Viaje a Chad de prospección.
Gerewol es uno de los festivales de belleza más curiosos y coloridos de toda África. Un cortejo anual del pueblo seminómada de los Wodaabe donde los jóvenes se decoran con maquillaje, ornamentos y joyas para captar la atención de las jóvenes mujeres casaderas. Los bailes y cánticos complementan una tradición de exaltación de la belleza que hace las delicias de los amantes de la etnografía y la fotografía.
Considerado como el pueblo más hermoso del mundo, los Wodaabe protagonizan una fiesta que romperá todos nuestros esquemas.
Un espectáculo único que coincide con la finalización de la temporada de lluvias y que constituye el paso previo de estos grupos antes de iniciar la trashumancia en busca de pastos fértiles para su ganado.
En la segunda parte de este viaje iremos hasta el Guelta de Archei, último refugio del cocodrilo del Nilo y punto de encuentro de nómadas Tubu, y que implica organizar una expedición al mítico desierto del Ennedi. Esta remota región del desierto chadiano está considerada como la más bella del Gran Sáhara. Y es que las gigantescas formaciones rocosas, surgiendo de la arena como bestias de otros tiempos, las pinturas rupestres y los enigmáticos lagos de aguas de intenso azul, no dejan al viajero indiferente.
Hablamos de un territorio virgen, marcado por los relieves montañosos, abruptas fallas, un extenso mar de dunas y la gran meseta de gres, conocida como Ennedi. Para los amantes de los grandes espacios, los destinos desconocidos y de la naturaleza en estado puro, el desierto de Ennedi puede ser tu próximo destino.
Puntos fuertes del viaje a Chad
- Festival de Gerewol
- Recorrer las formaciones rocosas entre las dunas del Ennedi.
- Conocer las caravanas de dromedarios de la etnia Tubu.
- Descubrir la enigmática Guelta de Archei.
- Admirar las pinturas y grabados de Terkei.
- Acampar en los laberintos y cañones del Ennedi

Xavier Gil
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 07 OCTUBRE: CIUDAD DE ORIGEN – N’DJAMENA
- DÍAS 02 A 04 // 08 A 10 OCTUBRE: N´DJAMENA – FIESTA DEL GEREWOL
- DÍA 05 // 11 OCTUBRE: GEREWOL – CHEDDRA
- DÍA 06 // 12 OCTUBRE: CHEDDRA– BATHANDJENE
- DÍA 07 // 13 OCTUBRE: BATHANDJENE – KALAIT
- DÍAS 08 A 11 // 14 A 17 OCTUBRE: KALAIT – GUELTA DE BACHIKELE
- DÍAS 12 A 14 // 18 A 20 OCTUBRE: GUELTA DE BACHIKELE – BOKORO
- DÍA 15 // 21 OCTUBRE: BOKORO – N’DJAMENA – SALIDA HACIA CIUDAD DE ORIGEN
Itinerario del viaje a Chad
(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA
DÍA 01 // 07 OCTUBRE: CIUDAD DE ORIGEN – N’DJAMENA (-, -, -)
Llegada a N’Djamena, capital del Chad. Nos trasladaremos al hotel en taxis locales y tendremos el día libre para visitar la ciudad. Se entregará el pasaporte al organizador del viaje para hacer el registro en la policía (precio del registro incluido).
Hotel Irrisor. A.D. (Alojamiento y Desayuno)
DÍAS 02 A 04 // 08 A 10 OCTUBRE: N´DJAMENA – FIESTA DEL GEREWOL (D, A, C)
Rruta hacia la gran meseta del centro del Chad. En estas fechas, final de la temporada de lluvias, cada año en los alrededores de Dourbali, se dan cita varios clanes familiares Wodaabe, un grupo nómada que destaca por la importancia que dan a su aspecto personal, para realizar un impresionante concurso o festival de belleza conocido como Gerewol.
El Gerewol es una ceremonia de varios días en la que se realizan una serie de danzas y cánticos diferentes.
Los hombres danzan y compiten para ser el más bello y las mujeres son jueces y pueden elegir a su futuro marido. Una ocasión única para relacionarse y encontrar pareja, antes de que estas familias de pastores nómadas separen sus caminos en busca de mejores pastos. Los hombres están inmersos en los preparativos desde muy temprano, vistiéndose con sus mejores galas y maquillando su rostro de color ocre. Durante el ritual abren mucho sus ojos y sus labios para mostrar el blanco de los dientes y de sus ojos e impresionar así a las mujeres. Los Wodaabe se caracterizan por sus tres ejes vitales: el primero se refiere al aspecto personal, el segundo a su ganado y el tercero a su familia y a las relaciones con su clan, considerándose ellos mismos el pueblo más hermoso del mundo. Entenderemos durante estos días por qué son una etnia inconfundible: los hombres visten con túnicas y turbantes y, las mujeres, lo hacen con vestidos negros. Ambos lucen numerosos tatuajes faciales geométricos.
Noche en campamento. Pensión completa.
DÍA 05 // 11 OCTUBRE: GEREWOL – CHEDDRA (D, A, C)
Después de recoger el campamento, desayunar y despedirnos, dejaremos la zona donde se celebra el Gerewol y ya emprenderemos la ruta hacia el norte.
Noche en campamento cerca del poblado de Cheddra. Pensión completa.
DÍA 06 // 12 OCTUBRE: CHEDDRA– BATHANDJENE (D, A, C)
Desayuno. Llegaremos a Moussoro, un pequeño pueblo de la ruta, compraremos combustible y saldremos del pueblo de Moussoro por un paisaje de pequeñas colinas, árboles y arena hacia Bathandjene.
Noche en campamento. Pensión completa.
DÍA 07 // 13 OCTUBRE: BATHANDJENE – KALAIT (D, A, C)
Dejaremos las colinas por una pista plana que a veces se vuelve arenosa a lo largo de la ruta. Después del pozo de Bathandjene es posible ver numerosas gacelas.
Noche en campamento. Pensión completa.
DÍAS 08 A 11 // 14 A 17 OCTUBRE: KALAIT – GUELTA DE BACHIKELE (D, A, C)
Durante estos días recorreremos los más bellos parajes y disfrutaremos de la región de Ennedi. Pasaremos el tiempo explorando numerosas formaciones rocosas de areniscas modeladas por el viento como fenómeno erosivo, con formas espectaculares.
Disfrutaremos del placer de explorar paisajes sublimes como los arcos naturales, gargantas profundas y aisladas, pozos de agua, etc. Visitaremos a pie los cañones, con formaciones rocosas como el sobrecogedor arco de piedra de Aloba (el más grande de África y uno de los más grandes del mundo), o el arco de Julia, de gran belleza.
Podremos ver la tradicional vida de los nómadas Tubu con sus rebaños, y nos adentraremos a pie en cañones como el Guelta de Archei, que es el más conocido. Nos detendremos en algunos pozos donde los camellos beben, y donde podremos observar cómo los camelleros Tubu, en vez de dejar que la beban directamente, les dan el agua mezclada con sal en unos recipientes.
También visitaremos una serie de emplazamientos de arte rupestre. Algunas de las pinturas están en las paredes de las rocas, y otras escondidas dentro de cuevas. Es posible ver pinturas de vacas, dromedarios y guerreros.
El punto culminante de esta zona sin duda es la Guelta de Archei, el único punto donde se encuentra agua todo el año. Se sitúa en una garganta rocosa espectacular e imponente donde es frecuente encontrar cientos de camellos bebiendo. Su rugido crea eco en las paredes rocosas. El Guelta es también refugio de los últimos cocodrilos del Sáhara y, con un poco de suerte, deberíamos ver alguno.
El paisaje en esta región es verdaderamente espectacular e instalaremos el campamento en espacios naturales únicos.
Noche en campamento en Arche Julia. Pensión completa.
DÍAS 12 A 14 // 18 A 20 OCTUBRE: GUELTA DE BACHIKELE – BOKORO (D, A, C)
Al salir del Ennedi hacia el sur el paisaje cambia y podremos descubrir pueblos sedentarios, cuyas cabañas de arcilla sustituyen a las tiendas de estera de los nómadas. Pasaremos por las ciudades de Arada y Biltine antes de llegar a Abeche, la ciudad más grande del itinerario hasta el momento después de N´Djamena. Desde ahí nos dirigiremos hacia el este. Las tierras aquí son más habitadas y veremos más gente y circulación para nuestro viaje de vuelta.
Kailat, ciudad muy comercial, calurosa, polvorienta y con ambiente fronterizo, es cruce de caminos entre Sudán, Chad y Libia. Una vez llegado a Abeche comienza la parte fácil del viaje, ya que hasta N´Djamena es todo asfalto. Si hay tiempo suficiente atravesaremos por la bella y animada región de Guera, salpicada de picos de granito, con sus casas tradicionales y su rico mercado de los Dangelaet.
Siguiendo en trayecto hacia el sur veremos etnias locales como los árabes, con sus grandes caravanas de dromedarios, y podremos detenernos en algunos de los pozos donde tanto nómadas como sedentarios llevan a sus animales a beber, formando una impresionante reunión de rebaños de camellos, vacas, cabras y asnos.
Noche en campamento. Pensión completa.
DÍA 15 // 21 OCTUBRE: BOKORO – N’DJAMENA – SALIDA HACIA CIUDAD DE ORIGEN (D, -, -)
Volveremos a N’Djamena pasando por el cruce de caminos del pueblo de Massaguet. Una vez en la capital nos trsaladaremos al hotel haremos tiempo hasta la hora convenida para hacer traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de vuelta con destino a nuestra ciudad de origen. Llegada y fin de nuestros servicios.
(Alojamiento y Desayuno)
Salidas
07 Oct.
Precio detallado del viaje a Chad
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE:
GRUPO 12-14 PAX: 3.315 € + VUELOS
GRUPO 10 - 11 PAX: 3.745 € + VUELOS
GRUPO 08 - 09 PAX: 3.950 € + VUELOS
SUPLEMENTO HABITACIÓN INDIVIDUAL: 200 €
COSTE APROX VUELOS CON AIR FRANCE: 950 EUROS
COSTE DE VISADO: 200 €
GRUPO MÁXIMO: 14
El viaje a Chad incluye
- Guía local chadiano de habla francesa.
- Transporte en 4x4.
- Cocinero durante el viaje.
- Todos los permisos requeridos.
- Todas las excursiones establecidas en el itinerario.
- Carta de invitación a Chad necesaria para la obtención del visado.
- Servicio de recogida y retorno al aeropuerto.
- Tiendas de campaña con colchoneta.
- Hotel en habitación doble con desayuno.
- Pensión completa durante todo el viaje excepto en N´Djamena.
El viaje a Chad no incluye
- Vuelos internacionales.
- Visado y trámites (200 euros)
- Bebidas.
- Propinas.
- Seguro opcional de asistencia y cancelación de viaje
- Cualquier servicio no especificado como Incluido.
Condiciones del precio del viaje a Chad
Como consecuencia de variables relacionadas con el carburante, las tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y el cambio de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 25 de marzo de 2023.
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Chad
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Chad
- Fomento de la economía local a través de nuestra visita a las comunidades locales, aportando a cada comunidad una cantidad económica, con el objetivo de mejorar el nivel de vida de los pueblos visitados.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,25 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Seleccionamos los proveedores que nos ofrecen la calidad que deseamos para nuestros viajeros. Viajar con seguridad y disfrutar de unas merecidas vacaciones son prioridades para nosotros. Trabajamos este destino con un proveedor que cumple con estos valores de calidad y servicio.
Visitas a comunidades locales durante el viaje
● El respeto es la mejor tarjeta de presentación en todo el Mundo. Disfrutemos al máximo las diferencias culturales,
al viajero le apasiona la diversidad.
● Cuando estemos en otro país, nosotros viajeros, somos los invitados. Respetemos sus costumbres y cultura, no actuemos como “clientes de un país”.
● No dar dinero a los niños, aunque éstos nos insistan. Los niños han de saber que ir al colegio será su futuro. Evitaremos que falten a clase para conseguir dinero rápido.
● En países en vías de desarrollo no es aconsejable dejar medicamentos en las poblaciones, ya que puede ser un riesgo para la integridad física de los que los reciben, si no saben suministrarlos correctamente. Hay que asegurarse de dejarlos en hospitales o entidades sanitarias que hagan un buen uso de los mismos, también así evitaremos tráfico de intereses.
● No repartas dulces, bolígrafos o dinero, especialmente a los niños, ya que alienta la mendicidad. Es mucho mejor ofrecer donaciones útiles (bolígrafos, cuadernos, pinturas, etc.) directamente a las escuelas o proyectos comunitarios.
● Aceptar con positividad y paciencia posibles risas que se generen a nuestro paso, una posible negación a entrar en un sitio que no acepta turistas, burocracias lentas en fronteras...
● Respetar las normas y costumbres en lugares de culto.
● Cuidar los lugares históricos que se visitan como si fueran nuestra propia casa.
● Respeto a los derechos humanos, estemos en contra del turismo sexual, que finalmente saca provecho de la miseria de los países que nos acogen. La explotación sexual infantil es un delito punible, tanto en el lugar donde se lleve a cabo como en el país de residencia de quien lo cometa.
● No comprar ni utilizar drogas, fomentan mercado negro y riesgo para el propio viajero.


Información extendida del viaje a Chad
¿QUÉ ES UN VIAJE DE PROSPECCIÓN?
Cada año, con la necesidad de conocer con mayor intensidad cada uno de los destinos que vendemos cada uno de nosotros, realizamos una serie de viajes para ampliar los conocimientos sobre cada país con la finalidad de abrir nuevas rutas, e incorporarlas a las programaciones de los años venideros.
Son rutas en las que su gran atractivo, es ir descubriendo poco a poco, lo que se nos va presentando ante nuestros ojos, con un mínimo o en algunos casos sin ningún tipo de conocimiento de lo que nos podemos llegar a encontrar, durante el viaje.
Estas prospecciones dan un punto de autenticidad mayor al viaje, gracias al hecho de viajar hacia lo desconocido y por tener de afrontar con la mayor soltura posible, todos los posibles imprevistos que durante la ruta se nos vayan planteando y disfrutando con una mayor intensidad de todos los momentos que vayamos experimentando en el día a día del viaje.
Desde hace 10 años, incorporamos estas rutas dentro de nuestra programación, para que todo viajero, con espíritu aventurero y abierto de mente que quiera viajar fuera de temporada y evidentemente con una nueva visión del viaje, se pueda beneficiar de esta experiencia.
Este viaje, no tendríamos ningún problema en realizarlo individualmente, como hasta ahora lo veníamos haciendo, pero creemos importante poder realizar estas prospecciones en un grupo pequeño, lo cual nos acerca más a las vivencias y necesidades reales, que nuestros clientes tendrán una vez estos viajes se comercialicen, si al final de la ruta se decide que así puede ser.
CONDICIONES DE CANCELACION EN EL VIAJE:
-Antes de los últimos 30 días antes de la salida, los gastos de cancelación por persona serían de 750 euros + visado + seguro + vuelos si fuera el caso.
Dentro de los 30 días antes de la salida la cancelación pasaría a ser del 100% del coste del viaje, visado, seguro y vuelos.
-En ningún caso los costes del visado, seguro y vuelos serían recuperables.
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Este texto ofrece información importante sobre los desafíos y precauciones que se deben tener en cuenta al viajar a Chad. Es importante tener en cuenta que este tipo de viaje no es recomendado para aquellos que no tienen experiencia previa en el Sahara.
La mayor parte de la ruta transcurre por terrenos desérticos y en condiciones básicas, donde la velocidad de los desplazamientos es baja y el asfalto es escaso.
Es fundamental que los viajeros participen en las tareas del campamento y en la carga y descarga de los vehículos para el buen funcionamiento de la ruta.
La mayoría de las noches se duerme en vivacs sin ninguna infraestructura fija y la disponibilidad de agua para el aseo personal es limitada. Se recomienda llevar toallitas húmedas y gel hidroalcohólico.
Se recomienda llevar ropa adecuada, un saco de dormir fino y un saco sabana.
Es necesario tener conocimientos básicos de francés, ya que la totalidad de la ruta se realiza en este idioma y el guía local será de habla francesa.
A pesar de las incomodidades, el viaje ofrece una experiencia única y auténtica, con espectaculares paisajes y encuentros con personas locales. Es importante estar preparado para los imprevistos y cambios inesperados de itinerario y disfrutar al máximo de esta aventura en Chad.
VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje.
El pasaporte debe tener 3 hojas en blanco para poder colocar el visado antes de viajar al país.
Tramitaremos todos los visados en el mismo momento en la embajada en Bruselas.
El visado y su gestión tienen un coste de 200 euros.
Estos requisitos son necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.
Las personas mayores de 12 años que lleguen deben tener:
-Un resultado negativo en la prueba de RT-PCR de COVID-19 tomado no más de 72 horas antes de la llegada; o
un certificado de vacunación contra la COVID-19 que demuestre que fueron completamente vacunados al menos 14 días antes de su llegada.
Los pasajeros sin ninguno de los documentos mencionados están sujetos a una prueba de COVID-19 RT-PCR a la llegada a su cargo.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA TRAMITAR VISADO:
Carta de invitación emitida por las autoridades de la ciudad de destino.
Una reserva de hotel para visados turísticos.
4 Fotos carnet (2 fotos para visado y 2 para tramites policiales a la llegada a Chad)
Un billete de avión de vuelta.
Formulario de solicitud del visado por duplicado, disponible en la web de la Embajada
Tarjeta de vacunas actualizada (Fiebre amarilla)
El pasaporte en vigor (al menos 6 meses de validez)
VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
Es obligatorio llevar la cartilla de vacunación de la fiebre amarilla.
EQUIPAJE
En este viaje no habrá demasiadas posibilidades de lavar ropa.
Es más practico llevar una mochila como equipaje. El equipaje rígido o bolsas de ruedas no son demasiado practicas para poder ser arrastradas por la arena.
Es aconsejable llevar una pequeña mochila para llevar todo lo cotidiano
ROPA
- Dos pantalones largos y dos pantalones cortos finos para que sean fácil lavarlos.
- Camisetas
- Zapatillas trekking, sandalias o chanclas, sudadera y/o chaqueta de abrigo para las noches.
ALIMENTACIÓN ESPECIAL
En nuestro viaje, estamos comprometidos a atender tus necesidades dietéticas y acomodar tus intolerancias tanto como nos sea posible. Sin embargo, es importante tener en cuenta que en algunas de las regiones que visitaremos, la oferta de alimentos puede ser limitada y la variedad puede ser escasa.
Si necesitas algún producto específico en tu dieta o si padeces de alguna alergia alimentaria, te recomendamos que traigas contigo estos productos o los adquieras por tu cuenta. Debido al elevado costo de estos alimentos importados, lamentablemente no podremos proporcionarlos con los fondos generales del viaje. No obstante, haremos todo lo posible por garantizar que tu experiencia sea cómoda y agradable.
ACCESORIOS
- Gafas de sol
- Linterna frontal
- Un buen saco de dormir
- Saco sábana o sábana
- Botiquín (vendas, desinfectantes, …)
- Cuchillo pequeño
- Cantimplora o botella de al menos 1 litro
-
Se debe llevar también dinero en efectivo para las actividades no incluidas o gastos personales.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
Viajes recomendados
De Jul. a Sep. de 20238 díasPrecio: 1780€ 28 Jul. 18 Ago. 202316 díasPrecio: 1500€