Ruta por Botswana y Cataratas Victoria, Río Perdido, en una salida especial para Navidad.
Concentramos casi en exclusiva nuestro viaje en Botswana; aun siendo uno de los santuarios de vida salvaje más importante y hermoso del mundo, es un país en gran medida desconocido que bien merece que le dediquemos un viaje especial.
El contraste de sus paisajes, el carácter exclusivo de sus reservas y parques nacionales, la cantidad y variedad de su fauna y aves, su clima semi-tropical, una situación política estable, la diversidad y amabilidad de sus habitantes… ¡Son muchas las razones para viajar con nosotros hasta el corazón del África austral en busca del Río Perdido!
Dormiremos toda la ruta en confortables lodges, bushcamp, bungalows, tented camps (con baño y ducha) y hoteles, en camas ya listas o confortables colchonetas totalmente acondicionadas para disfrutar de las mejores noches africanas, sin necesidad de llevar saco de dormir.
Descubriremos joyas únicas de la naturaleza; Makgadikgadi Pans, los salares más grandes de la tierra, el espectacular delta del Okavango y las míticas Cataratas Victoria.
Sobrevolaremos en avioneta toda la extensión del delta y navegaremos por su laberinto de canales en lancha rápida y mekoro.
Exploraremos en 4×4 y en barco los mejores santuarios nacionales y privados de vida salvaje de Botswana en busca de su fauna: desde Moremi en el corazón del delta del Okavango, una de las reservas más bonitas y menos conocidas de Africa, hasta Savute, área exclusiva, muy salvaje y poco visitada del PN Chobe. Este año añadimos un safari en 4×4 en Makgadikgadi Pans National Park y otro safari en barco en Chobe.
Sentiremos la emoción de contemplar manadas de elefantes a tan solo escasos metros de la terraza de nuestro alojamiento en Elephant Sands.
Y como broche final sobrevolaremos en helicóptero las cataratas Victoria. Desde las terrazas del Victoria Falls Hotel 5★ disfrutaremos de unas vistas únicas y nos despediremos del continente africano con el estruendo de “Mosi oa Tunya” ¡El humo que truena!
Puntos fuertes del viaje a Zimbabue y Botsuana
- Más aventura y más confort, sin necesidad de llevar saco de dormir. Una cuidada combinación de 7 noches cómodas en alojamientos y 5 en camps en lugares con especial encanto en plena naturaleza.
- Un viaje muy intenso y dinámico:. Transportes variados y MUCHAS ACTIVIDADES incluidas en destino. Safaris en vehículos 4x4 y safaris en barco, en los mejores refugios de vida salvaje de Botswana; Chobe National Park incluyendo la remota zona de Savute y en Moremi Reserve Caminatas en una isla del delta del Okavango. No representan ninguna dificultad técnica ya que se realizan en terreno plano y son aptas para todos los viajeros. Nos ofrecen una oportunidad única de conocer en detalle el ecosistema de cada lugar que visitamos. Estancia en el desértico y enigmático salar de Makgadikgadi Pans.
- Exploramos lo MEJOR DE BOTSWANA: país de contraste que dedica gran parte de su territorio a la conservación de la naturaleza, sus reservas destacan por su belleza y su numerosa fauna. Paisajes y ecosistemas únicos: la austera inmensidad desértica de Makgadikgadi Pans, el exuberante laberinto verde y azul del delta del Okavango, lagunas, llanuras, sabanas y bosques en Moremi y el parque nacional Chobe. Paisajes únicos incluyendo dos patrimonios de la naturaleza de la UNESCO: el delta de Okavango y las cataratas Victoria.
- VISITAMOS UNO DE LOS MEJORES “WATER HOLES” de África, ELEPHANT SANDS, situado en una ruta milenaria de migración de elefantes, podremos sentir la emoción de contemplar elefantes a escasos metros y ser testigos privilegiados de su comportamiento.
- VISITAMOS MAKGADIKGADI PANS, el salar más grande del mundo. Dejando atrás el paisaje desértico del salar, encontraremos una colonia de divertidos suricatos.
- DELTA DEL OKAVANGO. Al entrar en Botswana, el río Kavango cambia su nombre por Okavango y se abre en numerosos canales e islas, un rico y complejo ecosistema compuesto de pantanos permanentes y estacionales. Constituye un refugio para grandes mamíferos incluyendo especies en peligro de extinción como rinocerontes y licaones. Descubriremos una de las marismas más bellas del mundo a bordo de mekoro (canoas tradicionales), lanchas y sobrevolando en avioneta toda la superficie del delta para ver a vista de pájaro bosques de papiros y lirios acuáticos, profundos canales, islas inundadas y lagunas, bosques de mopane y baobabs. Si tenemos suerte podremos observar manadas de elefantes, búfalos o impalas desplazándose o bien hipopótamos refrescándose en una charca.
- VISITAMOS MOREMI, 1 día de safari en la Reserva de Moremi. La primera reserva en Africa creada por la población local, preocupada por la rápida disminución de la fauna en sus tierras ancestrales debido al aumento de la caza descontrolada y del desarrollo del ganado en sus tierras ancestrales. Cada zona representa una parte esencial de un rico y diverso ecosistema: tierras secas, humedales perennes y estacionales, lagunas, ríos, charcas de agua, bosques de mopanes y llanuras de praderas. Hoy en día ocupa una superficie de unos 4800 km2 donde tierra y agua se mesclan formando un verdadero paraíso para la fauna.
- VISITAMOS CHOBE. El río Chobe dio nombre a uno de los parques más hermoso de Africa por la diversidad de sus paisajes y la gran concentración de fauna, especialmente famoso por albergar grandes mandadas de elefantes. También encontraremos búfalos, ñues, cebras de Burchell, numeras especies de antílopes, jirafas, babuinos así como cocodrilos e hipopótamos y los muy esperados leones y leopardos. En nuestra ruta Río Perdido nos concentramos en dos zonas muy contrastadas; Savute, la zona más exclusiva del parque y la ribera del río Chobe. Tras pasar una noche en nuestro campamento en Savute, seguiremos nuestro safari hasta llegar a orilla del río Chobe. Ahí cambiaremos los vehículos 4x4 por un barco para realizar un crucero-safari para disfrutar de un atardecer muy especial viendo la puesta de sol y la gran cantidad de fauna. Al día siguiente al amanecer, embarcaremos de nuevo para aprovechar las últimas horas de safari en Botswana.
- Incluimos 2 vuelos escénicos en helicóptero sobre las magníficas Cataratas Victoria y los salares de Makgadikgadi (versión clásico) y 1 vuelo en avioneta privada sobre el espléndido Delta del Okavango ( versión clásico/Experinece).
- DORMIREMOS EN CATARATAS VICTORIA en el emblemático hotel Victoria Falls 5* (versión Clásico) o Explorers Village (versión Experience). Desde la terraza del Victoria Falls 5 ★ nuestros viajeros podrán relajarse viendo el humo que desprenden las cataratas y admirar las vistas del puente que cruza el río entre Zambia y Zimbabwe.

