Un viaje fotográfico por Etiopia que podemos considerar como una verdadera expedición y que nos permitirá conocer una de las zonas más inhóspitas del planeta, la región del desierto del Danakil, verdadera cuna de la humanidad.
Empezaremos el viaje conociendo dos de los mercados más interesantes de Etiopia, Sembete y Bati. Seguiremos para conocer la emblemática Lalibela, punto culminante de toda visita por el norte ortodoxo del país, donde coincidiremos con la celebración de la Genna, fiesta de la navidad etíope.
Contactaremos con la etnia Afar, cuya fuente principal de subsistencia está en la extracción de la sal en las salinas de Dalol. Podremos admirar uno de los espectáculos naturales más intensos que se pueden ver a día de hoy, las erupciones constantes de los volcanes de la zona y como principal el volcán Ertale, el cual podremos admirar desde el mismo cráter, una experiencia inolvidable.
Terminaremos el viaje visitando las iglesias de la región del Tigray.
Un viaje especial para el cual hay que estar preparado mentalmente para adentrarse en un territorio hostil, donde el calor y el entorno son la mayor complicación.
Puntos fuertes del viaje a Etiopía
- Grupo especial diseñado por Tarannà
- Fotógrafo acompañante desde Barcelona
- Guía local acompañante en español
- Combinado de mercados, cultura ortodoxa en Lalibela durante la fiesta de la navidad etíope y la naturaleza más salvaje en el Danakil

Ver vídeo del especialista
Xavier Gil
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 04 ENERO - DOMINGO: CIUDAD DE ORIGEN – ADDIS ABEBA
- DÍA 02 // 05 ENERO - LUNES: ADDIS ABEBA
- DÍA 03 // 06 ENERO - MARTES: ADDIS ABEBA – LALIBELA (VUELO)
- DÍA 04 // 07 ENERO - MIERCOLES: LALIBELA – NA’AKUTO LA’AB – LALIBELA
- DÍA 05 // 08 ENERO - JUEVES: LALIBELA – ADDIS ABEBA (VUELO)
- DÍA 06 // 09 ENERO - VIERNES: ADDIS ABEBA – P.N. AWASH
- DÍA 07 // 10 ENERO - SABADO: P.N. AWASH – SEMERA
- DÍA 08 // 11 ENERO - DOMINGO: SEMERA – LAGO AFRERA – ERTA ELA
- DÍA 09 // 12 ENERO - LUNES: ERTA ELA – AHMED ELA
- DÍA 10 // 13 ENERO - MARTES: AHMED ELA – DALLOL – WUKRO
- DÍA 11 // 14 ENERO - MIERCOLES: WUKRO – REGIÓN GERALTA – WUKRO
- DÍA 12 // 15 ENERO - JUEVES: WUKRO – MEKELE – ADDIS ABEBA (VUELO) – CIUDAD DE ORIGEN
- DÍA 13 // 16 ENERO - VIERNES: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN
Itinerario del viaje a Etiopía
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01 // 04 ENERO – DOMINGO: CIUDAD DE ORIGEN – ADDIS ABEBA (-, -, -)
Salida desde España según horarios de las distintas compañías aéreas. Llegada a Addis Abeba y traslado al hotel.
DÍA 02 // 05 ENERO – LUNES: ADDIS ABEBA (D, -, -)
Desayuno y salimos para realizar las visitas de la ciudad. El nombre de Addis Abeba proviene del amárico (lengua oficial) y significa “flor nueva”. La actual capital etíope fue fundada en 1887 por Menelik II en la falda del monte Entoto y es una de las capitales más altas del planeta (2.500m). El lugar fue elegido por la existencia de aguas termales y por la desforestación de las antiguas capitales etíopes. Addis Abeba es una colorida ciudad que ofrece lugares muy singulares como la Piazza, el barrio colonial de los italianos, Merkato: uno de los mercados más grandes de África y el Museo Nacional, donde podemos encontrar una réplica de Lucy, la abuela de la humanidad. Hoy descubrimos la ciudad, sus rincones y sus encantos.
Alojamiento en el hotel.
DÍA 03 // 06 ENERO – MARTES: ADDIS ABEBA – LALIBELA (VUELO) (D, A, C)
Vuelo a Lalibela la Jerusalén negra y la antigua Roha. Situada a 2.600 m de altitud es sin duda alguna la más impresionante de las 8 ciudades clasificadas como Patrimonio de la Humanidad. Fundada a finales del S XII por la dinastía Zagüe como respuesta al progresivo avance del Islam que rodeaba a la capital imperial de Axum y como consecuencia de la ocupación de Jerusalén por las tropas de Saladino. Intentaron crear en una sola ciudad la nueva capital imperial y una nueva Tierra Santa, pues las peregrinaciones cristianas a Jerusalén se estaban convirtiendo en una aventura peligrosa. La nueva ciudad evoca totalmente a su inspiradora con nombres tan comunes como los Montes Gólgota y Sinaí o el Río Jordán que separa a la ciudad en dos partes. Por la tarde visita del Monasterio de Nakuta Laab a 6 Km de la ciudad, construido alrededor de una cueva y que alberga muchísimos tesoros. Visita del primer grupo de las Iglesias de Rey Lalibela de las 11 Iglesias monolíticas literalmente excavadas en la roca y divididas en dos bloques separadas por el Río Yordanos (Jordán). El primer grupo simboliza la Jerusalén terrenal y el segundo grupo la celestial. Separada de ambos grupos se encuentra Bete Giorgis que simboliza el Arca de Noé y construida en honor de San Jorge patrón de Etiopía. En el interior de todas las iglesias se observan bellas pinturas murales de influencia bizantina, manuscritos, bastones de oración y numerosas antigüedades.
Alojamiento en el hotel.
GENNA. NAVIDAD ETÍOPE:
En Etiopía (sobre todo en la Iglesia ortodoxa etíope) se sigue utilizando el antiguo calendario juliano, por lo que la Navidad se celebra el 7 de enero, no el 25 de diciembre.
La celebración de la Navidad en la Iglesia ortodoxa etíope se llama Genna. La víspera de Navidad, el 6 de enero, muchas personas ayunan durante todo el día hasta el amanecer, preparando el alma y el cuerpo para la celebración correspondiente. El ayuno consiste en dejar de comer alimentos de origen animal como carne, el pescado, huevos o leche En la mañana de Genna, las personas se visten de blanco, la mayoría de la gente usa un vestido tradicional llamado Shamma, formado por una tela de algodón blanco con rayas de colores brillantes en de los extremos y se usa como un manto. En las ciudades la gente utiliza ropa occidental.
La Fiesta de Genna comienza a las 4.00 de la mañana en la iglesia. En la ceremonia los participantes se distribuyen en tres círculos. El coro canta desde el círculo exterior. Al entrar a la iglesia, cada persona recibe una vela, todos caminan en solemne procesión alrededor de la iglesia, dándole tres vueltas y formando un segundo círculo concéntrico de pie durante el servicio. Los hombres y los niños son separados de las mujeres y las niñas. El círculo central es el lugar más importante y sagrado en la iglesia y es donde el sacerdote sirve la Sagrada Comunión o masa. Las liturgias se realizan en Ghee’z, lengua ya extinta comparable a nuestro latín en la que están escritos los textos religiosos.
En Genna, como en la navidad, se conmemora el nacimiento de Cristo. Es también la ruptura del período de ayuno conocido como Tsoma Nebiat (El ayuno de los Profetas).
En la ciudad de Lalibela la celebración es la más colorida de Etiopía. La misa de navidad coincide con el cumpleaños del rey Lalibela, quien ordeno la construcción de once iglesias excavadas en la roca hace unos 800 años.
En estos días, los hombres y los niños practican un juego que también se conoce como Genna (un juego que se parece al hockey que se juega con unos bastones de madera acabados en curva con los que golpean a un hueso de rodilla de cordero preparado como pelota, hacen dos equipos y gana el que mete más goles al contrario.) El nombre de Genna proviene de este juego.
Después de la misa las familias se reúnen a compartir su comida tradicional navideña que consta de un estofado de carne, generalmente cordero, vegetales y algunas veces huevos, llamado wat que se come con injera. Beben tella, cerveza casera preparada base de maíz o cebada. Y tej, vino de miel.
DÍA 04 // 07 ENERO – MIERCOLES: LALIBELA – NA’AKUTO LA’AB – LALIBELA (D, A, C)
Desayuno: Salir para visitar monasterio Na’akuto La’ab a 7 km de Lalibela, justo al lado de la carretera del aeropuerto, se encuentra esta sencilla pero atractiva iglesia (aparte del muro de seguridad exterior). Se atribuye al sucesor del rey Lalibela y se refugia en una cueva natural. Es casi seguro que era el sitio de un santuario mucho más antiguo y la emperatriz Zewditu construyó el edificio interior de ladrillo rojo. Unos receptáculos de piedra muy antiguos recogen la preciosa agua bendita que gotea del techo de la cueva.
La iglesia cuenta con varios tesoros que se dice que pertenecieron a su fundador, como cruces, coronas, tambores pintados de oro y una Biblia iluminada. Regreso a Lalibela y continuar con la visita del 2ª grupo de las iglesias de Lalibela. Después de comer asistiremos a la ceremonia de café junto a una familia local
Alojamiento en el hotel.
DÍA 05 // 08 ENERO – JUEVES: LALIBELA – ADDIS ABEBA (VUELO) (D, A, -)
Desayuno. A la hora prevista del vuelo traslado al aeropuerto el vuelo de regreso con destino a Addis Abeba. Tarde libre. Alojamiento en el hotel.
DÍA 06 // 09 ENERO – VIERNES: ADDIS ABEBA – P.N. AWASH (D, A, C)
Desayuno, salida por la mañana hacia el Parque Nacional Awash vía Nazaret, en la ruta visitaremos el lago Crator, el cráter Beseka y la falla del valle de Rift. Entraremos en el Parque Nacional Awash, aprovechando para ver si se pueden encontrar fauna local.
Alojamiento en el hotel.
DÍA 07 // 10 ENERO – SABADO: P.N. AWASH – SEMERA (D, A, C)
Traslado por carretera hasta Semera, población de entrada a la depresión del Danakil. En ruta disfrutaremos de espectaculares paisajes del Valle del Rift y verdadera cuna de la humanidad, ya que en este territorio en la zona de Hadar se encontraron los restos del Lucy, uno de los homínidos más antiguos que se han encontrado.
Por la tarde recogeremos el permiso para visitar la región y contactaremos con la oficina de turismo local para recoger al guía local y el servicio de Scout.
Alojamiento en el hotel de categoría local.
DÍA 08 // 11 ENERO – DOMINGO: SEMERA – LAGO AFRERA – ERTA ELA (D, A, C)
Por la mañana, salida hacia el lago Afrera (-103 m), catalogado como el más bajo sobre el nivel del mar, del mundo. Se trata de una aparición impresionante, con sus aguas verde esmeralda, ensombrecida por la amenaza de basalto negro de los montes Berah Ale & Afrera
Seguiremos con destino al volcán Erta Ale pasando por un inhóspito territorio. Después de llegar a una de las aldeas Afar llamada Dodom, tendremos un breve recibimiento del jefe del clan y él nos informará de la seguridad necesaria para acceder al Erta Ale. Almorzaremos un picnic en el pueblo. A continuación, seguiremos hasta la base del volcán, donde los coches se detendrán en la zona de aparcamiento. Estaremos preparados para en una caminata de 1 hora. Hasta llegar a la cima del volcán.
El volcán Erta Ale es único en el mundo, porque ha estado activo con su lago de lava durante los últimos 125 años y se puede observar el lago de magma desde cada rincón del borde del cráter. Es el resultado de las triples placas tectónicas divergentes en el este de África.
Una vez en la cima, tendremos alrededor de 15 minutos de caminata para llegar hasta el borde del cráter. Disfrutaremos de este singular entorno, alrededor del lago de lava.
Acampada alrededor de la cresta del cráter en el suelo con colchones. Alojamiento en vivac.
DÍA 09 // 12 ENERO – LUNES: ERTA ELA – AHMED ELA (D, A, C)
Desayuno. El camino nos llevará hasta Ahmed Ela a través de polvorientas y calurosas pìstas. Dalol, es una de las características geográficas más llamativas de África, incluso visible desde el espacio.
La depresión del Danakil, abarca una buena porción de la región de Afar, y es uno de los lugares más calurosos y más inhóspitos de la tierra, con muchos puntos ubicados a más de 100 metros por debajo del nivel del mar y la temperatura del mediodía se eleva por encima de los 50 °C. Es el sitio de un lago salado seco del cual los etíopes desde tiempos inmemoriales extraen placas de sal, que son usadas para el consumo y como moneda regular. Estos bloques los Afar los cargan a lomos de los dromedarios, los cuales ayudan a su transporte hasta los distintos mercados semanales de la región. Noche en Ahmed Ela con camas locales y al aire libre.
Alojamiento en vivac.
DÍA 10 // 13 ENERO – MARTES: AHMED ELA – DALLOL – WUKRO (D, A, C)
Salida temprano por la mañana hacia Dallol (-124 m,). Dallol es una colina extraordinaria e irreal, de unos 50 m de altura, un iceberg hidrotermal crecido en la costra de sal de la depresión de Danakil. La tierra hierve y los géiseres están en actividad constante y esculpen figuras multiformes: el paisaje se transforma en coloridos jardines de grandes piedras circulares, lagos de colores irreales, con pequeños conos volcánicos que sobresalen de los humos. Aquí los italianos, en los años treinta, tuvieron el valor de construir un pueblo minero (extraían potasio), cuyas ruinas, calcinadas por el sol y la sal, siguen pudriéndose en su cumbre. Llegada y excursión de unas 3 horas para explorar el interior del cráter.
Después de la visita, subiremos un desnivel de más de 2000 metros por una renovada carretera asfaltada que nos va a llevar rápidamente a la región de los altiplanos del Tigray.
La región del Tigray cuenta con más de 200 iglesias esculpidas en roca. Salir en coche subiendo las montañas con destino Wukro. .Aquí se encuentran algunas iglesias de acceso casi imposible, pero nuestras visitas seleccionadas son de acceso fácil, como la Iglesia excavada en la roca más accesible del Tigray y una de las más impresionantes, aunque no llega a ser monolítica.
Llegaremos a la hora de comer a Wukro, donde tendremos unas habitaciones para refrescarnos en hotel.
Alojamiento en hotel
DÍA 11 // 14 ENERO – MIERCOLES: WUKRO – REGIÓN GERALTA – WUKRO (D, A, C)
Desayuno y después saldremos para visitar algunas Iglesias ortodoxas de fácil acceso, cómo la iglesia Medhane Alem Adi Kisho, una de las más bellas y probablemente también la más antigua de las iglesias etíopes excavadas en los acantilados.Alojamiento en hotel
DÍA 12 // 15 ENERO – JUEVES: WUKRO – MEKELE – ADDIS ABEBA (VUELO) – CIUDAD DE ORIGEN (D, A, -)
Desayuno. Visitaremos la iglesia de Abreha Atsbeha, conocida como la iglesia tallada en roca más impresionante de la provincia de Tigray y de fácil acceso. Cuenta en su interior con bonitas pinturas. Continuación hacia Wukro por un paisaje desértico y visita a la espectacular iglesia de Wukro Chircos que sobresale de un acantilado. Llegaremos a la hora de comer a Mekele, donde tendremos unas habitaciones para refrescarnos antes de coger el vuelo hacia Addis Abeba.A la hora indicada, traslado hacia el aeropuerto para tomar vuelo de regreso hacia España.
Habitación day use
DÍA 13 // 16 ENERO – VIERNES: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN (-, -, -)
Noche a bordo y llegada a España. Fin del viaje.
Salidas
04 Ene.
Precio detallado del viaje a Etiopía
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE (GRUPO 4 A 5 PER.): 4.321 EUROS + VUELOS
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE (GRUPO 6 A 7 PER.): 3.865 EUROS + VUELOS
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE (GRUPO 8 A 9 PER.): 3.463 EUROS + VUELOS
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE (GRUPO 10 A 12 PER.): 3.096 EUROS + VUELOS
SUPLEMENTO HABITACION INDIVIDUAL: 500 EUROS
GRUPO MÍNIMO: 4GRUPO MÁXIMO: 12
El viaje a Etiopía incluye
- lojamiento en hotel y Vivac según descripción en el programa.
- 3 Vuelos internos
- Comidas en régimen de pensión completa excepto en Addis Abeba
- Traslados con 4WD Toyota Land Cruiser o Nissan Patrol
- Todo el material de camping y equipos necesarios para cocinar y 1 4WD para carga
- Guía profesional de habla castellana con la experiencia adecuada en la región de los volcanes.
- Fotógrafo acompañante desde Barcelona.
- Cocinero experimentado para las comidas durante la ruta en pensión completa en la región de Afar.
- Policía y las milicias locales para las excursiones, en apoyo a la seguridad.
- Todas las entradas según el programa
- Seis litros de agua mineral embotellada por persona / día para la región de Afar.
- Los camellos y camelleros para la subida al volcán Erta Ale.
- Todos los impuestos del gobierno.
El viaje a Etiopía no incluye
- Vuelos internacionales
- Todas las bebidas, excepto el agua mineral que ofrecemos en la acampada.
- Sacos de dormir
- Linternas (muy recomendable tener uno de cada uno, con pilas de repuesto)
- Máscaras de gas para el Erta Ale y la observación en Dallol (opcional).
- Propinas y cualquier otro gasto de carácter personal.
- Gestión y tramitación Visado.
- Seguro opcional de asistencia y cancelación (consultar)
- Cualquier servicio que no se mencionan en la sección anterior.
Condiciones del precio del viaje a Etiopía
Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 18 de marzo de 2025.
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Etiopía
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Etiopía
- El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros, viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
- Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
- Grupo máximo de 12 personas. Los grupos reducidos fomentan un contacto más respetuoso con la comunidad local y el medio ambiente.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,26 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Yared es el director de la oficina receptiva en Etiopía, un gran profesional, cuya mayor preocupación es que sus clientes vuelvan a casa llevándose en su maleta, una gran experiencia y un alto conocimiento del país.
Durante años nos ha demostrado su gran honestidad y ganas de evolucionar, no negándose jamás a avanzar en cualquier proyecto que se le plantee a nivel innovación.
Intenta transmitir a su equipo de guías, conductores y resto del equipo, los valores sobre la protección del medio ambiente y la mejorar de calidad de vida de los pueblos a los que visitamos.
Su equipo de colaboradores internos y externos están remunerados de una manera justa y por encima de la media, lo cual hace que sea uno de los profesionales del destino preferido por los guías y chóferes locales, repercutiendo de manera positiva en el buen funcionamiento y resultado del viaje


Información extendida del viaje a Etiopía
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
GUIA ACOMPAÑANTE
QUIM DASQUENS
Quim es Diseñador Gráfico de formación y profesión y fotógrafo de naturaleza y de todo aquello que le atrae por vocación. Entusiasta de los buenos documentales. Devorador incansable de todo aquello que rodea la fotografía, libros, revistas e internet. Le gusta aprender y disfrutar de esta pasión. Ha expuesto en Noto, Saint Paul les Dax, Bienal de Olot, Basaltades, Espai30 La Sagrera, Madrid, Coslada, Granollers, Festimatge de Calella, FineArt de Igualada, Nit de l’Art de Calafell, Ruta de l’Art de Castelló d’Empúries, Capmany, Mataró, Tordera y Caldes de Montbui, mantiene un blog de fotografía y participa en diferentes colectivos fotográficos online.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado, se puede tramitar también por internet. Si la gestión del visado la realizamos nosotros y con el coste de gestión serian 125 euros.
Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm
Para la realización de este viaje no es obligatoria ninguna vacuna, pero son recomendables la vacuna de la fiebre amarilla y la profilaxis de malaria, como mínimo.
El norte del país está prácticamente exento de malaria, al contrario de lo que sucedería en el sur.
CLIMA
En el norte de Etiopía la estación de lluvias es de junio a finales de agosto. En el sur la estación de lluvias es en abril y mayo. Debido al cambio climático, los datos ofrecidos pueden variar según los años. Dada esta característica climática, la ruta puede ser que pudiera variar, por cortes de accesos debido a las lluvias, etc.
La temperatura es estable durante todo el año y puede oscilar entre 10 a 24 grados en el norte y 18 o 35 grados en el sur.
Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org
DIVISAS Y MONEDA
Actualmente se pueden cambiar perfectamente los euros en el mismo aeropuerto de llegada, en los hoteles o en cualquiera de los bancos en las grandes ciudades. Debéis controlar la cantidad de cambio, ya que a la salida puede que no tengáis tiempo o no podáis cambiar por horarios. Para cambiar de Bir a euros, puede que os pidan el primer resguardo del cambio, por lo que recomendamos que lo guardéis.
Se puede ir con dólares o con euros, no importa la moneda siempre tendrás que cambiar a la moneda local el Birr, que a día de hoy está a un cambio de 1 euro = +-60 birr.
Tenéis de prever para el sur de llevar billetes de un birr suficiente para hacer el pago de las fotografías que se quieran hacer, el pago está entre 5 - 10 birr en función de lo que se haga valer el personaje a fotografiar, todo hay que negociarlo.
ROPA
Teniendo en cuenta que en el norte del país hace frío por las mañanas y por las noches, tendríais de prever ropa de abrigo, es cuestión de ir poniendo capas, es decir a media mañana habrá una temperatura de 25 grados y vais a ir en manga corta pero por la tarde, primero os pondréis algo de manga larga, luego un forro polar y según el lugar y su altura, la temperatura puede bajar hasta los 5-8 grados, y quizás también sea necesario un chubasquero para posibles lluvias. Para la parte sur, esto cambia y sí que habrá algún día de calor, pero tampoco muy extremo y como mucho por la noche en algún lugar os puede hacer falta algo de manga larga.
CALZADO
No son necesarias botas de montaña, aunque si uno se siente cómodo con ellas no es ningún problema utilizarlas. Recomendamos ir con un calzado más cómodo, chanclas de las de andar y unas zapatillas de trekking como segundo calzado, por si algún día hay que andar algo más de lo habitual, sobre todo por si algún día lloviera y hubiera fango y así poder tener un recambio de calzado.
MATERIAL SANITARIO
Recomendamos llevar un botiquín con el medicamento personal y un antihistamínico, un antibiótico, anti diarreico, suero oral, profilaxis para malaria en el sur y algo para desinfectar una herida tipo iodo, vendas, etc.
Es recomendable llevar un buen repelente en el sur y yo recomiendo comprar, en cualquier mercado de allí, un bote de mata mosquitos y cada noche al salir a cenar rociarlo por la habitación y en la mosquitera o en la tienda.
ENTORNO
El desierto de Danakil es un lugar donde se puede viajar sin problemas de mitad de octubre hasta finales de marzo.
En esta época las temperaturas diurnas máximas pasan los 40 grados, pero en las primeras horas de la mañana y al atardecer suelen permitir moverse y viajar con relativa comodidad. Por tanto este viaje es factible para cualquier persona que goce de buena salud y forma física, y no tenga especiales problemas para realizar excursiones durante el verano español.
En algunos momentos del día puede haber bastante viento que levanta arena de forma molesta. Los lugares de acampada son escogidos en base a nuestra experiencia, aunque no se puede asegurar un entorno aséptico y sin ningún tipo de incomodidad propia de las acampadas.
SEGURIDAD
Al tratarse de una región remota de frontera, existe un riesgo teórico al viajar en esta región, sin embargo la organización y el estado Etíope obligan a tomar unas precauciones que superan con creces los riesgos reales: desde Afrera hasta Berhaile el grupo será acompañado por dos policías regionales, y en la visita a Dallol y la llanura del sal se añadirán unos soldados, al igual que en la subida al volcán Erta Ale.
El turismo es estable en esta región, y no se han registrado accidentes desde hace años.
ORGANIZACIÓN
La expedición al desierto de Danakil implica varios días de acampada en lugares donde no hay ningún tipo de servicios.
El campamento será organizado con este material:
- Tiendas igloo
- Colchonetas de goma espuma local
- Cocinero y material de cocina incluido
- Por lo referente al baño, la solución más higiénica y sostenible es el campo. En Ahmed Ela la situación actual es un poco incómoda, ya que hay que recorrer un poco de distancia para alcanzar un nivel mínimo de intimidad.
- En Ahmed Ela y Erta Ale se duerme en cabañas que los Afar han preparado especialmente para los turistas, pero con estándares locales muy básicos, aunque la mayoría de gente decide dormir en la intemperie dada la alta temperatura de la zona.
Nuestro corresponsal provee siempre de coches en perfecto estado de funcionamiento, dotados de aire acondicionado y conducidos por chofer profesionales y expertos de la zona.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que:
- El aire acondicionado de los coches más modernos, en situaciones de temperaturas muy elevadas y con mucha arena, bajan drásticamente su rendimiento. Por tanto, en momentos puntuales se tendrá que renunciar a esta comodidad.
- Un coche, por nuevo que sea, puede fallar en cualquier momento
En estos raros casos, se deberá recurrir a la paciencia y el espíritu de adaptación para poder superar la situación.
- En algunos casos se tendrá que compartir coche con los policías Afar, que van armados.
- En Etiopía normalmente no se conduce de noche, por esto el chofer no tiene la obligación de hacer extras que no están en el programa, sobre todo si esto implica conducir después de las 18 horas.
¿QUÉ LLEVARNOS?
- Ropa cómoda para caminar, ligera y fácil de secar.
- Zapatos de trekking
- Gafas de sol, gorro y crema solar
- Bañador (se puede hacer baño en el lago Afrera y las fuentes termales)
- Un calcetín viejo o dos… nuestro equipo os enseñará lo útil que puede ser para mantener el agua fresca!
- Una linterna, muy prácticas las de cabeza para la subida al volcán de noche.
- Baterías de recambio para cámaras y videocámaras
- Toallitas húmedas
- Sales minerales para añadir al agua en caso de molestias intestinales.
- Pequeña almohada de viaje
- Papel higiénico
- Imprescindible: buen rollo y espíritu de adaptación! Si falta algo, juguemos a ser nómadas por una semana!
RECOMENDACIONES DE CONDUCTA
Aunque estamos seguros que nuestros viajeros ya tienen suficiente experiencia, sugerimos aquí unas ideas a tener en cuenta en la peculiaridad de este viaje:
- Aunque los Afar no pidan de manera habitual, dinero para ser fotografiados, es siempre recomendable ser respetuosos, no forzar ni empezar en seguida con las fotos. Los etíopes en general son muy afables, y saludar primero, preguntar el nombre, bromear un poco les ayudará a instaurar una relación social no adulterada por la cámara, y además conseguir una foto mejor!
- Las cámaras digitales pueden ser también un elemento de socialización e intercambio si, por ejemplo, nos llevamos algunas fotos de nuestro país: imagínense el asombro de un niño del desierto en ver una foto del mar! Pero también les interesan mucho las fotos de familia y vida cotidiana.
- No es bueno dar nada a los niños que se os acerquen y os pidan.
Si les interesa dar una ayuda, siempre es mejor hacerlo a través de una entidad de la comunidad (escuela, centro sanitario, etc…). Nuestro staff les indicará que es lo apropiado.
- No dar NUNCA nada desde el coche: los atropellos de niños por parte de coches de turistas está creciendo continuamente.
- Si quieren adquirir algún objeto, siempre es mejor hacerlo en un contexto de mercado, no en la calle o interesándose por objetos personales, ya que el interés por el dinero puede llevar a desprenderse de objetos difíciles de sustituir.
- El viaje al desierto de Danakil es una expedición, por tanto existen diversos posibles imprevistos que pueden obligar nuestro equipo a cambiar algunas visitas del programa.
En estos casos se ruega de ser elásticos y confiar en las decisiones de nuestro staff: forzar una situación puede llevar a comprometer todo el viaje.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
04 Ago. 202510 díasPrecio: 2600€ 02 Ago. 202516 díasPrecio: 3370€+ 390€ Tasas
05 Ago. 202517 díasPrecio: 4950€+ 450€ Tasas