Este increíble viaje de 18 días por Guatemala y Belice te llevará a descubrir la riqueza cultural, histórica y natural de Centroamérica, con la opción de realizarlo en transporte privado o con traslados turísticos compartidos, una alternativa más económica y sostenible. Explorarás la ciudad colonial de Antigua Guatemala, el impresionante Lago Atitlán con sus pueblos indígenas y el colorido mercado de Chichicastenango. Te adentrarás en maravillas naturales como las pozas turquesas de Semuc Champey y las espectaculares Cuevas de Candelaria. Además, visitarás las enigmáticas ruinas mayas de Tikal, situadas en la selva tropical, y la pintoresca isla de Flores. La experiencia culmina en Cayo Caulker, en Belice, un paraíso caribeño perfecto para el relax y actividades acuáticas. Este itinerario combina historia, naturaleza y playas, ideal para viajeros que buscan una experiencia completa y flexible en Centroamérica.
Puntos fuertes del viaje a Guatemala y Belice
- Flexibilidad en el modo de viaje: Opción de realizar el viaje en privado o con traslados turísticos compartidos, ideal para parejas o pequeños grupos.
- Este itinerario te llevará desde la historia colonial hasta la exuberancia natural y las playas tropicales, ofreciéndote una experiencia completa en Guatemala y Belice. ¡Prepárate para una aventura emocionante y enriquecedora!
- Antigua: Pasea por las calles empedradas y admira la arquitectura colonial bien conservada. Descubre las ruinas de iglesias y conventos que cuentan la historia de la ciudad.
- Quetzaltenango: Sumérgete en la cultura indígena, observando tradiciones y costumbres locales.
- Atitlan: Admira la belleza del lago rodeado por tres majestuosos volcanes.
- Chichicastenango: Sumérgete en el mercado más grande y colorido de América Central, lleno de productos artesanales y tradicionales.
- Coban: Explora las cuevas cercanas a Cobán
- Semuc Champey: Relájate en las piscinas naturales de agua turquesa de Semuc Champey.
- Cuevas de Candelaria: Sumérgete en la aventura explorando las cuevas de Candelaria con estalactitas y estalagmitas.
- Flores y Tikal: Experimenta la atmósfera única de esta isla en medio del lago. Explora las antiguas ruinas mayas de Tikal, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Observa monos, tucanes y otros animales en la selva que rodea Tikal
- Cayo caulker: Sumérgete en las aguas cristalinas para hacer snorkel y descubrir la rica vida marina. Disfruta del ambiente tranquilo de esta isla caribeña, donde el tiempo parece detenerse
Ver vídeo del especialista
Yolanda Moreno
Reserva o pide información
Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA – ANTIGUA
- DÍA 02: ANTIGUA
- DÍA 03: ANTIGUA – QUETZALTENANGO
- DÍA 04: QUETZALTENANGO – ATITLAN
- DÍA 05: ATITLAN
- DÍA 06: ATITLAN – CHICHICASTENANGO – ANTIGUA
- DÍA 07: ANTIGUA – COBAN
- DÍA 08: COBAN: SEMUC CHAMPEY
- DÍA 09: COBAN – CUEVAS CANDELARIA
- DÍA 10: CUEVAS CANDELARIA – FLORES
- DÍA 11: FLORES
- DÍA 12: FLORES – TIKAL
- DÍA 13: TIKAL – BELIZE – CAYO CAULKER
- DÍAS 14 Y 15: CAYO CAULKER
- DÍA 16: CAYO CAULKER – BELIZE – MIAMI
- DÍA 17: MIAMI – BARCELONA
- DÍA 18: LLEGADA A BARCELONA
Itinerario del viaje a Guatemala y Belice
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA – ANTIGUA (- , – , -)
Vuelo con destino a Antigua. Llegada y traslado a la ciudad colonial de Antigua.
