Viaje a India en verano en grupo reducido, descubre el Himalaya indio con Enric Donate. Te invitamos a viajar a un lugar de ensueño; al secreto mejor guardado del subcontinente. Los míticos Cachemira y Ladakh te transportarán en pocos días desde la India del norte a Asia Central y al mundo tibetano. Si ya conoces India te parecerá un país completamente nuevo, si aún no la has visitado, empezarás por una de sus regiones más fascinantes.
Desde Nueva Delhi, este viaje nos adentrará al antiguo reino de Cachemira, un conjunto de valles y bosques rodeados de alta montaña. Srinagar, su capital, está situada a orillas del lago Dal y tiene una particular arquitectura en madera y los míticos jardines mogoles que hicieron suspirar al emperador Jahangir: “Si existe el paraíso en la tierra, es aquí, es aquí, es aquí”. Conoceremos el último glaciar de esta parte del Himalaya.
Nuestro viaje seguirá a través de los puertos más altos del mundo hacia el Pequeño Tíbet. Ladakh es una zona de montaña desértica y de cultura budista. Veremos cimas violetas, amarillas, rojas sin apenas un brizne de hierba. Los gompas tibetanos cuelgan de peñascos en medio de paisajes áridos, mientras el río Indo serpentea por el valle con sus aguas turquesa. Seguiremos hacia el valle de Nubra donde los camellos de desierto frío surcan las dunas. Prepárate para encontrar monasterios budistas en localizaciones imposibles en nuestra parada final: el lago Pangong. Este lago de azules imposibles es la frontera natural con el Tíbet y China y uno de los lugares más remotos y hermosos de la India.
Conoceremos el FESTIVAL de Phyang, donde seremos testigo de los sonrientes Lamas con atuendos vibrantes y retratando diferentes personajes del drama de danza.
Finalizaremos el viaje volviendo a Delhi, desde donde quienes lo deseen pueden sumarse a la extensión para conocer el mítico Taj Mahal y la ciudad sagrada del Ganges: Varanasi.
Puntos fuertes del viaje a India
- Viaje en grupo reducido propio Tarannà de máximo 14/15 personas.
- Enric Donate, experto en India, como guía acompañante de habla hispana en toda la ruta.
- Un viaje caracterizado por la gran variedad paisajística y que integra la espiritualidad y la cultura con experiencias únicas.
- Acercamiento a las tres grandes religiones: el budismo en Ladakh, el islam en Cachemira y el sijismo en Amritsar.
- Visita del Templo Dorado de Amritsar, capital espiritual de los Sijs. Este emblemático santuario, con su resplandeciente cúpula de oro reflejándose en las aguas del estanque sagrado, será sin duda una de las experiencias más impactantes y memorables de nuestro recorrido.
- Conoceremos Srinagar, la capital de Cachemira, conocida por su belleza natural, especialmente el lago Dal y sus casas flotantes. Rodeada por montañas del Himalaya, la ciudad destaca por su rica historia, cultura, jardines mogoles y artesanías tradicionales.
- Visita a la zona del Ladakh también conocido como pequeño Tibet, En plenos Himalayas donde la cultura/religión tibetana se ha conservado en toda su integridad. La región es famosa por sus monasterios budistas que no solo son centros espirituales, sino también joyas arquitectónicas rodeadas de montañas.
- Conoceremos el FESTIVAL de Phyang, donde seremos testigo de los sonrientes Lamas con atuendos vibrantes y retratando diferentes personajes del drama de danza.
- Destacamos las visitas a Lamayuru, situado en un paisaje lunar único, el Valle de Nubra que combina dunas de desierto fino, camellos bactrianos y picos nevados y el Lago Pangong conocido por sus aguas azul turquesa, que ofrece vistas espectaculares, especialmente al amanecer y atardecer.
- Asistir y participar, si nos apetece, de rituales ancestrales como la puja comunitaria en un monasterio budista.
- Recorrer mercados locales en Leh y Srinagar.
- Cielo nocturno sin contaminación lumínica en el lago Pangong.
- Posibilidad de extensión a Agra y Varanasi
- Incluimos las propinas principales.
Mònica Alemany
Reserva o pide información
Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Resumen
- DÍA 01 // 12 JULIO: BARCELONA / MADRID – DELHI
- DÍA 02 // 13 JULIO: DELHI – AMRISTAR (TREN)
- DÍA 03 // 14 JULIO: AMRISTAR
- DÍA 04 // 15 JULIO: AMRISTAR – SRINAGAR (VUELO)
- DÍA 05 // 16 JULIO: SRINAGAR
- DÍA 06 // 17 JULIO: SRINAGAR – LEH (VUELO)
- DÍA 07 // 18 JULIO: LEH – NUBRA
- DÍA 08 // 19 JULIO: NUBRA
- DÍA 09 // 20 JULIO: NUBRA – PANGONG
- DÍA 10 // 21 JULIO: PANGONG – LEH
- DÍA 11 // 22 JULIO: LEH (FESTIVAL DE PHYANG)
- DÍA 12 // 23 JULIO: LEH – ULLETOKPO
- DÍA 13 // 24 JULIO: ULLETOKPO – LAMAYURU – ULLEKTOPO
- DÍA 14 // 25 JULIO: ULLETOKPO – LEH – DELHI (VUELO)
- DÍA 15 // 26 JULIO: DELHI: CITY TOUR
- DÍA 16 // 27 JULIO: DELHI – BARCELONA / MADRID
EXTENSIÓN A AGRA Y VARANASI
- DÍA 16 // 27 JULIO: DELHI – AGRA
- DÍA 17 // 28 JULIO: AGRA – VARANASI (TREN)
- DÍA 18 // 29 JULIO: VARANASI
- DÍA 19 // 30 JULIO: VARANASI – DELHI (VUELO)
- DÍA 20 // 31 JULIO: DELHI – BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a India
DESAYUNO (D), ALMUERZO (A), CENA (C)
DÍA 01 // 12 JULIO: BARCELONA / MADRID – DELHI (- , – , – )
Salida en vuelo regular. Presentación en el aeropuerto como mínimo dos horas y media antes de la salida. Llegada de madrugada a Delhi. Noche en Delhi.
DÍA 02 // 13 JULIO: DELHI – AMRISTAR (TREN) (D , – , – )
Desayuno. Saldremos a explorar Nueva Delhi, la ciudad construida por los británicos como capital imperial. El centro de la ciudad cuenta con la Puerta de la India, el Palacio Presidencial o el Memorial de Gandhi. Exploraremos la zona comercial, institucional y residencial planeada por Edwin Lutyens.
Después de comer nos trasladaremos a la estación de Nueva Delhi para coger el tren rápido dirección a Amritsar. El trayecto durará casi 6 horas amenizadas por la vida a bordo de los vagones, un verdadero retrato del país y sus gentes. Llegaremos a Amritsar, la capital religiosa de la comunidad sikh. Traslado y noche en Amritsar.
DÍA 03 // 14 JULIO: AMRISTAR (D , – , – )
Tendremos el día entero para conocer Amritsar, una ciudad simbólica en la frontera con Pakistán. La ciudad alberga el famoso Templo Dorado, el lugar más sagrado para la comunidad sikh. Visitaremos su interior, donde nos sorprenderá tanto su majestuosa arquitectura de influencia musulmana, como la paz y la devoción de sus visitantes. Cada día cien mil personas visitan el lugar y miles reciben una comida en el langar o comedor social. El templo ha sufrido diversas reconstrucciones y desde 1803 luce su característica cubierta de oro y mármol. En las inmediaciones, los jardines de Jallianwalla Bagh son un recuerdo de la lucha por la independencia. Por la noche podremos volver al Templo Dorado, que permanece abierto 24 horas, para ver la ceremonia de retirada del libro sagrado. Noche en Amritsar.
DÍA 04 // 15 JULIO: AMRISTAR – SRINAGAR (VUELO) (D , – , C )
Tras el desayuno, iremos al aeropuerto de Amritsar para tomar un vuelo a Srinagar, la capital de Cachemira. Nos instalaremos en nuestra casa flotante en el lago Nigeen. Su historia se remonta a tiempos del imperio británico. El maharajá no permitió a los británicos construir residencias en tierra firme, por lo que se establecieron en casas flotantes sobre el lago. Estas embarcaciones amarradas constituyen hoy en día uno de los atractivos de esta ciudad del Himalaya. Las idas y venidas se hacen gracias a unas pequeñas góndolas o sikaras que sirven de transporte y de mercado flotante.
Por la tarde, saldremos en sikara hacia el famoso templo musulmán que conserva un pelo de la barba de Mahoma. Hazratbal está a orillas de un lago menor y nos permitirá recorrer las zonas más tranquilas y auténticas de la ciudad. El mercado y el ambiente de Hazratbal al atardecer nos transportarán en el tiempo.
Noche en una casa flotante.
DÍA 05 // 16 JULIO: SRINAGAR (D , A , C )
Srinagar está situada entre montañas de frondosa vegetación a orillas del lago Dal. Fue un centro muy importante del budismo, hasta que en el siglo XIII el islam empezó a expandirse hasta ser la religión dominante. El centro histórico de Srinagar está repleto de huellas del islam en el valle. No podemos dejar de recorrer la Jama Masjid, con su enorme sala de oración soportada por grandes pilares de madera. Después pasearemos por el mercado local hasta la tumba de Badshah y los puentes sobre el río Jhelum. Terminaremos la mañana en Kanqah-e-Moulla, conocida como la mezquita verde, que es un templo con una tumba sufí completamente decorado con papel maché. Por la tarde, recorreremos los famosos jardines mogoles que se remontan al siglo XVII. Noche en una casa flotante.
DÍA 06 // 17 JULIO: SRINAGAR – LEH (VUELO) (D , A , C )
Si te gusta madrugar, hoy es tu día de suerte. Los que queráis, podréis venir hasta el mercado flotante de Srinagar que tiene lugar entre las 5 y las 6 de la mañana. Los productores locales van a vender su cosecha (actividad no garantizada).
Después volveremos a nuestra casa para desayunar y terminar las maletas. Hoy volaremos a Leh. Nos instalaremos en nuestro hotel y comenzaremos a explorar la capital de Ladakh recorriendo el bazar central y su templo budista. Noche en Leh.
DÍA 07 // 18 JULIO: LEH – NUBRA (D , A , C )
Desayuno. Hoy cruzaremos otro de los pasos motorizados más altos del mundo, Khardung La, para adentrarnos en el mítico valle de Nubra. Aquí Ladakh se encuentra con el desierto frío de Asia Central y, por ello, encontraremos tramos de dunas en Hunder y camellos de dos jorobas, como los del desierto del Gobi. En Nubra visitaremos el monasterio de Diskit con su majestuoso buda Maitreya. Noche en Hunder.
DÍA 08 // 19 JULIO: NUBRA (D , A , C )
Desayuno. Reseguiremos el cauce del río Shyok hacia el oeste para llegar a Turtuk una de las aldeas más remotas de Ladakh a los pies del Karakorum.
Turktuk pertenece al Baltistan histórico, que mayoritariamente se extiende al otro lado de la línea de control entre India y Pakistán.
Aquí descubriremos la cultura balti y la abundancia de los albaricoques en esta aldea que parece estar en el fin del mundo. Turtuk es la puerta hacia el glaciar de Siachen. Por la tarde volveremos hacia el valle de Nubra. Noche en Hunder.
DÍA 09 // 20 JULIO: NUBRA – PANGONG (D , A , C )
Desayuno. Seguiremos hacia los confines de Ladakh en su frontera norte. Saldremos de Nubra hacia el gompa de Tangtse para descender hacia el lago Pangong. Este lago de un azul imposible es uno de los mayores cuerpos de agua de Asia y es de agua salada. Está situado a 4200 metros de altura en plena frontera con el Tibet y, de hecho, el lago es compartido con China por lo que hay una zona de acceso limitado. Aquí nos alojaremos en cabañas y pasearemos por su orilla rodeados de impresionantes picos nevados. Noche en Pangong.
DÍA 10 // 21 JULIO: PANGONG – LEH (D , A , C )
Desayuno. Por la mañana, podremos dar un último paseo por la orilla del lago Pangong con sus aguas cristalinas que reflejan el cielo y las montañas. Después retomaremos nuestro camino de vuelta a Leh pasando por el puerto de Chang La con su característico glaciar. Llegaremos al mediodía al monasterio de Hemis, el más rico de Ladakh, y una visita imprescindible ahora que estamos de nuevo en el valle del Indo. En Leh, tendremos unas últimas horas para explorar la capital de Ladakh. Noche en Leh.
DÍA 11 // 22 JULIO: LEH (FESTIVAL DE PHYANG) (D , A , C )
Desayuno. Nuestro programa para hoy dependerá de los horarios de las ceremonias en el monasterio de Phyang a unos 20 kilómetros de Leh. Organizaremos el día para asistir a los festejos y el resto del tiempo lo podremos aprovechar para continuar explorando Leh y sus alrededores. Noche en Leh.
DÍA 12 // 23 JULIO: LEH – ULLETOKPO (D , A , C )
Desayuno. Retomaremos nuestro camino hacia Ulletokpo parando en la intersección de los ríos Indo y Zanskar. Continuaremos hacia el monasterio de Alchi. El lama Durwang Chosje fundó este monasterio en 1065 AD. Alchi se considera el conjunto más bello de Ladakh y comprende cinco templos que se caracterizan por sus enormes estatuas de Buda y espléndidas tallas de madera y obras de arte; sus murales datan de los siglos XI al XII, son anteriores al estilo de pintura tibetano que está presente en todos los otros templos de Ladakh. Por la tarde, seguiremos hacia el monasterio de Likir, situado en lo alto de la aldea del mismo nombre. Likir que es la sede del Ngri Rimpoche, actualmente encarnada en el hermano menor del Dalai Lama. Noche en Ulleytokpo.
DÍA 13 // 24 JULIO: ULLETOKPO – LAMAYURU – ULLEKTOPO (D , A , C )
Desayuno. Hoy continuaremos explorando los monasterios de la zona. Empezaremos por Rizong, un gompa escondido entre montañas cuyo acceso pondrá a prueba nuestro vértigo. Este monasterio se caracteriza por el silencio y es un lugar privilegiado para la meditación y el aislamiento. Al final del recorrido entre montañas desnudas llegaremos al monasterio de Lamayuru. Lamayuru es un gompa encaramado en lo alto de una colina que vigila imponente el acceso a los valles de Ladakh. Se considera que es una de las construcciones más antiguas que quedan en la región y se cree que está asentado sobre un lago que se secó milagrosamente. Perteneciente a la orden Kagyu, este monasterio tenía una comunidad formada por doscientos monjes. Tras la visita volveremos por la tierra de la Luna hasta llegar a orillas del Indo. Noche en Uleytokpo.
DÍA 14 // 25 JULIO: ULLETOKPO – LEH – DELHI (VUELO) (D , – , – )
Desayuno. Recogeremos el equipaje, para ir al aeropuerto de Leh y tomar un vuelo a Nueva Delhi. La capital de la India nos espera con una vida ajetreada de la que hemos estado alejados durante el viaje. Para hoy tenemos la visita al Qutb Minar, el gran yacimiento arqueológico donde nació el sultanato de Delhi. Domina el complejo un minarete con 800 años de antigüedad incluido en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Al salir, podremos explorar los barrios del sur de la ciudad y reconectar con la vida urbana. Noche en Delhi.
DÍA 15 // 26 JULIO: DELHI: CITY TOUR (D , – , – )
Después del desayuno, empezaremos el día recorriendo Vieja Delhi, la última fundación musulmana a orillas del Yamuna. Este barrio histórico es hoy uno de los más congestionados de la ciudad. Los comercios distribuidos todavía por callejones temáticos nos recuerdan a los zocos musulmanes. Visitaremos la gran avenida de Chandni Chowk con sus templos de todas las religiones indias y la gran mezquita Jama Masjid.
Recorreremos el mercado de las especias, el más grande de Asia y pasearemos en rickshaw entre los animados callejones. Por la tarde, tendremos tiempo para conocer la tumba de Humayun, que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y explorar Hauz Khas Village y su animado ambiente. Noche en Delhi.
DÍA 16 // 27 JULIO: DELHI – BARCELONA / MADRID (-, -, -)
A la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa. Llegada a Barcelona / Madrid. Fin de nuestros servicios.
EXTENSIÓN A AGRA Y VARANASI
DÍA 16 // 27 JULIO: DELHI – AGRA (D , – , – )
Hoy dejaremos Delhi para poner rumbo a uno de los lugares más emblemáticos del país: Agra. La ciudad que alberga el Taj Mahal es un destino que nos sorprenderá por su patrimonio inigualable.
En ruta podremos parar en la tumba del emperador Akbar en Sikandra. Este impresionante mausoleo es una de las inspiraciones del Taj y se construyó para albergar los restos del gran emperador de la dinastía mogol.
Después de instalarnos en Agra, si nos quedan ganas podremos recorrer la otra orilla del Yamuna. Allí se situaban los jardines donde la aristocracia mogola iba a disfrutar de su tiempo libre. Los dos mejor conservados son el de Itimad ud Daula y el Mehtab Bagh, o jardín de la luz de luna, desde donde se obtiene la mejor vista del Taj Mahal al atardecer. Noche en Agra.
DÍA 17 // 28 JULIO: AGRA – VARANASI (TREN) (D, – , – )
Ha llegado el momento de visitar el Taj Mahal, obra culminante de la arquitectura mogol, construido entre 1631 y 1648 por el emperador Shah Jahan para albergar el sepulcro de su amada esposa. La perfecta simetría y la belleza de los jardines y la arquitectura le han hecho merecedor del título de una de las 7 Maravillas del Mundo, además de ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Lo visitaremos al amanecer cuando la luz cambiante se refleja sobre el mármol descubriendo todas sus tonalidades. Después volveremos al hotel para desayunar y descansar un poco.
Por la tarde, debemos visitar el Fuerte de Agra, sede del poder imperial mogol durante más de un siglo y uno de los palacios mejor conservados de las dinastías musulmanas. Desde allí tendremos una última vista del Taj, la misma que disfrutó Shah Jahan, encarcelado por su hijo en sus últimos años de vida. A última hora de la tarde, tomaremos el tren con destino Varanasi. Noche en el tren.
DÍA 18 // 29 JULIO: VARANASI (- , – , – )
Llegada a Varanasi. Una vez instalados en el hotel, haremos nuestra primera salida para recorrer los ghats de Benarés. Visitaremos algunos de los templos más conocidos y el campus de la Universidad Hindú de Benarés. Luego caminaremos a orillas del río desde Assi Ghat, por las escaleras que se adentran en el río. Podremos observar la arquitectura palaciega de la orilla del río y la vida cotidiana de los locales en los ghats menos concurridos. Al final de nuestro recorrido llegaremos al Dasaswamedh Ghat, el principal de la ciudad y donde al atardecer se realiza el famoso aarti o ceremonia del fuego en honor a la diosa Ganga. Noche en Varanasi.
DÍA 19 // 30 JULIO: VARANASI – DELHI (VUELO) (D , – , – )
Hoy madrugaremos para asistir a uno de los mayores espectáculos de la Humanidad. La salida del sol en Benarés nos trasladará en el tiempo. Las orillas del río muestran una vitalidad inusitada a esta hora de la mañana y el sol empieza a iluminar la increíble arquitectura de esta ciudad. No hay mejor modo de disfrutar de este momento que desde una barca, avanzando lentamente por las aguas. Veremos las cremaciones que no han parado durante toda la noche, los fieles que realizan baños de purificación, pero también los locales que realizan actividades cotidianas como lavar la ropa o la higiene personal en medio del gentío. Volveremos al hotel para desayunar y reponernos de esta experiencia sobrecogedora.
A la hora convenida, traslado al aeropuerto para coger un vuelo con destino al aeropuerto de Delhi, donde pasaremos la noche, antes de regresar la mañana siguiente a España.
DÍA 20 // 31 JULIO: DELHI – BARCELONA / MADRID (- , – , – )
Temprano por la mañana tomaremos el vuelo de regreso a casa. Llegada a Barcelona / Madrid. Fin de nuestros servicios.
Salidas
12 Jul.
Precio detallado del viaje a India
PRECIO POR PERSONA EN BASE A 14/15 PERSONAS: 3.395€ + 390€ TASAS
PRECIO POR PERSONA EN BASE A 12/13 PERSONAS: 3.525€ + 390€ TASAS
PRECIO POR PERSONA EN BASE A 10/11 PERSONAS: 3.665€ + 390€ TASAS
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 995€
SUPL. EXTENSION A AGRA Y VARANASI EN HABITACIÓN DOBLE EN BASE A 2 PERSONAS: 730
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL EXTENSION A AGRA Y VARANASI: 105€
GRUPO MÁXIMO: 14
El viaje a India incluye
- Vuelo internacional con la compañía Turkish Airlines (con cupo aéreo. Sujeto a disponibilidad para la extensión). Consultar suplemento salida desde otras ciudades
- Vuelos internos indicados en el itinerario
- Alojamiento en los hoteles señalados o similares en habitación doble con desayuno. En Kashmir y Ladakh en pensión completa.
- Todos los transportes y traslados al aeropuerto en vehículos con aire acondicionado, excepto en trayectos de montaña.
- Guía acompañante de habla hispana con Enric Donate.
- Guía de habla INGLESA en todo el itinerario en Kashmir y Ladakh
- Entradas y permisos para las visitas del circuito en Kashmir y Ladakh
- Dos paseos en barco shikara en Srinagar (si el clima lo permite)
- Una Paseo en rickshaw por Old Delhi
- Incluimos las propinas principales (guía local, conductor y ayudante, maleteros a los hoteles, personal de rickshaw).
EL PRECIO INCLUYE EXTENSION AGRA / VARANASI
- Tren Agra/Varanasi y avión Varanasi/Delhi
- Una entrada al Taj Mahal, Agra
- Paseo en rickshaw en Varanasi
- Paseo en barca por el Ganges en Varanasi (si el clima lo permite)
El viaje a India no incluye
- Tasas aéreas
- Visado India (tramitación online a cargo del cliente)
- Entradas a museos y monumentos, excepto aquellas mencionadas en INCLUYE
- Comidas, excepto aquellas mencionadas en INCLUYE
- Propinas no mencionadas y extras personales
- Entradas de cámara/video en los monumentos
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación
- Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
- Cualquier concepto no mencionado como incluido
Nota: La política de Equipaje para vuelos internos en India es de 15 kilos facturados más 7 kilos bolso en Cabina
Condiciones del precio del viaje a India
Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 29 noviembre de 2024.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a India
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a India
- Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
- Grupo máximo de 14/15 personas. Los grupos reducidos fomentan un contacto más respetuoso con la comunidad local y el medio ambiente.
- Visitaremos las cocinas y comedores comunitarios del Templo Dorado en Amritsar, donde se preparan miles de comidas diarias para los devotos y visitantes. Durante nuestra visita, tendremos la oportunidad de colaborar en las cocinas, participando en este noble servicio voluntario que es una tradición en la comunidad sij. Esta experiencia no solo nos permitirá conocer de cerca la generosidad y hospitalidad del templo, sino también contribuir al esfuerzo colectivo que garantiza que nadie se quede sin comida, independientemente de su origen o religión.
- Nos alojamos en barcas construidas de forma artesanal y de propiedad familiar. De este modo, contribuimos a la economía familiar y al mantenimiento de los oficios tradicionales de Cachemira.
- Nos alojamos en un ecoresort en una pequeña aldea. De esta manera se fomenta la economía local y familiar además de proporcionar experiencias con la población local. El terreno además cuenta con huertos de manzanos y albaricoques. La gastronomía incluye en varios platos la producción propia del lugar.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,78 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino es una empresa familiar, y ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Se posicionan en el subcontinente indio como un tour operador de viajes experienciales con el esfuerzo de desarrollar ideas auténticas de viajes.
Su deseo es hacer participar, inspirar y enriquecer a los viajeros con experiencias inolvidables y poderosas en todos los aspectos (activa, cultural, natural, social y espiritual).
Su reto es conocer y contactar gente local, disfrutar de experiencias reales y emoción real.
Promueven la igualdad de oportunidades y la justicia social en el ambiente de trabajo con un 50% de personal femenino y trabajadores de distintas regiones y credos de la India.
Mantienen un estrecho contacto con sus colaboradores y proveedores, informando de las buenas prácticas de sostenibilidad que tienen que respetar en el servicio con nuestros viajeros. Intentando de ésta manera ayudar a poner raíces para el cambio en la Industria turística.
Nuestra oficina de Delhi recicla todo lo posible, incluyendo el papel, las cartulinas, los tóneres de impresora etc.…Además, se aseguran de que las bombillas, ordenadores y pantallas se apaguen cada noche. Así como un buen control del Aire acondicionado.
La empresa se ha comprometido a pagar y paga desde hace años el 50 % del seguro médico privado de los trabajadores ya que en India hay carencia de protección médica si las empresas no son estatales o multinacionales.
También están muy comprometidos en todo lo relacionado al trabajo infantil, no utilizando ningún servicio que no cumpla con esta norma.
Siguen una estricta política informativa sobre el respeto a los derechos de los animales y, como norma general, evitando las actividades que comportan maltrato animal.
Contribuye en la ONG CRY: (Los derechos del niño y tú).
Fundada en 1979, CRY – Child Rights and You es una de las principales ONG de la India que trabaja para niños desfavorecidos.Está comprometida a hacer todo lo posible para garantizar los derechos de los niños de la India: derecho a la educación, seguridad y protección, salud y nutrición y participación.
Información extendida del viaje a India
Consideramos nuestras rutas, viajes de aventura. Desde nuestra agencia, trabajamos para minimizar las incomodidades en los itinerarios, pero nuestros viajeros no pueden olvidar que durante un viaje en India a menudo sucede algo imprevisible: festivales, peregrinaciones, trashumancia de rebaños o cualquier otro suceso que puede obligarnos a cambiar nuestros planes sobre la marcha. A veces, será algo muy positivo, pero también puede acarrearnos algún inconveniente.
La red de carreteras y ferrocarriles indios es muy extensa e intentamos elegir siempre las mejores opciones de transporte disponibles. Sin embargo, en determinadas rutas, especialmente en la época del monzón las carreteras pueden estar en malas condiciones. Asimismo, al acceder a zonas rurales podemos encontrar carreteras sin asfaltar o suministro eléctrico intermitente.
En nuestro viaje debemos adaptarnos al hecho de que algunos trámites pueden llevar más tiempo del esperado o que el servicio de la comida puede ser más lento de lo que nos gustaría.
Así pues, los viajeros deben incorporar y disfrutar de la idiosincrasia del país donde se tiene menos en cuenta el tiempo y la inmediatez. En India todo se solventa con las frases “dire dire” o “shanti shanti” despacio, con calma, a su debido tiempo. Como reza la película El exótico Hotel Marigold:
“Al final todo irá bien y si aún no va bien es que no es el final”
TRANSPORTE VIAJE
VUELOS INTERNACIONALES PREVISTOS
12 JULIO TK 1854 BARCELONA – ESTAMBUL 12:00 - 16:35
12 JULIO TK 716 ESTAMBUL – DELHI 20:20 - 04:40 + 1DÍA
27 JULIO TK 717 DELHI – ESTAMBUL 06:20 - 10:30
27 JULIO TK 1855 ESTAMBUL – BARCELONA 14:20 - 17:05
TREN PREVISTO
13 JUL VANDE BHARAT DELHI - AMRITSAR 15:15 - 20:45 (05:30 HOURS) AC CHAIR CAR
TRANSPORTE EXTENSIÓN
VUELOS INTERNOS PREVISTOS
15 JUL INDIGO AIR 6E 6164 AMRITSAR SRINAGAR 0925 1015 15 KILO/PAX
17 JUL AIR INDIA AI 447 SRINAGAR LEH 1020 1115 15 KILO/PAX
25 JUL INDIGO AIR 6E 2403 LEH DELHI 1330 1455 15 KILO/PAX
VUELOS PREVISTOS EXTENSIÓN
12 JULIO TK 1854 BARCELONA – ESTAMBUL 12:00 - 16:35
12 JULIO TK 716 ESTAMBUL – DELHI 20:20 - 04:40 + 1DÍA
31 JULIO TK 717 DELHI - ESTAMBUL 06:20 - 10:30
31 JULIO TK 1855 ESTAMBUL - BARCELONA 14:20 - 17:05
TREN PREVISTO
28 JUL LICHCHAVI EXP TUNDLA - VARANASI 20:55 - 06:00 (09:05 HOURS) 02ND AC SLEEPER
VUELO INTERNO PREVISTO
30 JUL AIR INDIA AI 484 VARANASI - DELHI 14:20 – 15:50 15 KILOS
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
GUÍA ACOMPAÑANTE - ENRIC DONATE
Me enamoré de India por casualidad o por equivocación. Hace más de 20 años aterricé en Delhi y me quedé prendado. No fue amor a primera vista, pero terminó siendo amor incondicional. India se ha convertido en mi vida. Sumo más de 10 años en el país y hablo hindi fluido, cosa que suele sorprender allí donde voy. He trabajado como profesor universitario de español y fui en 2009 el primer profesor oficial de catalán en India. Sin embargo, desde hace 15 años me dedico a escribir, traducir y acompañar las rutas de Tarannà Viajes con Sentido.
Licenciado en Humanidades, inicié investigaciones en historia de las relaciones entre España e India y he publicado artículos sobre los viajeros españoles en Asia. También he colaborado con diversas publicaciones de gastronomía y viajes de España, India, Tailandia, Turquía y Taiwán. Mi blog personal (www.indiautentica.com) me mereció una aparición en el conocido programa Callejeros Viajeros donde mostraba mi querida Delhi.
Me gusta compartir con mis compañeros de viaje el extraordinario día a día de India. Cada instante tiene que ser un descubrimiento de los sentidos. India es un país de sensaciones extremas, de colores, de olores y de sabores que debes probar. Conmigo te mezclarás con la gente, ya sea en un mercado de verduras, en un ritual frente al Ganges o en un club de moda, porque la India auténtica se esconde en los lugares más tradicionales y también en los más modernos. En India no encontrarás unas vacaciones, sino una experiencia que hay que vivir al menos una vez en la vida. La humanidad desbordante y la intensidad de un día aquí son difíciles de hallar en cualquier otro destino porque, te darás cuenta al volver, India es EL VIAJE.
Nota: En caso de que Enric Donate no pudiera hacer de guía por motivos de fuerza mayor, será sustituido por otra persona que realizará sus mismas funciones.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados. Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
Se requiere visado de entrada para la India. El visado se ha de solicitar online a través de la web https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html y la tramitación la debe realizar el cliente directamente.
Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
A fecha de publicación de esta ficha, no hay vacunas obligatorias, pero si son recomendables la del tétanos, tifus y hepatitis.
CLIMA
El clima durante este itinerario varía según la región visitada. En Delhi y Amritsar estarán calurosos y húmedos, con máximas de hasta 38 °C y posibilidad de lluvias monzónicas. Srinagar ofrecerá un clima más fresco y agradable (15-30 °C), mientras que Leh, Nubra y Pangong tendrán días soleados y frescos (10-25 °C) y noches frías, especialmente en Pangong, donde pueden bajar a 0 °C. En las zonas montañosas de Ulletokpo y Lamayuru, el clima será similar, con pocas lluvias y temperaturas agradables durante el día. Al final del viaje, el calor húmedo de Delhi marcará el regreso.
VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
- 03 Jul. 202518 díasPrecio: 6595€
- 02 Ago. 202514 díasPrecio: 3589€
+ 526€ Tasas
- 03 Ago. 202516 díasPrecio: 3150€
+ 470€ Tasas