Ofrecemos un viaje a Jordania en Puente Diciembre en grupo reducido Tarannà, para conocer este fascinante país durante el puente de diciembre de 2023.
Disfrutaremos de un paseo por Wadi Rum, el conocido como desierto de Lawrence de Arabia y la visita de la fantástica Petra, una de las 7 maravillas del mundo, con su famoso Siq, su fachada y la subida al monasterio. Y sumergirse y flotar en las aguas del Mar Muerto es una de las increíbles experiencias que te espera en este viaje donde destaca la visita de las ruinas romanas de Jerash y de Madaba con el mosaico más antiguo del mundo de Tierra Santa.
Puntos fuertes del viaje a Jordania
- Grupo reducido Tarannà, máximo 14 personas.
- Guía acompañante local de habla castellana durante todo el recorrido en castellano.
- Noche en haima en uno de los campamentos más lujosos del desierto del Wadi Rum.
- Esmerada selección de alojamientos durante todo el viaje con hoteles en categoría 5* superior.

David Pujol i Piquer
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 02 DICIEMBRE: BARCELONA – AMMAN
- DÍA 02 // 03 DICIEMBRE: AMMAN – JERASH – AJLOUN – AMMAN
- DÍA 03 // 04 DICIEMBRE: AMMAN – MAR MUERTO
- DÍA 04 // 05 DICIEMBRE: MAR MUERTO – MADABA – MONTE NEBO – SHOBAK – WADI RUM
- DÍA 05 // 06 DICIEMBRE: WADI RUM – LITTLE PETRA – PETRA
- DÍA 06 // 07 DICIEMBRE: PETRA
- DÍA 07 // 08 DICIEMBRE: PETRA – AQABA – AMMAN
- DÍA 08 // 09 DICIEMBRE: AMMAN – BETANIA – BARCELONA
Itinerario del viaje a Jordania
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01 // 02 DICIEMBRE: BARCELONA – AMMAN (-, -, -)
Salida desde el aeropuerto de Barcelona y llegada al aeropuerto internacional de Amman.
Asistencia para las formalidades. Traslado al hotel y alojamiento.
DÍA 02 // 03 DICIEMBRE: AMMAN – JERASH – AJLOUN – AMMAN (D, -, C)
Desayuno. Visitaremos la capital Amman, conociendo sus principales sitios turísticos, como la Citadel y el Teatro Romano. A continuación, realizaremos la visita de Jerash o “Gerasa”, ciudad greco-romana que formaba parte de la Decápolis y que es conocida como la «Pompeya del Este» por su importancia y su magnífico estado de conservación. Podremos admirar entre otros: la Puerta de Adriano, el Hipódromo, el Teatro, el Ágora o foro con su columnata completa, el Cardo Máximo, el Templo de Zeus y el de Artemisa. Después visitaremos el Castillo de Ajlun, fortaleza construida en 1185 y reconstruido más tarde en el siglo XIII, por los mamelucos después de su destrucción por los mongoles. Es un castillo de la época de los cruzados, situado en lo alto de la montaña y desde el que se contempla una hermosa vista. Regreso a Amman, cena y alojamiento.
DÍA 03 // 04 DICIEMBRE: AMMAN – MAR MUERTO (D, -, C)
Desayuno. Salida hacia el punto más bajo de la tierra, el mar muerto. El Mar Muerto es un lago de agua salada situado en la región del Medio Oriente, entre Israel y Jordania. Es famoso por ser el cuerpo de agua más salado del mundo y por su alta concentración de minerales. Su salinidad extrema impide la vida acuática, lo que le ha valido el nombre de «Mar Muerto». Llegada al Mar Muerto donde no puedes perderte la experiencia única de bañarte en él. El alto contenido de sal en el Mar Muerto te permitirá flotar sin esfuerzo en sus aguas. Además, puedes disfrutar de un baño de barro, ya que los minerales del barro del Mar Muerto son conocidos por tener propiedades beneficiosas para la piel. Disfruta de las impresionantes vistas del Mar Muerto y sus alrededores. El paisaje es espectacular y ofrece una oportunidad perfecta para capturar fotografías inolvidables. Cena y alojamiento en el hotel.
DÍA 04 // 05 DICIEMBRE: MAR MUERTO – MADABA – MONTE NEBO – SHOBAK – WADI RUM (D, -, C)
Desayuno. Comenzaremos el tour en la ciudad de Madaba para visitar la Iglesia Ortodoxa de San Jorge donde se encuentra un mapa mosaico de Palestina del Siglo VI. De allí partiremos hacia el Monte Nebo donde tendremos una vista panorámica del Valle del Jordán y el Mar Muerto. Seguiremos hacia el castillo de Shobak, recuerdo de la antigua gloria de las Cruzadas, construido como defensa entre Damasco y Egipto. Al finalizar esta visita llegaremos a Wadi Rum. Luego traslado hacia el campamento, cena y alojamiento.
DÍA 05 // 06 DICIEMBRE: WADI RUM – LITTLE PETRA – PETRA (D, -, C)
Desayuno. Salida hacia el desierto de Wadi Rum donde realizaremos una excursión de aproximadamente 2 horas en jeep 4×4. A continuación, salida hacia la cercana población de Al Beida, también conocida como la Pequeña Petra. Visita de este caravanserais. Al Beida es un antiguo asentamiento nabateo que presenta una impresionante arquitectura tallada en la roca, similar a la famosa Petra. Al llegar a Al Beida, los visitantes son recibidos por un espectacular desfiladero estrecho y esculpido en las rocas, conocido como Siq al-Barid. A medida que avanzan por este pasaje, se desvela un magnífico caravanserai, una antigua posada para las caravanas de comerciantes que recorrían las rutas comerciales de la región. El caravanserai de Al Beida presenta una serie de cámaras talladas en la roca, que se utilizaban para albergar a los viajeros y sus animales de carga. Estas estructuras ofrecen una visión fascinante de la vida comercial y la hospitalidad en la antigüedad. El sitio también cuenta con una variedad de tumbas, altares y cisternas, que reflejan la importancia histórica y la riqueza cultural de la región. Los detalles arquitectónicos y la ingeniería nabatea en Al Beida son impresionantes y ofrecen una oportunidad única para explorar la historia antigua de Jordania. A continuación, traslado hacia Petra, llegada al hotel cena y alojamiento.
DÍA 06 // 07 DICIEMBRE: PETRA (D, -, C)
Desayuno. Día dedicado por completo a la visita de Petra, conocida como la “ciudad rosa”, donde hace más de 2.000 años los nabateos ubicaron la capital de su imperio a lo largo de 500 años, esculpiendo admirables templos y tumbas en las montañas rosadas y utilizando sistemas avanzados agrícolas y de conducción del agua. El recorrido comienza por la Tumba de los Obeliscos continuando por el Siq, un cañón de más de 1 Km de longitud tras el cual se descubre el Tesoro, una tumba colosal decorada con columnas y esculturas de un refinamiento y una belleza incomparables. Continuación hacia la calle de las fachadas y el teatro para acercarnos a los 850 escalones que nos llevarán hasta el imponente Monasterio “El Deir”. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
DÍA 07 // 08 DICIEMBRE: PETRA – AQABA – AMMAN (D, -, C)
Desayuno. Salida para hacer una visita panorámica de la ciudad de Aqaba, una ciudad portuaria bañada por el Mar Rojo.
Aqaba es una ciudad situada en el extremo sur de Jordania, a orillas del Mar Rojo. Es el único puerto marítimo de Jordania y ha sido un importante centro comercial y estratégico a lo largo de la historia debido a su ubicación geográfica. La ciudad de Aqaba ofrece una interesante combinación de historia, cultura y actividades al aire libre. Aqaba es conocida por sus impresionantes arrecifes de coral y aguas cristalinas, lo que la convierte en un destino popular para los amantes del buceo y el snorkel. Los arrecifes albergan una gran variedad de vida marina, incluidos peces tropicales, tortugas marinas y rayas.
Aqaba también posee un Castillo, una fortaleza medieval que data del siglo XII, que ha sido testigo de varios eventos históricos y ofrece una vista panorámica de la ciudad y el mar desde sus murallas y la ciudadela, una antigua fortaleza ubicada en el corazón de la ciudad, que ofrece vistas panorámicas de Aqaba y sus alrededores. Más tarde, traslado hacia Ammán donde se descubre la fusión perfecta entre lo antiguo y lo moderno, con sitios históricos como la Ciudadela y el Teatro Romano que contrastan con los bulliciosos mercados y los modernos edificios de la ciudad. Llegada al hotel de Ammán, cena y alojamiento de Ammán.
DÍA 08 // 09 DICIEMBRE: AMMAN – BETANIA – BARCELONA (D, -, -)
Desayuno en el hotel. A la hora acordada, nos vendrán a recoger para dirigirnos a Betania, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Situada en el Rio Jordán, formando una grieta verde que rompe la vegetación de su ribera, con la montaña ocre del desierto de Judea atravesando de norte a sur, desde el Mar de Galilea, hasta el Mar Muerto, marcando la línea fronteriza entre Israel, los territorios Palestinos y Jordania. Se trata del tercer santuario para el mundo cristiano después de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén y de la Basílica de la Natividad en Belén, donde Jesús de Nazaret fue bautizado por Juan Bautista.
Almuerzo libre.
Finalizada la visita, nos trasladaremos al aeropuerto para coger el vuelo destino a Barcelona.
Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.
Salidas
02 Dic.
Precio detallado del viaje a Jordania
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE EN CATEGORÍA 5* SUPERIOR: 2.489 € + 144 € TASAS AÉREAS
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 580 €
SEGURO OPCIONAL DE ASISTENCIA Y CANCEALCIÓN EN VIAJE AXA / VIP PLUS PREEX 3000: 77 €
GRUPO MÍNIMO: 4GRUPO MÁXIMO: 14
El viaje a Jordania incluye
- Vuelos internacionales de VUELING, Barcelona – Amman – Barcelona.
- Asistencia en aeropuerto a la llegada y a la salida.
- Alojamiento en hoteles de 5* con régimen de Media Pensión.
- Traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto con asistencia.
- Circuito privado según indicado en programa. Transporte en coche, van, minibús o bus según número de participantes.
- Guía de habla castellana durante todo el viaje.
- Entradas y visitas a los sitios mencionados en el itinerario.
- Visado de entrada.
- Entradas a todas las actividades según itinerario.
El viaje a Jordania no incluye
- Comidas no especificadas en el programa.
- Bebidas, gastos personales y extras.
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación.
- Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”
Condiciones del precio del viaje a Jordania
Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 21 de febrero de 2023. Nota: Estos precios pueden ser modificados dependiendo de la disponibilidad.
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Jordania
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Jordania
- A pesar de los avances en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), Jordania ha avanzado poco en las metas que requerían un cambio estructural. De hecho, la erradicación de la pobreza y el hambre, la educación básica, la igualdad de género, la mejora de la salud infantil y materna, y la sostenibilidad ambiental siguen siendo los principales retos. En 2015, se lanzó "Jordania 2025”, una estrategia nacional que revisa las políticas anteriores y abre un proceso más amplio de participación que incluye varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos la erradicación de la pobreza, la mejora del sistema educativo, la provisión de agua limpia y saneamiento, la garantía de un trabajo decente y el desarrollo de comunidades y ciudades sostenibles. Pero aún queda mucho por hacer para que este enfoque sea eficaz y permita que un desarrollo inclusivo y sostenible.
Aun así, en la pasada conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Rio+20), el ministro de planificación de Jordania puso especial énfasis en que el desarrollo ha de incluir una mejora de la calidad de vida y la protección del medio ambiente y los recursos naturales. El país ha diseñado un pionero plan de economía sostenible, en el que se identifican seis sectores con alto potencial para transformar la economía nacional: energía, agua, transporte, agricultura, turismo y gestión de residuos. - La prioridad del monarca Abdalá II para las próximas décadas es la de incluir opciones de innovación y sostenibilidad como las energías renovables, el tratamiento de aguas y la desalinización, así como nuevas prácticas de eficiencia energética y sistemas de transporte. En sus propias palabras: “la economía sostenible es una economía joven […] y su crecimiento real puede construir un mejor futuro para toda la población, sobre todo para la juventud.”
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,02 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Seleccionamos los proveedores que nos ofrecen la calidad que deseamos para nuestros viajeros. Viajar con seguridad y disfrutar de unas merecidas vacaciones son prioridades para nosotros. Trabajamos este destino con un proveedor que cumple con estos valores de calidad y servicio.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.


Información extendida del viaje a Jordania
VUELOS PREVISTOS
VY 7896 02 DEC BCNAMM 1555 2215
VY 7897 09 DEC AMMBCN 2310 0210
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje.
Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. En Jordania se necesita visado. Para reservas realizadas con una antelación superior a 15 días el visado es gratuito. Para reservas dentro de los 15 días previos a la salida, el visado tiene un coste de 40 RJ y se tramita a la llegada en el aeropuerto.
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
Para viajar a Jordania no hay ninguna vacuna obligatoria.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
01 Ago. 202415 díasPrecio: 2472€+ 560€ Tasas
De Mar. a Nov. de 202416 díasPrecio: 5670€+ 410€ Tasas
De Ene. a Dic. de 202415 díasPrecio: 1650€