Alojamiento en Hotel Las Farolas
DÍA 02: ANTIGUA (D , – , -)
Día libre pare recorrer las calles empedradas de Antigua. Sugerimos realizar una caminata al cerro de la cruz desde donde podrán tener una visita panorámica de la ciudad con el Volcán de Agua al fondo. Luego visitar la iglesia de la Merced, caminar por la famosa calle del arco hasta la plaza central. Visitar La Catedral y continuar al Tanque de la Unión, pasando por las ruinas del convento de Santa Clara hasta la iglesia de San Francisco. Si tienen oportunidad degusten alguna de las comidas que venden en los atrios de las iglesias. A las 8:00pm sugerimos presenciar un baile típico de las fiestas patronales en el restaurante del Hotel Posada de Don Rodrigo.
Alojamiento en Hotel Las Farolas
DÍA 03: ANTIGUA – QUETZALTENANGO (D, -, -)
A las 5:30am traslado en servicio compartido hacia Quetzaltenango.
El traslado tiene un cambio de vehículo en Los Encuentros (a dos horas de Antigua) y se continua por una hora más hacia Quetzaltenango.
Por la tarde visita de las iglesias coloniales en San Andrés Xecul, San Cristóbal Totonicapán y Salcajá.
Alojamiento en el hotel Pensión Bonifaz.
DÍA 04: QUETZALTENANGO – ATITLAN (D, -, -)
Por la mañana visita de los poblados de Cantel, Almolonga y Zunil y las aguas termales Fuentes Georginas, en donde si lo desean pueden darse un baño. A las 3 de la tarde traslado en servicio colectivo hacia el poblado de Panajachel a orillas del lago de Atitlán.
Alojamiento en el Hotel Regis.
DÍA 05: ATITLAN (D , – , -)
Paseo en barca visitando los poblados de San Juan La Laguna, las cooperativas de mujeres tejedoras, el vivero de plantas medicinales; y el poblado de Santiago Atitlán en donde visitarán la iglesia, el mercado, los pintores primitivistas y a su ídolo “Maximon”. Continuación a San Anotnio Palopó para visita de la fábrica de cerámica y las tejedoras que trabajan con telares de pié. Regreso a Panajachel.
Alojamiento.
EL LAGO DE ATITLÁN
El lago de Atitlán está situado en el departamento de Sololá, a dos horas de la ciudad de Guatemala. El nombre «Atitlán» significa » lugar de mucha agua» Su color azul tan especial se debe a su gran profundidad. Lo forma una cuenca de origen volcánico y lo rodean tres importantes volcanes: Atitlán, Tolimán y San Pedro, los que es posible escalar. El lago de Atitlán posee una incomparable belleza y está rodeado de pintorescos pueblos. Cada uno se distingue por su traje típico con diseños y motivos diferentes. Panajachel es el pueblo más importante del área y por tal razón la mayoría de hoteles, restaurantes y tiendas se encuentran allí. Casi todos los otros pueblos que rodean el lago pueden ser visitados en lancha.
Experiencias culturales auténticas, como la visita a Maximón, que permiten conocer tradiciones locales sin alterarlas
DÍA 06: ATITLAN – CHICHICASTENANGO – ANTIGUA (D , – , -)
A las 8:00am traslado colectivo a Chichicastenango. Tiempo libre para visitar el mercado, las iglesias y el cementerio. A las 2:00pm traslado a Antigua. Alojamiento
DÍA 07: ANTIGUA – COBAN (D, -, -)
A las 8:00am traslado en servicio colectivo hacia Cobán. El traslado dura de 5 a 6 horas, dependiendo del tráfico.
Llegada a Cobán y traslado al Hotel Monja Blanca. Por la tarde pueden visitar un vivero de orquídeas, una finca de café, y el museo privado Príncipe Maya. Alojamiento.
La región de Las Verapaces, al norte de Guatemala, posee una gran belleza natural, lo cual la ha hecho el destino preferido de biólogos, exploradores, amantes de la naturaleza y la aventura. El departamento de Alta Verapaz tiene muchos ríos, cuevas y estanques naturales. El Río Cahabón, las Cuevas de Lanquin, las Cuevas de Candelaria y Semuc
Champey son los sitios favoritos. La reserva natural «Mario Dary» que se encuentra en Purulhá, en el departamento de Baja Verapaz, fue creada para la conservación del «Quetzal» una bella ave en peligro de extinción, que es el símbolo de libertad para los guatemaltecos. El Quetzal puede verse con un poco de suerte, al amanecer. Sin embargo, el paisaje es rico en ríos, cataratas de aguas cristalinas y un bosque tropical húmedo muy denso, que alberga muchas otras especies de aves. Además, pueden visitarse algunos pueblos indígenas como Rabinal en Baja Verapaz, conocido por su producción de cerámica pre-hispánica y sus jícaras pintadas a mano. Los pueblos de Tactic y San Pedro Carchá son famosos por su joyería en plata y San Juan Chamelco sobresale por los famosos tejidos elaborados con una técnica especial, «el entorchado» en los que destacan figuras de patos, mariposas y piñas.
DÍA 08: COBAN: SEMUC CHAMPEY (D, -, -)
A las 7:00am excursión a las pozas de Semuc Champey. Son dos horas de camino hasta Lanquín y luego 20 minutos en camino de terracería hasta el monumento natural Semuc Champey. Las pozas de aguas turquesas se forman sobre un túnel de piedra caliza por donde pasa el rio Cahabón. Está rodeado de bosque sub tropical. Harán una caminata por la montaña hasta llegar a un mirador desde donde se contemplan las pozas. Al bajar pueden observar cómo el río desaparece en el túnel y tendrán oportunidad de nadar en las pozas. Recomendamos llevar zapatillas de agua. En el camino de vuelta, visita de las grutas de Lanquin o las Cuevas de KanBa. Regreso al final de la tarde a su hotel en Cobán. Alojamiento.
SEMUC CHAMPEY
Semuc Champey en Guatemala es famoso por sus piscinas naturales de agua turquesa en el Parque Nacional. Ofrece paisajes impresionantes con terrazas de piedra caliza y el río Cahabón fluyendo bajo puentes naturales. Es un paraíso natural que atrae a amantes de la naturaleza en busca de serenidad y conexión con la belleza natural de Guatemala
DÍA 09: COBAN – CUEVAS CANDELARIA (D, -, -)
A las 10:00am traslado en servicio colectivo a las Cuevas de Candelaria. Las cuevas fueron lugares sagrados para los antiguos mayas. En este sistema de cuevas se puede navegar por más de 2 kilómetros por el rio subterráneo y nadar en sus aguas cristalinas techadas por roca natural. Visita de la cueva seca. Como opcional se puede navegar dentro de las cuevas sobre tubos, una aventura emocionante y divertida. (el tubing se realiza si las condiciones del clima lo permiten). Alojamiento en Ecolodge Candelaria.
CUEVAS DE CANDELARIA
Las Cuevas de Candelaria son un conjunto subterráneo en Alta Verapaz. Con formaciones rocosas fascinantes, estalactitas y estalagmitas, estas cuevas ofrecen un viaje emocionante a través de pasajes estrechos y espacios enormes. Son importantes tanto geológicamente como culturalmente, consideradas sagradas por las comunidades locales. Explorarlas es adentrarse en un mundo misterioso y hermoso, una aventura única en Guatemala.
DÍA 10: CUEVAS CANDELARIA – FLORES (D, -, -)
Al medio día traslado en servicio colectivo hacia Flores, en el departamento de El Petén. El traslado dura unas 5 horas.
Alojamiento en Hotel Casona del Lago.
DÍA 11: FLORES (D, A, -)
Visita en servicio colectivo del sitio arqueológico de Yaxhá, antiguo centro ceremonial de la civilización maya. Yaxhá está situado a orillas de la laguna del mismo nombre, rodeada de selva. Almuerzo en un restaurante local y regreso a Flores.
LA ISLA DE FLORES
La Isla de Flores, es un atractivo destino turístico en el Lago Petén Itzá. Con su encanto colonial y calles empedradas, invita a explorar su historia. En el centro, la Plaza Mayor ofrece vistas al lago y alberga edificios históricos, restaurantes y tiendas. Además, sirve como punto de partida para visitar Tikal y otros sitios arqueológicos.
YAXHÁ
Yaxhá es un antiguo centro ceremonial de la civilización maya. Está situado a orillas de la laguna del mismo nombre, rodeada de selva y conectada por calzadas. Se han restaurado varios templos lo que lo hace un sitio interesante de visitar.
DÍA 12: FLORES – TIKAL (D, A-, -)
Visita guiada en servicio compartido del sitio arqueológico de Tikal. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde regreso a Flores para alojamiento.
TIKAL
Tikal, es un sitio arqueológico maya inmerso en la selva del Parque Nacional Tikal. Con sus majestuosas pirámides y ruinas antiguas, como la Gran Plaza y el Templo del Gran Jaguar, ofrece una experiencia monumental. Este lugar no solo es un tesoro arqueológico, sino también un santuario natural con una biodiversidad impresionante. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, explorar Tikal es sumergirse en la grandeza de una civilización antigua.
DÍA 13: TIKAL – BELIZE – CAYO CAULKER (D, -, -)
A las 6:00am traslado a Melchor de Mencos (frontera con Belice). Después de los trámites migratorios continuación en un vehículo Beliceño a la estación de lanchas para traslado a la isla Caye Caulker.
Alojamiento en Hotel Seaside Cabañas.
DÍAS 14 Y 15: CAYO CAULKER (D, -, -)
Días libres para disfrutar de la playa, hacer snorkeling o submarinismo.
Alojamiento
DÍA 16: CAYO CAULKER – BELIZE – MIAMI (D, -, -)
Traslado en lancha a Belice City y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Miami-.
Alojamiento en el hotel por el aeropuerto.
DÍA 17: MIAMI – BARCELONA (D, -, -)
Vuelo de regreso. Noche a bordo.
DÍA 18: LLEGADA A BARCELONA (-, -, -)
Llegada a Barcelona y fin de nuestros servicios.
Salidas
Precio detallado del viaje a Guatemala y Belice
EN SERVICIOS COMPARTIDOS
PRECIO POR PERSONA HABITACION DOBLE: 3.340 € + 420 € DE TASAS AÉREAS
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL : 820 €
DECUENTO POR PERSINA EN TRIPLE : - 100 €
EN SERVICIOS PRIVADOS
PRECIO POR PERSONA HABITACION DOBLE, EN BASE A 4 PERSONAS : 3.785 € + 420 € DE TASAS AÉREAS
PRECIO POR PERSONA HABITACION DOBLE, EN BASE A 2 PERSONAS : 4.550 € + 420 € DE TASAS AÉREAS
SUPLEMENTOS
Suplemento aéreo
Clase T : +110 €
Clase N : + 175€
Clase S : + 180 €
Suplemento temporada alta 1 Julio al 1 de Septiembre:
Clase T : + 220 €
Clase N : +350 €
Clase V : + 580 €
GRUPO MÁXIMO: --
El viaje a Guatemala y Belice incluye
- Vuelos internacionales con la la compañía aérea American Airlines (sujetos a disponibilidad en el momento de realizar la reserva). Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades. Se tiene que tramitar el ESTA.
- Traslados privados aeropuerto-Antigua-aeropuerto
- Traslados en servicio compartido de acuerdo al itinerario
- Visitas guiadas según el itinerario.
- Entradas a Tikal, Yaxhá, Semuc Champey
- 14 noches de alojamiento con desayuno
- Almuerzos indicados en el itinerario
- Lancha colectiva Belize-Caye Caulker-Belize
El viaje a Guatemala y Belice no incluye
- Tasas aéreas.
- Gastos personales como bebidas, visados, seguros, lavandería y llamadas telefónicas.
- Entradas a Museos, sitios arqueológicos.
- Impuestos de aeropuerto y paso de fronteras.
- Propinas para guías, choferes, maleteros y camareras.
- Ningún gasto derivado de problemas ajenos a la organización como desastres naturales, accidentes, evacuación médica, cancelación de vuelos, demoras o cambios de horario, etc.
- Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
- Seguros opcionales de asistencia y cancelación
- Cualquier otro servicio que no haya sido especificado como “incluido”.
Condiciones del precio del viaje a Guatemala y Belice
Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 18 diciembre de 2024.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Guatemala y Belice
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Guatemala y Belice
- Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
- Cuando viajan dos personas damos la opción de viajar con traslados turísticos compartidos. Esta opción, además de ser económica, reduce las emisiones de carbono al optimizar los vehículos utilizados para los traslados.
- Visitas a cooperativas de mujeres tejedoras en San Juan La Laguna, fomentando el comercio justo y preservando técnicas artesanales tradicionales.
- Experiencias culturales auténticas, como la visita a Maximón, que permiten conocer tradiciones locales sin alterarlas.
- Visita a mercados locales como Chichicastenango, apoyando la economía local.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,83 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales: oficina con plantilla local. Buena gestión de sus residuos durante el viaje, acción que desarrollan los guías que acompañan a los viajeros. Contratación de servicios locales, en los que se prioriza el fomento de la economía local. Respeto para las comunidades locales visitadas.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
Información extendida del viaje a Guatemala y Belice
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos el seguro incluido en vuestro viaje.:
AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).
AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADOS Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado.
Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
En caso de volar vía Estados Unidos será imprescindible la tramitación del ESTA. El ESTA no se puede tramitar si se ha viajado antes a Cuba , Iran, Irak, libia, Corea del norte , Somalia , Sudan, Siria o Yemen. Si se ha estado en alguno de estos destinos, se tiene que tramitar visado en la embajada de Madrid)
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
A fecha de publicación de esta ficha no hay vacunas obligatorias.
CLIMA
Guatemala tiene un clima tropical y subtropicales, pero varía en relación de la altitud, en zonas entre 800 y 1 600 metros de altura, el clima es templado durante todo el año, con un promedio de temperaturas mín. entre 12°C y 16°C, y promedio de temperaturas máx. entre 29°C y 22°C, las lluvias se concentran en los meses entre mayo y octubre, mientras que la estación seca es de noviembre a abril. En las montañas a más de 2 000 metros, las temperaturas descienden considerablemente, con temperaturas medias entre 5°C y 14°C y fuertes diferencias entre el día y la noche. En la zona costera del Océano Pacífico y en las llanuras del Petén, el clima es tropical, la temperatura nunca pasa por debajo de 25°C, con máx. en verano (julio) a 30°C-32°C, y un promedio anual de las temperaturas alrededor de 28°C, en estas zonas a veces durante la estación lluviosa (mayo a octubre) se puede producir violentos ciclones. La parte norte del país es la más lluviosa. La mejor época para visitar el país es la estación seca, que va desde finales de noviembre a principios de abril.
Todo el año, aunque la época recomendada es la estación seca, que va desde finales de noviembre a abril.
CLIMA EN BELIZE:
Belize tiene un clima tropical con dos estaciones principales: la estación seca y la estación de lluvias. aquí hay una descripción general de la climatología en Belize:
1. Estación Seca:
Período: Generalmente, de noviembre a abril.
Características:
-Menos lluvias.
-Días soleados y cálidos.
-Temperaturas agradables.
2. Estación de Lluvias:
Período: Generalmente, de mayo a octubre.
Características:
-Mayor cantidad de precipitaciones.
-Posibilidad de tormentas tropicales durante la temporada de huracanes (junio a noviembre).
3. Temperaturas:
-Promedio Anual: Alrededor de 25-28°C (77-82°F).
-Variaciones: Las temperaturas no experimentan grandes variaciones a lo largo del año.
4. Humedad:
-Alta Humedad: Característica común debido al clima tropical.
5. Huracanes:
-Temporada de Huracanes: Principalmente de junio a noviembre.
-Precauciones: Durante esta temporada, especialmente en los meses pico de agosto y septiembre, hay una mayor posibilidad de huracanes o tormentas tropicales. Se deben seguir las advertencias y tomar precauciones.
6. Playas y Turismo:
-Mejor Época para Visitar: La estación seca (noviembre-abril) es generalmente preferida para actividades de playa y turismo.
7. Diversidad Climática:
-Variación por Regiones: Aunque Belize es pequeño, la geografía diversa puede dar lugar a variaciones climáticas en diferentes regiones.
Recuerda que las condiciones climáticas pueden variar, y siempre es recomendable verificar pronósticos locales antes de planificar actividades al aire libre o viajes.
VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.
Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.
La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.
Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
- 03 Jul. 202518 díasPrecio: 6595€
- 02 Ago. 202514 díasPrecio: 3589€
+ 526€ Tasas
- 03 Ago. 202516 díasPrecio: 3150€
+ 470€ Tasas