Ver vídeo del especialista
Mònica Alemany
Reserva o pide información

Tarannà con los ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.
Viajes relacionados
Resumen
- DÍA 01 // 23 DICIEMBRE: BARCELONA / MADRID – CATARATAS VICTORIA
- DÍA 02 // 24 DICIEMBRE: CATARATAS VICTORIA – VALLE DE LOS ELEFANTES (RESERVA FORESTAL KASANE, BOTSWANA)
- DÍA 03 // 25 DICIEMBRE: VALLE DE LOS ELEFANTES – PN CHOBE – ELEPHANT SANDS
- DÍA 04 // 26 DICIEMBRE: ELEPHANT SANDS – PN MAKGADIKGADI PANS
- DÍA 05 // 27 DICIEMBRE: GWETA – DELTA OKAVANGO
- DÍA 06 // 28 DICIEMBRE: DELTA OKAVANGO
- DÍA 07 // 29 DICIEMBRE: DELTA OKAVANGO
- DÍA 08 // 30 DICIEMBRE: DELTA OKAVANGO – MAUN – RESERVA DE MOREMI
- DÍA 09 // 31 DICIEMBRE: RESERVA DE MOREMI
- DÍA 10 // 01 ENERO: RESERVA DE MOREMI - PARQUE NACIONAL CHOBE (ZONA DE SAVUTE)
- DÍA 11 // 02 ENERO: PARQUE NACIONAL CHOBE – KASANE
- DÍA 12 // 03 ENERO: PARQUE NACIONAL DEL CHOBE – CATARATAS VICTORIA (ZIMBABWE)
- DÍA 13 // 04 ENERO: CATARATAS VICTORIA
- DÍA 14 // 05 ENERO: CATARATAS VICTORIA – BARCELONA / MADRID
- DÍA 15 // 06 ENERO: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Itinerario del viaje a Zimbabue y Botsuana
DÍA 01 // 23 DICIEMBRE: BARCELONA / MADRID – CATARATAS VICTORIA
Salida en vuelo regular desde Barcelona o Madrid con escala. Noche en vuelo.
DÍA 02 // 24 DICIEMBRE: CATARATAS VICTORIA – VALLE DE LOS ELEFANTES (RESERVA FORESTAL KASANE, BOTSWANA)
Aterrizamos en Cataratas Victoria y tras un breve trayecto cruzamos la frontera con Botswana. Celebraremos la noche buena en un encantador alojamiento ubicado en el “Valle de los Elefantes” en medio del bosque de Kasane. Bungalows en Chobe Bush Camp
DÍA 03 // 25 DICIEMBRE: VALLE DE LOS ELEFANTES – PN CHOBE – ELEPHANT SANDS
Realizamos en 4×4 nuestro primer safari en el parque nacional Chobe siguiendo la ribera del río Chobe para disfrutar de la fauna que se congrega en sus orillas. Tras el safari, ponemos rumbo Sur hasta la reserva privada de Elephant Sands. Situada en una ruta milenaria de migración de elefantes, la ubicación privilegiada de su poza de agua nos permitirá observar con toda tranquilidad el comportamiento de uno de los mamíferos más fascinantes de la tierra. Bungalows en Elephant Sands.
ELEPHANT SANDS
A tan solo unos 250 kms de Walter Bushcamp donde pasamos nuestra primera noche en destino, se encuentra Elephant Sands, un lodge único por su ubicación en medio de una ruta de migración natural de elefantes. En temporada seca, y especialmente a partir de agosto, grandes manadas de elefantes procedentes del parque nacional de Hwange (Zimbabwe) se desplazan hacia Botswana en dirección a Chobe. Atravesando las tierras de Elephant Sands, se dirigen hacia la poza de agua del lodge. Tras largos días de caminata por tierras muy áridas, para los elefantes representa una etapa importante que les permite beber y descansar antes de emprender de nuevo su ruta.
Desde la terraza del alojamiento seréis testigos privilegiados para contemplar los elefantes a escasos metros, en una de las mejores pozas de agua del Africa austral.
DÍA 04 // 26 DICIEMBRE: ELEPHANT SANDS – PN MAKGADIKGADI PANS
Nuestra siguiente etapa nos lleva hasta Gweta. Desde ahí partiremos en vehículos 4×4 y nos adentramos en Makgadikgadi Pans. Realizaremos en exclusiva un espectacular vuelo escénico en helicóptero (*) para descubrir a vista de pájaro la inmensidad desértica de los salares de Makgadikgadi En caso de que las lluvias hagan el salar intransitable para nuestros vehículos, cambiaremos la actividad por una visita a los bosques de baobabs. Bungalow en Gweta Lodge.
*Versión Clásico – En caso de que el tiempo no permita realizar este vuelo en helicóptero se reembolsará la actividad.
DÍA 05 // 27 DICIEMBRE: GWETA – DELTA OKAVANGO
Partimos de Gweta en camión en un recorrido que nos llevará hacia el delta del Okavango en una de sus zonas más espectaculares y hermosas, un lugar único donde el delta se abre en un espectacular lago. Opcionalmente los viajeros que lo deseen podrán realizar un vuelo escénico en helicóptero sobre el delta. Salida nocturna en lancha en busca de fauna. Noche en nuestro Safari Camp ubicado en Guma Lagoon y equipado con piscina y hermosa veranda con vistas a la laguna.
DÍA 06 // 28 DICIEMBRE: DELTA OKAVANGO
El río Okavango se abre en numerosos canales e islas para formar el delta del Okavango. Referido a menudo como la “joya” de la cuenca del Kalahari es uno de los ecosistemas más diversos, ricos y bellos de todo el planeta. Las lanchas rápidas nos llevarán por los meandros del río en el corazón del delta. Para alcanzar las islas recónditas subiremos a bordo de canoas tradicionales llamadas mekoro. En el siglo XXI sigue siendo el medio de transporte mejor adaptado para adentrarnos en el laberinto de aguas y tierras del delta. Caminaremos con nuestros guías locales que nos enseñarán algunos secretos de la fauna y flora. Noche en Safari Camp.
DELTA DEL OKAVANGO: PATRIMONIO DE LA UNESCO
Tras recorrer unos 1.000 kms desde su fuente en los altos de Angola, el río Okavango desemboca en uno de los pocos deltas interiores del mundo. Su superficie puede variar de unos 22.000 kms2 (en las temporadas más húmedas e inundadas) a 15.000 kms2 (en temporadas más secas). Al entrar en Botswana, el río se abre en numerosos canales e islas, un rico y complejo ecosistema compuesto de pantanos permanentes y estacionales. Constituye un refugio para grandes mamíferos incluyendo especies en peligro de extinción como rinocerontes y licaones.
Curiosamente las aguas del delta alcanzan su nivel más alto durante la estación seca de Botswana. En un ejemplo excepcional de perfecta adaptación al entorno, la flora y fauna nativa de la región sincronizan su ciclo biológico con las inundaciones cíclicas del río Okavango y el régimen de lluvias de la zona.
DÍA 07 // 29 DICIEMBRE: DELTA OKAVANGO
Tras un recorrido en lancha de motor zigzagueando por un canal rodeado por densos matorrales de papiros, alcanzamos la zona norte del delta, donde realizaremos una segunda excursión en mekoro para seguir explorando el ecosistema del delta. Desde allí nos trasladamos a nuestro alojamiento, una casa flotante donde dormiremos arrullados por el suave fluir de las aguas del delta. Casa Flotante.
DÍA 08 // 30 DICIEMBRE: DELTA OKAVANGO – MAUN – RESERVA DE MOREMI
Descubrimos a vista de pájaro, un laberinto verde y azul de islas, lagunas y canales en un espectacular vuelo en avioneta sobrevolando toda la extensión del delta, del norte hasta su extremo sur. Desde Maun salimos con nuestros expertos guías de safari en vehículos 4×4 abiertos para explorar Moremi, una de las reservas más escénicas de África y el área con mayor concentración de fauna del delta. Atravesamos extensas zonas de marismas, bosques de mopane y acacias en busca de fauna y aves. Bush Camp con duchas y baños compartidos.
DÍA 09 // 31 DICIEMBRE: RESERVA DE MOREMI
Durante el día seguiremos las pistas en 4×4 rastreando huellas en busca de fauna. La diversidad de hábitats de la reserva alberga una variedad importante de fauna. Buscaremos hipopótamos y cocodrilos dentro y a orilla del río, manadas de búfalos, cebras, ñus, e impalas. Moremi es también el refugio ideal para bellas especies de antílopes (eland, kudu, roan) y depredadores entre los cuales destacan los leones, leopardos y licaones. Para nuestros aventureros de Río Perdido será el lugar privilegiado para celebrar nochevieja en un entorno único. Bush Camp con duchas y baños compartidos.
RESERVA DE MOREMI
Con más de 4.800 km2 es la única parte del delta oficialmente protegida y sigue siendo, hoy en día, una reserva de acceso exclusivo debido a la complejidad de su territorio. Moremi queda encajada entre los verdes canales del delta del Okavango al oeste y las áridas planicies del desierto del Kalahari al este; en medio encontramos todo tipo de paisajes de transición y gran abundancia de fauna. Gozaremos de esta reserva de dos maneras; desde un impresionante vuelo en avioneta que nos permite apreciar sus extensos pantanos, canales, islas y marismas y en vehículos 4×4 abiertos para vivir una de las mejores experiencias de safari que puede ofrecer África. Exploraremos las orillas del río Khwai en busca de los grandes predadores; leones, leopardos y hienas moteadas. Es también una de las mejores reservas para ver el perro salvaje africano (o licaón), una especie en peligro de extinción a pesar de ser uno de los cazadores más inteligentes y eficientes. Nuestros expertos guías de safari nos llevarán por pistas difíciles en medio de planicies inundables, bosques de mopane, rodeando lagunas y cruzando ríos para rastrear los carnívoros y sus presas favoritas: los bellos antílopes Roan, Sable, Tsessebe y más especies como kudu, ñu azul y cebra entre otros.
DÍA 10 // 01 ENERO: RESERVA DE MOREMI – PARQUE NACIONAL CHOBE (ZONA DE SAVUTE)
Tras un último safari en Moremi, seguimos rumbo noreste en dirección a la zona más salvaje y desconocida del parque nacional de Chobe. Dedicaremos el primer día del 2023 en explorar el antaño pantano de Savuti, sus extensiones de llanuras abiertas y sus bosques de mopane. Es un lugar ideal para descubrir las manadas de leones y sus eternos rivales las hienas. Bush Camp con duchas y baños compartidos.
PARQUE NACIONAL CHOBE
Famoso por sus manadas de elefantes, las más importantes de toda África (con cifras que oscilan entre aproximadamente 70.000 y 120.000 individuos), el PN Chobe es uno de los santuarios más hermosos de la fauna africana y nos ofrecerá un inolvidable espectáculo de naturaleza. Exploraremos este extenso parque guiándonos por el río Chobe para contemplar cocodrilos, hipopótamos, jirafas, búfalos y elefantes que se bañan en sus orillas además de numerosas especies de aves. Chobe alberga también una población importante de leones y leopardos. Recorremos caminos accesibles sólo en 4×4 y realizaremos dos safaris en barca al atardecer y al amanecer para recorrer el río Chobe, arteria principal y fuente de vida de este magnífico parque nacional.
DÍA 11 // 02 ENERO: PARQUE NACIONAL CHOBE – KASANE
Realizamos un último safari en 4×4 antes de dirigirnos hacia Kasane. Aprovecharemos las comodidades de nuestro lodge antes de realizar, al atardecer, un safari en barca por el río Chobe, una manera muy especial de descubrir la fauna que se acerca al río y de poder observar a corta distancia hipopótamos y cocodrilos. Waterlily Lodge.
DÍA 12 // 03 ENERO: PARQUE NACIONAL DEL CHOBE – CATARATAS VICTORIA (ZIMBABWE)
Nos despediremos de Botswana recorriendo por última vez en barca el río Chobe, fuente de vida de uno de los santuarios de fauna salvaje más hermosos del mundo. Tras días intensos en plena naturaleza, cruzamos la frontera con Zimbabwe y llegamos a Cataratas Victoria. Los viajeros versión Clásico disfrutarán de una estancia en un hotel mítico y de prestigio, el Victoria Falls Hotel 5 ★. El Explorers Village de la versión Experience es más sencillo, pero dispone de todas las comodidades de un alojamiento moderno. Los dos están muy bien ubicados y os permiten desplazaros fácilmente por la ciudad y hacia la entrada del parque nacional de las cataratas Victoria.
CATARATAS VICTORIA
Llamadas “Mosi oa Tunya” (El humo que truena) debido a la bruma y al estruendo que sus 550.000 mts3 de agua provocan al desplomarse desde más de 100 mts de altura; las cataratas Victoria son, sin duda alguna, uno de los mayores espectáculos naturales del mundo tal como lo reconoció la UNESCO al incluirlas como Patrimonio Mundial de la Naturaleza. Mientras nuestra piel se humedece con los destellos del Zambezi, cobijados tras el eterno arco iris, viviremos uno de los más bellos escenarios y sentiremos con mayor intensidad la grandeza con la que la naturaleza se manifiesta.
Las cataratas Victoria, nombradas así en honor a la reina Victoria de Inglaterra por el Dr. Livingstone en 1855 cuando las vio por primera vez, se componen de diferentes caídas de agua, cada una de las cuales recibe un nombre distinto.
Después de intensos días de safari en Botswana y muchas emociones en ruta, descansaremos y soñaremos en el mítico hotel VICTORIA FALLS HOTEL 5 ★. Además de su ubicación, lujo y confort, hemos elegido un hotel lleno de historia, estilo, arquitectura y encanto colonial. Nuestro hotel, testigo único de acontecimientos históricos, reflejados en los cuadros e ilustraciones que decoran los salones de inspiración victoriana del hotel, sigue siendo una institución en África y fue elegido por miembros de realezas y celebridades. Como broche final de nuestro viaje, desde las terrazas del Victoria Falls 5★ disfrutaremos del encanto personal del hotel y de sus vistas sobre el espectacular puente de hierro que separa Zimbabwe de Zambia. Nos despediremos del continente africano con el estruendo de “Mosi oa Tunya”.
DÍA 13 // 04 ENERO: CATARATAS VICTORIA
Día libre para visitar las cataratas y realizar alguna actividad opcional como rafting o canoa en el río Zambeze, puenting de 111 mts desde un puente de acero de principios del siglo XX entre muchas otras o simplemente contemplar, desde las terrazas de nuestro hotel, las vistas de “Mosi Oa Tunya”, el humo que truena. Noche en Victoria Falls Hotel 5★ (versión Clásico) o Explorers Village (versión Experience).
DÍA 14 // 05 ENERO: CATARATAS VICTORIA – BARCELONA / MADRID
Descubrimos la mejor panorámica de las cataratas en un espectacular vuelo en helicóptero (*). Tras el desayuno, traslado hacia el aeropuerto y vuelo de regreso. Noche en vuelo.
(*versión Clásico).
DÍA 15 // 06 ENERO: LLEGADA A BARCELONA / MADRID
Llegada a España. Y fin de nuestros servicios.
Consideramos nuestras rutas viajes de aventura y abiertas a lo inesperado… Viajes para personas que saben entender una filosofía diferente de viajar, que puedan adaptarse a los países llamados del tercer mundo y su idiosincrasia. Queremos destacar que el estado de las carreteras no es siempre óptimo y que la mayoría de ellas están sin asfaltar. Recordemos que en África todo va “pole pole”, palabra swahili que significa despacio, que los trámites, la burocracia o comer en un restaurante, nos pueden tomar más tiempo de lo esperado.
Salidas
Alojamientos previstos
Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.
Reserva o pide información
Sostenibilidad en el viaje a Zimbabue y Botsuana
Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.
Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.
El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.
Puntos sostenibles del viaje a Zimbabue y Botsuana
- Nos comprometemos en nuestras rutas por África Austral en no incluir actividades que encierran animales salvajes con el único objetivo de utilizarlos para realizar una actividad turística. Para nosotros la esencia del safari en África reside en el respeto por los animales y en que todos los lugares que visitamos (parques nacionales y reservas privadas) estén gestionados con el máximo respeto por la fauna.
- Tarannà defiende la “no actividad turística con animales salvajes en cautividad”. En esta ruta se ofrece la actividad de avistamiento de tiburones. Aunque esta actividad está incluida por demanda habitual en este tipo de viajes, nosotros consideramos que es una actividad que no cumple con nuestros valores de protección de fauna salvaje.
- Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Huella de carbono de tu viaje:
Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,67 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).
Oficina receptiva en destino
Nuestro proveedor en destino está alineado con nuestra filosofía de viaje.
La mayoría de los viajes se centran en el avistamiento de fauna. Hacen especial hincapié en la conservación y protección de los animales. Por eso, en las rutas no encontraréis actividades relacionadas con animales en cautividad, ni visitas a zoológicos. Al contrario, el contacto con la fauna será en espacios naturales, promoviendo el respeto y el amor por los animales intentando siempre generar el menor impacto negativo en sus hábitats.
La mayoría de nuestros viajes se centran en los siguientes Proyectos de conservación y protección de fauna:
• Project Biodiversity, Cabo Verde.
• The Erindi Leopard Project, Namibia.
• The cheetah project, Namibia.
• Uganda Carnivore Program, Uganda. Parque Nacional de Akagera
• Parque Nacional Addo, Sudáfrica.
• UWA (Uganda Wildlife Authority).
• Santuario de rinocerontes de Ziwa, Uganda.
Promovemos la cultura y fomento de la economía local
Empezando por nuestra sucursal en Tanzania, una pyme en Arusha, gestionada por trabajadores locales ha generado oportunidades de trabajo para sus habitantes. Hemos reunido un equipo de profesionales locales formado por conductores, mecánicos y cocineros, a quienes, después de muchos años de buen servicio, hemos podido ofrecer puestos fijos.
Procuramos incluir comidas en restaurantes locales y ecológicos que apuesten por el producto y la gastronomía local (Ej. Restaurante O Curral en Santo Antao y en Sao Vicente, un proyecto agro turístico que visitamos en nuestra ruta de Cabo Verde). En Benín, visitamos la cooperativa de tejedores de Bafilo, un pequeño taller de cerveza de mijo y el mercado de Sokode, población de la etnia musulmana Kotocolí.
Alojamientos sostenibles
Contamos con una selección de alojamientos que además de ofrecernos ubicaciones únicas y exclusivas, cumplen con políticas de protección medioambiental y apoyan a las comunidades locales.
• Wilderness Safaris, &Beyond o Under One Botswana Sky (rutas en África Austral y Flying Safaris) alojamientos eco-friendlies, es decir, infraestructuras que están integradas en la naturaleza, construidas con materiales naturales que promueven el reciclaje y el uso de energías renovables. También promueven el desarrollo local, contratando trabajadores locales de la región.
• Ecolodge Budongo Kaniyo Pabidi, (Uganda) Las instalaciones han sido construidas con madera de pino recolectada de manera sostenible y todas están equipadas con inodoros de compostaje y energía solar. Además, con los ingresos de actividades de ecoturismo que realizamos allí como el seguimiento de chimpancés y la observación de aves, respaldamos varios proyectos de conservación que luchan contra las mayores amenazas para la flora y fauna de Uganda: las trampas de caza, la invasión humana, la recolección excesiva de productos forestales y la tala ilegal.
https://ugandalodges.com/budongo/conservation/
• Elephant sands (Botswana) El agua suministrada para las duchas se bombea desde el área y tiene una gran salinidad. Purifican parte de esta agua que embotellan y venden; al comprar una botella de agua en Elephant Sands estás apoyando el proyecto Water & Elephant. Las ganancias van para el proceso de desalinización del agua salada no potable. Con su ayuda podemos suministrar agua dulce a los elefantes y otros animales salvajes.
Cumplimos estrictamente los estándares de los derechos humanos, rechazando cualquier actividad que sugiera la exploración infantil ni de cualquier otra índole. También animamos a nuestros viajeros a aportar su granito de arena cuando visitemos a las comunidades locales con la donación de material, por ejemplo.
• ONG Mammadu Trust ( Namibia).
• En Lago Victoria, colaboramos con la comunidad local. donación para colaborar con sus programas.
• Apoyamos la zona de conservación de Nyae Nyae (Bosquimanos).
Turismo y animales salvajes durante el viaje
AVISTAMIENTO DE ANIMALES DURANTE UN SAFARI
El avistamiento de la vida salvaje es sostenible siempre y cuando favorezca a la conservación y supervivencia de la especie observada. Una correcta interacción puede causar cambios en el comportamiento de los animales y en su estado anímico y psicológico, viéndose afectados en sus hábitos de depredación alimentación o de cría.
Por ello, además de las recomendaciones que damos a los operadores para llevar a cabo una buena práctica, el viajero debe tener en cuenta los siguientes consejos generales.
- La toma o intromisión perjudicial de la fauna están prohibidas.
- No utilices medios de transporte que perturben la fauna en tierra o en el mar. Algunos vehículos van demasiado rápido, hacen demasiado ruido o cambian de dirección bruscamente, incluso pueden provocar accidentes con los animales.
- No toques ni manipules a los animales, podrías transmitirles enfermedades, infecciones o parásitos. Si estas enfermo o no te encuentras bien, no participes en estas excursiones ya que podrías poner en peligro incluso la vida de la fauna salvaje.
- No alimentes a los animales ni les atraigas con comida. Habituar a los animales a los humanes les puede hacer dependientes, vulnerables o peligrosos.
- Cuando abandones la actividad, llévate toda la basura, incluso las pieles de las frutas o restos orgánicos que pudieras considerar inofensivos.
- No provoques a los animales ni intentes atraer su atención gritando, haciendo ruidos o movimientos exagerados. Esto puede estresarlos, asustarlos, interrumpir sus comportamientos naturales o incluso pueden interpretarlo como una amenaza e incluso atacar.
- Evita el contacto visual con los animales, para algunas especies puede significar una amenaza.
- Respeta las normas referentes al número máximo de visitantes permitidos. Demasiadas personas pueden estresar a los animales. De igual manera, mantén una distancia segura de la fauna salvaje, tanto en tierra como en mar, respetando las distancias mínimas.


Información extendida del viaje a Zimbabue y Botsuana
INFORMACIÓN DE INTERÉS
ALIMENTACIÓN
Necesidades especiales: Es muy importante que en el formulario de reserva nos informéis si tenéis cualquier necesidad especial (tipo intolerancia alimentaria). Hay que tener en cuenta que algunos productos específicos (productos para celiacos, sin lactosa, vegetarianos o veganos etc..) no se encuentran con facilidad en muchos países de nuestra ruta. Si los hay, suele ser en algunos establecimientos muy específicos y en cantidades muy limitadas. Tanto nuestro cocinero como los alojamientos de nuestra ruta necesitan conocer las dietas específicas de los viajeros con suficiente tiempo de antelación para poder ofrecer la mejor alternativa o variedad posible en estos casos.
PAGO LOCAL
El pago local lo debéis de llevar en dos monedas: 950 euros más 450 US dólares en buen estado, y entregarlo a nuestro guía cuando os lo solicite al principio de la ruta. Es imprescindible que los dólares sean del año 2009 en adelante, el guía no aceptará billetes con fecha anterior.
Para mayor comodidad para el guía, rogamos entreguéis el pago local de la siguiente forma:
- Euros: 9 billetes de 100 € y uno de 50 €.
- US dólares: 4 billetes de 100 USD y uno de 50 USD.
El pago local no es un fondo común, es una cantidad de dinero destinado a pagar ciertos servicios para el grupo, imprescindibles para el desarrollo del viaje: entradas a parques nacionales, tasas de acampada, algunas actividades, alojamientos y transportes, los gastos de alimentación durante la mayor parte del recorrido, etc.
OTROS GASTOS
Recomendamos llevar un mínimo de unos 350 USD (gastos en Cataratas Victoria) y unos 150 euros (para Botswana) para cubrir vuestros gastos extra (visados, comidas y bebidas no incluidas, entradas a las cataratas Victoria…). Tened en cuenta que estos importes pueden variar mucho en función de lo que cada persona gaste a nivel personal en bebidas y comidas extra, souvenirs, propinas y si vais a realizar o no actividades opcionales.
Gastos en Botswana: cambiaréis los euros en pulas (moneda oficial del país). Tendréis pocos gastos extra ya que todas las actividades y comidas están incluidas. El viaje incluye el vuelo en avioneta sobre el delta del Okavango desde Seronga hasta Maun. De manera opcional y según clima y disponibilidad existe la posibilidad de realizar un vuelo escénico en helicóptero de 30 minutos en el delta. El coste depende del número de viajeros por helicóptero (175 US$ por 3 viajeros, 263 US$ por 2 viajeros..). Se puede contratar directamente en destino.
Gastos en Zimbabwe:
En Cataratas Victoria se usa el dólar americano. Debéis cambiar euros a dólares americanos en España antes de llegar en destino (hay falta de dinero efectivo en Zimbabwe). Es imprescindible que los dólares sean del año 2009 en adelante ya que en África existen muchos billetes falsos con fecha anterior y en muchos sitios los rechazarían. Recomendamos que llevéis billetes pequeños para vuestros gastos personales, muchos comercios locales no pueden devolver el cambio de importes grandes.
A título indicativo os indicamos algunos precios (precios orientativos y sujetos a cambios):
Visado entrada doble Zimbabwe…………………………………… 45 US$
Kaza visa para Zimbabwe y Zambia …50 US$ (valido para los dos países si no cruzamos un tercer país).
Entradas a las cataratas Victoria:
- Podréis descubrir las cataratas recorriendo los senderos del parque nacional del lado Zimbabwe, la entrada cuesta 30 USD.
- Vuelo escénico en helicóptero sobre las cataratas; esta actividad está incluida para los viajeros de la versión Clásico pero cada viajero tendrá que pagar la entrada al PN que cuesta 25 USD.
Ejemplos de algunas actividades opcionales que se pueden realizar en Cataratas Victoria:
Vuelo escénico sobre las cataratas a partir de 150 US$ + 25 US$ entrada parque
Rafting por el Zambeze 120 US$ + 10 US$ entrada parque
Puenting 160 US$
Tirolina a partir de 45 US$
Crucero Zambeze a partir de 40 US$ + 10 US$ entrada parque
Para más información podéis consultar el siguiente link: https://www.shearwatervictoriafalls.com/
(1 euro = 1 US$) - Precios orientativos y sujetos a cambios.
Son solo algunos ejemplos. Nuestro guía os informará con más detalle sobre las diferentes opciones. Las actividades se contratan en destino y se pueden pagar en euros.
Recomendamos leer detenidamente las condiciones de los seguros de viaje que se os han ofrecido en el apartado de Seguros. Algunas actividades opcionales de riesgo no están cubiertas por el seguro de viaje y podéis valorar contratar un seguro para actividades opcionales de riesgo con las coberturas y condiciones que se os han ofrecido en el apartado de Seguros (40€ pp). Ese seguro se debe de contratar ANTES de la salida de vuestro viaje.
Nota: Nuestra ruta Río Perdido empieza y acaba en Cataratas Victoria, lado de Zimbabwe donde pasamos una estancia de dos noches. Los viajeros pueden ir a Zambia, de manera opcional, para ver las cataratas del lado zambiano o bien para sobrevolar las cataratas en ultraligero (actividad que solo se puede realizar del lado zambiano). Tened en cuenta, en este caso, los costes adicionales de visados y de entrada al parque nacional de las cataratas del lado de Zambia.
Aunque es posible usar tarjetas de crédito en algunos puntos concretos de la ruta (Maun, Kasane, algunos alojamientos, restaurantes...), recomendamos que llevéis todo el dinero que penséis gastar en efectivo y llevar la tarjeta para los imprevistos. Si la usáis debéis ser muy cuidadosos con vuestros pagos. En casos de uso fraudulento el trámite de reclamación puede ser complicado por ser países fuera de la Unión Europea.
PROPINAS
En África, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del continente, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son un elemento tradicional de agradecimiento, que el personal local (conductor, cocinero y ayudante) espera como compensación extra por un trabajo bien hecho, al final del itinerario. Las propinas son completamente voluntarias. Cada viajero puede dar (o no dar) lo que le parezca más adecuado a los servicios recibidos por el personal (conductores, cocinero, ayudantes de campamento, guías de safari, guías del delta...). A título indicativo, en la ruta Río Perdido el gasto medio por persona en propinas suele ser de unos 100 euros (o dólares) aproximadamente para toda la ruta. En los restaurantes la propina recomendada es un 10% de la factura.
VISADOS
Para nacionales españoles:
El viajero debe comprobar que su pasaporte cumple las condiciones de validez mínima de 6 meses desde de la fecha de salida de cada país y 4 hojas en blanco.
El coste de los visados no está incluido en el precio del viaje. Es responsabilidad de cada viajero la gestión de estos. Los requisitos a fecha de emisión de esta ficha técnica son los siguientes;
Los ciudadanos españoles no necesitan visado en Etiopia (donde tenemos vuelos de tránsito) y Botswana: simplemente hay que rellenar un formulario a la entrada de cada país. Para Zimbabwe si necesitan tramitar el visado de entrada doble que se obtiene en la frontera: cuesta 45 US$ y no está incluido en el precio del viaje.
Para las personas de nacionalidades diferentes a la española, rogamos se pongan en contacto con las embajadas correspondientes para confirmar los requisitos de entrada y trámites de los visados en cada país. Algunos países pueden requerir un visado incluso cuando los viajeros solo están en tránsito.
VIAJEROS MENORES
Además del pasaporte;
1. Menores acompañados por los dos padres:
Los menores de 18 años que viajan o transitan por Botswana deben llevar con ellos el LIBRO DE FAMILIA Y un CERTIFICADO DE NACIMIENTO en versión internacional (se solicita en el registro civil).
2. Menores acompañados por solo un progenitor o con ninguno:
Complementaria al LIBRO DE FAMILIA y del CERTIFICADO DE NACIMIENTO en versión internacional, también será necesaria la expedición de una declaración firmada de permiso de viaje, traducida al inglés para los menores de 18 años no acompañados por sus representantes legales. Dicha declaración podrán obtenerla en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Para descargar el link clickar aqui.
Deberán presentarla ante las dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, acompañando pasaporte del compareciente; pasaporte del menor; libro de Familia y documento acreditativo de la representación.
VUELOS
Operamos en vuelo regular con la línea aérea Ethiopian Airlines en clase turista desde Barcelona o Madrid a Cataratas Victoria (Zimbabwe), con vuelos de conexión en Roma y Addis Abeba. Para el regreso volaremos desde Cataratas Victoria a Madrid o Barcelona vía Addis Abeba y Roma. Los vuelos de España a Roma-España son con ITA Airways.
Horarios salidas de Madrid:
AZ 63 23DEC MADFCO 1800 2030
ET 713 23DEC FCOADD 2240 0710 24DEC
ET 829 24DEC ADDVFA 0830 1210
ET 829 05JAN VFAADD 1255 2140
ET 712 05JAN ADDFCO 2320 0350 06JAN
AZ 58 06JAN FCOMAD 0810 1045
Horarios salidas de Barcelona:
AZ 79 23DEC BCNFCO 1625 1810
ET 713 23DEC FCOADD 2240 0710 24DEC
ET 829 24DEC ADDVFA 0830 1210
ET 829 05JAN VFAADD 1255 2140
ET 712 05JAN ADDFCO 2320 0350 06JAN
AZ 74 06JAN FCOBCN 0900 1050
Para cada grupo tenemos reservadas unas plazas desde Madrid y otras desde Barcelona. La salida de una u otra ciudad dependerá de la disponibilidad de plazas a la hora de formalizar vuestra reserva mediante el pago del depósito. Si no quedaran plazas desde el aeropuerto de vuestra elección, podemos solicitar el cambio de aeropuerto a la línea aérea. En el caso de que el cambio sea posible existe la posibilidad de incurrir en un suplemento. Os aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible.
Nota para viajeros con salida / regreso desde ciudades diferentes a Madrid / Barcelona:
Recomendamos planificar vuestro desplazamiento A y DESDE Madrid o Barcelona, teniendo en cuenta un margen de 4 horas ANTES de la hora de SALIDA y DESPUÉS de la hora de LLEGADA de los vuelos internacionales. Consultar el horario de vuelos.
Vuelo en avioneta del delta Okavango hasta Maun:
Se realiza con avionetas que pueden ser de 5, 7, 9 ó 13 plazas, pudiendo ser que para un mismo grupo y trayecto se utilicen diferentes avionetas. Unas avionetas son más grandes y otras son más pequeñas, pero todas ofrecen una experiencia similar de vuelo.
TASAS AÉREAS
Las tasas aéreas están incluidas en el precio de venta del viaje.
Las tasas aéreas se aplican sobre los vuelos internacionales y domésticos.
A día 07 de septiembre de 2022 el importe de las tasas es de 510€ por viajero. Este importe se reconfirmará 30 días antes de la salida junto al segundo pago.
EQUIPO HUMANO
El responsable máximo del viaje será un guía de habla hispana.
Nuestros guías no son guías locales, ni traductores, ni biólogos, naturalistas o paleontólogos; son guías enviados a África para liderar vuestro viaje y acompañar al grupo durante el recorrido. Todos los guías han sido seleccionados por su capacidad de liderazgo, su experiencia, aptitud y entusiasmo, más que por su conocimiento de la flora o fauna de África. Han sido formados por nosotros y todos conocen, de primera mano, la ruta que llevan.
El guía es una parte clave en la buena operativa de nuestras rutas: controla todos los detalles y siempre está con vosotros para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir. Es sin duda, una de las piezas clave para que la ruta sea todo un éxito.
En cada grupo nos acompañan también un conductor y un cocinero con experiencia en la preparación de comidas. Para montar y desmontar las tiendas y ayudar a nuestro cocinero tendremos ayudantes de campamento.
Todos se encargarán de llevar a cabo la logística de la ruta, asegurando que nuestros viajeros atesoren sus propias memorias de África.
El guía recibirá a los distintos grupos en el aeropuerto de Cataratas Victoria.
En las actividades en el salar de Makgadikgadi, en el delta del Okavango y durante los safaris 4x4, estaremos acompañados de guías locales además de nuestro guía. Por razones logísticas algunas actividades requieren el uso de más de un vehículo (4x4, barcas, etc.…). En estos casos y en la medida de lo posible, el guía intentará dividir su tiempo entre los diferentes vehículos. En los transportes donde no vaya el guía siempre irá un conductor /guía especialista de cada actividad de habla inglesa.
UN DÍA DE RUTA
El viaje está planificado teniendo en cuenta todos los detalles. No obstante, en la naturaleza del itinerario se asume una cierta flexibilidad debido a posibles imprevistos adaptándonos pues, para hacer de cada viaje una experiencia singular. Durante el viaje, iremos al compás de la naturaleza y de la luz solar; es decir, nos levantaremos al amanecer y nos acostaremos generalmente temprano. Tras el desayuno, recogeremos el campamen¬to y nos pondremos en marcha. La velocidad de los vehículos será siempre relajada, parando a lo largo del día en varias ocasiones para estirar las piernas, hacer fotografías del paisaje o de lugares de interés, refrescarnos al paso de alguna población, etc. A mediodía nos tomaremos el tiempo preciso para la comida y continuaremos de nuevo hasta, generalmente, un par de horas antes de la puesta de sol. En el caso de campamentos, haremos un buen fuego y montaremos las tiendas de campaña alrededor. Las puestas de sol de África en medio de impresionantes y silenciosos escenarios naturales y la posterior cena y charla alrededor del fuego, crearán sin duda, momentos mágicos e inolvidables.
En nuestra ruta Río Perdido Clásico el camión sirve para desplazarnos de un lugar a otro y de manera cómoda en los tramos de carretera asfaltada. Para todas las actividades (safaris y excursiones) usamos los medios de transporte más adaptados a cada zona;
- vehículos 4x4 para los safaris en los parques nacionales y las reservas, y en el salar.
- avionetas, lanchas y mekoro (canoas tradicionales) en el delta.
PARTICIPACIÓN
Normalmente el grupo se compone de un número de entre 12 a 16 viajeros aunque hay un máximo de 19. Nuestro equipo coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo pero se necesita la colaboración del grupo para la carga / descarga del equipaje. Estos detalles, aunque son obvios y espontáneos entre las personas con la actitud requerida para realizar este viaje, los queremos reflejar para ayudar a una mejor comprensión de la naturaleza del mismo. Todo lo referente a la preparación de las comidas, la limpieza de los utensilios y montar/desmontar las tiendas, corre a cargo de nuestro equipo local.
TRANSPORTE
Nuestra ruta Río Perdido transcurre en gran medida por Botswana. Es una ruta muy dinámica en la cual usamos muchos transportes diferentes adaptados al terreno: minibús, camión, lanchas, avionetas y vehículos de safari 4x4. Algunos tramos son por carreteras asfaltadas, pero tenemos muchos recorridos por pistas difíciles y con mucho polvo en especial en el salar y en las reservas de fauna.
Debido a las características especiales de la ruta y los cambios frecuentes de transporte, es imprescindible que llevéis un equipaje NO RIGIDO debido a que el espacio disponible en cada transporte es muy limitado. El día 5 de la ruta dejaremos el camión y tenemos que llevar todo nuestro equipaje con nosotros. Por otra parte, en el vuelo en avioneta solo se permite llevar un total de 15 ks EN TOTAL por persona: Eso es sumando el peso del equipaje facturado y el equipaje de mano. Las avionetas tienen una capacidad limitada y por razones de seguridad no pueden llevar más peso del permitido. Por la seguridad y el interés de todos los viajeros os pedimos que cumpláis con los requisitos y las limitaciones indicadas para vuestro equipaje. En algunos puntos de la ruta tendréis la posibilidad de lavar a manos vosotros mismos alguna ropa (Elephant Sands) o usar el servicio de lavanderia (de pago) en Guma y en el hotel en Cataratas Victoria.
ALIMENTACIÓN
Algunas comidas se realizarán en nuestros alojamientos mientras que en las acampadas las preparará nuestro equipo local. Viajará con nosotros un cocinero con experiencia para preparar comidas de campaña para grupos y le ayudará un asistente de campamento. Serán ellos los encargados de las comidas y de la limpieza de los utensilios.
Llevaremos todos los alimentos que precisemos, así como el material necesario; platos, vasos y cubiertos. Los desayunos son abundantes; café o té, leche, tostadas, mantequilla, mermelada, cereales, fruta fresca y a veces huevos con beicon, salchichas, etc. El almuerzo de mediodía suele ser una comida ligera que no requiera demasiada preparación como alguna ensalada o sándwich que acompañaremos con fruta. La cena será, al igual que el desayuno, el plato "fuerte" del día: vegetales, pasta, carne, pescado, pollo y algún que otro plato con sabores "nuestros".
Nota: en las comidas preparadas por nuestro equipo local tendremos agua tratada con pastillas purificadoras, aunque si alguien quiere purificar su agua con pastillas propias, puede llevarlas. En las comidas incluidas y servidas en los alojamientos, las bebidas corren por cuenta de cada viajero.
TU MOCHILA. ¿QUE LLEVAR?
IMPRESCINDIBLE que el equipo y resto de equipaje sea llevado EXCLUSIVAMENTE en 1 bolsa de deporte NO RÍGIDA. En el camión, las avionetas y en los 4x4 no existen espacios adecuados para transportar bolsas NO moldeables. Necesitaréis llevar también una mochila pequeña para las excursiones, la estancia en el salar y en el delta del Okavango.
Os recordamos que el peso máximo total de vuestro equipaje no puede sobrepasar los 60 litros/15 kgs por persona; eso es sumando el peso del equipaje de mano Y del equipaje facturado.
Si tenéis un equipaje con ruedas y la base dura lo podéis llevar siempre y cuando las partes laterales y superiores sean blandas y si respetéis el peso máximo autorizado por pasajero. Nuestro consejo para el clima del África austral y las características de la ruta es llevar varias capas de ropa, sobre todo durante los meses de más frío. En algunos puntos del viaje es posible lavar ropa.
El equipaje debe ser el mínimo necesario y sólo debéis llevar lo imprescindible:
• Forro polar y algo de manga larga para las noches.
• Chubasquero o capelina imprescindible en esta época del año.
• Debéis llevar, sobre todo, ropa cómoda y ligera para el día (prendas de algodón, camisetas manga larga y corta, pantalón largo y corto). Aconsejamos llevar ropa de color neutro (caqui, beige…) para los días de safari en 4x4 y la caminata en el delta.
• Calzado cómodo y cerrado: las caminatas no presentan ninguna dificultad técnica y se realizan en terreno plano. Podéis llevar unas zapatillas de deporte cerradas y cómodas o calzado de senderismo, siempre que tenga suela no deslizante y sea adecuado para caminar por terreno irregular.
• Si pensáis hacer el rafting (o el trekking hasta la base de las cataratas Victoria), os recomendamos llevar sandalias de agua (para el rafting) y un buen calzado deportivo con agarre para ir por los senderos de bajada/subida de las cataratas. Según época del año, cuando el nivel de las aguas es muy alto no se puede realizar estas actividades-consultarnos.
• Chanclas de piscina para zona de duchas.
• Repelente antimosquitos que contenga DEET (Diethyl-m-oluamide), mínimo 30%.
• Linterna frontal tipo "minero".
• Cantimplora (opcional min. 1 litro) para aprovechar el agua que potabilizará vuestro guía. Sugerimos utilizar durante el viaje cantimploras reutilizables y no botellas de plástico de un solo uso. De esta manera ayudarás a reducir el consumo de plástico, mejorando el cuidado del medio ambiente.
• Sombrero o gorra, gafas de sol, bañador y pañuelo grande para el cuello.
• Gafas de repuesto si usas gafas o lentillas.
• Prismáticos para los safaris (recomendable).
• Crema solar con índice de protección alto 50/60 y protector labial.
• Productos de higiene femenina. Gel de baño y ducha (para la noche en la casa flotante y las noches en acampadas).
• 1 toalla para zona piscina.
• Botiquín básico con las medicinas de uso personal si sigues algún tratamiento.
• Biodramina para personas propensas al mareo (en los recorridos en lanchas y los vuelos en avioneta y en helicóptero).
• Pilas / baterías de recambio / tarjetas de memoria para vuestra cámara fotográfica.
• Os recomendamos llevar bolsas herméticas o estancas para proteger vuestros documentos/ cámaras del polvo, agua, arena…
• Mascarillas: quirúrgica o EPI (se recomienda la FFP2). Se recomienda no usar la mascarilla durante más de 4 h por cuestiones de comodidad e higiene, llevar de recambios suficientes durante el viaje y renovarlas durante los vuelos superiores a 4 hrs.
• Gel desinfectante: Aunque tendréis gel a vuestra disposición en nuestros vehículos, recomendamos que cada viajero lleve el suyo (se puede comprar en destino) para aquellos momentos en que este no esté disponible (visitas, tiempo libre, actividades etc..).
Por lo contrario, recordad que:
• X NO es necesario llevar saco de dormir.
• X NO es necesario llevar esterilla o aislante.
¿QUE LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO?
Debemos prever que en ocasiones hay veces que el equipaje no llega en el mismo avión que nosotros, por eso sugerimos el siguiente equipaje de mano:
Los medicamentos de uso propio y profilaxis antipalúdica (malaria).
Una o dos mudas completas.
Documentación: pasaporte y carné internacional de vacunas. (Tener la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la documentación, pasaporte, cartilla de vacunación, etc)
SALUD: COVID Y VACUNAS
Covid 19
A fecha de publicación de la ficha técnica, las autoridades de Botswana y Zimbabwe solicitan tener la pauta de vacunación Covid 19 completa. En caso de no tener certificado de vacunación es necesario realizar tests PCR con resultado negativo tal como detallamos a continuación;
BOTSWANA:
Si estás vacunado con la pauta completa para COVID no necesitas hacer PCR previo a la llegada.
Si NO estás vacunado debes tener un PCR negativo realizado un máximo de 72 hrs antes de la llegada a destino y realizarse un segundo test a la llegada a destino.
ZIMBABWE:
Si estás vacunado con la pauta completa para COVID no necesitas hacer PCR previo a la llegada.
Si NO estás vacunado debes tener un PCR negativo realizado un máximo de 48 hrs antes de la llegada a destino
REGRESO A ESPAÑA:
El certificado de vacunación con 2 dosis solo es válido 270 días (9 meses), pasado ese tiempo tienen que tener o la dosis de refuerzo o certificado de recuperación de los últimos 90 días, o se requiere realizar un PCR/antígenos para entrar en España. Las dosis de refuerzo hacen que el certificado de vacunación no caduque.
Nota: Niños menos 12 años: para regresar a España no se requiere vacunación ni test PCR.
De 13 a 17 años: la segunda dosis no caduca. Si no están vacunados tienen que hacer test PCR.
VACUNAS Y OTROS REQUERIMIENTOS MÉDICOS
Para nacionales españoles:
Para esta ruta los servicios de Sanidad Exterior recomiendan seguir vacunarse de Hepatitis, Tifus y Tétanos y seguir un tratamiento profiláctico de la malaria (preventivo y llamado también antipalúdico) (Lariam, Malarone, etc.). En caso de haber visitado en los 3 meses anteriores al comienzo del viaje alguno de los países endémicos de la fiebre amarilla, será necesario estar vacunado contra la misma y llevar con vosotros el carné internacional de vacunas donde figure la misma.
Es importante que contactéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma:
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
Barcelona – Av. Drassanes, 17-21 - Telf. Información 902 111 444 Telf. Cita Previa 93 326 89 01
Madrid – C / Francisco Silvela, 57 1º planta 28028 – Madrid - Telf. Cita Previa 91 272 94 41 / 42 / 43
Bilbao - C / Gran Vía, 62 Portal Centro, 1º Izda 48071 - Bilbao - Telf. Información y Cita Previa 944 50 90 20
CLIMA
En África austral las estaciones climáticas siguen el ciclo opuesto a las que tenemos en Europa, en los meses de invierno de España es verano en África austral. Botswana tiene un clima subtropical, semiárido caracterizado por inviernos secos y fríos durante las noches con temperaturas suaves durante el día y veranos húmedos y cálidos. Diciembre suele ser un mes con temperaturas altas y un clima húmedo. Puede ser que en un mismo día tengamos alternancia de sol y lluvia.
Durante el día hace mucho calor con temperaturas medias en torno a los 30/35ºC; necesitareis, sobre todo, llevar ropa de verano (camisetas de manga corta y pantalones cortos). Por las noches y de madrugada la temperatura media suele rondar los 16ºC/18ºC pero os recordamos que tenemos muchas actividades con vehículos abiertos y siempre puede haber puntualmente un cambio brusco de temperaturas por lo que recomendamos que llevéis algo de ropa de abrigo (forro polar, camisetas de manga larga...) así como un chubasquero o capelina.
Para más información sobre el tiempo y clima en esta zona del África austral podéis consultar la página web: www.worldweather.org
Botswana, tiempo en Maun y Kasane.
Zimbabwe, tiempo en Cataratas Victoria.
Tened en cuenta que las temperaturas indicadas corresponden a medias anuales y no reflejan las temperaturas más altas y bajas.
PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).
SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS
Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.
SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:
VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
VIP PLUS EXPERIENCES
Existe la posibilidad de contratar un seguro de cancelación (AXA VIP PLUS PREEX EXPERIENCES) que contempla además de la asistencia también la cancelación. El seguro también cubre la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura. El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña encordada, travesía de glaciares. Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.
El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.
Podéis ver los seguros disponibles y su precio a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.
Viajes recomendados
01 Nov. 202316 díasPrecio: 1490€ 02, 06 Dic. 20235 díasPrecio: 1560€+ 95€ Tasas
07 Nov. 20239 díasPrecio: 2005€