93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Kirguistán. A medida. Territorios insondables

Descubre la esencia más auténtica de Kirguistán en un viaje a medida que te llevará por paisajes impresionantes y tradiciones ancestrales. Desde la vibrante ciudad de Bishkek hasta los rincones más remotos del país, vivirás una experiencia única en cualquier época del año.

Explora el majestuoso lago Son Kul, donde los pastores nómadas te recibirán en sus yurtas, y maravíllate con la belleza del lago Kel Suu, un paraíso escondido entre montañas. Recorre el valle de Chon Kemin, el cañón de Kok Moinok y el legendario caravasar de Tash Rabat, una joya de la Ruta de la Seda. Además, disfruta de la hospitalidad kirguisa en aldeas como Bokonbaevo y Kyzyl Tuu, donde podrás conocer el arte de la fabricación de yurtas.

Este viaje es una oportunidad para conectar con la naturaleza en su estado más puro, con opciones de senderismo, paseos a caballo y noches bajo un cielo estrellado. Ya sea en invierno, con sus paisajes nevados, o en verano, con sus praderas en flor, Kirguistán te espera con los brazos abiertos.

¡Prepárate para una aventura inolvidable en el corazón de Asia Central!

Puntos fuertes del viaje a Kirguistán


  • Desde los cañones de Kok Moinok hasta el impresionante lago Son Kul, este viaje ofrece una inmersión total en los paisajes más remotos y bellos de Kirguistán.
  • Pasar la noche en yurtas tradicionales en el lago Son Kul y Karkará te permitirá conocer de cerca el estilo de vida de los pastores kirguises.
  • Explorarás el místico lago Kel Suu, escondido entre imponentes montañas, y el cristalino lago Issyk-Kul, uno de los mayores tesoros naturales del país.
  • Desde la histórica ruta de la seda en Tash Rabat hasta las costumbres artesanales de Kyzyl Tuu, este viaje combina aventura con un profundo aprendizaje cultural.
  • A lo largo del viaje, descubrirás paisajes de una belleza inigualable, desde el colorido cañón Skazka hasta los tranquilos valles alpinos de Yety Oguz.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Alex Tomás

Alex Tomás

Especialista en los destinos: Europa, Ecuador, Uzbekistán, Kirguistán, Georgia y Armenia

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: CIUDAD ORIGEN – BISHKEK
  • DÍA 02: BISHKEK – ALA ARCHA – BISHKEK
  • DÍA 03: BISHKEK – VALLE CHON KEMIN
  • DÍA 04: VALLE CHON KEMIN – CAÑON KOK MOINOK – TAMCHI
  • DÍA 05: TAMCHI – VALLE KARKARÁ
  • DÍA 06: VALLE KARKARÁ – KARAKOL – YETY OGUZ
  • DÍA 07: YETY OGUZ – KARAKOL
  • DÍA 08: KARAKOL – BARSKAUN – SKAZKA – BOKOKNBAEVO
  • DÍA 09: BOKONBAEVO – KYZYL TUU – LAGO SON KUL
  • DÍA 10: LAGO SON KUL
  • DÍA 11: LAGO SON KUL – NARYN
  • DÍA 12: NARYN – LAGO KEL SUU
  • DÍA 13: LAGO KEL SUU – AK MOYUN
  • DÍA 14: AK MOYUN – TASH RABAT
  • DÍA 15: TASH RABAT – MINAS DE SAL CHON TUZ – KOCHKOR
  • DÍA 16: KOCHKOR – BISHKEK
  • DÍA 17: BISKHEK – CIUDAD DE ORÍGEN

Itinerario del viaje a Kirguistán


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: CIUDAD ORIGEN – BISHKEK (-, -, -)

Vuelo de línea regular destino Bishkek. Noche a bordo.

DÍA 02: BISHKEK – ALA ARCHA – BISHKEK (D, -, -)

Llegada a Bishkek en la madrugada. A nuestra llegada al aeropuerto internacional Manas, nos recibirá nuestro guía, quien nos acompañará en un traslado rápido hacia el centro de la ciudad. Al llegar, nos alojaremos en el hotel y disfrutaremos de un merecido desayuno. Traslado al Parque Natural Ala Archa, un impresionante enclave montañoso situado a 40 km de Bishkek (aproximadamente 45 minutos en coche). Este parque, ubicado en la cordillera de Tian Shan, es conocido por su biodiversidad y sus espectaculares paisajes alpinos. Aquí podremos realizar diferentes caminatas según nuestro nivel físico: un paseo relajado a lo largo del río Ala Archa o una ruta más exigente hasta la cascada Ak Sai, ubicada a 2.600 metros sobre el nivel del mar.

La caminata de ida y vuelta dura entre 4 y 5 horas, con un desnivel de 600 metros. Tras la excursión, regresaremos a Bishkek para realizar un city tour por los puntos más emblemáticos de la capital kirguisa. Comenzaremos en la Plaza Ala-Too, el corazón de la ciudad, donde podremos presenciar el cambio de la Guardia de Honor. Visitaremos el Monumento a Manás, dedicado al legendario héroe épico kirguís, símbolo de la identidad nacional. Luego, recorreremos la Plaza de la Independencia, las principales residencias gubernamentales y la Plaza Vieja, donde se encuentra la histórica Casa del Parlamento. Finalizaremos en la Plaza de la Victoria, erigida en honor a los caídos en la Segunda Guerra Mundial. Regreso al hotel, tiempo libre y descanso.

DÍA 03: BISHKEK – VALLE CHON KEMIN (D, -, C)

Después del desayuno en el hotel, partiremos rumbo al Valle de Chon Kemin, una de las joyas naturales de Kirguistán. En el camino, haremos una parada para visitar la Torre de Burana, un antiguo minarete que se encuentra cerca de la ciudad de Tokmok. Esta torre, de casi 25 metros de altura (originalmente alcanzaba los 45 metros), es el único vestigio que queda de la histórica ciudad de Balasagún, una de las capitales del Kanato Qarajanida entre los siglos X y XII. Balasagún fue un importante centro cultural y comercial de la Ruta de la Seda, y su importancia se refleja en las ruinas que aún podemos explorar. En el sitio arqueológico, también podremos ver los balbals, antiguas estelas de piedra con inscripciones, utilizadas por los pueblos túrquicos como marcadores funerarios. Tras la visita, continuaremos nuestro camino hacia el Valle de Chon Kemin, una impresionante reserva natural rodeada de montañas y bosques. A nuestra llegada, nos alojaremos en una acogedora casa de huéspedes donde disfrutaremos de una deliciosa cena tradicional.

DÍA 04: VALLE CHON KEMIN – CAÑON KOK MOINOK – TAMCHI D, A, C)

Tras disfrutar del desayuno en nuestra casa de huéspedes, partiremos rumbo a los impresionantes Cañones de Kok Moinok, situados a 1.550 metros sobre el nivel del mar. Este paisaje rocoso, moldeado por la erosión durante miles de años, nos sorprenderá con sus formaciones únicas y su gama de colores ocres y rojizos. Aquí realizaremos una caminata ligera de aproximadamente 3-4 km (duración: 1-1,5 horas), recorriendo senderos que ofrecen vistas panorámicas del entorno. El desnivel del recorrido es de 100 metros, lo que lo hace accesible para la mayoría de los viajeros. Después de la caminata, disfrutaremos de un almuerzo tipo picnic en plena naturaleza, con una lunch box preparada para la ocasión.
Por la tarde, retomaremos nuestro viaje hacia el pueblo de Tamchi, ubicado en la orilla norte del Lago Issyk-Kul, el segundo lago alpino más grande del mundo y conocido como el “Mar de Kirguistán” por su tamaño y aguas cristalinas. Durante el trayecto, podremos admirar las vistas del lago, cuyas aguas reflejan las montañas nevadas del Tian Shan. Al llegar a Tamchi, nos alojaremos en la casa de una familia local, donde compartiremos una cena casera y experimentaremos la hospitalidad kirguisa en un entorno sencillo pero acogedor. Alojamiento en el pueblo de Tamchi.

DÍA 05: TAMCHI – VALLE KARKARÁ (D, -, C)

Después del desayuno, saldremos hacia la ciudad de Cholpon Ata, recorriendo la orilla norte del Lago Issyk-Kul. A lo largo del trayecto, disfrutaremos de vistas espectaculares de este lago alpino, conocido por sus aguas cristalinas y su clima templado durante todo el año. Nuestra primera parada será en el «Jardín de Piedra», el famoso Sitio Petroglífico de Cholpon Ata, un santuario al aire libre donde los escitas y los hunos dejaron su huella entre los siglos IX-VIII a.C. y III-IV d.C. En este sitio arqueológico, podremos observar petroglifos tallados en grandes rocas de granito, representando escenas de caza, animales sagrados y figuras rituales, lo que sugiere que este lugar fue un antiguo centro ceremonial. A continuación, visitaremos el Museo Histórico y Etnográfico de Cholpon Ata, que nos ofrecerá una visión más profunda de la historia de la región, su conexión con la Ruta de la Seda y la vida nómada de los kirguises.
Opcionalmente, podremos almorzar en un café local (no incluido en el precio). Después del almuerzo, continuaremos nuestro viaje hacia el Valle de Karkará, un paraje remoto rodeado de montañas y praderas alpinas. A nuestra llegada, nos alojaremos en un campamento de yurtas o tiendas, dependiendo de la disponibilidad. Antes de la cena, tendremos tiempo para hacer una caminata por los alrededores y disfrutar de la tranquilidad del paisaje. Para quienes deseen relajarse, se podrá hacer uso de la sauna del campamento. Cena y descanso bajo el cielo estrellado del valle.

DÍA 06: VALLE KARKARÁ – KARAKOL – YETY OGUZ (D, -, C)

Tras el desayuno, partiremos hacia la ciudad de Karakol, un importante centro histórico y cultural en la región de Issyk-Kul. En el camino, haremos una parada en el Museo de Nikolái Mijáilovich Przhevalski, dedicado al famoso explorador ruso que realizó varias expediciones en Asia Central en el siglo XIX. Sus investigaciones sobre la geografía, flora y fauna de la región fueron fundamentales para el conocimiento del continente asiático en su época. Al llegar a Karakol, realizaremos un recorrido por sus principales puntos de interés. Visitaremos la Mezquita Dungana, una construcción única de estilo chino, pero utilizada para el culto musulmán.

El templo fue construido en 1907 por la comunidad dungana, descendientes de inmigrantes chinos musulmanes. Luego, nos dirigiremos a la Catedral de la Santa Trinidad, una iglesia ortodoxa rusa de madera, construida en 1895 sin utilizar un solo clavo, lo que la convierte en una joya arquitectónica. Opcionalmente, podremos almorzar en un café local (no incluido en el precio). Por la tarde, nos trasladaremos a la Garganta de Yety Oguz, situada a unos 30 km de Karakol. Su nombre, que en kirguís significa «Siete Toros», proviene de sus espectaculares formaciones rocosas de arenisca roja, que recuerdan a una fila de toros gigantes. Esta garganta es famosa por su belleza paisajística y sus densos bosques de coníferas del Tian Shan. Realizaremos caminatas para admirar sus formaciones más emblemáticas: el «Corazón Partido», una roca rojiza dividida en dos mitades que, según la leyenda, simboliza un amor trágico, y las majestuosas «Siete Toros», que dominan el paisaje con su imponente presencia. Alojamiento y cena en un campamento de yurtas, donde podremos experimentar el estilo de vida tradicional de los pastores nómadas.

DÍA 07: YETY OGUZ – KARAKOL (D, A, -)

Tras desayunar en nuestra yurta, dedicaremos el día a explorar la espectacular Garganta de Yety Oguz, un paraíso natural enclavado en las montañas del Tian Shan. Realizaremos un trekking ligero que nos permitirá sumergirnos en sus paisajes únicos, con praderas alpinas, densos bosques de coníferas y formaciones rocosas de un intenso color rojizo. Por la mañana, nos dirigiremos hacia el Valle de Kok Dzaiyik, también conocido como el «Valle de los Pastos Verdes», un hermoso paraje donde los nómadas locales pastorean sus caballos y ovejas durante el verano. Desde allí, continuaremos hasta la cascada «Las Trenzas de una Joven», llamada así por la apariencia de sus finos hilos de agua cayendo desde las rocas, evocando el cabello largo de una muchacha. Regresaremos al campamento de yurtas para almorzar y reponer energías.
Por la tarde, quienes deseen continuar explorando podrán aventurarse por el otro lado del desfiladero, siguiendo el curso del río hasta donde su resistencia lo permita. Este sendero nos ofrecerá vistas aún más impresionantes de la garganta y de la naturaleza virgen que nos rodea. Al finalizar la jornada, regresaremos a Karakol, donde nos alojaremos en un hotel y podremos disfrutar de un merecido descanso.

DÍA 08: KARAKOL – BARSKAUN – SKAZKA – BOKOKNBAEVO (D, A, C)

Después del desayuno, retomaremos nuestro camino en dirección a Barskaun, un hermoso desfiladero en la vertiente sur del Lago Issyk-Kul. Esta región, famosa por sus cascadas y bosques de abetos, fue un lugar de descanso para Yuri Gagarin, el primer cosmonauta en viajar al espacio, tras su histórico vuelo en 1961. En su honor, encontraremos un monumento con su imagen, recordándonos la conexión de este remoto rincón de Kirguistán con la historia de la exploración espacial. Aquí realizaremos caminatas por el desfiladero, disfrutando de la tranquilidad del entorno y de las impresionantes vistas de las montañas del Tian Shan. Nuestra siguiente parada será el Cañón Skazka, cuyo nombre significa «La Historia Fantástica», un paisaje de otro mundo formado por arcilla petrificada en tonos rojizos, naranjas y ocres. Las formaciones rocosas han sido moldeadas por el viento y el agua a lo largo de los siglos, creando figuras que evocan castillos, dragones y otras siluetas caprichosas.

Realizaremos una caminata de hasta 5 km (desnivel de ±150 m) para explorar este fascinante paraje, con el impresionante Lago Issyk-Kul como telón de fondo. Por la tarde, continuaremos nuestro viaje hasta el pueblo de Bokonbaevo, donde nos alojaremos en la casa de una familia local kirguisa. Aquí, tendremos la oportunidad de sumergirnos en la vida cotidiana de los habitantes de la región y disfrutar de una cena casera tradicional, experimentando de primera mano la hospitalidad kirguisa.

DÍA 09: BOKONBAEVO – KYZYL TUU – LAGO SON KUL (D, -, C)

Tras el desayuno, nos embarcaremos en un fascinante viaje hacia el Lago Son Kul, cruzando la orilla sur del majestuoso Lago Issyk-Kul. En el camino, haremos una parada en el pueblo de Kyzyl Tuu, famoso por su tradición artesanal en la fabricación de yurtas. Visitaremos la casa de una familia local, donde el dueño nos mostrará el meticuloso proceso de elaboración del marco de madera de la yurta, una estructura diseñada para ser resistente, portátil y perfectamente adaptada al estilo de vida nómada. La yurta kirguisa, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, no solo es una obra maestra de la ingeniería tradicional, sino también un símbolo sagrado para el pueblo kirguís. Tras esta interesante visita, continuaremos nuestro camino hacia Son Kul, ascendiendo por el paso Kalmak Ashu (3.446 m s.n.m.). Desde aquí, el paisaje cambia radicalmente: el lago aún parece lejano, pero a medida que nos acercamos, su inmensidad se revela poco a poco. En el trayecto, nos encontraremos con manadas de caballos, ovejas y yaks guiadas por pastores nómadas que habitan estas tierras en verano. A nuestra llegada a Son Kul, nos instalaremos en un campamento de yurtas a la orilla del lago, donde podremos admirar la tranquilidad de este paraíso alpino. La jornada finalizará con una cena tradicional y una noche bajo el cielo estrellado, disfrutando de la auténtica hospitalidad nómada.

DÍA 10: LAGO SON KUL (D, A, C)

El Lago Son Kul, situado a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, es uno de los lugares más remotos y hermosos de Kirguistán. Este vasto lago alpino, rodeado de praderas infinitas y montañas, es un refugio para los nómadas kirguises, quienes traen aquí sus rebaños de ovejas, reses y caballos durante los meses de verano. Dedicaremos el día a explorar la zona y sumergirnos en la vida nómada, una oportunidad única para conocer de cerca sus tradiciones, conversar con las familias locales y observar su día a día en las yurtas. Veremos a los pastores cabalgando por las llanuras, mujeres preparando productos lácteos como el kumis (leche de yegua fermentada) y la elaboración artesanal de queso y mantequilla. Además, este entorno nos brindará momentos espectaculares para tomar fotografías inolvidables, con la luz reflejándose en las aguas del lago y los rebaños pastando en libertad. Disfrutaremos del desayuno, almuerzo y cena en el campamento de yurtas, donde podremos seguir disfrutando de la tranquilidad del paisaje y de la hospitalidad de nuestros anfitriones

DÍA 11: LAGO SON KUL – NARYN (D, -, C)

Después del desayuno, dejaremos atrás la serenidad del Lago Son Kul y comenzaremos nuestro descenso hacia la ciudad de Naryn, recorriendo un camino de espectaculares paisajes montañosos. Durante el trayecto, podremos ver cómo el paisaje cambia gradualmente, desde las vastas praderas alpinas hasta los valles encajonados por las montañas del Tian Shan. A nuestra llegada a Naryn, una ciudad enclavada a 2.200 metros sobre el nivel del mar, realizaremos un recorrido para conocer sus principales puntos de interés. Visitaremos el Museo Histórico de Naryn, donde descubriremos más sobre la historia, cultura y tradiciones de la región.
Luego, nos dirigiremos a la Mezquita Central, un importante lugar de culto para la comunidad local, y daremos un paseo por la Plaza Principal, el corazón de la ciudad. Naryn es conocida por ser la ciudad más fría de Kirguistán en invierno, debido a su ubicación en un valle rodeado de altas montañas, lo que la convierte en un lugar de clima extremo durante los meses más fríos. Tendremos algo de tiempo libre para explorar la ciudad antes de dirigirnos a nuestra casa de huéspedes, donde nos alojaremos y disfrutaremos de una cena casera en un ambiente acogedor.

DÍA 12: NARYN – LAGO KEL SUU (D, A, C)

Tras el desayuno, emprenderemos nuestro viaje hacia uno de los lugares más remotos y fascinantes de Kirguistán: el Lago Kel Suu, ubicado en la provincia de Naryn, la región más montañosa del país. Este lago alpino, escondido entre imponentes acantilados y formaciones rocosas, es un verdadero tesoro natural, accesible solo durante los meses más cálidos del año. Para acceder a esta zona, situada cerca de la frontera con China, es necesario contar con un permiso fronterizo, cuya tramitación requiere entre dos y tres semanas. A medida que avancemos por las carreteras de alta montaña, el paisaje se volverá cada vez más espectacular, con valles solitarios, ríos cristalinos y mesetas donde los pastores nómadas llevan a sus rebaños en verano. A nuestra llegada, nos instalaremos en un campamento de yurtas, donde disfrutaremos de un almuerzo en plena naturaleza. Por la tarde, podremos explorar los alrededores del lago y maravillarnos con sus aguas de un intenso color turquesa, rodeadas de altas paredes de roca que le dan un aire casi místico. Finalizaremos el día con una cena en el campamento, disfrutando de la tranquilidad y la inmensidad del paisaje.

DÍA 13: LAGO KEL SUU – AK MOYUN (D, A, C)

Después del desayuno, nos prepararemos para una emocionante caminata de aproximadamente 8 km (2-3 horas de ida) hasta el «lago secreto» de Kel Suu. Este impresionante lago alpino, de unos 10 km de longitud, se esconde entre imponentes acantilados y se extiende hasta las proximidades de la frontera con China.
Kel Suu es un lago único por su naturaleza cambiante: su nombre en kirguís significa «agua entrante», ya que, en ocasiones, sus aguas desaparecen filtrándose en cuevas y grutas subterráneas. Esto hace que su presencia no esté siempre garantizada, por lo que visitarlo es una experiencia aún más especial y misteriosa. A lo largo del camino, disfrutaremos de espectaculares vistas de los desfiladeros rocosos y la vasta naturaleza virgen de la región. Tras regresar al campamento de yurtas, almorzaremos antes de emprender el viaje hacia el pequeño pueblo de Ak Moyun, en dirección a Naryn. Finalizaremos el día con una cena casera, compartiendo historias y tradiciones con nuestros anfitriones.

En Ak Moyun, nos alojaremos en la casa de una familia local dedicada a la ganadería, una oportunidad única para conocer la vida auténtica en las aldeas kirguisas. Esta familia no vive del turismo y solo abre su hogar en ocasiones especiales, lo que nos permitirá experimentar la hospitalidad kirguisa más genuina y conocer su día a día en contacto con la naturaleza.

DÍA 14: AK MOYUN – TASH RABAT (D, A, C)

Tras disfrutar de un desayuno tradicional con nuestra familia anfitriona, nos despediremos de la vida rural de Ak Moyun y emprenderemos el viaje hacia uno de los tesoros históricos más impresionantes de Kirguistán: el caravanserai de Tash Rabat. Ubicado en un valle solitario a 3.200 metros sobre el nivel del mar, Tash Rabat es una antigua posada de piedra del siglo XIV que servía como refugio para los comerciantes, viajeros y caravanas que atravesaban la Ruta de la Seda. A nuestra llegada, nos instalaremos en un campamento de yurtas antes de realizar una excursión por este fascinante sitio histórico. Se recomienda visitar Tash Rabat por la mañana, cuando la luz del sol ilumina sus gruesos muros de piedra y penetra en las estancias interiores, resaltando la arquitectura medieval del edificio. Durante nuestro recorrido, exploraremos sus habitaciones abovedadas, pasadizos oscuros y cámaras de piedra, algunas de las cuales se cree que fueron utilizadas como prisión o almacenes secretos en tiempos antiguos. Después de la visita, almorzaremos en el campamento y tendremos la tarde libre para disfrutar del paisaje montañoso, realizar una caminata por los alrededores o simplemente relajarnos en este entorno único. Finalizaremos el día con una cena en el campamento de yurtas, bajo el cielo estrellado de las montañas del Tian Shan.

DÍA 15: TASH RABAT – MINAS DE SAL CHON TUZ – KOCHKOR (D, -, C)

Tras desayunar en nuestro campamento de yurtas, nos despediremos del místico valle de Tash Rabat y emprenderemos el viaje hacia el pueblo de Kochkor, una localidad conocida por su artesanía y la producción de alfombras de fieltro. En el camino, haremos una parada en las minas de sal de Chon Tuz, un sistema de cuevas naturales de sal con propiedades terapéuticas. Se cree que el aire dentro de estas cavernas es beneficioso para el sistema respiratorio, especialmente para quienes padecen asma o problemas pulmonares.
Exploraremos el complejo y conoceremos más sobre las propiedades curativas de este lugar, que aún es visitado por personas en busca de sus efectos medicinales. Continuaremos nuestro recorrido hacia Kochkor, donde nos alojaremos en una acogedora casa de huéspedes. Por la noche, disfrutaremos de una cena casera, compartiendo un momento de descanso tras un día de viaje y exploración.

DÍA 16: KOCHKOR – BISHKEK (D, -, C)

Tras el desayuno, emprenderemos nuestro regreso a Bishkek, la capital de Kirguistán. Durante el trayecto de aproximadamente 3-4 horas, atravesaremos paisajes montañosos y valles abiertos que nos recordarán la riqueza natural del país. A nuestra llegada, nos alojaremos en un hotel y tendremos tiempo libre para descansar o explorar la ciudad a nuestro ritmo. Opcionalmente, podremos visitar el bazar de Osh, uno de los mercados más grandes y vibrantes de Bishkek (cerrado los lunes). Aquí podremos sumergirnos en la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad, recorrer sus pasillos llenos de especias aromáticas, frutos secos, artesanías y textiles tradicionales, e incluso comprar algunos recuerdos antes de finalizar nuestro viaje. Por la noche, disfrutaremos de una cena de despedida en un restaurante local, donde brindaremos por la increíble experiencia vivida en Kirguistán y compartiremos los mejores momentos del viaje.

DÍA 17: BISKHEK – CIUDAD DE ORÍGEN (D, -, -)

Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso a casa. Llegada a la ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Salidas


De Jun. a Sep. de 2025

Precio detallado del viaje a Kirguistán


PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE: 3.335 € + VUELOS

GRUPO MÍNIMO: 2
GRUPO MÁXIMO: --

El viaje a Kirguistán incluye


  • Alojamiento en base habitación doble en hoteles y en yurtas.
  • Régimen alimentario según itinerario
  • Traslados de acuerdo con el itinerario
  • 1 litro de agua embotellada por persona y día (excepto los días de
    vuelo internacional).
  • Entradas y cuotas ecológicas
  • Guía acompañante de habla hispana

El viaje a Kirguistán no incluye


  • Vuelos internacionales
  • Comidas no indicadas en el itinerario
  • Propinas y gastos personales
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación
  • Todo lo no indicado en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Kirguistán


Como consecuencia de variables relacionadas con gasolina, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido el billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 13 de febrero de 2025.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Kirguistán


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Kirguistán

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Kirguistán está promoviendo activamente el eco-turismo, ofreciendo experiencias que respetan y preservan su extraordinaria naturaleza y cultura. Este viaje intenta promover la preservación de la cultura nómada local al interactuar con comunidades y apoyar su economía.
  • El turismo en áreas naturales como el lago Issyk Kul y el lago Son Kul impulsa su conservación y fomenta la protección de la biodiversidad única de estas regiones.
  • Nuestra oficina en destino donara 1 dólar por día de viaje al proyecto Travel, Discover, Help en el que ayudan a diferentes orfanatos del país.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,94 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina en destino lleva muchos años prestando ayuda material a distintas organizaciones públicas y hogares de niños y han lanzado un proyecto de largo plazo que incluirá no solo ayuda material, sino un programa deportivo educacional. Para este propósito, han desarrollamos un programa educativo y deportivo para que los niños aprendan más sobre su país y se sientan orgullosos de él. Para ello van a ir promoviendo pequeñas salidas con los niños durante todo el año usando sus recursos (transporte, carpa y campamentos de yurtas en el desfiladero de Karkara y en el lago Son Kul, guías profesionales, etc.). El fondo público "New Generation of Youth" tiene mucha experiencia en la realización de actividades similares y también participa en el proyecto.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Kirguistán


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.

CLIMA
Kirguistán cuenta con una diversidad climática que varía según la altitud del territorio. En las zonas bajas, por debajo de los 1.000 metros, predomina un clima continental cálido. Entre los 1.000 y 2.000 metros, el clima es templado, ideal para la agricultura y los asentamientos humanos. A partir de los 2.000 hasta los 3.500 metros, las temperaturas descienden considerablemente, dando lugar a un clima frío de montaña. Por encima de los 3.500 metros se encuentra la zona alpina y subártica, donde los inviernos son duros y prolongados.

En cuanto a las estaciones, Kirguistán tiene cuatro bien marcadas: primavera, verano, otoño e invierno. El verano, de junio a agosto, es cálido y seco en las regiones bajas, mientras que en las montañas las temperaturas son frescas, ofreciendo condiciones ideales para el trekking. El invierno, de diciembre a febrero, es frío, con abundantes nevadas en las zonas montañosas, lo que hace que el país sea un destino atractivo para deportes de invierno.

La mejor época para visitar Kirguistán es entre mayo y septiembre, cuando el clima es agradable y los paisajes están en su máximo esplendor. En agosto, que coincide con la temporada alta, las temperaturas son cálidas en los valles y algo más frescas en las montañas. Es posible que se presenten lluvias ocasionales, pero éstas rara vez interfieren con el desarrollo de las actividades y permiten disfrutar de una experiencia auténtica rodeada de la belleza natural del país.

Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso