93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Costa de Marfil y Benín. Grupo verano

Este viaje a Costa de Marfil y Benín en verano en grupo ofrece una experiencia única de 15 días, explorando su riqueza cultural, histórica y natural.

Iniciaremos el viaje por Costa de Marfil y con su capital Abidjan, con visitas a Korhogo, Yamoussoukro y Grand Bassam. Disfrutaremos de danzas tradicionales como el Zaouli y el Boloye, y exploraremos la impresionante Basílica de Nuestra Señora de la Paz.

En Benín, descubriremos Ganvié, conocida como la «Venecia Africana», y los fascinantes rituales y tradiciones del vudú en Ouidah, Alafia y otros pueblos.
También visitaremos mercados como Dantokpa y Bohicon, donde se respira la esencia de la vida local, y nos adentraremos en la historia del comercio de esclavos en Abomey y Ouidah. Además, conoceremos oficios tradicionales como la alfarería, el tejido y la talla en madera.

Este viaje es una inmersión completa en la diversidad de dos países fascinantes, combinando cultura, historia y espiritualidad con momentos de descanso en hoteles cuidadosamente seleccionados.
¡Un recorrido inolvidable por el corazón de África Occidental!

Puntos fuertes del viaje a Costa de Marfil y Benín


  • Cultura y tradiciones:
    • Costa de Marfil: Espectaculares danzas tradicionales como el Djinagoro (danza del fuego), Boloye (máscaras pantera) y Zaouli (máscara patrimonio de la UNESCO).
    • Benín: Rituales vudú en Alafia, la danza mágica de Zangbeto y la mística del templo de las serpientes pitón en Ouidah.
  • Patrimonio histórico y natural:
    • Visita a la Basílica de Nuestra Señora de la Paz en Yamoussoukro, la más alta del mundo.
    • Exploración de Ganvié, la "Venecia Africana", ciudad lacustre y patrimonio UNESCO.
    • Recorrido por el Camino de los Esclavos en Ouidah, con profundas conexiones históricas.
  • Artesanía y mercados:
    • Descubrimiento de los mercados tradicionales como Dantokpa (el más grande de África Occidental) y el mercado de fetiches en Bohicon.
  • Paisajes y pueblos:
    • Inmersión en la vida cotidiana de las etnias Holi, Fon y Fulani, conocidas por sus tatuajes, escarificaciones y prácticas espirituales.
    • Visita a Savalou y las 41 colinas con templos vudú y palacios reales en Abomey.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Xavier Gil

Xavier Gil

Especialista en los destinos: Etiopía, Guinea Bissau y Benín

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 1 // 08 AGOSTO: CIUDAD DE ORIGEN – ABIDJAN
  • DÍA 2 // 09 AGOSTO: ABIDJAN – KORHOGO
  • DÍA 3 // 10 AGOSTO: KORHOGO Y ALREDEDORES
  • DÍA 4 // 11 AGOSTO: KORHOGO – YAMOUSSOUKRO
  • DÍA 5 // 12 AGOSTO: YAMOUSSOUKRO – BOUAFLE – KONDEYAOKRO – YAMOUSSOUKRO
  • DÍA 6 // 13 AGOSTO: YAMOUSSOUKRO – BONGOUANOU – KOTOBI
  • DÍA 7 // 14 AGOSTO: KOTOBI – GRAND BASSAM
  • DÍA 8 // 15 AGOSTO: GRAND BASSAM – COTONOU (VUELO A BENIN)
  • DÍA 9 // 16 AGOSTO: COTONOU – GANVIE – HOLI – COVE
  • DÍA 10 // 17 AGOSTO: COVE – MONTES ANGOLIN – SAVALOU – DASSA ZUME
  • DÍA 11 // 18 AGOSTO: DASSA ZUME – BOHICON – ABOMEY
  • DÍA 12 // 19 AGOSTO: ABOMEY – BOPA – OUIDAH
  • DÍA 13 // 20 AGOSTO: OUIDAH – ALAFIA – ADJATOKPA – OUIDAH
  • DÍA 14 // 21 AGOSTO: OUIDAH – SAVI – COTONOU
  • DÍA 15 // 22 AGOSTO: COTONOU – CIUDAD DE ORIGEN
  • DÍA 16 // 23 AGOSTO: SALIDA Y LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del viaje a Costa de Marfil y Benín


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 1 // 08 AGOSTO: CIUDAD DE ORIGEN – ABIDJAN (- , – , -)

Salida en vuelo. Noche a bordo. Llegada al aeropuerto internacional Félix Houphouet Boigny de Abidjan y bienvenida por nuestro equipo. Traslado al hotel para ducharse, cambiarse, desayunar y prepararse para salir de ruta.

DÍA 2 // 09 AGOSTO: ABIDJAN – KORHOGO (D , – , -)

Salida temprano hacia Korhogo, capital del país Sénufo al norte de país. Comida (no incluida) en Bouaké. Visita de las alfareras mangoro de Katiola. Continuación y llegada a Korhogo a la puesta del sol. Instalación en el hotel.
Al atardecer, salida hacia el pueblo de Nawalakaha, donde asistiremos a la danza del fuego llamada Djinagoro. Regreso al hotel. Noche en el hotel.

DÍA 3 // 10 AGOSTO: KORHOGO Y ALREDEDORES (D , – , -)

Desayuno. Por la mañana visitaremos la roca sagrada Shienleo, que significa “mi dios protector”, lugar de ofrendas y adoración de los Senufo animistas. A continuación seguiremos hacia el pueblo de Niofoin, donde veremos las casitas de fetiches más potentes de la zona. Seguiremos a Kapelé donde fabrican perlas con arcilla y tinta vegetal. Comida (no incluida) en Korhogo.
Por la tarde visita de la cooperativa de fabricantes artesanales de manteca de karité y visita de los tallistas de madera de Koko. A continuación visitaremos los tejedores Senufo en el pueblo Waraniené, donde cerraremos el día viendo la danza de las máscaras panteras llamada Boloye. Noche en el hotel.

DÍA 4 // 11 AGOSTO: KORHOGO – YAMOUSSOUKRO (D , – , -)

Desayuno. Salida temprana a Yamoussoukro, capital política del país. Llegada a la hora de comer, nos instalaremos en el hotel. Comida (no incluida) y por la tarde visita de la Basílica nuestra Señora de la Paz, la más alta del mundo. Visitaremos en el centro de la ciudad a los cocodrilos sagrados. Tiempo libre.
Noche en el hotel.

DÍA 5 // 12 AGOSTO: YAMOUSSOUKRO – BOUAFLE – KONDEYAOKRO – YAMOUSSOUKRO (D , – , -)

Desayuno y por la mañana salida a Bouafle capital del país Gouro. Llegada al pueblo Deita cerca de la ciudad, para asistir a la danza de la máscara Zaouli, declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco. Regreso a Yamoussoukro. Comida (no incluida). Por la tarde salida al pueblo Kondeyaokro, de tejedores de la etnia Baoul, donde veremos su tradicional manera de tejer. Presenciaremos la danza de las máscaras Goli. Regreso a la puesta del sol al hotel. Tiempo libre. Noche en el hotel

DÍA 6 // 13 AGOSTO: YAMOUSSOUKRO – BONGOUANOU – KOTOBI (D , – , -)

Salida a Bongouanou y Kotobi, en el reino Moronou. Visita de mercadillos de camino. Continuacion al pueblo Bocassi..Llegada y recepción por los notables en un ambiente de rituales y libaciones. Interacción con la gente de la población. Nos instalaremos en la plaza del pueblo, donde nos presentarán la danza tradicional de las chicas con tapa sexo rojo,llamada Akoukoubè. Almuerzo (no incluido) en Bongouanou. Visita de los peces sagrados del lago Sokoté, visita del mercado. Por la tarde, visita de algunas familias en del pueblo kangandi, viendo sus actividades diarias. Luego el rey nos recibirá en su corte. A continuación nos presentarán la danza real AHOSSI, con sus instrumentos tradicionales. Nos invitarán a bailar con ellos, imitando sus pasos.
Continuación a Kotobi,7 km donde se ubica nuestro hotel. Llegada. Tiempo libre.
Noche en el hotel

DÍA 7 // 14 AGOSTO: KOTOBI – GRAND BASSAM (D , – , -)

Desayuno y salida hacia Grand Bassam, capital colonial. Llegada e instalación en el hotel playero, comida por la ciudad.
Por la tarde visita del barrio colonial: el museo de la indumentaria, edificios coloniales y el mercado de artesaníaa. Y nos desplazaremos para visitar el pueblo de pescadores en Azureti.
Noche en el hotel

DÍA 8 // 15 AGOSTO: GRAND BASSAM – COTONOU (VUELO A BÉNIN) (D , – , -)

Desayuno y a la hora indicada traslado hasta el aeropuerto para tomar vuelo internacional con la compañía Air Cote d’Ivoire con llegada a Cotonou, capital de Benín.
Tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, seremos trasladados a nuestro hotel. Tiempo libre. Noche en el hotel

DÍA 9 // 16 AGOSTO: COTONOU – GANVIE – HOLI – COVE (D , – , -)

Desayuno y salida para visitar Dantokpa, el mercado central de Cotonou, considerado el más grande de África Occidental. Este mercado aglomera a todas las etnias del país y es un lugar donde se puede encontrar absolutamente de todo.
Desde Cotonou nos desplazaremos hacia el norte, donde tomaremos una piragua motora hasta Ganvié, la famosa “Venecia Africana”. La población de Ganvié (Patrimonio de la Humanidad) es una ciudad lacustre de 60.000 habitantes, fundada en el siglo XVI como refugio de la etnia tofí que, de esta manera, evitaba ser esclavizada. Es fascinante recorrer los canales y ver la vida diaria de sus pobladores.
Seguiremos hacia el país Holi, hasta el pueblo de Onigbolo donde se encuentra una de las etnias más fascinantes de Benín, hablamos de los Holi, también llamados “ije”, pueblo de religiones tradicionales africanas que ha mantenido hasta nuestros días, la tradición del tatuaje y escarificación corporal.
Nuestro guía nos ayudará a comunicarnos con el jefe del clan y podremos disfrutar de un mundo de tradición ancestral que, en esta parte de África, se ha preservado de las influencias occidentales.
Noche en el hotel

DÍA 10 // 17 AGOSTO: COVÈ – MONTES ANGOLIN – SAVALOU – DASSA ZUME (D , – , -)

Desayuno. La jornada de hoy la comenzaremos en ruta hasta Gbanamé, pueblo desde donde realizaremos una excursión a las colinas de Agonlin para conocer la forma de vida de las dos etnias que viven en esta desconocida región de Benín: Los fon Agonlin, agricultores de religiones tradicionales africanas; y los fulani, pueblo nómada por excelencia de África.
Los fon Agonlin, son el principal grupo étnico del sur del país. En el siglo XVII fue uno de los reinos más poderosos y participó activamente del comercio de esclavos. Pese a las influencias externas, han mantenido intacta una parte de su religión y tradición (vudú).

Los fulani o Mbororo, por su parte, a pesar de la influencia del islam, prosiguen con una tradición muy arraigada. Hombres y mujeres mantienen tatuajes faciales.
Después nos dirigiremos hasta Savalou, uno de los lugares más importantes de peregrinación de las personas practicantes de religiones tradicionales africanas del país. Visitaremos su palacio real. En las proximidades del palacio real podremos ver la representación de algunas de las deidades del vudú y, en cada rincón de la ciudad, veremos pequeños templos con los fetiches familiares.
Después, seguiremos hasta la ciudad de las 41 colinas. Cada colina de granito alberga un templo vudú al cual se accede para funerales de reyes y príncipes, rituales y ceremonias. Esta zona es el corazón del país yoruba, donde muchas tradiciones Orixa se conservan intactas.
Noche en el hotel

DÍA 11 // 18 AGOSTO: DASSA ZUME – BOHICON – ABOMEY (D , – , -)

