Viaje a Ecuador y las Islas Galápagos en grupo en el que vamos a realizar un recorrido por dos de los ecosistemas más fascinantes de esta zona de Sudamérica. La primera parte de nuestro viaje a Ecuador se centrará primero en la capital, Quito, uno de los mejores ejemplos de cultura colonial de toda Latinoamérica. La ciudad es el lugar ideal para comprender la gran diversidad étnica y cultural de que goza Ecuador.
A continuación, emprenderemos un apasionante viaje a las Islas Galápagos, uno de los lugares del mundo con mayor diversidad. En nuestro viaje por las Islas Galápagos recorreremos diferentes islas y islotes, todo para avistar paisajes increíbles y las especies más características de las islas encantadas: Tortugas gigantes de Galápagos, el Piquero de patas azules, leones marinos, iguanas, flamencos, tortugas marinas, rayas marinas… y mucho más. Las islas Galápagos y su parque nacional son uno de los referentes mundiales en cuando a protección ambiental y restauración. Todo nuestro viaje a las Islas Galápagos, y también en Ecuador continental, tiene una premisa muy clara: El viaje de manera sostenible es posible, siempre concienciados sobre la importancia de la preservación natural y de las especies a la hora que conocemos lugares, culturas y personas fascinantes. ¿Te lo vas a perder?
Puntos fuertes del viaje a Ecuador
- Viaje en grupo reducido garantizado a partir de 2 personas.
- Visitaremos las Islas Galápagos, las famosas islas encantadas donde Darwin elaboró su teoría sobre la evolución, un verdadero paraíso de la biodiversidad.
- Conoceremos el pasado colonial del país con un recorrido a pie por el centro histórico de Quito, la primera ciudad en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
- Ecuador es el país de la diversidad, no solo natural, sino también étnica. En todas las partes de nuestro viaje podremos apreciar la gran variedad de pueblos y culturas que conviven en este increíble país.
Ver vídeo del especialista
Alex Tomás
Reserva o pide información
Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01: BARCELONA / MADRID – QUITO
- DÍA 02: QUITO
- DÍA 03: QUITO – ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ
- DÍA 04: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ
- DÍA 05: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ
- DÍA 06: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ – SAN CRISTÓBAL
- DÍA 07: ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTÓBAL
- DÍA 08: ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTÓBAL – QUITO
- DÍA 09: QUITO – BARCELONA / MADRID
- DÍA 10: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Ecuador
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01: BARCELONA / MADRID – QUITO (-, -, C)
Salida desde España según horarios de las distintas compañías aéreas con destino Quito. A nuestra llegada seremos traslados al hotel.
DÍA 02: QUITO (D, A, C)
¡Bienvenidos a Ecuador! Hoy realizaréis un recorrido por la hermosa ciudad de Quito, conocida como la carita de Dios, que ha sabido preservar su encanto colonial de la época y es precisamente ésta, la razón por la que en 1978 la ciudad de Quito fue el primer lugar del mundo en ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Por la mañana junto al guía local empezaremos a explorar Quito, a través de algunos lugares emblemáticos de la ciudad como el Centro Histórico, declarado patrimonio de la Humanidad por su gran belleza, la Iglesia de la Compañía, un icono muy representativo de la época colonial, y también un mercado tradicional donde podremos degustar la gran variedad de frutas presentes en Ecuador
Por la tarde realizaremos la visita del Museo Intiñán. En este lugar encontrarás un detalle de la cultura del Ecuador, además información sobre la Línea Equinoccial y con experimentos divertidos podrás determinar que te encuentras en la Mitad del Mundo.
DÍA 03: QUITO – ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ (D, A, C)
Después del desayuno seremos trasladados hacia el aeropuerto, para tomar nuestro vuelo hacia las mágicas islas Galápagos. Llegaremos al aeropuerto de Baltra, una de las islas en Galápagos, donde seremos recogidos y trasladados a la isla Santa Cruz.
Primero tomaremos transporte público (autobús) hasta llegar el canal de Itabaca donde cruzaremos en un bote-ferry hasta el otro lado del puerto para luego continuar en coche privado. Nuestra primera parada será en la parte alta de Santa Cruz. La “Parte Alta”, como también se conoce, es muy verde y de vegetación frondosa, y es el hábitat natural de la tortuga Gigante de Galápagos. Visitaremos un rancho privado donde almorzaremos. Aquí caminaremos entre los árboles en búsqueda de tortugas gigantes, que prefieren mantenerse cerca de pequeñas lagunas. También visitaremos los túneles de lava, que se forman cuando la superficie del flujo de lava se solidifica y el interior se mantiene líquido y fluye como un río. Después de esta visita continuaremos en transporte privado hacia el hotel. Aquí nos encontraremos con uno de nuestros coordinadores para una sesión informativa, en la cual nos explicarán el resto de nuestro itinerario. Tendremos el resto de la tarde para explorar Santa Cruz por nuestra cuenta. Alojamiento en el hotel Villa Laguna.
DÍA 04: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ (D, A, C)
Desayuno. Hoy por la mañana disfrutaremos del tour de bahía en Puerto Ayora, a través del canal hasta Academy Bay, también llamada La Lobería, con un bote pequeño. Al llegar con la embarcación, podremos observar piqueros de patas azules y otras aves descansando en los acantilados. Desde el punto de aterrizaje, comenzará una caminata guiada, pasando por un mirador del canal desde donde, con un poco de suerte, podremos observar tiburones de arrecife de punta blanca descansando. Continuaremos por el camino hacia la playa de los perros donde encontraremos muchas iguanas marinas descansando en un día soleado. Los enormes cactus, el color rojo de las rocas y el océano turquesa crearán un escenario perfecto para hermosas fotografías. Luego el tour continúa con una excursión de snorkel a lo largo de la bahía y una caminata a Las Grietas.
DÍA 05: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ (D, A, C)
Hoy tendremos un tour a una isla deshabitada. Las opciones acordes a disponibilidad son:
Seymour Norte
Seymour Norte se encuentra localizado al norte de la isla Baltra. La isla tiene una superficie de solamente 1,9 Km cuadrados y es prácticamente plano. En esta isla se pueden encontrar colonias de crías de fragatas, piqueros de patas azules y gaviotas de cola bifurcada. Para impresionar a las fragatas hembras, el macho infla su buche, y para llamar aún más la atención sobrevuelan encima de las hembras, para que los vean. Podrás imaginarte que no es muy fácil volar con un buche inflado, ya que pueden perder su equilibrio muy fácilmente. Es realmente muy fascinante de apreciar. Luego de esto navegaremos hacia la playa Bachas. Aquí podrás relajarte en la playa y seguir los senderos de tortugas marinas anidando y hacer un poco de snorkel mientras nadas en la playa. También hay un sendero que lleva a una laguna de flamencos, los cuales podrían estar presentes durante la caminata. De acuerdo a las reglas del parque nacional es posible que las actividades se inviertan.
Plazas
Nuestra primera parada será muy refrescante: haremos snorkeling en Punta Carrión donde podremos ver peces de colores y tortugas de mar. Luego continuaremos hacia Plazas, que está compuesto por dos islas, Plaza Norte y Plaza Sur. Plaza Sur es la mayor de ambas y es la visitada por turistas. Esta isla tiene mucho que ofrecer y la flora y fauna es asombrosa. Esta isla es mayormente conocida por la cantidad de iguanas de tierra que viven en ella. A medida que te alejes de la costa, da la impresión de encontrarse en alguna película de dinosaurios, ya que estaremos cara a cara con hermosas iguanas de tierra verdes, amarillas y anaranjadas. Todo esto rodeado de hermosos cactus y el océano azul en el fondo. En la costa, los lobos de mar machos viven en paz.
El estilo de vida militante es posible para los machos que están en sus mejores momentos. Los mayores pasan sus últimos días en las colonias, una de las cuales se pueden encontrar en Plaza Sur.
Es sensacional ver cómo se mezclan los lobos marinos con las iguanas. Juegan juntos como verdaderos amigos. Esta isla también tiene bastante que ofrecer a los amantes de aves en uno de los “paraísos para observadores de aves”. Un acantilado empinado con gaviotas de cola bifurcada, piqueros enmascarados, piqueros de patas azules, aves tropicales de pico rojo, fragatas, pelícanos y pardelas de Audobon. Las gaviotas, por siempre en parejas, se encuentran aquí acurrucándose o anidando.
Santa Fe
La belleza de esta isla es mejor apreciada desde el camino que sube el acantilado con una sobrevista de la mitad sur de la bahía. Esta meseta es también el mejor lugar para encontrar iguanas terrestres gigantes (Conolophus Pallidus), endémicos de la isla Santa Fe. La iguana terrestre de Santa Fe no vive en ninguna otra parte del mundo y, de hecho, sobre ninguna otra isla de las Galápagos. Una sub especie de la famosa iguana terrestre endémica de Galápagos, la variedad de Santa Fe, es amarillosa y verde y puede crecer hasta más de un metro de largo. En la playa de Santa Fe se pueden observar una colonia de lobos marinos y en la bahía se encuentran constantemente rayas, tiburones tintoreros y tortugas marinas. En la parte rocosa de la bahía harás snorkeling con peces de colores.
Bartolomé
Bartolomé se encuentra un poco más lejos que las otras islas descritas, por lo tanto es necesario comenzar temprano en este día. La primera parada será refrescante. En la Bahía Sullivan harás snorkeling desde el bote o te podrás relajar en la playa. Aquí podrás ver, desde diciembre hasta abril, tortugas marinas que vienen a tierra a acostarse bajo el Sol. Esto es especial porque en otras partes las tortugas llegan a tierra solamente en las noches para depositar huevos. Durante el día, permanecen a salvo en el agua. El snorkeling es casi una tarea obligatoria aquí. Con un poco de suerte podremos ver al “Ídolo Moro”. Este es uno de los peces más hermosos de las Galápagos. Luego continuaremos hacia Bartolomé. Su superficie es de solamente 1,2 Kilómetros cuadrados y el punto más alto de la isla es de 114 metros. Podremos alcanzar este punto tomando un sendero a través de un paisaje casi surreal con vestigios recientes de erupciones volcánicas. Visitaremos el punto más alto de la isla con una vista espectacular sobre la lava de diferentes colores, los varios volcanes y el mar azul profundo así también como el famoso “Pináculo”.
DÍA 06: ISLAS GALÁPAGOS: SANTA CRUZ – SAN CRISTÓBAL (D, A, C)
Desayuno. Después del desayuno seréis trasladados desde vuestro hotel al muelle de Santa Cruz, desde donde tomaremos una lancha rápida hacia la isla de San Cristóbal. El viaje en barco durará cerca de 2 horas, dependiendo de las condiciones del mar. A la llegada seremos trasladados al hotel y a continuación tendremos una breve charla sobre las posibilidades de la isla. Por la tarde participaremos en un proyecto de reforestación, el proyecto Lab of life.
¿Como apoyaremos hoy en el proyecto? En actividades de reforestación, ayudando a eliminar las especies de plantas introducidas / invasoras y luego restaurando las especies nativas y endémicas. También realizaremos actividades de reforestación, registro de fauna y especias endémicas o también mejora de senderos y caminos alrededor de las parcelas de las tierras
Alojamiento en hotel Opuntia.
DÍA 07: ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTÓBAL (D, A, C)
Desayuno. Hoy nos dirigiremos con un pequeño bote a conocer la Isla de Lobos. Desde el bote podremos observar ya mucha de la vida salvaje antes de desembarcar en la isla. Durante la visita guiada en tierra podremos observar fragatas, piqueros de patas azules y lobos marinos que habitan la isla. Luego tendremos tiempo para hacer snorkeling en el canal pequeño que divide las dos islas y podremos nadar junto con los juguetones lobos de mar y observar rayas y tortugas. Después de esta visita continuaremos a Playa Ochoa (o similar, dependiendo de las normas del Parque Nacional). Esta playa de coral blanco ofrece la oportunidad de caminar alrededor y relajarse o bañarse en las aguas superficiales antes de regresar a Puerto Baquerizo Moreno.
DÍA 08: ISLAS GALÁPAGOS: SAN CRISTÓBAL – QUITO (D, A, C)
Por la mañana tendremos tiempo para explorar la isla San Cristóbal por nuestra cuenta, antes de ser trasladados al aeropuerto de San Cristóbal, desde donde tomaremos nuestro vuelo de regreso al continente. A la llegada a Quito, un shuttle nos esperará para llevarnos al hotel. Alojamiento en el hotel.
DÍA 09: QUITO – BARCELONA / MADRID (D, -, -)
Desayuno. Tiempo libre para disfrutar de nuestras últimas horas en Ecuador. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso a casa. Noche a bordo.
DÍA 10: LLEGADA A BARCELONA / MADRID (-, -, -)
Llegada a la ciudad de origen. Fin del viaje.
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Ecuador
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Ecuador
- Fomento de la economía local a través de nuestra visita a las comunidades locales.
- Todos nuestros viajes a Ecuador tienen una aportación al proyecto Los Yapas, una fundación comprometida con la reforestación de la selva tropical que opera junto a las comunidades indígenas, para concienciar sobre la importancia de la conservación.
- El 100% de la hotelería utilizada lleva a cabo prácticas sostenibles tanto a nivel social como medioambiental.
- Conoceremos el proyecto Lab of Life, un proyecto orientado al trabajo en la conservación de las Islas Galápagos y la promoción del futuro de los jóvenes de las islas.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,21 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí
Oficina receptiva en destino
Nuestra oficina receptiva en destino desarrolla diferentes programas con las comunidades locales, con tal de fomentar un turismo inclusivo, que ayude al desarrollo de la misma región. Además de utilizar en los viajes tipos de alojamientos que sean respetuosos con el medio ambiente y los ecosistemas donde se encuentren, llevan a cabo también diferentes programas de voluntariado, tanto con las comunidades como con los ecosistemas.
Turismo y animales salvajes durante el viaje
BUCEO RESPONSABLE
Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.
AVISTAMIENTO DE AVES
En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
• Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
• Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
• Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
• Mantener silencio.
• En ocasiones, los pingüinos pueden subir accidentalmente a las naves pequeñas. En estos casos hay que permanecer en silencio y esperar que éste se baje (normalmente no es necesario ayudarles). (SOLO SI HAY PINGUINOS)
Información extendida del viaje a Ecuador
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
AXA VIP PLUS PREEX EXPERIENCES
Existe la posibilidad de contratar un seguro de cancelación (AXA VIP PLUS PREEX EXPERIENCE) que contempla la asistencia y la cancelación. El seguro también cubre la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura. El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña encordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.
El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados. Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
Consúltanos requisitos de entrada / salida del país relacionados con la Covid-19.
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
No hay ninguna vacuna obligatoria para la realización de este viaje. En caso de que el viajero haya estado en algún país endémico de Fiebre Amarilla en los 6 meses previos a la entrada a Ecuador se pedirá la vacuna correspondiente.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
MEDIDAS DE SEGUIDAD COVID – 19
• USO OBLIGATORIO Y PERMANTENTE DE LA MASCARILLA DURANTE EL VIAJE
• DISTANCIA DE SEGURIDAD DE 2 METROS
• REDUCCIÓN DEL AFORO EN TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS
• DESINFECCIÓN CONSTANTE DURANTE TODO EL RECORRIDO
• MEDICIÓN DE TEMPERATURA EN CADA ACTIVIDAD
Viajes recomendados
- 03 Jul. 202518 díasPrecio: 6595€
- 02 Ago. 202514 díasPrecio: 3589€
+ 526€ Tasas
- 03 Ago. 202516 díasPrecio: 3150€
+ 470€ Tasas