En este viaje por Madagascar en grupo descubrirás el este y el sur del país, y podrás disfrutar de algunos de los paisajes más auténticos que abarcan un territorio muy diverso.
El itinerario incluye visitas a algunos de los parques nacionales más importantes del país como la Reserva Especial de Analamazaotra que forma parte del Parque Nacional de Andasibe-Mantadia, el Parque Nacional de Ranomafana y el Parque Nacional de Isalo, donde podrás explorar a pie tanto la selva como diversos escenarios geográficos. En Ifaty, podrás realizar actividades acuáticas y experimentar con la cultura local, y avistar ballenas. En Antananarivo podrás pasear por el corazón de la ciudad y visitar algunos de sus mercados coloridos.
Madagascar es mucho más que lémures y baobabs. La gran isla del índico tiene una extraordinaria diversidad geográfica y una gran riqueza en fauna y flora endémica, así como fantásticos escenarios geológicos y una enorme costa con playas desiertas. Madagascar tiene sobre todo un pueblo acogedor con una cultura singular, producto de la fusión de razas que acaban por sorprender al viajero.
Puntos fuertes del viaje a Madagascar
- La Reserva Especial de Analamazaotra (dentro del Parque Nacional de Andasibe-Mantadia).
- El Parque Nacional Ranomafana.
- El altiplano Malgache, ciudades coloniales, el mundo rural y la reserva de Anja.
- El Parque Nacional de Isalo.
- La cultura de la etnia Vezo en Ifaty y actividades en el mar.

Ver vídeo del viaje
Mireia Lázaro
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA – ESTAMBUL – ANTANANARIVO
- DÍA 02: LLEGADA A ANTANANARIVO
- DÍA 03: ANTANANARIVO – ANDASIBE
- DÍA 04: ANDASIBE – RESERVA ESPECIAL DE ANALAMAZAOTRA – ANTANANARIVO
- DÍA 05: ANTANANARIVO – AMBATOLAMPY O BEHENJY – ANTSIRABE
- DÍA 06: ANTSIRABE – AMBOSITRA – PARQUE NACIONAL DE RANOMAFANA
- DÍA 07: PARQUE NACIONAL DEL RANOMAFANA – FIANARANTSOA
- DÍA 08: FIANARANTSOA – AMBALAVAO – ANDRINGITRA
- DÍA 09: ANDRINGITRA
- DÍA 10: ANDRINGITRA – RANOHIRA (ISALO)
- DÍA 11: RANOHIRA (ISALO)
- DÍA 12: RANOHIRA (ISALO) – TULÉAR – IFATY
- DÍA 13: IFATY
- DÍA 14: IFATY
- DÍA 15: IFATY – ANTANANARIVO
- DÍA 16: ANTANANARIVO – BARCELONA
- DÍA 17: LLEGADA A BARCELONA
Itinerario del viaje a Madagascar
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA – ESTAMBUL – ANTANANARIVO (-, -, -)
Salida en vuelo internacional desde Barcelona con destino a Antananarivo vía Estambul con la compañía Turkish Airlines. Noche a bordo.
DÍA 02: LLEGADA A ANTANANARIVO (-, -, -)
Llegada a Antananarivo. Tramite de visado en el aeropuerto, encuentro con el guia y traslado al hotel localizado en el corazón de la ciudad. Si el tiempo lo permite, rápida visita de la capital. La capital del país, conocida con el cariñoso diminutivo de Tana, es una ciudad bulliciosa, llena de gente y sonidos que, aunque pueda parecer un poco caótica y rural, tiene mucho que ofrecer al visitante, desde su atractiva arquitectura hasta sus animados mercados. Noche en Antananarivo.
DÍA 03: ANTANANARIVO – ANDASIBE (D, -, -)
Después del desayuno, salida hacia Andasibé (170 km al este) a través del paisaje típico de las Tierras Altas: arrozales en terraza plantados en medio de los valles. Almuerzo libre. Posibilidad de paseo nocturno (opcional) para observar los animales nocturnos. Noche en Andasibé.
Es una gran idea para añadir a la visita del Parque Nacional de Andasibe.
Hay 3 circuitos posibles, el pequeño, mediano y largo. Se recomienda hacer mejor la excursión por la noche, ya que hay más probabilidad de ver el lémur nocturno más pequeño, camaleones durmiendo o lagartijas de cola de hoja. También se puede visitar el área de reforestación y plantar un árbol. Hay una zona de acrobacia, donde se puede probar la hamaca de 25 m que hay en los árboles.
DÍA 04: ANDASIBE – RESERVA ESPECIAL DE ANALAMAZAOTRA – ANTANANARIVO (D, -, -)
Salida después del desayuno para la visita a pie (2 a 3 h de marcha) de la excepcional Reserva Especial de Analamazaotra donde reside el legendario Indri (Indri indri), el lémur más grande de Madagascar, endémico de esta región. El lémur de los lémures (de 65 cm y peso alrededor de 25 kg) es también el más escandaloso, conocido por su grito estridente. Al contrario que otras especies de lémures, el indri no tiene casi cola. También es la única especie monógama, si uno de los cónyuges muere, el viudo o viuda se ocupará de su progenitura, nunca volverá a buscar una pareja.
En esta reserva residen además 11 especies de lémures diurnos y nocturnos, como el Eulemur fulvus ulvus, el lémur Eulemur rubriventer, el Avahi laniger, el hapalemur gris Hapalemur griseue y el lémur vari Varecia variegata. También se encuentran entre su fauna, insectos enigmáticos, camaleones y pájaros de diferentes colores que se podrán observar durante la caminata. Déjate sorprender por una exuberante vegetación de lianas, pandanus, árboles de noble madera, orquídeas, y plantas medicinales. Almuerzo a su cargo y salida hacia Antananarivo. (3h30 de trayecto). Noche en Antananarivo.
DÍA 05: ANTANANARIVO – AMBATOLAMPY O BEHENJY – ANTSIRABE (D, -, -)
Después del desayuno, comienzo de una nueva etapa a través de la célebre RN7 en la que podrán apreciar los magníficos paisajes de las Tierras Altas con sus casas de ladrillos rojizos, los arrozales, los ríos,… La primera parada tendrá lugar en Ambatolampy, pequeña ciudad conocida por su tradición artesanal de fabricación de cazuelas de aluminio o en el pueblo de Behenjy, famoso por su foie gras. Continuación hasta Antsirabe (3h30 de trayecto). Almuerzo en un restaurante de la ciudad (a su cargo). Déjense tentar por un paseo en pousse- pousse (medio de transporte típicamente malgache), muy práctico para explorar las calles de la ciudad y observar los vestigios de la época colonial. Noche en Antsirabe.
DÍA 06: ANTSIRABE – AMBOSITRA – PARQUE NACIONAL DE RANOMAFANA (D, -, -)
Después del desayuno, salida por carretera hasta Ambositra también conocida como la «ciudad de las rosas», cuna del arte malgache, capital de la marquetería y escultura de madera. Tendrá la ocasión de visitar algunos talleres durante la parada prevista en esta ciudad. Almuerzo en el restaurante «Chez l’Artisan» (a su cargo). Tras el almuerzo, trayecto por carretera a través del país Betsileo hasta llegar a Ranomafana. Instalación en el hotel. Si el horario lo permite, tiempo libre por la tarde para visitar las calles y el mercado para conocer la vida cotidiana de esta cultura. Noche en Ranomafana.
DÍA 07: PARQUE NACIONAL DERANOMAFANA – FIANARANTSOA (D, -, -)
Desayuno y visita al Parque Nacional de Ranomafana, compuesto por un bosque primario tropical repleto de una variada flora y fauna, con bonitos barrancos erigidos sobre gargantas.
Por la mañana, excursión de 2 o 3 horas de marcha a pie con el objetivo de descubrir maravillosos paisajes y una vegetación exuberante compuesta por plantas medicinales, helechos arborescentes, orquídeas, así como una extraña variedad de cactus, el Rhipsalis madascariensis que, al contrario de los cactus acostumbrados a vivir en ambientes áridos y hostiles, crece en medio de este bosque húmedo. El parque alberga además 110 especies de pájaros, de las cuales 36 son endémicas, centenas de especies de camaleones, ranas (algunas endémicas también) así como 12 especies de lémures. Las dos especies más difíciles de encontrar de lémur se alimentan de una variedad de bambú que contiene cianuro. Estos lémures toman cantidades habituales capaces de matar a 10 seres humanos. Continuación hacia Fianarantsoa, capital de la etnia Betsileo. Por el camino podrá observar los viñedos, los campos de tierra roja. Almuerzo libre en un restaurante de la ciudad. Tarde libre para pasear por las calles del casco antiguo y conocer mejor la vida de esta cultura.
Noche en Fianarantsoa.
DÍA 08: FIANARANTSOA – AMBALAVAO – ANDRINGITRA (D, -, -)
Desayuno y salida hacia Andringitra. Pequeña parada en Ambalavao para visitar una bodega de vino y un taller de fabricación del célebre papel de Antemoro. Visita de la reserva de Anjà que recibió el premio Ecuador en 2012 gracias a sus actuaciones. En ella viven los lemures de cola anillada o maki catta en su entorno natural. Además, podrá visitar las cavernas y gozar de maravillosas vistas.
Noche en Andringitra.
DÍA 09: ANDRINGITRA (D, -, -)
Después del desayuno, y desde el hotel, habrán diferentes posibilidades de excursiones a pie, de medio día o un día, en este magnífico valle, acompañados de un guía local. Podrás elegir entre diferentes circuitos según tus inquietudes, ya sea excursiones en el valle, visita de la cascada y los bosques, Trekking o visitas a aldeas tradicionales. Noche en Andringitra.
Andringitra es el paraíso para los amantes de la escalada y las excursiones a pie. El hotel está situado a los pies del valle del Tsaranoro, uno de los lugares más tranquilos del viaje. El parque esta subdividido en tres ecosistemas; bosque de baja altura, bosque de montaña y vegetación de altura y es de una gran biodiversidad y riqueza en fauna y flora que incluye 13 variedades de lémures. El pico más alto es el Pic Boby de 2.658mts.
DÍA 10: ANDRINGITRA – RANOHIRA (ISALO) (D, -, -)
Desayuno y salida hacia el Parque Nacional del Isalo. Por el camino atravesaremos la llanura de Horombe y disfrutaremos de increíbles paisajes que no nos dejarán indiferentes. Déjense sorprender por estas masas de arena comprimida que han tomado un aspecto inimaginable con el paso del tiempo así como de una flora endémica muy particular. Instalación en el hotel y desplazamiento para admirar la puesta de sol en la célebre Ventana del Isalo (5h30 de trayecto). Noche en Isalo.
DÍA 11: RANOHIRA (ISALO) (D, -, -)
Desayuno. Día consagrado a la visita del Parque Nacional de Isalo, sus cascadas, piscina natural y cañones. Se debe prever almuerzo tipo picnic a su cargo si desea hacer la excursión de un día. La erosión ha esculpido formas magníficas en el gres, desde escarpadas agujas que apuntan al cielo hasta bloques rocosos en equilibrio. A pesar de su aspecto seco, Isalo posee una importante red hidrográfica constituida de aguas que alimentan los afluentes del Mangoky. Tierra sagrada, contiene sepulturas de los ancestros Bara qua han sido excavadas en los laterales de los barrancos para evitar su expolio. En Isalo encontramos enormes cadenas de cañones, picos de gres que van de rojo a rosa, masas de granito esculpidas, y llanuras repletas de cráteres. Noche en Isalo.
Circuitos:
Piscina Natural y Malazo (circuito fácil y apreciado por los excursionistas), Namaza (profundas gargantas), Cañón de las Ratas y de los Makis (circuito deportivo, profundas gargantas y escarpadas, vegetación exuberante y observación de lémures).
Cultura:
Omnipresente en las ceremonias tradicionales, el cebú es el elemento natural más importante de la cultura Bara. Antiguamente, antes del matrimonio un joven Bara tenía que robar cebús para demostrar su fuerza y bravura.
El circuito Malazo (que significa ladrones de cebús) todavía se utiliza a través de este laberinto natural del Isalo. Los Bara vinieron del sureste de Madagascar buscando pastos favorables a la expansión de su ganado para finalmente establecerse en la región del Isalo.
No olviden:
– Botellas de agua y un tentempié.
– Repelente de mosquitos.
– Gorro y crema solar (temperatura media de 28°C hasta 32-35°).
– Calzado adecuado.
DÍA 12: RANOHIRA (ISALO) – TULÉAR – IFATY (D, -, C)
Desayuno y salida hacia la ciudad costera de Tuléar (3h de trayecto). Por el camino, atravesaremos la región de Sakaraha donde aparecen los primeros baobabs del sur malgache y las célebres tumbas Mahafaly.
Llegada a la animada ciudad de Tuléar y almuerzo libre. Visita del mercado de conchas antes de continuar hacia Ifaty, situada a 25 km de Tuléar.
Llegada a Ifaty e instalación en el hotel. Noche en Ifaty.
DÍAS 13 Y 14: IFATY (D, -, -)
Días libres en Ifaty donde encontrarás múltiples posibilidades de actividades como:
Visitar alguna de las reservas de plantas endémicas como la reserva de Reniala, visitar la reserva de tortugas, pasear por el pueblo y palpar la vida cotidiana, hacer avistamiento de ballenas entre junio y septiembre, practicar actividades acuáticas como submarinismo o snorkelling, o navegar en las encantadoras piraguas a vela, y desde luego, relajarse en la playa, o en el hotel. Noche en Ifaty.
DÍA 15: IFATY – ANTANANARIVO (D, -, -)
Desayuno. Traslado al aeropuerto de Tulear a la hora convenida para embarcarnos en vuelo con destino a la capital, Antananarivo. Acogida a su llegada, y si el tiempo lo permite, visita de los artesanos de la Digue. Noche en Antananarivo.
DÍA 16: ANTANANARIVO – BARCELONA
Salida después del desayuno para descubrir Antananarivo, “la ciudad de las Mil Colinas”, capital y centro económico del país. La ciudad se extiende entre 12 colinas a una media de 1500 metros de altitud. Paseo a pie por la parte alta de la ciudad, con sus casas tradicionales altas y estrechas, donde se encuentra el palacio de la Reina Ranavalona I, destruido por el fuego en 1995, también el Palacio del Primer Ministro, transformado en museo, y que conserva los vestigios salvados del incendio del Palacio de la Reina. Desde este lugar podrán disfrutar de unas vistas extraordinarias de la ciudad y las colinas. Paseo por la Avenida de la Independencia y ciudad baja, con sus edificios modernos.
Si da tiempo, en el camino al aeropuerto visitaremos el mercado de la Digue. A la hora convenida, traslado al aeropuerto para embarcarnos en vuelo con destino a la ciudad de origen vía Estambul con la compañía Turkish Airlines. Noche a bordo.
DÍA 17: LLEGADA A BARCELONA (-, -, -)
Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Madagascar
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Madagascar
- Se trata de un viaje en grupo reducido de un máximo de 12 participantes, lo que significa que tenemos un bajo impacto en los entornos y las comunidades que visitamos asegurándonos de que nuestra presencia sea favorable para su ritmo de vida y disfrutar de una visita auténtica. Un grupo pequeño también nos permite alojarnos en hoteles únicos normalmente de gestión familiar que son inaccesibles para otro tipo de viajes con grupos más numerosos.
- Alojamiento en Ifaty en el Hotel Manguily Solidaire que gestiona la Asociación Española Agua de Coco cuya misión es mejorar las condiciones de vida de las mujeres y de los niños que viven en países emergentes. Podrás visitar el huerto ecológico, el proyecto de recuperación del burro malgache así como tomar contacto con los voluntarios y conocer la realidad social país. Alojándote aquí colaboras con los proyectos de la ONG y fomentas la economía local.
- Algunos de los alojamientos fomentan la economía local, contratando a gente de las poblaciones cercanas, gestionando las compras de proximidad o marcando pautas de sostenibilidad medioambiental, con el buen uso y gestión del agua, de la energía y los residuos.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales son: oficina con la mayoría de la plantilla local en todos los niveles, sobre 18 personas fijas 3 no son locales; Formaciones periódicas para los trabajadores en todos los departamentos; Préstamos sin intereses para los empleados en caso de situaciones personales de gravedad; Cobertura médica; Programas de ecoturismo; Buena gestión de los residuos durante el viaje, acción que desarrollan los guías que acompañan a los viajeros; Contratación de servicios locales en los que se prioriza el fomento de la economía local; Respeto para las comunidades locales visitadas; y apoyo a un centro de acogida de niños.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS
Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta cerca de los mamíferos marinos como:
• No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
• Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
• En caso de que cetáceo se acerque al barco y nadar junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
• Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
• No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
• No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
• Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
• Reducir la velocidad del vehículo marítimo o alterar el rumbo para evitar la colisión: los barcos han de permanecer a 100 metros, y las embarcaciones pequeñas a 30 metros de distancia.


Información extendida del viaje a Madagascar
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje. Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
Este destino requiere visado, el cual cuesta 35 euros y se realiza a la llegada en el aeropuerto de Antananarivo.
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
A fecha de publicación de esta ficha, la vacuna contra la fiebre amarilla para entrar Madagascar no es obligatoria.
LAS VISITAS
El orden de algunas visitas puede verse alterado por diversas circunstancias como cambios de horarios de vuelos o el estado de las carreteras.
LA INFRAESTRUCTURA DE MADAGASCAR
Madagascar es un país con una infraestructura limitada y de una hotelería correcta, pero de categoría no comparable a la que estamos acostumbrados en España. No todas Las carreteras están en buen estado, y los 4 x 4 pueden llegar a tener averías que en cada caso se busca solucionar.
EL TIEMPO y LAS DISTANCIAS
Los tiempos y distancias que se mencionan en el itinerario son solo a título de referencia. Dada las condiciones de las pistas y carreteras, no es posible definir tiempos en Madagascar.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
19 May. 20238 díasPrecio: 1540€ 17 Jun. 09 Sep. 20238 díasPrecio: 1875€+ 70€ Tasas