una cultura nueva, la población indígena Emberá, la última etnia de Panamá
- Terminaremos en el archipiélago de San Blas, con 360 islas de ensueño.

Ver vídeo del especialista
Mar Úbeda
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA / MADRID – CIUDAD DE PANAMÁ
- DÍA 02: CIUDAD DE PANAMÁ
- DÍA 03: CIUDAD DE PANAMÁ: PARQUE NACIONAL SOBERANIA
- DÍA 04: CIUDAD DE PANAMÁ – SANTA CATALINA
- DÍA 05: SANTA CATALINA: COIBA
- DÍA 06: SANTA CATALINA – PLAYA GRANDE
- DÍA 07: PLAYA GRANDE – PORTOBELO
- DÍA 08: PORTOBELO
- DÍA 09: PORTOBELO – EMBERÁ
- DÍA 10: EMBERÁ – SAN BLAS
- DÍA 11: SAN BLAS
- DÍA 12: SAN BLAS – CIUDAD DE PANAMÁ
- DÍA 13: CIUDAD DE PANAMÁ – BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Panamá
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA / MADRID – CIUDAD DE PANAMÁ (-, -, -)
Tras un vuelo sobre el Atlántico de unas 10 horas, llegaremos a Panamá por la tarde y nos recibirá nuestro guía. Nada más llegar notaremos su clima húmedo y cálido, ya que está situado en latitud 8º, justo por encima del Ecuador y en pleno Trópico.
Traslado al hotel, situado en el Casco Antiguo de la ciudad, barrio colonial repleto de edificios históricos, vida cultural y variada oferta gastronómica. Recepción de bienvenida y detalle de lo que nos deparará el viaje.
DÍA 02: CIUDAD DE PANAMÁ (D, -, -)
Por la mañana, visitaremos las Esclusas de Miraflores del Canal de Panamá, las más cercanas al Pacífico. El Canal de Panamá es el canal artificial de navegación que une el mar Caribe y el océano Pacífico en poco más 80km. Terminado por los estadounidenses en 1914 tras muchos años de polémicas, trascurre por el lago Gatún, 26m por encima del nivel del mar por lo que los barcos son elevados mediante un juego de esclusas en cada extremo. Navegaremos al lado de los inmensos barcos que lo cruzan y disfrutaremos de los animales que lo habitan (monos, cocodrilos, etc.) y de la selva tropical que lo circunda.
Una vez finalizado el tour, nos dirigiremos a Amador y almorzaremos disfrutando del mejor skyline de Panamá. Después de comer, nos dirigiremos hacia el otro museo emblemático de Frank Gehry, el Biomuseo. Aquí conoceremos Panamá en todas sus vertientes: geológicas, biológicas, históricas, etc. Para los más dinámicos hay varias opciones de recorrer el paseo: bicicleta, tándems, patines, skates, ¡etc!
Regresaremos al hotel, nos refrescaremos y, si nos apetece, podremos cenar en el centro histórico del Casco Viejo.
DÍA 03: CIUDAD DE PANAMÁ: PARQUE NACIONAL SOBERANIA (D, -, -)
Hoy madrugaremos y en 30 minutos llegaremos al Parque Nacional Soberanía. Recorreremos una parte del legendario Camino de Cruces, por donde transportaban el oro de Perú hacia Portobelo y de ahí, hacía la metrópolis. Todavía pueden verse los adoquines por donde transitaban los conquistadores y sus mulas. Es un trayecto de unas 5-6 horas de nivel intermedio a través de una selva frondosa y envolvente. Es obligatorio el uso de sombrero con ala, pantalón largo y botas de trekking.
Finalizaremos la excursión en el río Chagres donde nos recogerá una embarcación para llevarnos al otro lado de la orilla. De ahí, subiremos al autobús y volveremos al hotel a disfrutar de un merecido descanso.
Por la noche, podremos continuar disfrutando de los restaurantes y terrazas que nos ofrece el Casco Viejo.
DÍA 4: CIUDAD DE PANAMÁ – SANTA CATALINA (D, -, -)
¡Después de desayunar, vamos que nos vamos! en ruta por la famosa carretera Panamericana (la que une Alaska con Ushuaia en Argentina) hacia Santa Catalina. Después de dos horas de camino, pararemos en el Rio Hato para tomar un baño en las playas largas del Pacífico y tomar un refresco. Volveremos al autobús y en Santiago visitaremos su Catedral (s.XVII) y almorzaremos allí. Después de 2 horas más de carretera llegaremos a Santa Catalina, meca del surf y punto de partida para amantes del buceo, snorkel y pesca.
Pasearemos por el pueblecito y nos contagiaremos de su ambiente “chilax” (chill + relax) …
DÍA 05: SANTA CATALINA: COIBA (D, A, -)
Madrugaremos para pasar el día en el Parque Nacional de Coiba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Llegaremos tras dos horas en lancha en las que intentaremos avistar delfines, ballenas, tortugas…. En el parque, visitaremos el Centro de Interpretación y recorremos distintas islas con una espectacular vida marina con un simple snorkel (tortugas, peces, tiburones, coral…). Desde 1919 hasta 2004 isla Coiba fue utilizada como una colonia penal por el gobierno panameño. Ahora es el tercer parque marino más grande del mundo. La isla de Coiba presenta varias especies endémicas, más del 80% de la Isla está cubierta por vegetación original, posee manglares y cativales de significativa magnitud. En sus playas llegan a desovar al menos 3 especies de tortugas marinas, tiene los arrecifes coralinos mejor conservados del pacífico panameño y un innegable valor paisajístico para sus visitantes… una experiencia irrepetible. Almorzaremos en el Parque con comida tipo picnic.
A la vuelta, disfrutaremos del ambiente nocturno tranquilo y desenfadado en Santa Catalina.
DÍA 06: SANTA CATALINA – PLAYA GRANDE (D, -, -)
Después de desayunar, nos relajaremos en playa Estero donde los más osados tendrán la opción de iniciarse o practicar el surf. En esta playa se organizan los campeonatos internacionales más importantes por el estado óptimo de sus olas. Los que deseen una opción más tranquila, pueden simplemente nadar o pasear por las largas orillas. El paisaje es un cuadro.
Después de almorzar nos dirigiremos a Playa Grande, en un alojamiento que es un auténtico oasis a pocos minutos a pie de una playa preciosa de arena gris antracita. Aquí todo es Detox: la comida, el entorno, ¡hasta la mascota…un cocodrilo que habita tan campante en la acequia del jardín!
Por la tarde, nos relajaremos en la playa, leyendo, escuchando música…o existe la opción de practicar el SUP.
DÍA 07: PLAYA GRANDE – PORTOBELO (D, -, -)
Podremos empezar el día con una sesión de yoga y después nos esperará un desayuno 100% sano y nutritivo. Cuando estemos listos, caminaremos 5 min. e iremos a una de las playas más bonitas del Pacífico.
Tras una ducha, cerraremos maletas y subiremos al autobús dirección Portobelo, en el Caribe.
Tras unas 2’30 horas de viaje, pararemos en un restaurante delante del mar para respirar y contemplar el nuevo mar que nos espera: ¡el Caribe! Media hora más tarde, llegaremos a la Bahía de Portobelo, que como su nombre indica es un puerto precioso. Descubierta por Colón en su cuarto viaje, fue hasta el s.XVIII, puerto de salida de la Flota de las Indias y receptora del tráfico de esclavos de África. Portobelo se convirtió en una de las grandes ciudades de tierra firme. Vistaremos la Catedral de Cristo Negro, el Fuerte de Santiago de la Gloria, el Fuerte de San Jerónimo y el edificio de la Aduana.
¡Por la noche podremos degustar la típica comida colonense y panameña regada con un buen ron Abuelo!
DÍA 08: PORTOBELO (D, A, C)
Después de desayunar, recorreremos la bahía y su costa a bordo de una panga y organizaremos un picnic en la playa para aprovechar todo el día. Nos bañaremos y haremos snorkel.
Por la noche podremos pedir a una chef local que cocine comida criolla del lugar con pescado fresco del día.
DÍA 09: PORTOBELO – EMBERÁ (D, A, -)
Hoy nos levantaremos pronto, desayunaremos, cerraremos maletas y nos dirigiremos a Maria Chiquita. Desde allí nos esperará un guía para empezar una excursión de unas 5-6 horas. Cruzaremos selva y llegaremos a una cascada insólita donde nos bañaremos. El nivel de dificultad es alto ya que hay que escalar por unas rocas que hay en el río. Después de refrescarnos, emprenderemos el descenso y pondremos rumbo a la comunidad indígena Emberá. Almorzaremos por el camino.
Los Emberá son un pueblo amerindio venido de las selvas del Darién. Hoy es otro día de gran interés etnográfico. Navegaremos en cayuco hecho de madera espavé por el río y alcanzaremos el poblado Emberá. Nos recibirán con una calurosa presentación folclórica: danzas, música y una vestimenta extraordinaria. Conviviremos con la tribu, compartiremos sus costumbres y tradiciones. Charlaremos con el jefe del poblado para que nos cuente la historia y costumbres de su aldea y con el chamán para que nos dé sus secretos de hierbas medicinales. Aunque su idioma materno es el Emberá, todos hablan español por lo que la comunicación es muy fluida.
Por la noche, cenaremos la comida típica de la comunidad, normalmente tilapa frita (un pescado de río) y patacón (banano frito) y frutas.
Dormiremos en tienda de campaña en compañía de los indígenas dentro de una estructura en madera denominada Tambo.
DÍA 10: EMBERÁ – SAN BLAS (D, A, C)
Por la mañana muy pronto, recorreremos los alrededores de la comunidad a pie en busca de pájaros, anfibios, perezosos, o cualquier otro animal como cocodrilos, ¡a ver si tenemos suerte!
Como actividad opcional, nos ofrecen acompañarlos para ir a pescar, pero eso sí, ¡muy temprano por la mañana!
Tomaremos un jugo y algo para picar y nos dirigiremos hacia el paraíso terrenal, el archipiélago de San Blas.
El primer tramo, 2’30 horas lo haremos en nuestro bus. Una vez en Chepo, almorzaremos algo muy frugal y nos recogerán los Gunas en 4×4. La carretera es espectacular y asombrosa: una montaña rusa, que atraviesa la cordillera de San Blas hasta llegar al Mar Caribe. Allí, nos recogerán las lanchas que nos acercarán a una de las más de 360 islas paradisíacas que componen el archipiélago. Los Gunas son un pueblo dividido entre Panamá y Colombia cuya economía se basa en pesca y agricultura de subsistencia y la confección de molas, pequeñas artesanías locales. Pasaremos el resto del día disfrutando de las aguas turquesas y cristalinas y de la familiaridad de los Gunas.
Pernoctación en cabañas típicas gunas y comida típica guna.
DÍA 11: SAN BLAS (D, A, C)
Tras despertarnos con las primeras luces rosadas del Caribe, desayunaremos con los Gunas. Entre los gunas, las mujeres son las depositarias de la tradición y de la particular cultura que siguen manteniendo. Son ellas las que visten las coloridas molas que constituyen la artesanía más apreciada del lugar. Conoceremos su forma de vida, su historia, sus tradiciones y sus gentes de la mano de nuestros amigos gunas.
Pasaremos el día recorriendo en bote algunas de las islas del archipiélago y disfrutaremos de las playas, el snorkel, la vida marina y las gentes.
Pernoctación en cabañas típicas gunas y comida típica guna. Opcional pedir langosta si se ha levantado la veda.
DÍA 12: SAN BLAS – CIUDAD DE PANAMÁ (D, -, -)
Por la mañana, embarcaremos las maletas y seguiremos descubriendo islas y playas de arena blanca y aguas cristalinas a bordo de la panga. Continuaremos haciendo snorkel en zonas de corales.
Antes de volver al continente, visitaremos la comunidad de Carti Sugdupu. Conoceremos su forma de vida, su historia, sus tradiciones y sus gentes de la mano de nuestros amigos gunas.
¡Volveremos a subir en los 4×4 para revivir las emociones de la carretera con más curvas y pendientes de Panamá!
Llegaremos a Ciudad de Panamá a tiempo para ducharnos, relajarnos un poco y disfrutar de una cena en cualquier restaurante de la ciudad.
DÍA 13: CIUDAD DE PANAMÁ – BARCELONA / MADRID (D, -, -)
¡Por fin os dejaremos dormir! Esta mañana podréis hcer lo que más os apetezca. Os iremos dando alguna recomendación durante el viaje por si queréis visitar algún museo, monumento, tiendas, etc. Mañana libre pero con mucho gusto os acompañaremos a donde queráis!
Despedida, besos&abrazos y pequeño obsequio de nuestra parte y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo internacional de regreso a nuestra ciudad de origen.
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Panamá
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Panamá
- Panamá, levemente comienza a realizar algunas campañas de divulgación acerca de la protección medioambiental a su población.
- Fomento de la economía local a través de nuestra visita a las comunidades locales. En este viaje visitamos las comunidades de Emberá, cerca de Ciudad de Panamá.
- Este programa tiene un 100% de hoteles con buenas prácticas en sostenibilidad.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà: “Creemos firmemente en prácticas responsables y sostenibles en todo lo que hacemos. La sostenibilidad comienza con el sistema de valores de una empresa y un enfoque basado en principios para hacer negocios. Esto significa operar de manera que, como mínimo, cumpla con las responsabilidades fundamentales en las áreas de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS
Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta cerca de los mamíferos marinos como:
• No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
• Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
• En caso de que cetáceo se acerque al barco y nadar junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
• Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
• No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
• No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
• Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
• Reducir la velocidad del vehículo marítimo o alterar el rumbo para evitar la colisión: los barcos han de permanecer a 100 metros, y las embarcaciones pequeñas a 30 metros de distancia.


Información extendida del viaje a Panamá
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados. Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje, del visado o tarjeta de turismo y un billete de salida del país o documentos que acrediten la entrada en otra nación. Las tarjetas de turismo (que se cumplimentan en el momento de ingresar al país) tienen una validez de 30 días y son renovables hasta por dos meses. No se requiere el visado para las estancias que no superen los 90 días.
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
No es obligatoria ninguna vacuna para acceder al país.
CLIMA
Panamá goza de un delicioso clima tropical con temperaturas cálidas que oscilan entre los 18 y los 27 grados centígrados. El país cuenta con dos estaciones: la temporada de lluvias que se extiende de mayo a diciembre (durante la que prevalecen los días soleados), y la temporada seca o de verano, cuando soplan permanentemente los vientos Alisios y las lluvias se incrementan.
MONEDA
La moneda oficial del país es el Balboa (PAB). Existen monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos y de 1 y 100 balboas. No existen billetes emitidos por el gobierno de Panamá, por lo que los dólares estadounidenses de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 dólares, son de curso legal. Los bancos abren sus puertas de lunes a viernes desde las 8.00 h ó las 9.00 h hasta las 13.00 h. Entre las numerosas casas de cambio se distingue Panacambios.
HORA
Panamá tiene una diferencia horaria de cinco horas menos con respecto al GMT, seis horas menos con respecto a España.
IDIOMA
El idioma oficial es el español. También se habla en las principales ciudades el inglés, y grupos minoritarios hablan francés, italiano, chino, griego e Indostán entre otros.
RELIGIÓN
La mayoría de la población es católica en un 84 %. Existen otras minorías, en un 16%, protestantes, musulmanes e hindúes, entre otras.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
De Jul. a Sep. de 20238 díasPrecio: 1780€ 28 Jul. 18 Ago. 202316 díasPrecio: 1500€
Hola Mar!!
No se si estaràs de vacances…
Primer de tot, dir-te que va anar TOT genial!!!!
Va ser increible tot, ens va encantar TOT i la Jana va estar encantada també tot el viatge!!!
Em van trucar per fer una enquesta de satisfacció, i ja vaig dir que tot top!
Anna! Moltíssimes gràcies per teu comentari. Estic molt contenta de que tot hagi anat bé i que hagueu gaudit tant.
Una forta abraçada!