Por la mañana tomaremos camino hacia el sur hasta Abomey, seguramente la ciudad más importante de África durante los siglos XVI y XVII. Los soberanos de Abomey se enriquecieron de forma desorbitada gracias al comercio de esclavos. Abomey es también la ciudad que dio nombre al país: Dahomey hasta la era comunista, cuando el país adoptó el nombre de República Popular de Benín en homenaje a un reino cercano (Nigeria) del mismo nombre. Visitaremos los palacios reales y el museo de arte e historia (Patrimonio de la Humanidad). Esta ciudad respira historia y realeza por todas partes, y en contraposición, se puede disfrutar de la tradición artesanal de los distintos gremios.
En el camino hacia Abomey, haremos una parada en Bohicon para visitar el gran mercado de Fetiches.
Allí visitaremos un sacerdote llamado Hounon o Dah en su templo.
Noche en el hotel

DÍA 12 // 19 AGOSTO: ABOMEY – BOPA – OUIDAH (D , – , -)

Nos dirigiremos a Bopa, pueblo tradicional de pescadores. Iremos a visitar a uno de los sacerdotes más conocidos y el guardián de la divinidad de la tormenta, llamado “Hevioso”. Podremos visitar su templo y su poderoso fetiche, una visita realmente interesante. Si tenemos suerte, podremos asistir a un ritual en el recinto.
Tras la visita, seguiremos hasta Sé, conocida por el trabajo de las mujeres en la elaboración de cerámica. Visitaremos algunas de las familias que trabajan en la producción de estos materiales y veremos sus técnicas alfareras.
Ya en nuestro camino hacia Ouidah haremos parada en la población de Come y su mercado, formado, en su mayoría, por habitantes togoleses instalados en la zona hace más de 20 años.
Noche en el hotel

DÍA 13 // 20 AGOSTO: OUIDAH – ALAFIA – ADJATOKPA – OUIDAH (D , – , -)

Desayuno. Por la mañana salida al pueblo de Alafia, para visitar el potente sacerdote vudú Hounnon. Nos encontraremos con el sacerdote y sus discípulos y las monjas del convento, en un ambiente de ritual vudú. Pasaremos media jornada con ellos, presenciando rituales con danza, música y magia. Caminaremos en procesión a su bosque sagrado donde se hará ofrenda de animales a una divinidad.
Por la tarde salida al pueblo Adjatokpa donde nos presentarán la danza del vudú Zangbeto, el guardián de los espíritus de la noche.
Noche en el hotel

DÍA 14 // 21 AGOSTO: OUIDAH – SAVI – COTONOU (D , – , -)

Desayuno. Por la mañana salida al pueblo de Savi. Llegada y visita del pueblo hasta el punto donde disfrutaremos de la danza vudú Zakpata. Comida (no inccluida) en Ouidah. Continuación a Cotonou. Llegada en el hotel Airport hotel Le Paquebot. Tiempo libre. Noche en el hotel

DÍA 15 // 22 AGOSTO: COTONOU – CIUDAD DE ORIGEN (D , – , -)

Desayuno. Por la mañana visita de Cotonou: el monumento de las Amazonas, el bullicioso mercado de Dantokpa, muy colorido y pintoresco, con su puente pasarela donde subiremos para divisar el festival de las motos taxi, llamados zemidjan en lengua fon, que quiere decir llévame rápido. Visita del centro artesanal. Comida. Tiempo libre en el hotel hasta traslado al aeropuerto para vuelo de regreso.

DÍA 16 // 23 AGOSTO: SALIDA Y LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN (- , – , -)

Salida en vuelo en la madrugada y llegada a la ciudad de origen

Salidas


2025
08 Ago.

Precio detallado del viaje a Costa de Marfil y Benín


PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE:
GRUPO 11 - 14 PERS: 3.165 EUROS
GRUPO 08 - 10 PERS: 3.265 EUROS
GRUPO 05 - 07 PERS: 3.475 EUROS
GRUPO 03 – 04 PERS: 3.745 EUROS

SUPLEMENTO HAB. INDIVIDUAL: 400 EUROS

GRUPO MÍNIMO: 3
GRUPO MÁXIMO: 14

El viaje a Costa de Marfil y Benín incluye


  • Vuelos internacionales con salida desde Barcelona con Royal Air Marroc.(Consultar para salidas desde otras ciudades)
  • Vuelo internacional de Abidjan a Cotonou
  • Traslado aeropuerto -hotel- aeropuerto.
  • Transporte en vehículo con conductor
  • Alojamiento en habitación doble (Muy pocos hoteles disponen de habitaciones con 2 camas, por lo que en caso de querer compartir, habitualmente hay que hacerlo en cama doble)
  • Guía local de habla castellana en Costa de Marfil
  • Guía local de habla castellana en Benín.
  • Todas las visitas y excursiones detalladas en el itinerario
  • Gestiones con los poblados, danzas, rituales, etc.

El viaje a Costa de Marfil y Benín no incluye


  • Todas las comidas a excepción del desayuno
  • Todo tipo de bebidas.
  • Gestión y tramite Visado de Costa de Marfil: 100 euros
  • Gestión y tramite Visado de Benin: 100 euros
  • Propinas.
  • Seguros opcionales de asistencia y de cancelación
  • Cualquier otro concepto no indicado en el apartado “El precio incluye”

Condiciones del precio del viaje a Costa de Marfil y Benín


Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 28 de noviembre de 2024.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Costa de Marfil y Benín


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Costa de Marfil y Benín

  • El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y viajeras y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Grupo máximo de 14 personas. Los grupos reducidos fomentan un contacto más respetuoso con la comunidad local y el medio ambiente.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,40 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino es una empresa cuyo objetivo es dar y recibir, compartir experiencias, instruir deleitando de una osmosis, científicamente es una mezcla química que da cierta reacción. A nivel literario la osmosis es aprender de los viajeros que a su vuelta reciben algo de positivo de nosotros.
Son solo tres personas en la agencia con colaboradores Free Lance cuya remuneración respeta el baremo nacional. Son miembro consejero de la asociación nacional de los guías de turismo en Cote d’Ivoire.
Más que una empresa nuestra oficina receptiva en destino está implicada en proyectos socio educativo, tales como donaciones en centros escolares en las regiones de Bongouanou y de Korhogo
También participan en cursos de alfabetización y de plantación de árboles en el pueblo de Waraniené cerca de Korhogo.
Se están realizando acciones puntuales en un par de aldeas de la región de Bongouanou, aportando cubos de basura para que la gente se acostumbre a no ensuciar su entorno.
Siendo miembro de la federación de la industria turística nacional, han contribuido en financiar un par de letrinas (w.c.) en el pueblo de Kondeyaokro
Todos estas acciones y donaciones se hicieron antes de la pandemia del COVID, que lo pararon todo por falta de ingresos y actualmente poco a poco están volviendo a la normalidad y reprendiendo toda su labor solidaria.

Su objetivo hoy en día es reanudar con estas acciones cada vez que tengan ingresos consecuentes permitiendo vivir y a la vez hacer obras sociales.

Visitas a comunidades locales durante el viaje

● El respeto es la mejor tarjeta de presentación en todo el Mundo. Disfrutemos al máximo las diferencias culturales,
al viajero le apasiona la diversidad.
● Cuando estemos en otro país, nosotros viajeros, somos los invitados. Respetemos sus costumbres y cultura, no actuemos como “clientes de un país”.
● No dar dinero a los niños, aunque éstos nos insistan. Los niños han de saber que ir al colegio será su futuro. Evitaremos que falten a clase para conseguir dinero rápido.
● En países en vías de desarrollo no es aconsejable dejar medicamentos en las poblaciones, ya que puede ser un riesgo para la integridad física de los que los reciben, si no saben suministrarlos correctamente. Hay que asegurarse de dejarlos en hospitales o entidades sanitarias que hagan un buen uso de los mismos, también así evitaremos tráfico de intereses.
● No repartas dulces, bolígrafos o dinero, especialmente a los niños, ya que alienta la mendicidad. Es mucho mejor ofrecer donaciones útiles (bolígrafos, cuadernos, pinturas, etc.) directamente a las escuelas o proyectos comunitarios.
● Aceptar con positividad y paciencia posibles risas que se generen a nuestro paso, una posible negación a entrar en un sitio que no acepta turistas, burocracias lentas en fronteras...
● Respetar las normas y costumbres en lugares de culto.
● Cuidar los lugares históricos que se visitan como si fueran nuestra propia casa.
● Respeto a los derechos humanos, estemos en contra del turismo sexual, que finalmente saca provecho de la miseria de los países que nos acogen. La explotación sexual infantil es un delito punible, tanto en el lugar donde se lleve a cabo como en el país de residencia de quien lo cometa.
● No comprar ni utilizar drogas, fomentan mercado negro y riesgo para el propio viajero.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Costa de Marfil y Benín


VUELOS PREVISTOS CON ROYAL AIR MARROC VÍA CASABLANCA CON SALIDA DESDE BARCELONA

(Consultar por salidas desde otras ciudades)

AT 961 08AUG BCNCMN 2010 2125
AT 533 09AUG CMNABJ 0120 0445
AT 558 23AUG COOCMN 0415 0840
AT 964 23AUG CMNBCN 0940 1245

CONDICIONES DE CANCELACIÓN EN EL VIAJE

-Dentro de los últimos 30 días antes de la salida, los gastos de cancelación por persona de los servicios terrestres serían de 550 euros + (vuelo, seguro y visado)
-En ningún caso los costes del visado y seguro, serían recuperables.

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA COSTA DE MARFIL
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado, el cual se hace a través del consulado en Barcelona o Embajada en Madrid.

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

Documentos necesarios para tramitación Visado
- Formulario cumplimentado y firmado
- 1 Foto
- Reserva Billete de avión
- Fotocopia Carnet de vacunación contra fiebre amarilla
- Pasaporte en vigor con 6 meses de vigencia desde la fecha de regreso del viaje
- Invitación agencia local

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA BENIN
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado, el cual se hace on-line, en la página https://evisa.gouv.bj/en/
Cuesta 50 euros (100 euros si lo tramitamos nosotros) El visado es para 30 días.

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla, por lo que al llegar se debe mostrar la tarjeta de vacunación. También es aconsejable la vacuna de la hepatitis y realizar profilaxis de malaria: tomar Malarone dos días antes del viaje, cada día durante el mismo (en las comidas) y una semana después de volver. Es importante llamar, pedir cita y acudir a algún centro de Salud internacional.

INFRAESTRUCTURAS
Son dos países sin tradición turística. El turismo todavía no se ha convertido en una industria.
Si la ventaja es que la población no está maleada, su desventaja es la falta de profesionalidad en hoteles, restaurantes, etc, al no estar acostumbrados al turismo.
En esta ruta está previsto alojarse en alojamientos locales correctos, aunque así y todo hay que entender que en ningún caso son comparables a los estándares europeos. Son países con estándares hoteleros Africanos correctos
Importante: Muy pocos hoteles disponen de habitaciones con 2 camas, por lo que en caso de querer compartir, habitualmente hay que hacerlo en cama doble.

CLIMA COSTA DE MARFIL
El norte de norte de Costa de Marfil es una zona calurosa y seca en la época seca. Hay una estación de lluvias de julio a septiembre con tormentas ocasionales que en la mayoría de los casos no interrumpen el recorrido. En el sur de hay dos épocas de lluvia, la primera larga empieza en mayo hasta la mitad de agosto, y la segunda empieza la mitad de septiembre y dura hasta la mitad de octubre.

CLIMA BENIN
El norte de Benín es una zona calurosa y seca en la época seca. Hay una estación de lluvias de julio a septiembre con tormentas ocasionales que en la mayoría de los casos no interrumpen el recorrido. En el sur de Benín hay dos épocas de lluvia, la primera larga empieza en mayo hasta la mitad de agosto, y la segunda empieza la mitad de septiembre y dura hasta la mitad de octubre.

MONEDA
La moneda es el Franco Cefas. El tipo de cambio aproximado es 1 euro = 655 francos Cefas (ver tipo de cambio en www.xe.com).
Los euros son aceptados en los hoteles. Todos los bancos permiten cambiar.
Las tarjetas de crédito y cheques de viaje a veces no son admitidos por los bancos, por lo que es recomendable llevar el dinero en euros.

COMIDAS
El tema de las comidas trae a veces muchos problemas en cuanto a la pérdida de tiempo en prepararlas.
En los hoteles se puede pedir el menú o a la carta, pero en los restaurantes locales tomará mucho tiempo comer.
Las comidas son bastante repetitivas, basadas, en arroz, pasta, pollo, pescado y verduras

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio.

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso