93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Benín. Semana Santa. En grupo. Culturas y Miradas de Benín

Grupos destacadosViajes en GrupoViajes Semana Santa

Os proponemos un viaje en grupo a Benín esta Semana Santa, una experiencia diseñada para adentrarse en la riqueza cultural y natural de este fascinante país de África Occidental. Desde la vibrante ciudad de Cotonou hasta el mágico pueblo flotante de Ganvié, este itinerario os llevará a descubrir paisajes únicos y tradiciones ancestrales.

El recorrido comienza en Cotonou, un animado puerto comercial, para luego explorar Ganvié, conocido como la «Venecia de África«. Continuaréis hacia Porto Novo y Cove, donde descubriréis la riqueza cultural y el legado histórico de la región. En los días siguientes, os adentraréis en el interior del país, visitando el campamento Fulani, la etnia Taneka y la impresionante arquitectura tradicional del país Somba en Boukombé.

El viaje culmina con una parada en Abomey, el corazón histórico del antiguo reino de Dahomey, y un relajante final en el Lago Ahémé y Ouidah, cuna del vudú y de profundas raíces espirituales. Este viaje en grupo combina cultura, historia y naturaleza, ofreciendo una Semana Santa llena de emociones y descubrimientos. ¡Una experiencia inolvidable en el corazón de África!

Puntos fuertes del viaje a Benín


  • Sumérgete en la cultura local desde Cotonou hasta Porto Novo: Descubre el encanto de las ciudades costeras y su vibrante historia.
  • Explora el mágico pueblo flotante de Ganvié: Una experiencia única navegando entre casas sobre el agua, en plena armonía con la naturaleza.
  • Conecta con tradiciones ancestrales en el campamento Fulani: Vive una inmersión auténtica en las costumbres de una de las etnias más emblemáticas de África Occidental.
  • Adéntrate en el país Somba y la etnia Taneka: Una oportunidad única para conocer su arquitectura tradicional y forma de vida.
  • Viaje al corazón espiritual de Ouidah: Descubre la cuna del vudú, con su rica historia y profundas raíces culturales

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Alex Tomás

Alex Tomás

Especialista en los destinos: Europa, Ecuador, Uzbekistán, Kirguistán, Georgia y Armenia

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01 // 11 ABRIL: CIUDAD DE ORIGEN – COTONOU
  • DÍA 02 // 12 ABRIL: COTONOU – GANVIE – COTONOU
  • DÍA 03 // 13 ABRIL: COTONOU – PORTO NOVO – COVE
  • DÍA 04 // 14 ABRIL: COVE – CAMPAMENTO FULANI – DASSA
  • DÍA 05 // 15 ABRIL: DASSA – SAVALOU – ETNIA TANEKA – DJOUGOU
  • DÍAS 06 Y 07 // 16 Y 17 ABRIL: BOUKOMBÉ: EXPLORANDO EL PAÍS SOMBA
  • DÍA 08 // 18 ABRIL: BOUKOUMBÉ – ABOMEY
  • DÍA 09 // 19 ABRIL: ABOMEY – LAGO AHEME
  • DÍA 10 // 20 ABRIL: LAGO AHEME – OUIDAH – COTONOU
  • DÍA 11 // 21 ABRIL: COTONOU – CIUDAD DE ORÍGEN

Itinerario del viaje a Benín


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 11 ABRIL: CIUDAD DE ORIGEN – COTONOU (- , – , -)

Vuelo internacional hacia Benín. Llegada a Cotonou, control de aduanas y transfer al Hotel. Primera noche en Benín alojados en Cotonou.

DÍA 02 // 12 ABRIL: COTONOU – GANVIE – COTONOU (D, – , -)

Desayuno y charla con el guía sobre las actividades del día. Cotonou es una ciudad portuaria con vestigios de la época comunista que han marcado la fisonomía de la capital económica de Benín. Para percibir la esencia de la ciudad penetraremos en el mercado de Dantokpa, uno de los mayores del Golfo de Guinea, que será nuestra primera aproximación a los colores, colores y sabores de África occidental, y donde veremos una de sus características principales: su gente, especialmente sus coloridos vestidos y sus vistosos peinados. Visitaremos las paradas de comida pero también de fetiches, en una primera introducción al mundo Vudú. Tras la visita seguiremos hasta Calaví, puerto lacustre desde donde cogeremos una piragua para explorar el lago Nokoué y su mítica Venecia Africana. Tras 30 minutos en barca a motor llegaremos hasta este gran poblado de casas sobre palafitos habitadas por gentes de la etnia tofí, que se refugiaron en el lago Nokoué en el S.XVIII huyendo del esclavismo. Actualmente se han formado ‘calles’ acuáticas donde la gente hace todas sus actividades. Tras la excursión volveremos al hotel Tahití.

DÍA 03 // 13 ABRIL: COTONOU – PORTO NOVO – COVE (D, – , -)

Desplazamiento a la capital, Porto Novo. Pasearemos por esta fabulosa ciudad, ideal para perderse durante unas horas ya que respira historia por doquier, destacando su gran variedad de edificaciones: iglesias, mezquitas, templos vudús, casas coloniales francesas y un tipo de arquitectura única en todo el continente: el llamado estilo “afro-brasileño”: se trata de edificios construidos por descendientes de esclavistas que volvieron a la tierra de sus antepasados, Benín, y proyectaron mansiones como las de su país de Brasil pero adaptándose a los materiales locales.

Seguiremos hasta el territorio holi, etnia que destaca por ser animista y porque las mujeres de una cierta edad lucen complejos tatuajes corporales. Entraremos en contacto con esta tribu para entender su modo de vida basada sobre la agricultura y la recolección. El jefe nos ayudará a interactuar con ellos incluso seguirles en sus tareas diarias. A nivel fotográfico, los holi son de máximo interés, debido a las escarificaciones y tatuajes en el rostro, símbolo de belleza y pertenencia a la tribu. Por la tarde seguiremos hasta el reino de Cove, donde pernoctaremos. Hotel TG

DÍA 04 // 14 ABRIL: COVE – CAMPAMENTO FULANI – DASSA (D, – , -)

Desayuno y excursión hasta las colinas de Agonlín para conocer la forma de vida de las dos etnias que pueblan esta desconocida región de Benín. Los Fon Agonlín –agricultores animistas- y los Fula, nómadas islamizados. Caminaremos por el monte (caminata suave) atravesando poblados tradicionales, charlando con sus habitantes. Uno de los objetivos es visitar uno de los campamentos nómadas de los Fula y conocer su forma de vida marcada por el ganado, las trashumancias y el culto a la belleza de tanto hombres como mujeres: peinados, gorros, tatuajes… ¡un pueblo fascinante! Seguiremos de tarde a Dassa para pasar la noche. Aubergue de Dassa

Los holi son una de las etnias más características de Benín, por su forma de vivir y, sobre todo, por la decoración de su piel. Se tatúan y escarifican la cara, y esto es símbolo de pertenencia a la tribu como también una muestra de belleza. Las mujeres incluso se tatuaban el vientre cuando estaban embarazadas y, al crecer, el dibujo se hacía más hermoso. Podremos observarlo en las ancianas del pueblo. Por desgracia, todas estas costumbres se están perdiendo, y los niños ya no se tatúan ni escarifican el rostro por miedo a ser marginados si consiguen salir de los poblados y acceder a una educación superior.

DÍA 05 // 15 ABRIL: DASSA – SAVALOU – ETNIA TANEKA – DJOUGOU (D, – , -)

Rumbo norte con parada en el pueblo vecino Savalou, verdadero lugar de culto animista. Continuaremos hacia el norte, para conocer a los taneka, otra etnia apasionante. Noche en Motel de Djougou

DÍAS 06 Y 07 // 16 Y 17 ABRIL: BOUKOMBÉ: EXPLORANDO EL PAÍS SOMBA (D, – , -)

Últimas visitas a la zona y seguiremos hasta la Sierra de Atakora, punto más alto de Benín donde el paisaje cambia radicalmente y se torna más montañoso con pequeños valles habitados por varias etnias animistas de los que destacan los ditamarí o somba, conocidos como los artesanos del adobe. Sus famosas casas de dos pisos llamadas ‘tata’ son únicas en África y vale la pena visitarlas con tranquilidad. Conocer al pueblo somba tiene un valor antropológico incalculable, porque junto a los taneka es la etnia más destacada y con costumbres y arquitectura más características del norte de Benín. El segundo día seguiremos explorando los pueblos de la zona. Noches en Tata Koubetti de Boukombé.

DÍA 08 // 18 ABRIL: BOUKOUMBÉ – ABOMEY (D, – , -)

Últimas visitas a uno de los valles más bellos de África. La cultura ditamarí o somba ha conservado su esencia y a pesar de los cambios propios de vivir en un mundo global, siguen siendo únicos y especiales. Nos despediremos de ellos y emprenderemos el camino hacia el sur. Día de larga ruta hasta la capital real de Benín, la antigua Danxome, donde se encuentra el palacio real y museos de Abomey. Llegada de tarde e instalación en el Aubergue de Abomey.

El antiguo reino de Danxome: El nombre del país durante el período colonial francés (hasta la independencia, el 1 de agosto de 1960, cuando pasó a llamarse según la denominación actual, “Benín”, fue Dahomey. Este nombre proviene de uno de sus antiguos reinos, el de Danxome, que fue un poderoso imperio que dominó el Golfo de Guinea, destruyó a muchas tribus enemigas e incluso vendió como esclavos a muchos prisioneros: efectivamente, no solo portugueses y franceses capturaban a gente negra para esclavizarla: algunos reinos benineses también lo hacían. Los esclavos eran llevados hasta Ouidah, punto final de nuestro viaje, a dos horas al sur, en tren, junto con otras “mercancías”: el aceite de palma, que era exportado a Europa para elaborar cosméticos.

DÍA 09 // 19 ABRIL: ABOMEY – LAGO AHEME (D, – , -)

Desayuno y visita matutina a los Palacios reales de Dahomey, cuyas estancias ahora son un museo. Tras la visita nos desplazaremos hacia la zona del lago Ahemé, punto de agua sagrado por los pueblos mina y pedah (etnias del suroeste beninés). En el barrio animista es se sitúa el templo de Shangó, dios yoruba de la justicia y la meteorología, también conocido como “templo de las calaveras”; ahí se suelen organizar rituales y danzas para invocar a los antepasados y agradecerles las buenas cosechas, la pesca o la ausencia de problemas graves en la comunidad. Noche en Hotel Chez Theo, un agradable hotel hecho con palafitos al borde del lago, donde poder practicar kayak o bañarse.

El vudú: El animismo es la religión característica de Benín, pero es algo muy alejado de lo que la creencia popular dice, fruto sin duda de la tergiversación que han hecho las películas de Hollywood. El vudú no tiene nada que ver con muñecas clavadas con alfileres ni con zombies. Es una religión practicada por gran parte de la población y que considera que existe una creencia sobrenatural única, con la que se debe interactuar mediante intermediarios, lo que vienen a ser las divinidades, cada uno con su personalidad diferenciada y a la que se alaba mediante rituales, danzas y símbolos. Para el vudú, todo en la naturaleza tiene espíritu. En este viaje conoceremos realmente y a fondo qué es el animismo, y miraremos de coincidir con alguno de sus espectaculares rituales, danzas y celebraciones.

DÍA 10 // 20 ABRIL: LAGO AHEME – OUIDAH – COTONOU (D, – , -)

Esta etapa final del viaje nos sumerge en el pasado esclavista del país. Después de pasear por el barrio colonial, donde volvemos a encontrar edificios afrobrasileños, recorreremos los cuatro quilómetros de la llamada “Ruta de los esclavos”, desde la plaza de las subastas hasta el llamado “Punto de no retorno”, donde una gran puerta recuerda que más de dos millones de esclavos partieron desde allí hasta el Caribe, Brasil y el sur de Estados Unidos. El recorrido pasa por las diferentes etapas donde paraban los esclavos antes de zarpar, incluyendo la «Caja negra» (edificio donde confinaban los esclavos para acostumbrarse a la oscuridad) y las fosas comunes. Nuestro magnífico viaje acaba en el lugar donde empezó otro tipo de viaje para otra gente, en un lugar cargado de emoción y simbolismo. Alojamiento en Cotonou.

DÍA 11 // 21 ABRIL: COTONOU – CIUDAD DE ORÍGEN (-, – , -)

A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso a casa. Llegada a la ciudad de orígen y fin de nuestros servicios.

Salidas


2025
11 Abr.

Precio detallado del viaje a Benín


PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 2.080€ + VUELOS
SUPLEMENTO HABITACION INDIVIDUAL: 300€

GRUPO MÍNIMO: 3
GRUPO MÁXIMO: 14

El viaje a Benín incluye


  • Alojamiento en habitación doble con desayuno.
  • Vehículo con aire acondicionado, gasolina
  • Todas las excursiones, visitas y gestiones con los jefes locales y poblados.
  • Guía experto de habla hispana
  • Asistencia en destino

El viaje a Benín no incluye


  • Vuelos internacionales
  • Comidas, cenas y bebidas.
  • Visado Benín y gestión – 50/75 euros (tramitación antes de la salida de manera online por parte del cliente).
  • Propinas a guías y chóferes.
  • Gastos extras y personales (lavado de ropa, llamadas etc.).
  • Todo lo no indicado en “El precio incluye”.

Condiciones del precio del viaje a Benín


Como consecuencia de variables relacionadas con gasolina, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido el billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 22 noviembre de 2024.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Benín


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Benín

  • Con este viaje haces respirar los árboles en el Bosque Viajero Tarannà. Te informamos en este documento de la huella de carbono media de tu viaje.
  • Grupo máximo de 14 personas. Los grupos reducidos fomentan un contacto más respetuoso con la comunidad local y el medio ambiente.
  • Contribuimos al desarrollo de las comunidades locales mediante ayudas para su desarrollo. En uno de los poblados Holi se han suministrado aparatos potabilizadores de agua.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,97 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Euloge Kossouho es el director y principal guía de la agencia receptiva en Benín. Estudió Literatura africana y Sociología para entender las distintas etnias que le rodean. “Me apasiona dar a conocer mi país y los países vecinos a la gente que nos visita, así como colaborar con las tribus. Entender y preservar su identidad y ecosistema es algo que me llena. Llevo 10 años acompañando a viajeros por nuestra querida África”, afirma Euloge, quien apuesta por un turismo sostenible y de absoluto respecto con las comunidades que el viajero puede conocer durante las rutas que él organiza. Aboga totalmente por que el turismo sea un complemento, nunca un sustituto de las costumbres y forma de vida locales. Así, promueve su desarrollo mediante varios proyectos; el último de ellos, la compra de instrumentos potabilizadores de agua para la etnia Holi, una tribu única pero a la vez con escasos medios económicos. Está considerado uno de los mejores guías del Golfo de Guinea, no solo por sus conocimientos lingüísticos (habla perfectamente español, inglés, francés y varias lenguas locales) sino también por su habilidad de mostrar a los viajeros lo más auténtico de las zonas en las que es especialista, su capacidad organizativa y la transmisión de sus valores a su equipo de guías y chóferes, lo que desemboca en una enorme satisfacción por parte de los viajeros.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Benín


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla asistencia sanitaria, asistencia en viaje y 34 supuestos distintos en caso de cancelación (AXA VIP PLUS).

AXA VIP PLUS PREEX
Existe también la posibilidad de contratar un seguro que tiene las mismas coberturas que el anterior (AXA VIP PLUS), y que además cubre la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Puedes consultar las condiciones y coberturas de las pólizas en el siguiente enlace: Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)

En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debes notificar en el momento de hacer la reserva, indicándolo en el apartado previsto para ello en la ficha de inscripción, y pagarlo junto con la paga y señal.

Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado, el cual se hace on-line, en la página https://evisa.gouv.bj/en/
Cuesta 50 euros (75 euros si lo tramitamos nosotros) y en +- 48 horas se consigue. Muy importante: El visado es para 30 días.

Para más información acerca del país a visitar, podéis consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores:
https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta:
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/home.htm

Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla, por lo que al llegar se debe mostrar la tarjeta de vacunación. También es aconsejable la vacuna de la hepatitis y realizar profilaxis de malaria: tomar Malarone dos días antes del viaje, cada día durante el mismo (en las comidas) y una semana después de volver. Es importante llamar, pedir cita y acudir a algún centro de Salud internacional.

INFRAESTRUCTURAS
Benín es un país sin tradición turística. El turismo todavía no se ha convertido en una industria.
Si la ventaja es que la población no está maleada, su desventaja es la falta de profesionalidad en hoteles, restaurantes, etc, al no estar acostumbrados al turismo.
En esta ruta está previsto alojarse en buenos alojamientos, aunque así y todo hay que entender que en ningún caso son comparables a los estándares europeos, aunque a día de hoy alguno de ellos sorprende por su nivel. Es un país con buenas infraestructuras para los estándares africanos.

CLIMA
El norte de Benín es una zona calurosa y seca en la época seca. Hay una estación de lluvias de julio a septiembre con tormentas ocasionales que en la mayoría de los casos no interrumpen el recorrido. En el sur de Benín hay dos épocas de lluvia, la primera larga empieza en mayo hasta la mitad de agosto, y la segunda empieza la mitad de septiembre y dura hasta la mitad de octubre.

VIAJAR CON MENORES
Además del Pasaporte, será necesario emitir una declaración firmada de autorización de viaje para los menores de 18 años que viajen sin la compañía de sus representantes legales. Enlace: Ministerio del Interior | Autorización para Viaje de Menores al Extranjero. No será necesaria esta autorización si el menor viaja junto a ambos padres o tutores legales. Asimismo, se debe llevar toda la documentación que acredite la filiación (como el libro de familia, entre otros). En el caso de que el menor viaje solo con uno de los progenitores o tutores legales, sí será obligatorio presentar la autorización correspondiente.

Si se viaja con hijos o hijas que no sean biológicos, se debe llevar el libro de familia y el certificado de adopción originales, así como toda la documentación necesaria por si las autoridades la solicitan.

La mencionada declaración se puede obtener en la Dirección General de la Policía, la Dirección General de la Guardia Civil, Notarías y Ayuntamientos. Deberá presentarse en dependencias de la Policía Nacional o Guardia Civil, junto con el pasaporte del firmante, el pasaporte del menor, el libro de familia y un documento acreditativo de la representación.

Para más información sobre el país de destino, se puede consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores: https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso