93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Escocia. A medida. Escocia total en 8 días en fly & drive

Os proponemos un emocionante viaje a Escocia, un destino que combina historia, cultura y paisajes de ensueño.

Desde la vibrante ciudad de Edimburgo, con su majestuoso castillo y su encantadora Royal Mile, hasta los paisajes dramáticos de Glencoe y las Tierras Altas, esta experiencia os llevará a descubrir lo mejor de este fascinante país. Comenzaréis explorando la capital, con sus museos, jardines y miradores que ofrecen vistas espectaculares.

Después, emprenderéis una ruta inolvidable en coche por los icónicos castillos de Stirling y Eilean Donan, los impresionantes lagos como el mítico Loch Ness y la mágica Isla de Skye, con sus imponentes montañas y paisajes costeros. El recorrido incluye la famosa Ruta del Whisky, donde podréis conocer y degustar algunos de los mejores whiskys de Malta del mundo, y visitar encantadores pueblos de pescadores como Crail, en la pintoresca costa del East Neuk.

Un viaje ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y las tradiciones, donde cada parada os sorprenderá con la riqueza y belleza de Escocia.

Puntos fuertes del viaje a Reino Unido


  • Viaje a la medida en coche de alquiler.
  • Descubre la esencia histórica y cultural de Edimburgo, desde su majestuoso castillo hasta la vibrante Royal Mile.
  • Sumérgete en los paisajes escoceses más emblemáticos, como el desolado y dramático valle de Glencoe.
  • Recorre la mágica Isla de Skye, con sus vistas imponentes de los Montes Cuillin y el icónico castillo de Eilean Donan.
  • Vive la Ruta del Whisky, descubriendo el proceso artesanal y catando los sabores únicos de Escocia.
  • Explora pueblos de pescadores y costas encantadoras en el East Neuk, una joya escondida para los amantes del mar y la tradición.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
David Pujol i Piquer

Ver vídeo del viaje

David Pujol i Piquer

Departamento empresas. Especialista en los destinos: EEUU, Europa, Marruecos, Túnez, Egipto, Oriente Medio, vuelta al mundo y viajes de incentivo para empresas

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: BARCELONA / MADRID – EDIMBURGO
  • DÍA 02: EDIMBURGO
  • DÍA 03: EDIMBURGO – STIRLING – TROSSACHS Y GLENCOE – FORT WILLIAM
  • DÍA 04: FORT WILLIAM – MALLAIG – ARMADALE – CUILLINS – KYLE – INVERNESS
  • DÍA 05: INVERNESS Y EL LAGO NESS
  • DÍA 06: INVERNESS – LA RUTA DEL WHISKY Y LOS CASTILLOS – ABERDEEN
  • DÍA 07: ABERDEEN – ST ANDREWS Y LOS PUEBLOS PESQUEROS – EDINBURGO
  • DÍA 08: EDIMBURGO – BARCELONA / MADRID

Itinerario del viaje a Reino Unido


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA / MADRID – EDIMBURGO (-, -, -)

Presentación en su aeropuerto de origen como mínimo dos horas antes de la salida de nuestro vuelo a Edimburgo.
Trámites de facturación y embarque en vuelo destino a Escocia. A la llegada recogida del equipaje y del coche de alquiler que tendrán a su disposición durante toda la semana en Escocia. Check-in en el hotel en el centro de Edimburgo y resto del día libre para empezar a disfrutar de la capital de Escocia. Noche en Edimburgo.

DÍA 02: EDIMBURGO (-, -, -)

Día completo para visitar las principales atracciones de Edimburgo, la histórica capital de Escocia.
La ciudad está dominada por un imponente castillo, de visita obligada, testimonio de la larga historia del país y sede de las joyas de la corona escocesa. Visítelo temprano por la mañana (se hacen largas colas) y baje después por la calle “Royal Mile” que conecta el castillo con el palacio de Holyroodhouse. Por el camino descubrirá alguno de los edificios más importantes de la ciudad, como la catedral de St. Giles. El palacio, que puede visitarse, es la residencia oficial de la reina en Escocia.
Por la tarde puede visitar alguno de los museos más destacados de la ciudad como la “Galería Nacional de Escocia” o bien el espectacular jardín botánico. Puesto que dispone del coche otra opción es visitar la ciudad nueva, donde destaca la arquitectura de sus plazas (Charlotte Square y St. Andrews Square) y acabar el día, al atardecer, en la colina de Calton Hill, junto al monumento nacional. Allí podrá disfrutar de unos panoramas soberbios sobre Edimburgo.
Noche en Edimburgo.

DÍA 03: EDIMBURGO – STIRLING – TROSSACHS Y GLENCOE – FORT WILLIAM (-, -, -)

Momento de empezar la ruta por Escocia con el coche de alquiler!
Sugerimos salir hacia el norte cruzando el fiordo de Forth para poder ver el “Forth Bridge”. Inagurado en 1890, es patrimonio de la humanidad por la Unesco y símbolo de Escocia. Con una longitud de 2.5 Km. y unas delicadas formas en metal es una obra maestra de la ingeniería civil y uno de los puentes para ferrocarril más hermosos del mundo. Continúe hasta Culross, a poco menos de una hora del centro de Edimburgo. Se trata de un pequeño pueblo restaurado y totalmente preservado tal como era en el siglo XVI. Pasear por sus callejuelas es un verdadero viaje al pasado.
Seguiremos camino hasta Stirling, lugar en que William Wallace, el guardián de Escocia, se batió en gloriosa batalla en 1297. Hoy en día se puede visitar su espectacular castillo, la más poderosa e inexpugnable de todas las fortalezas que dominan las llanuras del sur de Escocia. El centro de la ciudad es muy agradable para pasear entre edificios históricos y un buen lugar para comer algo antes de seguir ruta.
Al salir de Stirling tendremos un primer contacto con los espectaculares paisajes escoceses mientras cruzamos la región de los Trossachs.
Es un lugar verdaderamente idílico, con hermosos lochs (lagos) entre colinas boscosas. Un paisaje suave previo a la ascensión a Glencoe, que nos conducirá a paisajes arquetípicos escoceses. Altas montañas rodean este valle desolado de belleza dramática. Aquí tuvo lugar la masacre de Glencoe, pero lo que realmente seduce es recorrer el valle y cruzar el paso de montaña.
Al otro lado del puerto, en el pequeño pueblo de Glencoe llegamos al mar. De allí conducirá siguiendo la costa hasta llegar a Fort William, a los pies del Ben Nevis, la montaña más alta de Gran Bretaña. Noche en Fort William.

DÍA 04: FORT WILLIAM – MALLAIG – ARMADALE – CUILLINS – KYLE – INVERNESS (-, -, -)

La isla de Skye y la costa occidental. Hoy es un día largo, en que conviene madrugar para ir sin prisas y disfrutar de la ruta pues cruzará los paisajes más hermosos de Escocia.
Empiece tomando la famosa “Ruta de las Islas” que por soberbios paisajes le conducirá hasta Mallaig, el pueblo de salida del ferry (no incluido) que le llevará a la Isla de Skye. Los ferrys salen aproximadamente cada hora y el recorrido es de 45 minutos. La navegación, cruzando el “Sound of Sleat” es majestuosa.
Skye, corazón de la Escocia gaélica, es una isla muy hermosa. Vale la pena dar un rodeo por el sur para visitar la zona de los Montes Cuillin. Las mejores vistas las obtendrá desde Sligachan o, para algunos mejor, desde Elgol a través del Loch Scavaig. La salida de la isla es por un puente (de peaje) que le llevará a Kyle of Lochalsh entre vistas espléndidas. Este es un buen lugar para comer pero no olvide acercarse al vecino castillo de Eilean Donan. Es, seguramente, la mejor foto que podrá tomar de un castillo medieval escocés.
Desde Kyle puede ir directo a Inverness en poco más de hora y media. Pero si ha madrugado y va bien de tiempo le recomendamos encarecidamente el rodeo por “Wester Ross” la ruta costera occidental que ofrece, seguramente, los paisajes más hermosos de Escocia. La ruta pasa por las cascadas Victoria, el hermoso Loch Maree, pintorescos pueblos, los jardines botánicos de Inverewe, etc. Pero lo realmente hermoso son los paisajes que acompañana todo el recorrido.
Un buen lugar para parar a estirar las piernas son las cascadas de Measach, que con casi 50 metros de caída libre procuran un extraordinario espectáculo, encuadradas por las montañas de las Tierras Altas. Desde las cascadas la ruta continúa hasta Inverness donde pasaremos la noche.

DÍA 05: INVERNESS Y EL LAGO NESS (-, -, -)

Dispone del día completo para visitar Inverness, la capital de las Tierras Altas de Escocia. La ciudad tiene un centro histórico compacto y agradable que bien merece un paseo.
Pero la actividad estrella del día es recorrer el valle de Great Glen cuya carretera discurre paralela al Loch Ness, sin duda el lago más famoso del mundo. Los paisajes son espléndidos, ya sea conduciendo a lo largo del lago o navegando con uno de los numerosos barcos turísticos. La ruta de Inverness hasta el final del lago es de más o menos una hora en coche, pero hay dos paradas imprescindibles a orillas del Loch Ness. La primera para visitar el “Loch Ness Center & Exhibition” para saber todo sobre el lago y su famoso monstruo. La Segunda para visitar el castillo de Urquhart, cuyas ruinas son de las más fotogénicas de Escocia.
Puede regresar a Inverness por el otro lado del lago, obtendrá vistas completamente distintas. Antes de llegar a Culloden, si hace bueno y le apetece puede tomar el desvío hacia Aviemore. Esta pequeña ciudad es la capital de montaña de Escocia, ideal para el senderismo y para esquiar en Cairngorm. En verano se puede subir en funicular a la cima de la montaña y disfrutar (si hay buena visibilidad) de las mejores vistas “alpinas” de Escocia. El rodeo desde Daviot le tomará unos 50 minutos de ida y otros tantos de regreso. Culloden, a las afueras de Inverness, fue sede de la última gran batalla entre ingleses y escoceses, en 1746. Hoy en día puede visitarse un atractivo centro de interpretación de la batalla.
Noche en Inverness.

DÍA 06: INVERNESS – LA RUTA DEL WHISKY Y LOS CASTILLOS – ABERDEEN (-, -, -)

Dejaremos Inverness para adentrarnos en los Montes Grampian. Un idílico paisaje de media montaña, repleto de riachuelos y pequeños pueblos, esconde las mejores destilerías de Whisky de Malta del mundo. La Ruta del Whisky, que proponemos seguir por Marypark, Drumin y Dufftown une distintas destilerías que pueden visitarse para conocer el proceso de elaboración del “agua de la vida” y poder catar y comprar sus excelentes productos. Hay más de una docena de destilerías abiertas al público. Las más recomendables serían, entre otras, la de Glenlivet o la de Glenffidich.
Dejaremos la ruta del Whisky para tomar, a la altura de Huntly, la Ruta de los Castillos. Otra ruta turística escocesa de gran relevancia que nos llevará, por espléndidos paisajes, a conocer alguno de los castillos más interesantes del país. Una parada recomendada sería Craigivear, un verdadero castillo de cuento, que con su forma de torre se integra en el bello paisaje y es uno de los mejores ejemplos de castillo de un noble escocés.
La ruta de los castillos permite visitar muchos monumentos. Puesto que no se pueden visitar todos y habrá que escoger, nuestra recomendación para una segunda parada es el castillo de Crathes. La visita a este señorial edificio es ideal para descubrir el modo de vida de los señores escoceses de los siglos XVI y XVII. Y ya de paso podemos intentar descubrir el fantasma de la célebre “Dama de Verde”. Los jardines de Crathes están reconocidos como unos de los más hermosos entre los jardines de castillos de Escocia.
De Crathes es una corta distancia hasta la dinámica ciudad portuaria y capital del petróleo del mar del Norte. Tiene un casco viejo interesante para pasear en el que destaca la catedral y el King’s College.
Noche en Aberdeen.

DÍA 07: ABERDEEN – ST ANDREWS Y LOS PUEBLOS PESQUEROS – EDINBURGO (-, -, -)

Ha llegada el momento de salir hacia el sur de regreso a Edimburgo, último día de recorrido por el país.
Una primera parada, casi obligada, es en el pueblo de Stonehaven donde se encuentran las fotogénicas ruinas del castillo de Dunottar. Ocupa un lugar único, de gran romanticismo, sobre un espolón rocoso inexpugnable y rodeado de mar por tres costados. Pero si está cansado de ruinas y prefiere una mansión otra opción es el castillo de Glamis, perteneciente a la familia de la reina madre y situado cerca de Forfar.
St. Andrews es famoso en el mundo entero por ser la meca del golf pues aquí se encuentra el “Old Course”, el campo de golf más prestigioso del mundo. Pero St. Andrews es también una de las villas más bonitas de Escocia y la ciudad universitaria por excelencia del país. Además de pasear por la costa, para ver los campos de golf, no puede dejar de visitar los “colleges” universitarios del siglo XV, ni las místicas ruinas de la catedral de St. Regulus.
Antes de regresar a Edimburgo recomendamos un pequeño rodeo para visitar Crail, el pueblo de pescadores con más encanto de Escocia. Un lugar ideal para pasear ya sea por el casco viejo alrededor del puerto o por el barrio alto, alrededor de la plaza del mercado.
Crail es también el inicio del tramo de costa conocido como “East Neuk”, una ruta costera de gran belleza que va pasando por pueblos de pescadores encantadores como Ansruther, Pittenweem y St. Monance. Por Kirkton tomaremos la ruta principal que nos llevará de regreso a Edimburgo.
Noche en Edimburgo.

DÍA 08: EDIMBURGO – BARCELONA / MADRID (-, -, -)

Tiempo libre para efectuar las últimas compras hasta la hora indicada de devolución del coche de alquiler en el aeropuerto de Edimburgo. Trámites de facturación y embarque en vuelo destino a su aeropuerto de origen.
Llegada a la ciudad de origen y fin del viaje.

Salidas


De Ene. a Dic. de 2025

Precio detallado del viaje a Reino Unido


PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE (EN BASE 2 PERSONAS): 1.985 € + 94 € TASAS AÉREAS

SEGURO DE ASISTENCIA Y CANCELACIÓN EN VIAJE AXA VIP PLUS PREEX 2000: 82 €

GRUPO MÍNIMO: 2
GRUPO MÁXIMO: --

El viaje a Reino Unido incluye


  • Billete de avión Edimburgo en vuelo regular con la compañía Ryanair, tarifa +Plus (sujeto a disponibilidad). Consultar suplementos otras clases o salida de otras ciudades.
  • 07 noches en habitación doble (con cama de matrimonio o dos camas individuales) en alojamientos específicos reservados previamente en régimen de alojamiento.
  • Coche de alquiler tipo NISSAN JUKE O SIMILAR durante 08 días de viaje.

El viaje a Reino Unido no incluye


  • Tasas aéreas.
  • Comidas no especificadas en el itinerario.
  • Los cargos por servicios y los impuestos se cobrarán según las tasas de salida de los hoteles.
  • Parkings en los Hoteles.
  • Reserva anticipada de asientos (consultar suplemento)
  • Seguros opcionales.
  • Todo lo no mencionado en el apartado “El precio incluye”.

Condiciones del precio del viaje a Reino Unido


Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 27 de febrero de 2025. Nota: Estos precios pueden ser modificados dependiendo de la disponibilidad y temporada del viaje.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Reino Unido


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Reino Unido

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,35 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Seleccionamos los proveedores que nos ofrecen la calidad que deseamos para nuestros viajeros. Viajar con seguridad y disfrutar de unas merecidas vacaciones son prioridades para nosotros. Trabajamos este destino con un proveedor que cumple con estos valores de calidad y servicio.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Reino Unido


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Los ciudadanos de la Unión Europea debéis disponer del PASAPORTE en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.

A partir del 2 de abril de 2025, los visitantes europeos también necesitarán una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) para viajar a Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

ETA no es un visado y no permite la entrada en el Reino Unido (CIUDADANOS UE no necesitan visado, pero sí ETA), sino que autoriza a una persona a viajar al Reino Unido.

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/centrosvacu.html
A fecha de redacción de esta ficha, no hay vacunas obligatorias.

ENCHUFES
En Escocia se utilizan enchufes de tipo G, con un voltaje de 230 V y una frecuencia de 50 Hz. Este tipo de enchufe es característico del Reino Unido, por lo que si viajas desde España necesitarás un adaptador para conectar tus dispositivos. Asegúrate de que tus aparatos electrónicos soporten 230 V, ya que de lo contrario necesitarás un convertidor de voltaje para evitar daños en tus dispositivos. Llevar un adaptador universal es una buena opción para evitar inconvenientes.

CLIMA
El tiempo en Escocia es notoriamente variable y cambiante, conocido por la frase “puedes experimentar las cuatro estaciones en un solo día.” A lo largo del año, el clima es generalmente fresco y húmedo. En primavera y verano (de mayo a septiembre), las temperaturas suelen rondar entre 10 y 20 °C, con días más largos y mayor probabilidad de sol, especialmente en el este. En otoño e invierno (de octubre a marzo), el clima se vuelve más frío y húmedo, con temperaturas entre -1 y 10 °C en promedio, especialmente en las Highlands, donde puede nevar. La lluvia es común durante todo el año, pero la costa oeste es generalmente más húmeda y ventosa, mientras que el este tiende a ser más seco.
Para más información sobre el tiempo podéis consultar la página web: www.worldweather.org

MONEDA
La unidad monetaria es la libra esterlina (£) que se divide en 100 peniques. Existen billetes de £5, £10, £20, £50 y £100 y monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 peniques, así como monedas de £1 y £2. En algunos lugares es posible encontrar billetes emitidos por diferentes bancos escoceses, pero tienen el mismo valor y validez que los billetes emitidos por el Banco de Inglaterra.
Para más información sobre cambio de moneda, consulta en la página web: www.xe.com

HORA Y MONEDA
El horario es 1 hora menos que nuestro horario peninsular.
La libra esterlina es válida en Escocia, pero los bancos escoceses también emiten sus propios billetes que, generalmente, son admitidos en Inglaterra. Los cheques de viaje se aceptan en todas las entidades bancarias, y conviene comprarlos directamente en libras esterlinas para evitar una doble comisión. En Gran Bretaña abundan los cajeros automáticos; muchos de ellos operan con las principales tarjetas de crédito.

GEOGRAFÍA
Escocia está formada por dos regiones: una región de tierras bajas, en el sur, con praderas y paisaje rural en la cual se concentra la mayoría de la población y una región de tierras altas (Highlands) en el norte, dominada por las Montañas Grampian y el pico Ben (1.344 metros) que es el más alto de las Islas Británicas. Escocia cuenta además con un litoral espectacular. El territorio tiene lagos inmensos (especialmente en la parte norte y occidental). En la zona oeste hay varias islas, entre las cuales se encuentran la isla de Skye y la de Lewis y que forman parte de las llamadas Islas Hebridas. En la zona más septentrional de Escocia se encuentran las islas Orkney y Shetland.

PROPINAS
En Escocia es una costumbre consolidada ya desde hace años dejar las propinas al personal de cualquier tipo, incluso a los guías, los conductores, los taxistas, los portamaletas, los camareros etc. En general se aplica el 10% del precio. Recordamos que en Escocia los restaurantes nunca incluyen el servicio en la cuenta/factura/recibo.

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso