93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Benín. Grupo verano. Etnias y cultura mínimo dos personas

Viajes en GrupoViajes en Grupo Verano

Viaje a Benín para disfrutar de los muchísimos alicientes que este país ofrece al viajero. Su diversidad étnica hace que sea un paraíso para los amantes de la fotografía. El vudú, la historia del esclavismo y la arquitectura colonial harán las delicias de los más interesados en la cultura y la historia. A la vez, Benín, es un país con unas infraestructuras y una seguridad muy avanzadas para los estándares africanos, con el atractivo de ser muy poco turístico: los viajeros podrán encontrarse con tribus aisladas de la civilización, rituales vudús auténticos y experiencias inolvidables y únicas como en pocos otros lugares del mundo.

Muy pocos viajeros conocen Benín y de hecho, poquísima gente sabe ubicarlo en el mapa. Y lo que muy probablemente no sepan es que este pequeño país, situado en el Golfo de Guinea, tiene una serie de atractivos que lo hacen único en todo el continente. En muy pocos países existen más de 50 etnias, con sus correspondientes lenguas propias. En Benín se pueden encontrar tribus únicas, muchas de las cuales conservan aún antiguas tradiciones, como las de tatuarse y escarificarse la cara, lo cual hace que sea un lugar idóneo para los amantes de la fotografía, especialmente de retratos.

Continuamos con las peculiaridades y vamos un poco más allá: muy pocos lugares en el mundo pueden presumir de tener una religión propia: es el caso del animismo, también practicado en otros países pero que en Benín se eleva a su máxima expresión. Sí, hablamos del vudú. Esta religión fue exportada a algunos estados de Estados Unidos, al Caribe y a algunos países de Sudamérica, especialmente a Brasil, por los esclavos, y en cada lugar se desarrolló de una manera diferente. Precisamente, este hecho histórico, de vital importancia, es otro de los alicientes de Benín: en el sur, en Ouidah, se puede recorrer el último tramo de la “ruta de los esclavos”, el trayecto que más de dos millones de personas recorrieron antes de ser embarcados hacia América. El legado de sus herederos, que volvieron a la tierra de sus antepasados, ha dejado otro de los atractivos del país: la arquitectura afro-brasileña, un estilo prácticamente único en todo el continente.

GRUPO MÍNIMO 2

Grupos garantizados Tarannà desde 2 personas, es una apuesta para ofrecer al viajero salidas garantizadas desde un mínimo de dos personas hasta máximo 12 personas, y siempre con guía local acompañante. Hemos seleccionado algunos de los destinos más auténticos y deseados por nuestros viajeros. Lo mejor de todo es que son grupos pensados para el viajero de Tarannà, hecho con nuestra filosofía y esencia. Salidas durante todo el año y con un componente importante de flexibilidad, que incluso te ofrece la posibilidad de añadir extensiones de viaje a tu isla, playa o lugar recóndito deseado.

Puntos fuertes del viaje a Benín


  • Grupo especial diseñado por Tarannà
  • Salida garantizada a partir de 2 personas
  • Ruta completa por Benín con guía local de habla hispana experto en el país
  • Un país muy poco turístico, donde podremos conocer, hablar y fotografiar a gente de tribus con costumbres ancestrales y aprender sobre el animismo, asistiendo a rituales vudús auténticos, pero a la vez con un nivel de infraestructuras y seguridad elevado
  • Gran variedad de visitas: mercados, poblados y tribus, religión, arquitectura religiosa y colonial, naturaleza y playa, etc.
Xavier Gil

Ver vídeo del viaje

Xavier Gil

Especialista en los destinos: Etiopía, Guinea Bissau y Benín

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01 // 06 AGOSTO: CIUDAD DE ORIGEN – COTONOU
  • DÍA 02 // 07 AGOSTO: COTONOU – GANVIE – COTONOU
  • DÍA 03 // 08 AGOSTO: COTONOU – PORTO NOVO – HOLI (TRIBU) – KETOU
  • DÍA 04 // 09 AGOSTO: KETOU – CAMPAMENTO FULANI – DASSA
  • DÍA 05 // 10 AGOSTO: DASSA – TANEKA
  • DÍA 06 // 11 AGOSTO: TANEKA – BOUKOUMBE
  • DÍA 07 // 12 AGOSTO: BOUKOUMBE
  • DÍA 08 // 13 AGOSTO: BOUKOUMBE – DASSA
  • DÍA 09 // 14 AGOSTO: DASSA – ABOMEY
  • DÍA 10 // 15 AGOSTO: ABOMEY – LOKOSSA – LAGO AHEME
  • DÍA 11 // 16 AGOSTO: LAGO AHEME – OUIDAH – COTONOU
  • DÍA 12 // 17 AGOSTO: COTONOU – REGRESO A LA CIUDAD DE ORIGEN
  • DÍA 13 // 18 AGOSTO: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN

Itinerario del viaje a Benín


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 06 AGOSTO: CIUDAD DE ORIGEN – COTONOU (- , – , -)

Vuelo internacional hacia Benín con escala en París. Llegada control de aduanas y transfer al Hotel. Noche en el hotel.

DÍA 02 // 07 AGOSTO: COTONOU – GANVIE – COTONOU (D, – , -)

Desayuno y charla con el guía sobre las actividades del día. Cotonou es una ciudad portuaria con vestigios de la época comunista que han marcado la fisonomía de la capital económica de Benín. Para percibir la esencia de la ciudad penetraremos en el mercado de Dantokpa, uno de los mayores del Golfo de Guinea, que será nuestra primera aproximación a los colores y sabores de África occidental, y donde veremos una de sus características principales: su gente, especialmente sus coloridos vestidos y sus vistosos peinados. Visitaremos las paradas de comida, pero también de fetiches, en una primera introducción al mundo Vudú. Tras la visita seguiremos hasta Calaví, puerto lacustre desde donde cogeremos una piragua para explorar el lago Nokoué y su mítica Venecia Africana. Tras 30 minutos en barca a motor llegaremos hasta este gran poblado de casas sobre palafitos habitadas por gentes de la etnia tofí, que se refugiaron en el lago Nokoué en el s.XVIII huyendo del esclavismo. Actualmente se han formado ‘calles’ acuáticas donde la gente hace todas sus actividades. Tras la excursión volveremos al Hotel en Cotonou. Noche en el hotel.

DÍA 03 // 08 AGOSTO: COTONOU – PORTO NOVO – HOLI (TRIBU) – KETOU (D, – , -)

Tras el desayuno, recogida de los resultados del test PCR y nos desplazaremos a la capital administrativa del país, Porto Novo. Pasearemos por esta fabulosa ciudad, ideal para perderse durante unas horas ya que respira historia por doquier, destacando su gran variedad de edificaciones: iglesias, mezquitas, templos vudús, casas coloniales francesas y un tipo de arquitectura única en todo el continente, el llamado estilo “afro-brasileño”. Se trata de edificios construidos por descendientes de esclavistas que volvieron a la tierra de sus antepasados, Benín, y proyectaron mansiones como las de su país de Brasil pero adaptándose a los materiales locales.
Seguiremos hasta el territorio holi, etnia que destaca por ser animista y porque las mujeres de una cierta edad lucen complejos tatuajes corporales. Entraremos en contacto con esta tribu para entender su modo de vida basada sobre la agricultura y la recolección. El jefe nos ayudará a interactuar con ellos, e incluso a seguirles en sus tareas diarias. A nivel fotográfico, los holi son de máximo interés, debido a las escarificaciones y tatuajes en el rostro, símbolo de belleza y pertenencia a la tribu. Por la tarde seguiremos hasta el reino de Cove, donde pernoctaremos. Noche en el Hotel.

Los holi
Los holi son una de las etnias más características de Benín, por su forma de vivir y, sobre todo, por la decoración de su piel. Se tatúan y escarifican la cara, y esto es símbolo de pertenencia a la tribu como también una muestra de belleza. Las mujeres incluso se tatuaban el vientre cuando estaban embarazadas y, al crecer, el dibujo se hacía más hermoso. Podremos observarlo en las ancianas del pueblo. Por desgracia, todas estas costumbres se están perdiendo, y los niños ya no se tatúan ni escarifican el rostro por miedo a ser marginados si consiguen salir de los poblados y acceder a una educación superior.

DÍA 04 // 09 AGOSTO: KETOU – CAMPAMENTO FULANI – DASSA (D, – , -)

Desayuno y excursión hasta las colinas de Agonlín para conocer la forma de vida de las dos etnias que pueblan esta desconocida región de Benín: Los Fon Agonlín –agricultores animistas- y los Fula, nómadas islamizados. Caminaremos por el monte (caminata suave) atravesando poblados tradicionales, charlando con sus habitantes. Uno de los objetivos es visitar uno de los campamentos nómadas de los Fula y conocer su forma de vida marcada por el ganado, las trashumancias y el culto a la belleza tanto de hombres como de mujeres: peinados, gorros, tatuajes… ¡un pueblo fascinante! Seguiremos de tarde hacia Dassa para pasar la noche. Noche en el Hotel.

DÍA 05 // 10 AGOSTO: DASSA – TANEKA (D, – , -)

Desayuno y visita de Dassa, antiguo reino nagó (subgrupo yoruba) y visita a uno de los templos animistas de los montes rocosos que marcan la silueta de esta ciudad. Seguiremos hasta el pueblo vecino Savalou, verdadero lugar de culto animista. Continuaremos hacia el norte, para conocer a los taneka. Noche en el Hotel.

DÍA 06 // 11 AGOSTO: TANEKA – BOUKOUMBE (D, – , -)

Desayuno y tras sumergirnos más con los Taneka, nos desplazaremos al norte. Seguiremos hasta la Sierra de Atakora, punto más alto de Benín donde el paisaje cambia radicalmente y se torna más montañoso con pequeños valles habitados por varias etnias animistas de los que destacan los Ditamarí o Somba, conocidos como los artesanos del adobe. Sus famosas casas de dos pisos llamadas ‘tata’ son únicas en África y vale la pena visitarlas con tranquilidad. Conocer al pueblo Somba tiene un valor antropológico incalculable, porque junto a los Taneka es la etnia más destacada y con costumbres y arquitectura más características del norte de Benín. Si podemos, cruzaremos a Togo, a la zona de Kara, donde las casas tata son patrimonio de la UNESCO. Noche en el Hotel.

DÍA 07 // 12 AGOSTO: BOUKOUMBE (D, – , -)

Desayuno. Día dedicado a conocer el pueblo Somba en Boukoumbe. Noche en el hotel.

DÍA 08 // 13 AGOSTO: BOUKOUMBE – DASSA (D, – , -)

Desayuno y despedida de nuestros anfitriones. Empezamos ruta al sur, hasta Dassa. Noche en el hotel.

DÍA 09 // 14 AGOSTO: DASSA – ABOMEY (D, – , -)

Desayuno y salida en largo trayecto hacia la capital real de Benín, la antigua Danxome, donde se encuentra el palacio real y el museo de Abomey. Noche en el hotel.

El antiguo reino de Danxome
El nombre del país durante el período colonial francés (hasta la independencia, el 1 de agosto de 1960, cuando pasó a llamarse según la denominación actual, “Benín”) fue Dahomey. Este nombre proviene de uno de sus antiguos reinos, el de Danxome, que fue un poderoso imperio que dominó el Golfo de Guinea, destruyó a muchas tribus enemigas e incluso vendió como esclavos a muchos prisioneros. Efectivamente, no solo portugueses y franceses capturaban a gente negra para esclavizarla, algunos reinos benineses también lo hacían. Los esclavos eran llevados hasta Ouidah, a dos horas al sur, en tren, junto con otras “mercancías”: el aceite de palma, que era exportado a Europa para elaborar cosméticos. El imperio de Danxome tenía un ejército de mujeres-soldado (amazonas), dispuestas a sacrificarse por su rey, cuyo trono, que podremos ver, estaba erigido sobre cráneos de enemigos. Los palacios reales son Patrimonio Mundial por la UNESCO.

DÍA 10 // 15 AGOSTO: ABOMEY – LOKOSSA – LAGO AHEME (D, – , -)

Desayuno y visita matutina a los Palacios reales de Dahomey, cuyas estancias ahora son un museo. Tras la visita nos desplazaremos hacia la zona del lago Ahemé, punto de agua sagrado por los pueblos mina y pedah (etnias del suroeste beninés). Nuestro objetivo es el pueblo pescador de Bopa donde vive un anciano especializado en medicina tradicional y que es guardián del dios Shangó (dios del trueno). En el barrio animista donde se sitúa el ‘templo’ se suelen organizar rituales y danzas para invocar a los antepasados y agradecerles las buenas cosechas, la pesca o la ausencia de problemas graves en la comunidad. Noche en el hotel.

El vudú
El animismo es la religión característica de Benín, pero es algo muy alejado de lo que la creencia popular dice, fruto sin duda de la tergiversación que han hecho las películas de Hollywood. El vudú no tiene nada que ver con muñecas clavadas con alfileres ni con zombies. Es una religión practicada por gran parte de la población y que considera que existe una creencia sobrenatural única, con la que se debe interactuar mediante intermediarios, lo que vienen a ser las divinidades, cada uno con su personalidad diferenciada y a la que se alaba mediante rituales, danzas y símbolos. Para el vudú, todo en la naturaleza tiene espíritu. En este viaje conoceremos realmente y a fondo qué es el animismo, y miraremos de coincidir con alguno de sus espectaculares rituales, danzas y celebraciones.

DÍA 11 // 16 AGOSTO: LAGO AHEME – OUIDAH – COTONOU (D, – , -)

Esta etapa final del viaje nos sumerge en el pasado esclavista del país. Después de pasear por el barrio colonial de Ouidah, donde volveremos a encontrar edificios afrobrasileños, recorreremos los cuatro kilómetros de la llamada “Ruta de los esclavos”, desde la plaza de las subastas hasta el llamado “Punto de no retorno”, donde una gran puerta recuerda que más de dos millones de esclavos partieron desde allí hasta el Caribe, Brasil y el sur de Estados Unidos. El recorrido pasa por las diferentes etapas donde paraban los esclavos antes de zarpar, incluyendo la «Caja negra» (edificio donde confinaban los esclavos para acostumbrarse a la oscuridad) y las fosas comunes. Nuestro magnífico viaje acaba en el lugar donde empezó otro tipo de viaje para otra gente, en un lugar cargado de emoción y simbolismo. Noche en el hotel.

DÍA 12 // 17 AGOSTO: COTONOU – REGRESO A LA CIUDAD DE ORIGEN ( D , – , -)

Desayuno. Salida para realizar test PCR de vuelta y último paseo por la capital hasta la hora de hacer el traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a España. El vuelo de Air France sale a las 22:15 h.

DÍA 13 // 18 AGOSTO: LLEGADA A LA CIUDAD DE ORIGEN ( – , – , -)

Llegada a la ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Salidas


Consultar

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Benín


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Benín

  • Se trata de un viaje en grupo reducido de un máximo de 12 participantes, lo que significa que tenemos un bajo impacto en los entornos y las comunidades que visitamos asegurándonos de que nuestra presencia sea favorable para su ritmo de vida y disfrutar de una visita auténtica. Un grupo pequeño también nos permite alojarnos en hoteles únicos normalmente de gestión familiar que són inaccesibles para otro tipo de viajes con grupos más numerosos.
  • Contribuimos al desarrollo de las comunidades locales mediante ayudas para su desarrollo. En uno de los poblados Holi se han suministrado aparatos potabilizadores de agua.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 1,75 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora carbonfootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá aquí

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.
Euloge Kossouho es el director y principal guía de la agencia receptiva en Benín. Estudió Literatura africana y Sociología para entender las distintas etnias que le rodean. “Me apasiona dar a conocer mi país y los países vecinos a la gente que nos visita, así como colaborar con las tribus. Entender y preservar su identidad y ecosistema es algo que me llena. Llevo 10 años acompañando a viajeros por nuestra querida África”, afirma Euloge, quien apuesta por un turismo sostenible y de absoluto respecto con las comunidades que el viajero puede conocer durante las rutas que él organiza. Aboga totalmente por que el turismo sea un complemento, nunca un sustituto de las costumbres y forma de vida locales. Así, promueve su desarrollo mediante varios proyectos; el último de ellos, la compra de instrumentos potabilizadores de agua para la etnia Holi, una tribu única pero a la vez con escasos medios económicos. Está considerado uno de los mejores guías del Golfo de Guinea, no solo por sus conocimientos lingüísticos (habla perfectamente español, inglés, francés y varias lenguas locales) sino también por su habilidad de mostrar a los viajeros lo más auténtico de las zonas en las que es especialista, su capacidad organizativa y la transmisión de sus valores a su equipo de guías y chóferes, lo que desemboca en una enorme satisfacción por parte de los viajeros.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Benín


CONDICIONES DE CANCELACION EN EL VIAJE:

-No habrá ningún gasto de cancelación del viaje hasta 10 días antes de la salida, a excepción de la cancelación de los vuelos que habrían de valorarse las condiciones en función de la compañía aérea y las características de la reserva.
-Dentro de los últimos 10 días antes de la salida, los gastos de cancelación por persona serían de 350 euros
-En ningún caso los costes del visado, coste seguro , pagos PCR y vuelos serían recuperables.

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas

Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.

Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.
Debéis disponer del pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino requiere visado, el cual se hace on-line, en la página https://evisa.gouv.bj/en/
Cuesta 50 euros (75 euros si lo tramitamos nosotros) y en +- 48 horas se consigue. Muy importante: El visado es para 30 días.

Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

Dada la situación actual por el Covid, a la fecha de publicación de esta ficha técnica, Benin obliga a la realización de test PCR, hecho en España 48 horas antes de la llegada al país. Y a la vuelta hay que hacer otro hecho en Cotonou. El coste de este PCR es de 50.000 francos cefas por PCR (+- 75 euros), el pago de estos PCR los ha de hacer cada viajero de manera online desde este enlace: https://www.surveillancesanitaire.bj/ .

El certificado de este pago hay que llevarlo impreso dado que la compañía aérea lo puede solicitar antes de embarcar.
En todos los casos la gente de la oficina en Cotonou os acompañará y dará soporte para realizar y recoger estos tests.

A fecha de publicación de esta ficha técnica, el gobierno de España también solicita la tramitación del Spain Travel Health, tanto a la salida como a la llegada y este hay que tramitarlo y guardar el código QR para poder acceder a la zona de embarque, tanto a la ida como a la vuelta. Se tramita desde este enlace: https://www.spth.gog.es/

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla, por lo que al llegar se debe mostrar la tarjeta de vacunación. También es aconsejable la vacuna de la hepatitis y realizar profilaxis de malaria: tomar Malarone dos días antes del viaje, cada día durante el mismo (en las comidas) y una semana después de volver. Es importante llamar, pedir cita y acudir a algún centro de Salud internacional.

INFRAESTRUCTURAS
Benín es un país sin tradición turística. El turismo todavía no se ha convertido en una industria.
Si la ventaja es que la población no está maleada, su desventaja es la falta de profesionalidad en hoteles, restaurantes, etc, al no estar acostumbrados al turismo.
En esta ruta está previsto alojarse en buenos alojamientos, aunque así y todo hay que entender que en ningún caso son comparables a los estándares europeos, aunque a día de hoy alguno de ellos sorprende por su nivel. Es un país con buenas infraestructuras para los estándares africanos.

CLIMA
El norte de Benín es una zona calurosa y seca en la época seca. Hay una estación de lluvias de julio a septiembre con tormentas ocasionales que en la mayoría de los casos no interrumpen el recorrido. En el sur de Benín hay dos épocas de lluvia, la primera larga empieza en mayo hasta la mitad de agosto, y la segunda empieza la mitad de septiembre y dura hasta la mitad de octubre.

MONEDA
La moneda de Benín es el Franco Cefas. El tipo de cambio aproximado es 1 euro = 655 francos Cefas. Los euros son aceptados en los hoteles. Todos los bancos permiten cambiar.
Las tarjetas de crédito y cheques de viaje a veces no son admitidos por los bancos, por lo que es recomendable llevar el dinero en euros.

TRANSPORTE
Todos los vehículos son nuevos con aire acondicionado.

PINAZA
Es una barca típica del lago NUKUE, adaptada para el turismo, son con motor y toldillo, tienen una capacidad de 2 a 10 plazas.

RETRASOS DE VUELOS
En caso de retrasos de vuelos independientes de la voluntad de la agencia de viajes local, se adaptaría el circuito para que cuadre con los vuelos modificados.
La Agencia declina toda responsabilidad en cuanto a estos retrasos de vuelos ocasionados.

PÉRDIDA DE EQUIPAJES
Los viajeros entienden claramente que en caso de pérdida de equipajes tendrán que poner una reclamación a la compañía aérea.
Los equipajes transmitidos durante el desarrollo del circuito serán pagados por el (los) viajero (os) mismo (os). Luego podrán poner una reclamación a la compañía aérea.

COMIDAS
El tema de las comidas trae a veces muchos problemas en cuanto a la pérdida de tiempo en prepararlas.
En los hoteles se puede pedir el menú o a la carta, pero en los restaurantes locales tomará mucho tiempo comer un plato pedido a la carta.

INTRODUCCIÓN AL PAÍS
Benín es un pequeño país situado en el golfo del mismo nombre que comparte fronteras con el gigante Nigeria y el minúsculo Togo. Con apenas 4 millones de habitantes, Benín es como un pequeño continente por la variedad de gentes, religiones y regiones naturales que alberga.

La cadena montañosa de Atakora es una de las zonas más elevadas del país y también una de las zonas más atractivas para nosotros. Pero no es el único punto de interés.

El norte del país muestra un paisaje de sabana arbolada, salpicado de aldeas y pequeñas ciudades de calles sombreadas por los árboles. Bajo ellos, los mercados ofrecen los productos frescos que los agricultores arrancan de la tierra.

El sur es una zona tropical húmeda rica en bosques de diferentes tipos de madera y que en la costa cuenta con la tradicional palmera. Las playas son muy hermosas, pero sus aguas son peligrosas, por lo que te aconsejamos mucha prudencia a la hora de tomarte un baño.

La historia del país está llena de grandes momentos, aunque el más recordado es la miserable trata de esclavos. Sus reyes, ayudados por los europeos, atraían hasta la costa, donde fueron construidas grandes ciudades, a los hombres y mujeres capturados en el interior del continente para ser vendidos a los blancos y, desde allí, llevados a América... Pero esta historia es de sobras conocida...

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio.

MEDIDAS DE SEGURIDAD HIGIENICO-SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

Desde Tarannà estamos vigilantes para garantizar la aplicación de las medidas de seguridad higiénico-sanitarias más exigentes para la prevención del COVID-19 en nuestros viajes. Este es nuestro nuevo reto que viene a reforzar nuestro compromiso con la seguridad de nuestros viajeros. Estas medidas se fundamentan en el cumplimiento por parte de todos los proveedores implicados de la normativa vigente en su ámbito y de la aplicación de las nuevas tecnologías para minimizar riesgos. En este sentido, y porque sabemos que cada viaje y cada destino son diferentes, a continuación informamos de las medidas específicas que son de aplicación para este:

Antes del viaje y para evitar desplazamientos a nuestras oficinas y minimizar riesgos:

• FIRMA DEL CONTRATO DE VIAJE: De acuerdo con nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente, apostamos por la reducción del uso del papel y la firma del contrato de viaje de forma online y segura.

• ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN: Siguiendo con nuestro compromiso por una oficina verde y libre de COVID-19, todas las entregas de documentación se realizarán de manera online.

Durante el viaje y para minimizar riesgos y posibles contagios:

De manera general se pedirá a los participantes en el viaje mantener la distancia de seguridad interpersonal de 1 metro siempre que sea posible, utilizar la mascarilla y a tener una higiene adecuada de las manos con geles hidroalcohólicos.

En concreto se tomarán las siguientes medidas:

• Mantenemos la distancia de seguridad de 1 metro de distancia ente clientes siempre que sea posible.
• Uso de mascarillas obligatorio.
• Ofrecemos mascarillas en el caso de que los clientes no traigan la suya.
• Gel Hidroalcohólico antes, durante y después del servicio.
• Todos aquellos que estén ejecutando el servicio (guía, conductor, …) utilizarán mascarilla durante la duración del mismo.
• Todos aquellos que estén ejecutando el servicio (guía, conductor, …) utilizarán guantes durante la duración del mismo.
• Se evitará la distribución de material impreso como mapas, folletos, etc.
• Si se utiliza cualquier tipo de transporte terrestre, aéreo o acuático, se desinfectarán antes y después de cada servicio y se limpiarán en profundidad cada 24 horas.
• La capacidad de todos los medios de transporte se reducirá al 50 por ciento.

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso