93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Gambia. En grupo. Caleidoscopio de Etnias

Viajes en GrupoViajes Todo el Año

Viaje a Gambia en grupo que empieza en la costa atlántica, en la desembocadura del río Gambia, donde descubriremos el esplendor comercial del país. Seguidamente nos iremos adentrando en el interior del país, más árido y seco, para descubrir las diferentes etnias y culturas que conviven. Una experiencia inolvidable, donde en pocos días haremos una inmersión cultural, entrando en contacto con la población local, descubriendo la naturaleza de este pequeño país.
El contacto con la gente local y el intercambio de experiencias será uno de los ejes que guiarán el viaje.

Puntos fuertes del viaje a Gambia


  • Completo viaje por el interior de Gambia
  • Guía acompañante local de habla castellana durante todo el recorrido
  •  Visitas a proyecto de cooperación durante todo el viaje
  • Viaje dinámico en equilibrio entre cultura y solidaridad

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Alex Tomás

Alex Tomás

Especialista en los destinos: Europa, Ecuador, Uzbekistán, Kirguistán, Georgia y Armenia

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 1: CIUDAD DE ORIGEN – SANYANG
  • DÍA 2: SANYANG – NDEMBAN – BINTANG BOLONG
  • DÍA 3: BINTANG BOLONG – SOMA – JANJANBUREH
  • DÍA 4: JANJAMBUREH – BABOON ISLAND – WASSU – JARJARI
  • DÍA 5: JARJARI – JUFFUREH – BARRA – SENEGAMBIA
  • DÍA 6: SENEGAMBIA – BANJUL – SANYANG
  • DÍA 7: SANYANG: LA COSTA DE LA SONRISA (KARTOONG Y TANJI)
  • DÍA 8: SANYANG – ABUKO – SANYANG – AEROPUERTO
  • DÍA 9: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del viaje a Gambia


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: CIUDAD DE ORIGEN – SANYANG (-, -, -)

Llegada al aeropuerto de Banjul (Yundum). Traslado al alojamiento al lado de la playa. Alojamiento en ecolodge en Sanyang.

DÍA 2: SANYANG – NDEMBAN – BINTANG BOLONG (D, A, C)

Por la mañana, emprenderemos la ruta hacia el corazón del país. Tomaremos una carretera en buenas condiciones donde la brisa de la costa dará paso al calor del interior. Dejaremos la carretera principal para dirigirnos hacia el pueblo de Ndemban, a orillas del río Gambia. Allí descubriremos este pequeño enclave de etnia Diola que nos permitirá adentrarnos en la cultura local y conocer los modos de vida tradicionales de esta etnia. En Gambia conviven pacíficamente más de doce etnias diferentes entre las que destacan los Mandinga, los Fula, los Wolof, los Diola y los Serahule. El pequeño enclave de Ndemban nos ayudará a entender la importancia de este recurso natural y la cultura que ha generado, conoceremos algunas de las prácticas más comunes a través de la asociación local de mujeres recolectoras de ostras. También visitaremos el huerto comunitario y podremos compartir con las mujeres las faenas de recolección de las hortalizas, que acabarán en nuestro plato. Seguidamente, disfrutaremos de un delicioso Chicken Yassa cocinado por nuestras anfitrionas y nos relajaremos en este enclave a orillas del río. A primera hora de la tarde haremos un breve recorrido por carretera hasta llegar a Bintang Bolong, un pueblo a orillas del río Gambia, donde nos alojaremos en un pequeño Eco lodge local. Alojamiento en ecolodge en Bintang.

Taller de gastronomía local
Conoceremos una pequeña población de la etnia Diola, donde nos enseñarán su huerto comunitario y realizaremos un taller gastronómico que luego degustaremos junto a la gente del poblado.

DÍA 3: BINTANG BOLONG – SOMA – JANJANBUREH (D, A, C)

Nos levantaremos temprano para descubrir una de las zonas naturales más importantes del país. Realizaremos una excursión en una pequeña embarcación para adentrarnos en uno de los afluentes del río Gambia y descubrir los bosques de manglares. Los manglares representan ecosistemas de vital importancia para el medioambiente, ya que son claves para la conservación de diferentes tipos de especies y vegetales que necesitan de estos hábitats para poder crecer y desarrollarse. Un paseo por estos humedales nos permitirá descubrir también alguna de las más de 300 especies de aves diferentes que habitan estos espacios naturales, así como cocodrilos y otros animales. Seguidamente volveremos a la carretera principal para seguir nuestro viaje hacia el interior del país. Dejaremos la Región de la Costa Oeste para entrar en la Región Central. Un cambio en el paisaje donde, después de cruzar las tierras altas de Kiang, se deja atrás los suelos rojos con restos de árboles magníficos para entrar en una zona más cercana a bolongs, humedales y zonas de cultivos. Pasaremos la capital de la región, Soma, y seguiremos por la carretera para entrar en la magia de la zona peul. Nuestro trayecto finalizará en la isla de Janjanbureh, donde podremos relajarnos a orillas del río Gambia y disfrutar de un ambiente tropical. Alojamiento en campamento en Janjabureh.

DÍA 4: JANJAMBUREH – BABOON ISLAND – WASSU – JARJARI (D , A, C)

Una vez desayunados nos embarcaremos en una barcaza de dos pisos para navegar por el majestuoso río Gambia y descubrir la impresionante reserva natural de Baboon Island, donde habitan chimpancés. Este paraje natural está formado por tres pequeñas islas en medio del río donde habitan diferentes especies de chimpancés, protegidos gracias a una fundación local que trabaja para su correcta conservación. En este paraje también habitan hipopótamos y cocodrilos, que con suerte podremos ver. Comeremos en el mismo barco entre un paraje selvático de palmeras y manglares, con un ambiente realmente relajante. Una vez finalizada la expedición descubriremos el monumento de Wassu (Patrimonio de la humanidad por la UNESCO), un enclave sagrado de culto al sol megalítico, donde están enterradas familias reales y donde se realizaban rituales sagrados. Seguiremos nuestro camino por carretera hacia la importante ciudad de Farafenni, para dirigirnos al pequeño pueblo de Jarjari donde encontraremos un oasis de paz. Allí está Morgan Kunda, un alojamiento donde podremos relajarnos y cargar pilas en un inmejorable contexto natural. Alojamiento en lodge en Jarjari.

Visita Baboon Island
Conoceremos a través de una fundación local, la reserva de chimpancé, esta fundación que protege y trabaja para la conservación de esta especie.

DÍA 5: JARJARI – JUFFUREH – BARRA – SENEGAMBIA (D, A, C)

Una vez hayamos desayunado aprovecharemos para pasear por el pequeño y hospitalario pueblo de Jarjari, donde descubriremos los baobabs y grandes mangos que los rodean. Seguidamente, emprenderemos nuestra ruta hacia la desembocadura del río Gambia para descubrir los pueblos de Albreda y Juffureh, dos pueblos emblemáticos de Gambia que nos transportarán a la época de la trata de los esclavos. Allí descubriremos el origen de Kunta Kinteh, héroe de la novela “Raíces” de Alex Haley, y será él quien nos guiará para adentrarnos en una parte oscura de la historia universal, el colonialismo y la inhumana esclavitud. Seguiremos nuestro viaje hacia la desembocadura del río Gambia para cruzar en ferry a la orilla sur y dirigirnos de nuevo a la capital de este pequeño país, Banjul. Volveremos a la zona costera para descubrir la explosión de vitalidad y colores del epicentro comercial y administrativo de este pequeño país oeste africano. Nos alojaremos en el Hotel Sarges, en la zona costera de Senegambia. Alojamiento en Hotel.

DÍA 6: SENEGAMBIA – BANJUL – SANYANG (D, A, C)

Visitaremos la capital de este pequeño país oeste africano, Banjul. Recorreremos el Albert Market, el mercado más grande de todo el país para perdernos por sus interminables callejuelas entre artesanías, alimentos… cualquier objeto que podamos imaginar tiene su espacio en este bullicioso mercado. Disfrutaremos del ambiente urbano de esta capital africana de pequeñas dimensiones. Nos dirigiremos a la poza sagrada de Kachikaly, cerca de Bakau, para visitar un interesante museo cultural que nos ayudará a ordenar todas las vivencias del viaje. Allí nos explicarán las diferentes etnias, tradiciones y rituales del país y sus significados. Comeremos en el restaurante Bijilo y seguidamente nos dirigiremos al pueblo de Sanyang para conocer Kankanba Farm, un proyecto de Agroturismo local para recuperar frutas y árboles locales. Pasearemos por su granja de la mano de sus guías locales para conocer las diferentes variedades de frutas y hortalizas locales. Acabaremos el día en una zona costera lejos del bullicio de la capital, donde relajarnos y disfrutar de la playa.
Alojamiento en ecolodge en Sanyang.

Visita proyecto agroturismo Kankanba Farm
En la pequeña población de Sanyang, descubriremos este proyecto comunitario basado en el desarrollo agrícola de una granja de frutas y verduras locales.

DÍA 7: SANYANG: LA COSTA DE LA SONRISA (KARTOONG Y TANJI) (D, A, C)

Después de desayunar, dedicaremos la mañana a visitar la costa sur de Gambia, conocida como la costa de la sonrisa. Visitaremos pequeños pueblos de tradición pesquera donde todavía perviven las tradiciones, y un estilo de vida puramente tropical. Uno de ellos es Kartoong, un enclave pesquero situado justo en la frontera con Senegal donde su población de mayoría Mandinga se dedica a la pesca en alta mar de forma tradicional. También conoceremos cómo se hace el licor de palma en la población de Kachumeh. Comeremos en un restaurante a pie de playa y seguidamente nos dirigiremos hacia el pueblo costero de Tanji donde presenciaremos el trasiego de las barcas de pesca llegando a la costa. Veremos cómo se descarga el pescado y cómo se prepara para venderlo inmediatamente o bien se seca o se ahúma para venderlo tierra adentro. Una explosión de colores, movimiento y trabajos bien coordinados en medio de una gran multitud. Alojamiento en ecolodge en Sanyang.

DÍA 8: SANYANG – ABUKO – SANYANG – AEROPUERTO (D, A, -)

Una vez hayamos desayunado nos dirigiremos al pueblo de Abuko, donde podremos visitar la reserva natural, el mercado de ganado y la tienda Tye and Die Batik de Serekunda. Seguidamente volveremos al hotel Sanyang para comer y preparar las maletas. Organizaremos el resto de las actividades del día en función del horario del vuelo de salida. A la hora convenida, seremos trasladados al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa.

DÍA 9: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN (-, -, -)

Llegada a nuestra ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Salidas


2023
31 Mar.
14, 21, 28 Jul.
04, 11, 18, 25 Ago.
01 Sep.
01, 27 Oct.

Precio detallado del viaje a Gambia


PRECIO POR PERSONA GRUPO 6 – 12 PERSONAS EN HABITACIÓN DOBLE: 1.090 € + VUELO

SUPL. 3 – 5 PERSONAS: 210 €

SUPL. HABITACIÓN INDIVIDUAL: 150 €

GRUPO MÍNIMO: 3
GRUPO MÁXIMO: 12

El viaje a Gambia incluye


  • Traslado aeropuerto -hotel- aeropuerto.
  • Transporte en 4x4 o minibús adaptado con chófer.
  • Transportes fluviales.
  • Alojamiento en habitación doble en pensión completa.
  • Guía de Aethnic hispanohablante que domina perfectamente las lenguas locales (wolof, diola, mandinga) y gran conocedor de la región.
  • Excursiones detalladas en el programa.
  • Las actividades detalladas en el itinerario y las visitas a las entidades y proyectos.

El viaje a Gambia no incluye


  • Vuelos internacionales y tasas aéreas
  • Comidas no especificadas en el itinerario.
  • Todo tipo de bebidas.
  • Propinas.
  • Visado de Gambia que tiene un coste de 3.000 Dalasis (aproximadamente 68€).
  • Impuesto Covid pago a la llegada al país: 20 dólares (pago exclusivo en esta moneda)
  • Seguro de asistencia y cancelación
  • Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Gambia


Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 01 de enero de 2023.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Gambia


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Gambia

  • Dar continuidad y apoyo a los proyectos que quieren impulsar el desarrollo local a través del turismo sostenible.
  • Alojamientos con políticas de sostenibilidad y/o vinculación con la población local.
  • Potenciamos conocer la cultura y gastronomía del país de la mano de los propios locales, de esta manera potenciamos el desarrollo de pequeños proyectos locales.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, la defensa de los derechos humanos, el fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,18 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Algunas de sus buenas prácticas actuales son: oficina con plantilla local, buena gestión de sus residuos durante el viaje (acción que desarrollan los guías que acompañan a los viajeros), contratación de servicios locales en los que se prioriza el fomento de la economía local, y respeto para las comunidades locales visitadas.

Aethnic es una entidad que trabaja sensibilizando, haciendo incidencia y diseñando viajes de turismo sostenible porque cree en el concepto de cambio hacia una sociedad más justa y comprometida con la realidad social, económicamente más equitativa y medioambientalmente más respetuosa, que contribuya positivamente al desarrollo sostenible de todos los destinos a través de la actividad turística.

La misión de Aethnic es defender la sostenibilidad turística a través de la sensibilización de todos los actores implicados en la actividad, y desarrollar iniciativas turísticas sostenibles adaptadas a cada contexto.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

AVISTAMIENTO DE PRIMATES

A continuación, se muestra consejos para avistar primates para evitar la intromisión y su molestia, así como garantizar la seguridad del animal y la persona:
• Respetar su hábitat, siguiendo el siguiente lema: “llévate sólo fotografías y deja sólo huellas”.
• No acercarse demasiado, pues los primates tienen la sensación de espacio personal.
• No perseguirlos.
• Ir acompañado de un guía oficial que pueda aconsejar, ya que esto facilitará el avistamiento de los primates.
• Nunca alimentarlos con comida humana o comer delante de ellos, ya que podrían atacar. Así mismo, alimentar a los animales puede tener un impacto negativo en su salud.
• No mirarlos fijamente, pues pueden interpretarlo como un desafío.
• Las enfermedades pueden matar a los primates, aunque solo sea un resfriado.
• No tocarlos, pues pueden morder y exponerte a virus, bacterias y parásitos.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Gambia


Se trata de un viaje regular compartido con otras agencias y organizado y diseñado por una agencia mayorista o turoperador colaborador de TARANNÀ.

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Gambia solicita visado y este se gestiona en la entrada al país. Su precio es de 3.000 Dalais (68 euros aproximadamente).

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Vacunas obligatorias
La vacuna de la Fiebre amarilla es obligatoria para todos aquellos viajeros mayores de un año de edad, procedentes de zonas infectadas, aunque España no está incluida en esas zonas es muy recomendable. No obstante, si viaja a Senegal procedente de algún otro país de la subregión es necesario contar con una Cartilla de Vacunación Internacional (de la OMS) en vigor en la que se contemple la vacunación mencionada.

Vacunas recomendadas
Fiebre Amarilla, hepatitis A y B, Tétanos. El paludismo/malaria es endémico en Gambia, aunque menos frecuente que en países africanos más al sur. Se recomienda contactar con el médico de cabecera o un Centro Sanitario Internacional con objeto de que le indiquen la profilaxis más adecuada a su caso personal. Es muy recomendable el uso de repelentes de mosquitos.

AEROPUERTO
Les recomendamos llevar siempre encima un bolígrafo para rellenar los documentos de control policial, y llevar siempre a mano la reserva que les enviamos, así como el nombre del alojamiento de la primera noche.

EQUIPAJE
Recomendamos viajar lo más ligeros posible. Las temperaturas oscilan entre 25-30º y puede refrescar durante la noche. Se recomienda algún jersey o paraviento, gafas de sol, gorra, crema solar, etc. No hace falta llevar sacos de dormir, ni mantas.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso