93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Laos. A medida. Paisajes y cultura junto al Mekong

Un viaje a Laos personalizado de 12 días muy completo y exclusivo de Tarannà, en el que recorreréis la mitad norte de Laos desde la capital, Vientiane, hasta el extremo norte, para conocer lo más fascinante del país. Si queréis podéis añadir una extensión de 4 días para visitar el sur, y de este modo conocer Laos al completo.

Empezaréis conociendo los rincones más interesantes de la capital, y después visitaréis Vang Vieng y su idílico entorno natural, marcado por el río Nam Song y el sorprendente perfil de sus formaciones kársticas repletas de cuevas. Desde ahí tomaréis el moderno tren de alta velocidad inaugurado a finales de 2021, e iréis hasta el extremo norte para conocer el pueblo de Nong Khiao, desde donde navegaréis por el río Nam U y conoceréis algunas de sus aldeas ribereñas, donde viven algunos de los numerosos grupos étnicos minoritarios que habitan en Laos.

Después navegaréis por el río Mekong a bordo de un barco tradicional de cola larga, para visitar las cuevas de Pak U, repletas de estatuas de Buda, y llegaréis a la preciosa ciudad de Luang Prabang, Patrimonio Mundial de la UNESCO, con su centro histórico punteado por docenas de monasterios budistas en activo. En las cercanías de Luang Prabang haréis una caminata por la selva hasta las espectaculares cataratas de Kuang Si, donde os podréis bañar en un entorno natural idílico.

Si decidís añadir la extensión al sur de Laos, tendréis la oportunidad de visitar la región de cafetales, aldeas étnicas y cataratas de la meseta de Bolaven, exploraréis las antiguas ruinas jemeres de Champasak, y navegaréis por la región de las 4.000 islas del río Mekong. Una experiencia que busca adentrarse en el país y su cultura más allá de la superficie.

En Laos, el bajo impacto del turismo permite todavía hoy disfrutar del ritmo de vida pausado tradicional de antaño, de paisajes espectaculares repletos de montañas, arrozales, ríos y naturaleza desbordante, gentes acogedoras, tradiciones ancestrales, una mezcla de creencias budistas y animistas, y una población multiétnica muy diversa.

Puntos fuertes del viaje a Laos


  • Ruta exclusiva de Tarannà diseñada por Jordi Pla, autor de los libros “Guía de Laos” y “Laos, una guía cultural”.
  • Conocer los templos históricos de Vientiane y su centro.
  • Los entornos naturales de Vang Vieng, junto al río Nam Song, repletos de arrozales y cuevas.
  • La población de Nong Khiao, rodeada de espectaculares montañas kársticas junto al río.
  • Navegar en barco tradicional de cola larga por los ríos Mekong y Nam U, con visita de las cuevas de Pak U.
  • Vivir la preciosa ciudad de Luang Prabang, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
  • Caminata por la selva y visita y baño en las cataratas de Kuang Si.
  • Vivencia próxima de la rica cultura del país, sus costumbres y su ritmo de vida pausado y acogedor.
  • Itinerario optimizado para reducir al máximo las horas de transporte por carretera.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Jordi Pla

Ver vídeo del especialista

Jordi Pla

Especialista en Laos y Tailandia

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: BARCELONA / MADRID – BANGKOK
  • DÍA 02: BANGKOK – VIENTIANE
  • DÍA 03: VIENTIANE: VISITA DE LA CIUDAD
  • DÍA 04: VIENTIANE – VANG VIENG: VISITA DE VANG VIENG
  • DÍA 05: VANG VIENG – TREN A UDOMSAI – NONG KHIAO
  • DÍA 06: NONG KHIAO: EXCURSIÓN EN BARCO POR EL RÍO NAM U
  • DÍA 07: NONG KHIAO – CUEVAS DE PAK OU – BARCO POR EL MEKONG – LUANG PRABANG
  • DÍA 08: LUANG PRABANG: VISITA DE LA CIUDAD
  • DÍA 09: LUANG PRABANG: EXCURSIÓN A LAS CATARATAS DE KUANG SI
  • DÍA 10: LUANG PRABANG: DÍA LIBRE
  • DÍA 11: LUANG PRABANG – VUELOS DE REGRESO
  • DIA 12: LLEGADA A BARCELONA / MADRID

EXTENSIÓN AL SUR DE LAOS

*Para optimizar las conexiones aéreas, esta extensión al sur de Laos debe hacerse al final del viaje, de modo que el día 01 de esta extensión coincida con el día 11 de la ruta principal antes detallada.

RESUMEN DE LA EXTENSIÓN

  • DÍA 01: LUANG PRABANG – VUELO A PAKSE – CATARATAS KHON PHAPENG – TRANSFER A MUANG KHONG
  • DÍA 02: MUANG KHONG: EXCURSIÓN EN BARCO POR LAS 4000 ISLAS
  • DÍA 03: MUANG KHONG – MESETA DE BOLAVEN
  • DÍA 04: MESETA DE BOLAVEN – WAT PHU CHAMPASAK – PAKSE
  • DÍA 05: PAKSE – TRASLADO A UBON RATCHATHANI – VUELO A BANGKOK – VUELOS DE REGRESO

Itinerario del viaje a Laos


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA / MADRID – BANGKOK (-, -, -)

Salida de Barcelona/Madrid hacia Bangkok, con una escala intermedia. Noche a bordo, para enlazar a continuación con el vuelo a Vientiane.

DÍA 02: BANGKOK – VIENTIANE (-, -, -)

Llegada a Vientiane, recogida y traslado al hotel.
Vientiane, la capital de Laos, está viviendo un rápido proceso de modernización, pero a pesar de ello sigue conservando en gran medida un aire más de pueblo que de ciudad. Su centro histórico se extiende a orillas del río Mekong, frontera natural que separa Laos de Tailandia. Aunque el lugar está habitado desde la antigüedad y posee una rica historia, pocos de los edificios y monumentos que se pueden ver son realmente antiguos, ya que la ciudad fue completamente arrasada por los ejércitos siameses en el año 1828. A pesar de ello, Vientiane conserva algunos de los monasterios más bellos del país, así como la Gran Estupa Dorada del That Luang, uno de los símbolos de Laos, construida en el siglo XVI, y bonitas muestras de la arquitectura colonial francesa. Cada anochecer se instala un mercado nocturno en el paseo junto al río Mekong, donde muchos habitantes locales acuden también para practicar deporte, y los bares y restaurantes del centro histórico son un buen lugar donde probar algunas especialidades locales y refrescarse con una buena Beer Lao. Noche en Vientiane.

DÍA 03: VIENTIANE: VISITA DE LA CIUDAD (D, -, -)

Dedicaréis el día entero a visitar los lugares más interesantes de la capital. El Vat Sisaket es un elegante monasterio budista rodeado por un claustro repleto de estatuas de Buda. Se trata del único templo de la capital que sobrevivió al saqueo siamés de 1828, y por ello se conserva en su forma original. El Vat Ho Phra Kaeo, el templo-museo anexo al antiguo Palacio Real (actualmente el Palacio Presidencial), fue construido para dar cobijo a la famosa estatua sagrada del Buda Esmeralda (Phra Kaeo), actualmente en Bangkok. Durante la época colonial el templo fue reconstruido y adoptó su forma original, reconvertido en un pequeño museo. El Vat Si Müang es el monasterio más activo de la ciudad, el lugar donde se encuentra el pilar fundacional de la ciudad y donde se cree que habita su espíritu tutelar, una mujer embarazada llamada Sao Si, que tiene una estatua y un altar en un recinto exterior abierto, donde acuden a depositar sus ofrendas las mujeres embarazadas o que desean quedar embarazadas. El templo es el mejor lugar de la ciudad para ver a los fieles budistas realizando sus rituales de devoción. Visita de la Gran Estupa Dorada del That Luang, el principal monumento budista de Laos, bajo el cual se cree que hay una reliquia del mismísimo Buda, y donde se cree que reside el espíritu del país. Visita del museo de la organización COPE, un pequeño museo moderno, interactivo, ameno y muy interesante, que os permitirá conocer el impacto que las municiones de guerra no detonadas siguen teniendo sobre las zonas rurales del país 50 años después del fin de la guerra. Visita del Buddha Park, un curioso parque escultórico situado unos 25 km al este de la capital, donde entre finales de los 60 y principios de los 70 un artista-gurú local, con ayuda de sus discípulos, levantó enormes esculturas de hormigón representando figuras de las mitologías budista e hinduista. Noche en Vientiane.

La organización COPE:
Es un centro de rehabilitación y fabricación de prótesis dirigido principalmente a ayudar a las víctimas de los explosivos de la Segunda Guerra de Indochina (Guerra de Vietnam). Su Centro de Visitantes es un pequeño museo que permite conocer este episodio de la historia reciente de Laos. El centro acepta donaciones para poder seguir realizando su tarea, y en su pequeña tienda anexa venden artículos para financiar su labor humanitaria.
Para más información: https://copelaos.org/visit-us/

DÍA 04: VIENTIANE – VANG VIENG: VISITA DE VANG VIENG (D, A, -)

Tras el desayuno iremos por carretera hasta Vang Vieng (125 KM, aprox. 2 horas). Lo mejor de Vang Vieng es sin duda su espectacular ubicación junto al río Nam Song, bordeado por una fila de bonitas montañas calizas. A la llegada, empezaremos a conocer los bonitos entornos naturales de Vang Vieng, y cruzaremos un puente sobre el río Nam Song hasta llegar al pie de la cueva de Tham Chang, una de las más grandes y espectaculares de la zona. Se accede a ella a través de una escalinata. La cueva está habilitada para facilitar su visita, y aparte de sus amplias cavernas, ofrece un magnífico mirador sobre el valle del río Nam Song. Comida en un restaurante local. Después nos dirigiremos hasta una zona situada al norte de Vang Vieng, y haremos una caminata visitando cuevas (Tham Sang, Tham Hoi, Tham Lup y Tham Nam) y andando junto a arrozales. ¡Llevad el bañador preparado, ya que Tham Nam es una cueva acuática, que visitaréis sobre un flotador! (visita opcional). La caminata termina en el pueblo de Phathao, de la etnia Hmong, junto a huertos y arrozales. Para terminar el día, regresaréis a Vang Vieng y daréis un paseo en lancha por el río Nam Song de unos 45 minutos, para disfrutar del magnífico paisaje montañoso desde el agua. Regreso al hotel y tiempo libre. Noche en Vang Vieng

DÍA 05: VANG VIENG – TREN A UDOMSAI – NONG KHIAO (D, -, -)

Tras el desayuno saldremos hacia la estación de tren de Vang Vieng, para tomar el tren a Udomsai (aprox. 1,5 horas). El moderno tren de Laos entró en funcionamiento a finales del año 2021, y permite hacer este trayecto en sólo una hora y media, cuando hasta entonces hacía falta pasar unas 10 horas en una carretera montañosa llena de curvas. Traslado a Nong Khiao (112 KM, aprox. 3 horas), parando por el camino para comer en un restaurante local. Llegada a Nong Khiao y check-in en nuestro pequeño resort junto al río. Por la tarde subiremos hasta el mirador que hay en lo alto del cerro Pha Nang Som, tomando un camino que sale desde la misma población de Nong Khiao. La subida suele hacerse en unos 30-45 minutos, y el esfuerzo tiene la recompensa de un paisaje realmente deslumbrante. Si el terreno está mojado hay que andar con cuidado , ya que puede ser muy resbaladizo. Quien no quiera ascender el cerro puede pasar la tarde explorando el pueblo o disfrutando de las magníficas vistas que hay también desde el mismo pueblo junto al río. Noche en Nong Khiao.

Hacer el recorrido de Vang Vieng a Udomsai en tren contribuye a reducir nuestra huella de CO2.

DÍA 06: NONG KHIAO: EXCURSIÓN EN BARCO POR EL RÍO NAM U (D, A, -)

Tras el desayuno, nos embarcaremos en un barco tradicional de cola larga para navegar corriente arriba por el río Nam U, en uno de los tramos más bonitos del río. Es un trayecto relajante que ofrece bonitas vistas sobre el paisaje montañoso y permite entrever la vida de los habitantes de las aldeas junto al río. Nos detendremos para visitar una aldea de la etnia Khmu a orillas del río Nam U, y desde ahí haremos una caminata junto a arrozales y huertos hasta la pequeña pero bonita catarata de Tad Mok, en medio de la selva, donde nos podremos dar un chapuzón. Después desharemos el camino hasta el barco y seguiremos remontando el río hasta el pueblo de Muang Ngoi Neua, donde tomaremos el almuerzo en un restaurante local (no incluido). Tras el almuerzo, seguiremos remontando el río Nam U hasta otra aldea Khmu, con mucho renombre en la región por la elaboración artesanal de tejidos. Muchas de sus casas tienen telares bajo el porche, y frente a muchos hogares las lugareñas muestran su producción textil, con la esperanza de vender alguna prenda a los escasos visitantes, ya sean laosianos o extranjeros, que se acercan hasta aquí. Después de la visita, regreso a Nong Khiao en barco. Noche en Nong Khiao

*La caminata hasta la catarata de Tad Mok es de dificultad baja, aunque en época de lluvias es común que algunas partes del camino estén embarradas, y durante la caminata haya que cruzar varios riachuelos con una profundidad de uno o dos palmos de agua. Antes de llegar a la catarata hay un pequeño tramo de dificultad baja-media, con más pendiente, pero cualquier persona en un estado de forma razonablemente bueno puede hacerlo, y vuestro guía os ayudará cuando sea necesario.

DÍA 07: NONG KHIAO – CUEVAS DE PAK U – BARCO POR EL RÍO MEKONG – LUANG PRABANG (D, -, -)

Tras el desayuno, nuestro vehículo nos llevará hasta la población de Ban Nam U, en la confluencia de los ríos Nam U y Mekong (130 KM, aprox. 2,5 horas). Cruzaremos el Mekong para visitar las cuevas de Pak U, encaramadas en la roca sobre el gran río. La cueva de Tham Ting dispone de luz natural y está repleta de estatuas de Buda de todos los tamaños, e históricamente se usó para esconder las riquezas de Luang Prabang en tiempos de guerra y saqueos. Tras la visita volveremos a cruzar el río para almorzar (no incluido) en un restaurante local con excelentes vistas sobre el río. Tras el almuerzo nos subiremos nuevamente a un barco tradicional de cola larga para navegar durante unas dos horas por el mítico río Mekong, parando por el camino en la aldea Lao de Ban Sanghai, famosa en la región por su aguardiente de arroz (laolao). Podremos ver su proceso de elaboración y catar algunas de sus variedades. A la llegada a Luang Prabang, breve visita de una pequeña factoría donde se elaboran artículos de papel de manera artesanal. Traslado hasta el hotel, check-in y tiempo libre. La población se extiende a partir de su centro histórico, situado en una pequeña península que se forma en la confluencia del río Mekong con uno de sus principales afluentes, el río Nam Khan. Luang Prabang, primera capital del reino de Lan Sang (el reino precursor del actual Laos), es una ciudad impregnada de historia, y es también el epicentro del budismo en el país. Más que de una ciudad, Luang Prabang tiene la apariencia, el alma y el ritmo de vida de un gran pueblo. Gracias a que la ciudad se encuentra bajo un programa de protección y restauración como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, tanto los monasterios como el resto de los edificios históricos se encuentran restaurados y en un estado de conservación óptimo.
Noche en Luang Prabang.

DÍA 08: LUANG PRABANG: VISITA DE LA CIUDAD (D, -, -)

Tras el desayuno, dedicaremos toda la mañana a seguir conociendo la ciudad de Luang Prabang. Empezaremos el día visitando el mercado de la mañana, un pequeño mercado de productos frescos de comida con mucho encanto que cada mañana se monta en una céntrica calle peatonal, un muy buen lugar para pasear y ver el ambiente y los productos locales. Seguiremos con la visita del monasterio Vat Mai, antigua sede del clero budista de Laos, y después el Museo Nacional, que fue la residencia del último rey de Luang Prabang, de dimensiones más bien reducidas y muy interesante ya que permite contemplar las pertenencias y estancias de la antigua realeza, desde la sala del trono hasta el dormitorio o el comedor del rey, así como muchos objetos del arte y la cultura de Laos. Desde aquí pasearemos por la calle principal en dirección al extremo de la península, admirando los edificios coloniales franceses, a través de los patios de otros monasterios, hasta llegar al monasterio Vat Siang Thong, considerado por muchos el templo más bonito de todo el país, donde se guardan las carrozas fúnebres de la antigua familia real. Visita de la ONG local Big Brother Mouse, dedicada a la edición de libros y a otras actividades dirigidas a la alfabetización de los niños. Tras el almuerzo, visitaremos el monasterio Vat Visun, que contiene una enorme estatua de Buda y una curiosa estupa en forma de sandía, el That Mak Mo. Visitaréis también el Centro de Artes Tradicionales y Etnología de Luang Prabang, que dedica sus esfuerzos a documentar, preservar e interpretar las artes tradicionales y la cultura de los grupos étnicos de Laos, con la misión de divulgar el valor positivo de la diversidad cultural autóctona, dar apoyo a las comunidades étnicas minoritarias y proteger su herencia cultural y su desarrollo sostenible. Ascenderemos la colina Phu Si, en pleno centro histórico de la pequeña ciudad, que está repleta de templos y rincones para explorar, con múltiples miradores en su cima que permiten disfrutar de unas espléndidas vistas de la ciudad y sus entornos, que inmediatamente tras los ríos ofrecen un bonito paisaje de colinas boscosas que se pierden ondulantes hasta donde alcanza la vista. Noche en Luang Prabang.

La organización Big Brother Mouse:
Es un proyecto sin ánimo de lucro gestionado por laosianos, que empezó en el año 2006 para fomentar la lectura y la educación de los niños de Laos, a través de la publicación de libros infantiles en idioma lao y otros idiomas minoritarios de Laos y su distribución en áreas de todo el país, especialmente en comunidades rurales remotas con difícil acceso a la educación. Además, fomenta el aprendizaje del inglés con la colaboración de turistas voluntarios, en sesiones diarias abiertas a todo el mundo. Desde 2016 gestionan la escuela Big Sister Mouse, en Luang Prabang, que emplea un sistema educativo más moderno e interactivo que las escuelas convencionales de Laos.
Para más información: https://www.bigbrothermouse.com/

 

El museo étnico TAEC (Traditional Arts and Ethnology Centre):
Este pequeño museo no solamente es un excelente lugar donde aprender sobre la riquísima diversidad étnica de Laos, y conocer los rasgos culturales, vestimenta y artesanía de los principales grupos étnicos del país, sino que además impulsa numerosas iniciativas para promover la conservación de las culturas y formas tradicionales de artesanía de los grupos étnicos minoritarios de Laos.
Para más información: https://www.taeclaos.org/

DÍA 09: LUANG PRABANG: EXCURSIÓN A LAS CATARATAS DE KUANG SI (D, A, -)

Al amanecer, madrugaremos para presenciar la ceremonia budista del tak bat, que tiene lugar cada día al amanecer en las calles cercanas a los monasterios. Los fieles esperan pacientemente sentados al borde de la acera para entregar sus ofrendas a los monjes, que recorren las calles en fila descalzos, con sus cuencos de ofrendas y sus ropajes color azafrán. Tras el desayuno, nuestro vehículo nos llevará en unos 45 minutos hasta el punto de inicio de nuestra caminata de hoy, que tiene como destino final las espectaculares cataratas de Kwang Si. Llegaremos al pueblo de Long Lao, donde comenzaremos nuestro recorrido de senderismo. Antes podremos explorar la vida y la cultura de este pueblo donde viven gentes de las etnias Khmu y Hmong. El camino pasa junto a huertos y campos de arroz antes de llegar a las montañas boscosas con un paisaje selvático bastante salvaje y algunos desniveles graduales. Por la tarde llegaremos a la cristalina cascada de Kuang Si. Un emocionante sendero forestal nos llevará al final de su caminata y nuestra recompensa: las piscinas acogedoras y refrescantes de la cascada Kuang Si, donde tendremos mucho tiempo para relajarnos y nadar. Regresaremos a última hora de la tarde en nuestro vehículo. La distancia total de caminata es de 9 km, aproximadamente 3,5 horas de dificultad media, y el camino es resbaladizo cuando está mojado. La caminata es principalmente plana. Hay un tramo con más desnivel al subir y bajar una colina, durante aproximadamente 20 minutos.
Noche en Luang Prabang.

La organización Free The Bears:
Dentro del recinto de la catarata de Kuang Si, en las cercanías de Luang Prabang, se encuentra el Tat Kuang Si Bear Rescue Centre, que desde el año 2003 trabaja para rescatar osos víctimas de la caza furtiva. Les ofrecen un refugio temporal seguro, ayudan a curar a los osos heridos y les proporcionan espaciosos recintos donde pueden trepar, buscar comida y redescubrir sus instintos naturales, con el objetivo de prepararlos para volver a dejarlos en libertad en un hábitat natural adecuado.
Web: https://freethebears.org/

DÍA 10: LUANG PRABANG: DÍA LIBRE (D, -, -)

Día libre para seguir explorando la ciudad por cuenta propia. Luang Prabang es una ciudad que ofrece muchísimas posibilidades: perderse por las tranquilas calles de su centro histórico, relajarse en alguna terraza a orillas del río Mekong, charlar con los novicios que habitan en los numerosos templos de la ciudad, escuchar los cánticos de los monjes al anochecer, visitar el mercado nocturno de artesanía, recibir un masaje con la técnica autóctona tradicional, etc. Si os apetece algo más activo, para este día podemos organizar otras actividades o excursiones, como una clase de cocina tradicional laosiana, una excursión a las cataratas de Tad Sae, un tour gastronómico para conocer mejor las especialidades locales, o una excursión en bicicleta por los entornos de Luang Prabang. Noche en Luang Prabang.

DÍA 11: LUANG PRABANG – VUELOS DE REGRESO (D, -, -)

Tiempo libre hasta la hora convenida para el traslado al aeropuerto de Luang Prabang, donde tomaremos el vuelo con destino Bangkok, y enlazaremos con los vuelos de regreso a Barcelona/Madrid, con una escala intermedia. Noche a bordo.

DIA 12: LLEGADA A BARCELONA/MADRID (-, -, -)

Llegada a Barcelona/Madrid y fin de nuestros servicios.ç

EXTENSIÓN AL SUR DE LAOS

DÍA 01: LUANG PRABANG – VUELO A PAKSE – CATARATAS KHON PHAPENG – TRANSFER A MUANG KHONG (D, -, -)

Por la mañana, vuelo de Luang Prabang a Pakse (según el día de la semana puede que sea un vuelo directo, o que sean dos vuelos enlazados, haciendo escala en Vientiane). A la llegada os estará esperando un vehículo para llevaros hasta Muang Khong (180 KM, aprox 2,5 horas), en el extremo sur de Laos, la capital de la región conocida como las 4000 islas, un ensanchamiento del río Mekong. Antes de ir al hotel, iréis 25 KM más hacia el sur para ver las espectaculares cataratas de Khon Phapeng, una sucesión de rápidos sobre el río Mekong que, a pesar de que su caída más alta es de sólo 21 metros, su anchura total de unos 10 km hace que sea la catarata más ancha del mundo. Traslado hasta vuestro hotel junto a la orilla del río Mekong y tiempo libre. Noche en Muang Khong.

*En caso de que el horario de vuestro vuelo de llegada a Pakse no deje suficiente tiempo para la visita de Khon Phapeng, se trasladará a primera hora de la mañana del día 3 de esta extensión al sur de Laos.

DÍA 02: MUANG KHONG: EXCURSIÓN EN BARCO A LAS 4000 ISLAS (D, -, -)

Dedicaréis todo el día de hoy a recorrer la región de las 4000 islas, en barco, en bicicleta y a pie. Por la mañana tomaréis un barco tradicional a motor y navegaréis durante unas dos horas corriente abajo por el río Mekong a través de la región de las 4.000 islas, abriéndoos paso entre islas e islotes y observando desde vuestro barco la tranquila vida alrededor del río . Al llegar al antiguo embarcadero francés de la isla de Don Daet desembarcaréis e iniciaréis un paseo a través de arrozales, donde con un poco de suerte podréis observar el trabajo de los campesinos. Seguiréis andando hasta cruzar el antiguo puente francés que comunica la isla de Don Daet con la vecina isla de Don Khon (¡no confundir con Don Khong!). Al llegar os montaréis en una bicicleta para dar un paseo por la isla entre arrozales, palmeras y pequeñas aldeas, aprovechando que casi no hay vehículos y la carretera está asfaltada y es completamente llana. Iréis hasta el mirador de Ban Hang Khon, en el extremo sur de la isla, y lo que veréis justo enfrente ya no es territorio laosiano, ¡es Camboya! Luego seguiréis pedaleando hasta las espectaculares cascadas de Li Phi, una espectacular sucesión de rápidos sobre el mismo río Mekong. Regreso a Muang Khong en barco remontando el río Mekong.
Noche en Muang Khong

DÍA 03: MUANG KHONG – MESETA DE BOLAVEN (D, -, -)

Después del desayuno en Muang Khong, vuestro vehículo os conducirá hasta la meseta de Bolaven (160 KM, aprox 2,5 horas), una fértil y bonita región del sur de Laos conocida por sus numerosísimas cataratas, por sus poblaciones de grupos étnicos minoritarios y por sus plantaciones de café y té, principales cultivos de la región. Visitaréis una plantación de café y té, donde además hay todo tipo de árboles frutales tropicales. Visitaréis dos de las cascadas más hermosas de todo el país: Tad Fan y Tad Ñuang. Tad Fan es una alta cascada con dos caídas gemelas, que podréis admirar desde un mirador situado justo enfrente de ella. En el caso de Tad Ñuang, un sendero y una escalinata rústica de piedra permiten bajar hasta su nivel inferior para disfrutar de sus vistas . Comida en un restaurante local dentro del recinto de Tad Ñuang. Después de ello vuestro vehículo os llevará hasta el bonito paraje de Tad Lo (75 KM, aprox. 1h 15min), que recibe el nombre de una de las dos cascadas que hay en sus inmediaciones, Tad Lo y Tad Hang, y almorzaréis junto a una de ellas. Tras el almuerzo daréis un paseo por los entornos naturales de Tad Lo, a través de un sendero de montaña que bordea las dos cataratas y conduce hasta una bonita aldea junto al río, habitada por la etnia Ngè, donde podréis observar cómo es la vida tradicional de este grupo étnico minoritario del sur de Laos. . Traslado hasta el resort de la Meseta de Bolaven donde pasaréis la noche (85 KM, aprox 1,5 horas). Noche en la Meseta de Bolaven.

DÍA 04: MESETA DE BOLAVEN – WAT PHU CHAMPASAK – PAKSE (D, -, -)

Tras el desayuno, traslado hasta la población de Champasak (70 KM), el tranquilo pueblecito a orillas del Mekong que en su día fue la antigua capital de la región del sur de Laos. Visita de las ruinas jemeres de Wat Phu, lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y construido en distintas etapas entre los siglos V y XII. El lugar tiene una gran importancia histórica por ser la cuna de la civilización jemer, que en el siglo IX se trasladaría hacia el sur y se establecería en Angkor, en la actual Camboya. Las ruinas de Wat Phu, emplazadas bajo una montaña que se creía que tomaba la forma del falo del dios hindú Shiva, se extienden a través de tres niveles de terrazas, en cuya parte superior se encuentra el templo principal y la fuente natural cuya agua era canalizada hasta los estanques ceremoniales del nivel inferior. Un lugar con mucho encanto, con muchos rincones para explorar, y que en su nivel más alto ofrece espléndidas vistas sobre el valle del río Mekong. Tras la visita del lugar y tras tomar el almuerzo junto al río Mekong en la población de Champasak, vuestro vehículo os llevará de regreso a Pakse, la capital del sur de Laos, pero os detendréis por el camino para conocer el monasterio budista Vat Phou Salao, en un mirador que ofrece magníficas vistas sobre el río Mekong y la ciudad de Pakse, presidido por un enorme Buda dorado en lo alto de una colina al otro lado del Mekong. En los días despejados el mirador incluso permite ver claramente la meseta de Bolaven. Noche en Pakse.

DÍA 05: PAKSE – TRASLADO A UBON RATCHATHANI – VUELO A BANGKOK – VUELOS DE REGRESO (D, – , -)

Tras el desayuno, traslado hasta la cercana frontera tailandesa de Vang Tao/Chong Mek, a 45 KM de Pakse. Tras los trámites de inmigración, un vehículo os estará esperando para llevaros hasta el aeropuerto de Ubon Ratchathani (92 KM), donde tomaréis el vuelo a Bangkok, desde donde enlazaréis con los vuelos de regreso.

Salidas


De Ene. a Dic. de 2025

Precio detallado del viaje a Laos


PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE A 2 PERSONAS: 2.614 EUROS + 495 EUR TASAS
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN TRIPLE* EN BASE A 3 PERSONAS: 2.303 EUROS + 495 EUR TASAS
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE A 4 PERSONAS: 2.131 EUROS + 495 EUR TASAS
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE A 6 PERSONAS: 2.016 EUROS + 495 EUR TASAS

Para grupos de otro número de personas, consultar precio.
*Las habitaciones triples de Laos son casi siempre habitaciones dobles con una cama supletoria tipo ‘plegatín’.

SUPLEMENTO TEMPORADA ALTA ENERO/ABRIL Y OCTUBRE/DICIEMBRE: 110 EUROS
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL MAYO-SEPTIEMBRE: 295 EUROS
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL FEBRERO-ABRIL Y OCTUBRE-DICIEMBRE: 375 EUROS
SUPLEMENTO GUÍA DE HABLA CASTELLANA: 320 EUROS/GRUPO
SUPLEMENTO AÉREO SALIDAS 15JUL-20AGO: 50 EUROS

EXTENSIÓN AL SUR DE LAOS (+4 DÍAS)

PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE A 2 PERSONAS: 1.010 EUROS
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN TRIPLE EN BASE A 3 PERSONAS: 793 EUROS
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE A 4 PERSONAS: 686 EUROS
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE A 6 PERSONAS: 599 EUROS

Para grupos de otro número de personas, consultar precio.

SUPLEMENTO ENERO/ABRIL Y OCTUBRE/DICIEMBRE: 20 EUROS
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL MAYO-SEPTIEMBRE: 145 EUROS
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL FEBRERO-ABRIL Y OCTUBRE-DICIEMBRE: 168 EUROS
SUPLEMENTO GUÍA DE HABLA CASTELLANA: 440 EUROS/GRUPO

GRUPO MÍNIMO: 2
GRUPO MÁXIMO: --

El viaje a Laos incluye


  • Vuelos internacionales con Turkish Airlines en clase V, con salida desde Barcelona o Madrid (sujetos a disponibilidad en el momento de hacer la reserva).
  • Guía local acompañante de habla inglesa durante todo el recorrido (para guía de habla castellana ver suplemento).
  • Vuelo BKK-VTE con Lao Airlines en clase H
  • Vuelo LPQ-PKZ con escala en VTE con Lao Airlines, y vuelo UBP-BKK con Thai Vietjet Air (para extensión al sur)
  • Vehículo con aire acondicionado y conductor (incluye gasolina, impuestos, parking, seguro, gastos, chofer)
  • Billetes de tren Vang Vieng- Udomsai, en asiento de 2ª clase.
  • Alojamiento en habitación doble compartida, en régimen de desayunos. Para grupos de 3 personas, en habitación doble con cama extra tipo ‘plegatín’ (para habitación individual ver suplemento)
  • Comidas especificadas en el programa (D = desayuno, A = almuerzo, C = cena)
  • Entradas de todos los lugares a visitar durante el itinerario descrito arriba.
  • Tasas del gobierno de Laos.

El viaje a Laos no incluye


  • Tasas aéreas.
  • Early check-ins y late check-outs.
  • Comidas y bebidas no especificadas en el programa.
  • Propinas.
  • Gastos personales.
  • Reserva de asientos en los vuelos (consultar suplemento).
  • Seguro de viaje y de cancelación (ver información más abajo)
  • Cualquier otro concepto no especificado arriba en “El precio incluye”.

Condiciones del precio del viaje a Laos


Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo tras emitir el billete) y cambios de divisas, el precio establecido en este programa puede ser revisado hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 03 de diciembre de 2024.   Precios a reconfirmar en el momento de hacer la reserva, en función de que en las fechas de viaje elegidas la tarifa aérea presupuestada esté disponible. En fechas de temporada alta las compañías aéreas están muy demandadas y es muy habitual el cambio de tarifa con importantes suplementos.  Recomendamos reservar las plazas con la máxima antelación posible (recomendable con más de 9 meses de antelación).

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Laos


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Laos

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Visita al proyecto educativo Big Brother Mouse en la ciudad de Luang Prabang, que trabaja para extender la alfabetización infantil a todos los rincones del país.
  • Visita del museo de la organización COPE, que trabaja para dar asistencia y una vida mejor a las víctimas de las municiones de guerra que todavía hay en zonas remotas.
  • Visita del museo TAEC de Luang Prabang, que divulga y trabaja por la preservación de la cultura y la artesanía de los grupos étnicos minoritarios de Laos.
  • Potenciamos conocer la cultura y gastronomía del país de la mano de los propios locales, de esta manera potenciamos su cultura y damos apoyo a pequeñas asociaciones de recuperación de las tradiciones locales.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,63 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. La misión de nuestra oficina receptiva en Laos es ser una empresa de viajes pionera que ofrece experiencias de viaje excepcionales y personalizadas, manteniendo al mismo tiempo su compromiso con la sostenibilidad, el empoderamiento de la comunidad y la conservación del medio ambiente, que tengan un impacto positivo y duradero en los destinos que visitamos.

Fundamentos y objetivos:
Nuestra oficina receptiva sigue un código de ética y conducta empresarial basado en declaraciones y principios internacionales, incluidos los Derechos en el Trabajo de la OIT, la Declaración de Río sobre el Desarrollo Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT. Incentivan a sus proveedores locales a establecer políticas y procedimientos claros que abarquen el respeto de los derechos humanos y las leyes laborales, el apoyo a las comunidades locales, el tratamiento de los riesgos de soborno y corrupción, la mitigación de los impactos ambientales, la protección de la vida silvestre, la garantía de la calidad y la promoción de la salud y la seguridad.
Manifiestan su compromiso de promover prácticas comerciales sostenibles y minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, con el objetivo de colaborar en la preservación del patrimonio natural y cultural de las comunidades con las que interactuamos, asegurando su viabilidad a largo plazo para las generaciones futuras. Persiguen el objetivo de brindar experiencias de viaje auténticas e inmersivas, que permitan a los viajeros interactuar con las culturas, tradiciones y comunidades locales más allá de la superficie, creando conexiones significativas. Apoyan plenamente los esfuerzos por proteger los derechos humanos y establecer cadenas de responsabilidad social y ambientalmente sostenibles.

Colaboración y respeto con la comunidad local:
Nuestra oficina receptiva es la impulsora de Fair Trek, un proyecto de turismo sostenible que organiza trekkings por Laos en estrecha colaboración con las comunidades locales de la zona donde se desarrollan. De este modo se aseguran de que las actividades turísticas no resulten disruptivas para las comunidades locales, y que se beneficien de forma directa generando puestos de trabajo (guías, comidas y alojamiento local), y a través del trabajo voluntario de viajeros en proyectos de construcción de infraestructuras locales en las aldeas, como escuelas, alojamientos turísticos o letrinas. El mantenimiento periódico de los caminos rurales usados para los trekkings, por parte del personal de nuestra oficina receptiva, es un trabajo del que también se benefician las poblaciones locales. Persiguen el objetivo de mantener la relevancia cultural, apoyar el desarrollo sostenible local y contribuir a la sostenibilidad de la comunidad. Apoyan el desarrollo económico local y respetan las costumbres y la cultura locales. Buscan minimizar los impactos negativos en las comunidades e involucran a los viajeros con la gente local en circunstancias significativas.

Responsabilidad social corporativa:
Nuestra oficina receptiva en Laos está formada en su mayor parte por trabajadores originarios de Laos en todos los niveles de responsabilidad, también en cargos ejecutivos. Realizan jornadas de formación periódicas para todos los trabajadores. Los guías y chóferes propios tienen un salario fijo durante todo el año, para que tengan una estabilidad de ingresos no dependiente de los altibajos estacionales del turismo. La oficina ofrece un fondo de préstamo sin intereses para los trabajadores locales en caso de situaciones personales de gravedad. Se declaran firmes en mantener y fomentar una conducta comercial ética, adhiriéndose a todas las leyes vigentes y regulaciones aplicables en sus interacciones.

Bienestar infantil:
Nuestra oficina receptiva está acreditada con el sello Child Safe, que otorga la ONG Friends-International, que trabaja para proteger a niños de todo el mundo del abuso, la explotación y los entornos no seguros. https://friends-international.org/. El empleo de un niño menor de 14 años está estrictamente prohibido, y se exige a los proveedores que implementen medidas para proteger a los niños de la explotación y el abuso, y que denuncien rápidamente los incidentes a las autoridades pertinentes.

Protección del medioambiente y de la vida silvestre:
Nuestra oficina receptiva rechaza colaborar con empresas que explotan animales salvajes, y trabaja para ofrecer experiencias turísticas que priorizan la protección de la vida silvestre y el medio ambiente. Exigen transparencia a sus proveedores con respecto a sus políticas de bienestar animal, y que registren e informen cualquier caso de trato inapropiado a los animales. Recomiendan encarecidamente evitar la compra de productos elaborados con animales, especialmente de especies en peligro de extinción. Evitan y desalientan el uso de animales raros o en peligro de extinción en las comidas. Se pide a los guías y chóferes que hagan una buena gestión de los residuos que se generan durante los viajes, fomentando el reciclaje.

Participación en iniciativas sin ánimo de lucro en soporte de comunidades locales desfavorecidas:
Nuestra oficina receptiva colabora con iniciativas sin ánimo de lucro en soporte de comunidades locales desfavorecidas, como el ‘Trip for a Trip’ de ‘Responsible Travel UK’, que organiza excursiones educativas gratuitas para estudiantes con pocos recursos.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Laos


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.

Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. .
Desde el 1 de julio del 2024 los viajeros con pasaporte español tienen exención de visado para estancias en Laos no superiores a los 15 días, de modo que ya no necesitan visado. A la llegada sólo habrá que rellenar una hoja de inmigración que os darán en el mismo puesto de inmigración, y entregarlo en el mostrar pertinente junto al pasaporte. Para estancias en Laos superiores a 15 días sí hay que sacar visado, y hay dos maneras de hacerlo: 1) de forma anticipada a través de la web oficial: https://www.laoevisa.gov.la/index (50$ USD); 2) en el mismo momento de la llegada sin ningún trámite previo (42$ USD).
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
Para más información respecto al país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y requerimientos médicos necesarios para esta ruta: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

No hay ninguna vacuna obligatoria para acceder al país, excepto la de la fiebre amarilla en el caso de provenir de un país donde se considere que esa enfermedad es endémica, que no es el caso de España.

CLIMA

A grandes rasgos, en Laos hay tres estaciones climáticas diferenciadas. La estación fresca y seca se da aproximadamente entre mediados de octubre y febrero, y es la estación inmediatamente posterior al fin de las lluvias monzónicas. El clima es lo más fresco que puede llegar a ser en Laos, y es la temporada alta turística. La estación de lluvias monzónicas suele abarcar el periodo comprendido entre mayo y octubre. La cantidad de precipitaciones es muy variable, pero sigue siendo una buena época para viajar a Laos, ya que las lluvias raramente impiden realizar las actividades programadas (excepto a veces en el caso de los trekkings), y al mismo tiempo los ríos y cataratas bajan cargados de agua, y la vegetación y los arrozales lucen con un verde intenso. Finalmente, la estación seca y calurosa se da entre los meses de marzo y principios de mayo, en los que se registran las temperaturas más elevadas del año. A pesar de que climáticamente es la época menos recomendable, un buen motivo para viajar en estas fechas es vivir la celebración más destacada del año: el Año Nuevo Lao. Estas fechas son sólo una aproximación, y existe una notable variabilidad según el año, y todavía más en años recientes debido al cambio climático.
Para más información sobre el clima de Laos podéis consultar la página web: www.worldweather.org

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso