Sumérgete en la magia de Jordania con este fascinante itinerario que te llevará a través de sus joyas históricas, paisajes espectaculares y experiencias inolvidables.
Desde la vibrante capital de Amman, con su mezcla de tradición y modernidad, hasta la antigua ciudad de Jerash, conocida como la «Pompeya del Este», cada rincón cuenta una historia única. Explorarás Petra, la impresionante ciudad rosa de los nabateos, y Little Petra, un tesoro escondido lleno de encanto. La aventura continúa en el desierto de Wadi Rum, donde sus paisajes únicos te dejarán sin aliento, y Aqaba, un paraíso junto al Mar Rojo perfecto para el relax.
El viaje culmina con un baño en las terapéuticas aguas del Mar Muerto, el punto más bajo del planeta. Jordania te espera con su rica cultura, hospitalidad y maravillas naturales que no olvidarás.
Puntos fuertes del viaje a Jordania
- Guía acompañante local de habla castellana durante todo el recorrido
- La ciudad rosa de Petra esculpida por los nabateos hace más de 2.000 años es un icono inolvidable de belleza y historia y es considerada una de las Siete Maravillas del Mundo
- El desierto de Wadi Rum con sus espectaculares paisajes únicos se recorre en una emocionante excursión en 4x4 por sus arenas y montañas
- El Mar Muerto ofrece una experiencia única con sus aguas saladas y propiedades terapéuticas
- Jerash conocida como la Pompeya del Este sorprende con su increíble estado de conservación y legado romano.

Ver vídeo del especialista
Beth Roig
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA / MADRID – AMMAN
- DÍA 02: AMMAN – JERASH – AJLUN – AMMAN
- DÍA 03: AMMAN – MADABA – MONTE NEBO – PETRA
- DÍA 04: PETRA
- DÍA 05: PETRA – PEQUEÑA PETRA (LITTLE PETRA) – WADI RUM
- DÍA 06: WADI RUM – AQABA
- DÍA 07: AQABA (AEROPUERTO) – AMMAN (AEROPUERTO) – MAR MUERTO – AMMAN
- DÍA 08: AMMAN – BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Jordania
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA / MADRID – AMMAN (-, -, -)
Salida en vuelo regular destino Amman. Llegada y traslado al hotel.
Cena (siempre y cuando la llegada al hotel sea antes de las 21 horas). Alojamiento.
DÍA 02: AMMAN – JERASH – AJLUN – AMMAN (D, -, C)
Desayuno. A continuación, realizaremos la visita de Amman, que incluye la Ciudadela, el Museo Arqueológico y el Teatro Romano. Posteriormente, visitaremos Jerash o “Gerasa”, ciudad greco-romana que formaba parte de la Decápolis y que es conocida como la «Pompeya del Este» por su importancia y su magnífico estado de conservación. Podremos admirar entre otros: la Puerta de Adriano, el Hipódromo, el Teatro, el Ágora o foro con su columnata completa, el Cardo Máximo, el Templo de Zeus y el de Artemisa. Después visitaremos el Castillo de Ajlun, fortaleza construida en 1185 y reconstruido más tarde en el siglo XIII, por los mamelucos después de su destrucción por los mongoles. Es un castillo de la época de los cruzados, situado en lo alto de la montaña y desde el que se contempla una hermosa vista. Regreso a Amman.
Cena y alojamiento.
DÍA 03: AMMAN – MADABA – MONTE NEBO – PETRA (D, -, C)
Desayuno y salida hacia Madaba. Llegada y visita de la iglesia de San Jorge, con su famoso mosaico que representa todos los territorios bíblicos. A continuación, salida hacia el Monte Nebo, desde cuya cima Moisés divisó la tierra prometida. Visita de la colección de mosaicos. A continuación, pondremos rumbo hacia Petra. Cena y alojamiento.
DÍA 04: PETRA (D, -, C)
Desayuno. Día dedicado por completo a la visita de Petra, conocida como la “ciudad rosa”, donde hace más de 2.000 años los nabateos ubicaron la capital de su imperio a lo largo de 500 años, esculpiendo admirables templos y tumbas en las montañas rosadas y utilizando sistemas avanzados agrícolas y de conducción del agua. El recorrido comienza por la Tumba de los Obeliscos continuando por el Siq, cañón de más de 1 Km de longitud tras el cual se descubre el Tesoro, una tumba colosal decorada con columnas y esculturas de un refinamiento y una belleza incomparables. A continuación, hacia la calle de las fachadas y el teatro para acercarnos a los 850 escalones que nos llevarán hasta el imponente Monasterio “El Deir”. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.
DÍA 05: PETRA – PEQUEÑA PETRA (LITTLE PETRA) – WADI RUM (D, -, C)
Desayuno. visita de Little Petra (Pequeña Petra) que fue habitada por los Nabateos y tiene muchas tumbas, recipientes de agua y cauces, tiene un camino pequeño que lleva a alguna del área interior, Siq Al Bared, la escala de esta área y el hecho que es la continuación de Petra, le dio el nombre de la Pequeña Petra. Luego salida hacia Wadi Rum, también conocido como el valle de la luna. Excursión y paseo en vehículos 4×4, recorrido de aproximadamente 2 hrs por las arenas rosadas de este desierto. A continuación, traslado hacia el campamento, cena y alojamiento.
DÍA 06: WADI RUM – AQABA (D, -, C)
Desayuno. Traslado a Aqaba. Día libre para disfrutar de la playa.
Desde hace más de 5.000 años, Aqaba ha sido punto de unión para las rutas de tierra y mar desde Asia, África y Europa, papel que aún desempeña hoy en día. De hecho, todavía existen muchos lugares históricos por explorar en la zona, incluyendo la que se cree que es la iglesia construida más antigua del mundo. Pero Aqaba es sinónimo de diversión. Tendremos el día libre para relajarnos en sus playas o hacer algún tipo de actividad acuática en sus aguas cristalinas.
Cena y alojamiento en el Hotel.
DÍA 07: AQABA (AEROPUERTO) – AMMAN (AEROPUERTO) – MAR MUERTO – AMMAN (D, A, C)
Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino Amman.
Recogida en el aeropuerto y traslado hasta el Mar Muerto, bajando a casi 400 metros bajo el nivel del mar, donde podremos disfrutar de un baño. Almuerzo incluido. Regreso a Amman. Cena y alojamiento.
Nota: este día no dispondremos de guía, solamente traslados.
DÍA 08: AMMAN – BARCELONA / MADRID (D, -, -)
Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España.
Llegada a nuestra ciudad de origen. FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
Nota: el orden del programa varía dependiendo del día de llegada.
Salidas
Precio detallado del viaje a Jordania
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE HOTELES 5*: 1.869 € + 409 € TASAS AÉREAS
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 520 €
GRUPO MÁXIMO: 35
El viaje a Jordania incluye
- Billete de avión en vuelo regular con la compañía aérea Royal Jordan en clase R. (sujeto a disponibilidad). Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades.
- Encuentro y asistencia (llegada y salida).
- Alojamiento en Media Pensión.
- Almuerzo en el Mar Muerto.
- Traslados en vehículo moderno turístico.
- Visitas y Entradas a los sitios mencionados en el programa.
- Guía de habla española durante el recorrido.
- Visado de entrada al país.
El viaje a Jordania no incluye
- Comidas y Bebidas no mencionadas.
- Propinas.
- Extras y cualquier gasto personal.
- Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento).
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación.
- Cualquier servicio adicional no mencionado en el programa.
Condiciones del precio del viaje a Jordania
Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje a 10 de Diciembre de 2024.
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Jordania
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Jordania
- El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros, viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
- Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,66 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Oficina receptiva en destino
Seleccionamos los proveedores que nos ofrecen la calidad que deseamos para nuestros viajeros. Viajar con seguridad y disfrutar de unas merecidas vacaciones son prioridades para nosotros. Trabajamos este destino con un proveedor que cumple con estos valores de calidad y servicio.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
- Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
- Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
- Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
- Mantener una distancia prudentede todo y nunca tocar.
- Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
- No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
- No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
- No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
- No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina.No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.


Información extendida del viaje a Jordania
Se trata de un viaje compartido con otras agencias de viaje.
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
FECHAS ESPECIALES
Las siguientes festividades en Jordania, pueden condicionar a que no haya disponibilidad en los alojamientos de algunas zonas del país. Al igual, pueden encontrarse con suplementos a la hora de hacer la reserva para su viaje.
SEMANA SANTA
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores).
EID AL-FITR
Es una festividad religiosa de la tradición islámica. Significa la celebración del fin del Ramadán y abarca los tres primeros días del Shawwal.
EID AL-ADHA
Podría traducirse como Celebración del Sacrificio, y es la festividad mayor de los musulmanes. Esta festividad conmemora el pasaje recogido en el Corán, en el que se muestra la voluntad de Abraham de sacrificar a su hijo Ismael como un acto de obediencia a Dios, antes de que Dios interviniera para proporcionarle un cordero y que sacrificara a este animal en su lugar.
NAVIDAD Y AÑO NUEVO
Es una de las festividades más importantes del cristianismo. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la mayoría de las Iglesias ortodoxas.
INFORMACIONES DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
En Jordania se necesita visado. Para reservas realizadas con una antelación superior a 15 días el visado es gratuito. Para reservas dentro de los 15 días antes de la salida el visado tiene un coste de 40 RJ y se tramita a la llegada en el aeropuerto. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.
CLIMA
Jordania presenta un clima árido y semiárido que varía según la región y la altitud. En las áreas bajas, como el Mar Muerto y el valle del Jordán, predominan temperaturas cálidas y secas durante gran parte del año, mientras que en las zonas montañosas, como Amán y Petra, el clima es más templado. En el desierto, como en Wadi Rum, los días suelen ser cálidos y las noches frescas. El país cuenta con cuatro estaciones principales: primavera, verano, otoño e invierno. Los periodos de primavera (marzo a mayo) y otoño (septiembre a noviembre) suelen ser los más recomendados para viajar, ya que ofrecen temperaturas moderadas ideales para recorrer tanto las ciudades históricas como los paisajes naturales. En los meses de verano, las zonas incluidas en este itinerario pueden registrar temperaturas elevadas, especialmente en el valle del Jordán y el desierto. Sin embargo, estas condiciones no suelen dificultar el desarrollo del viaje, permitiendo disfrutar plenamente de la experiencia.
Para más información sobre el tiempo en estos países podéis consultar la página web: www.worldweather.org
ENCHUFES
En Jordania se utilizan enchufes de tipo C, D, F, G, y en algunos casos J, con un voltaje de 230 V y una frecuencia de 50 Hz. Los enchufes tipo C y F, comunes en Europa, suelen ser compatibles, pero se recomienda llevar un adaptador universal para cubrir las demás configuraciones menos habituales, como el tipo G o D. Asegúrate de que tus dispositivos soporten 230 V o lleva un convertidor de voltaje si es necesario.
VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
04 Ago. 202510 díasPrecio: 2600€ 02 Ago. 202516 díasPrecio: 3370€+ 390€ Tasas
05 Ago. 202517 díasPrecio: 4950€+ 450€ Tasas