93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Andalucía y Algarve. Navidad. Aventura en grupo especial Fin de Año

Viajes Navidad y Fin de Año 2023

Viaje a Andalucía y Algarve en Navidad. Paisajes llenos de luz, naturaleza y aventura en uno de los rincones mejor conservados y desconocidos de Andalucía. Un viaje para aquellos que disfrutan en la naturaleza, caminando, observando la fauna de nuestra península en compañía de otros viajeros. Un recorrido por el Espacio Natural de Doñana, el humedal más importante de Europa. Observación de fauna y de los diferentes ecosistemas que lo integran en uno de los mejores momentos del año para visitarlo. Trekking por el maravilloso Parque Natural Sierra de Aracena: bosques, valles, la Gruta de las Maravillas con sus espectaculares galerías y lagos subterráneos, y pequeños pueblos blancos cargados de historia. Ruta en bicicleta hasta Vila Real de Santo Antonio, en el Algarve portugués. Caminar a lo largo del acantilado costero de los Siete Valles Colgantes: montañas rocosas, pequeñas calas de aguas cristalinas y profundas cuevas entre las playas portuguesas de Vale Centeanes y Marinha. Alojamiento frente al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, viejos molinos mareales, el puerto pesquero, rederos y carpinteros de ribera, la lonja… ¡Olores y colores que creíamos perdidos!

La provincia de Huelva y Sur de Portugal son lugares privilegiados para la realización de actividades en plena naturaleza: buen clima en invierno, tradiciones y culturas sorprendentes, reservas naturales todavía salvajes y una rica gastronomía basada en los pescados y mariscos de nuestra costa y los productos ibéricos de bellota en la sierra. Una opción magnífica para hacer un viaje de aventura y naturaleza sin salir de la península. Apto para todo el mundo con una condición física normal.

Puntos fuertes del viaje a España y Portugal


  • Programa multiaventura
  • Ruta en bicicleta por el Algarve Portugués
  • Entrada y visita a Doñana, Patrimonio de la Humanidad
  • Senderismo en la sierra de Aracena, Reserva de la Biosfera
  • Guías de naturaleza durante las excursiones
Mireia Lázaro

Mireia Lázaro

Especialista en los destinos: Brasil, Colombia, Cuba, Maldivas, Sri Lanka, Croacia, Portugal y Cabo Verde

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01 // 27 DICIEMBRE: TRASLADO A ISLA CRISTINA DESDE SEVILLA
  • DÍA 02 // 28 DICIEMBRE: RUTA DE LOS SIETE VALLES COLGANTES (ALGARVE)
  • DÍA 03 // 29 DICIEMBRE: SENDERISMO EN LA SIERRA DE ARACENA (RESERVA DE LA BIOSFERA)
  • DÍA 04 // 30 DICIEMBRE: ESPACIO NATURAL DE DOÑANA (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD)
  • DÍA 05 // 31 DICIEMBRE: RUTA DEL GUADIANA EN BICICLETA
  • DÍA 06 // 01 ENERO: DÍA LIBRE
  • DÍA 07 // 02 ENERO: RUTA DE LAS FORTALEZAS Y FIN DEL PROGRAMA

Itinerario del viaje a España y Portugal


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01 // 27 DICIEMBRE: TRASLADO A ISLA CRISTINA DESDE SEVILLA (- , – , – )

La hora y punto de encuentro de todo el grupo es la estación de trenes de Santa Justa (AVE) a las 18h. Llegada a la oficina en destino y charla sobre el programa a desarrollar.

Alojamiento en los acogedores apartamentos frente al Paraje Natural Marismas de Isla Cristina, en la desembocadura del río Carreras en el Océano Atlántico.

DÍA 02 // 28 DICIEMBRE: RUTA DE LOS SIETE VALLES COLGANTES (ALGARVE) (- , – , – )

Hoy empezaremos nuestra aventura en la Costa de Carvoeiro (Lagoa) para realizar, según la organización European Best Destinations, el mejor recorrido de senderismo de Europa (2019). Caminaremos a lo largo de un impresionante acantilado costero cortado por siete cursos de agua que crearon, con el tiempo, pequeños valles bañados por el Océano Atlántico. Hermosas calas de aguas turquesa, cuevas, faros, arcos y grutas escondidas entre las playas de Vale Centeanes y Alvandeira. A lo largo del recorrido también podremos observar diferentes especies de aves sobrevolando las paredes rocosas y una interesante vegetación endémica.

DÍA 03 // 29 DICIEMBRE: TREKKING EN LA SIERRA DE ARACENA (RESERVA DE LA BIOSFERA) (- , – , – )

Hoy haremos un recorrido suave de 12km por antiguos caminos reales rodeados de bosques de castaños y extensas dehesas de encinas y alcornoques. Encontraremos pequeños pueblos blancos cargados de historia que todavía conservan sus raíces. Podremos disfrutar del contacto con la gente de la sierra y sus sistemas tradicionales de vida como la cría del cerdo ibérico en libertad, la “saca” del corcho o las huertas en los pequeños valles, y del encanto de llegar de un pueblo a otro caminando y detenernos para saborear su famoso jamón ibérico de bellota. En la Gruta de las Maravillas, podremos recorrer sus impresionantes galerías y lagos subterráneos. Naturaleza, historia y cultura en una caminata pensada para detener el tiempo y relajarnos en cada rincón de este mágico Parque Natural. Día completo.

DÍA 04 // 30 DICIEMBRE: ESPACIO NATURAL DE DOÑANA (PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD) (- , – , – )

A primera hora de la mañana saldremos con nuestro guía/naturalista a recorrer este espacio natural protegido, uno de los más importantes del mundo en cuanto a su diversidad y último reducto de vida salvaje en la península. Observación de fauna y de los diferentes ecosistemas que lo integran: la marisma y la vera, los cotos, los bosques y las playas dunares. Durante el invierno las marismas están llenas de agua de lluvia convirtiendo el paisaje en un gran lago y miles de aves procedentes del norte de Europa las visitan. Un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza. Iremos desde la pequeña Aldea del Rocío con su blanca Ermita y sus calles de arena hasta el impresionante Palacio del Acebrón, un lugar mágico rodeado de bosques y lagunas donde escuchar el canto de las aves. Terminamos el día caminando entre verdes extensiones de pinares y dunas fósiles hasta una playa salvaje donde podremos relajarnos observando la puesta de Sol sobre el Océano Atlántico.

DÍA 05 // 31 DICIEMBRE: RUTA DEL GUADIANA EN BICICLETA (- , – , – )

Dificultad: baja.

Hoy nos dirigiremos al Algarve portugués en bici. Atravesando las marismas por una vía verde, entre blancas salinas y antiguos molinos mareales, llegaremos a la histórica localidad de Ayamonte, pueblo de tradición pesquera y señorial situado a orillas del río Guadiana. Pasando por barrios marineros y antiguos conventos, llegaremos al puerto fluvial para embarcarnos con las bicis en el ferry que nos cruzará navegando a la localidad portuguesa de Vila Real de Santo Antonio, un animado pueblo de calles blancas y empedradas. Un paseo por su animada plaza para seguir la ruta por la ribera del río hasta su misma desembocadura en el Atlántico donde nos esperará un buen arroz con marisco para reponer fuerzas. Y sí no te animas a montar en bici no te preocupes, podrás hacer parte de la ruta caminando.

Durante la semana podréis comprar en el Mercado Central toda clase de productos frescos, en especial pescados y mariscos de la costa y chacinas ibéricas en la Sierra de Aracena para organizar una Cena de Fin de Año muy especial y familiar. Los Apartamentos en los que estaréis alojados son muy acogedores y están totalmente equipados.

DÍA 06 // 01 ENERO: DÍA LIBRE (- , – , – )

Hoy, primer día del año, podréis recorrer a vuestro aire los Parajes Naturales que rodean el pueblo de Isla Cristina y descubrir, ocultos entere las dunas, una de las últimas reservas de camaleones de Europa.

DÍA 07 // 02 ENERO: RUTA DE LAS FORTALEZAS Y FIN DEL PROGRAMA (- , – , – )

Hoy dejaremos la costa y el paisaje comenzará a cambiar su ambiente marinero por una asombrosa sierra salpicada de pueblos blancos, reservas naturales y antiguos castillos. Nos dirigiremos a la hermosa comarca de Beturia. Haremos un recorrido por la misma ribera de este idílico río hasta Sanlúcar de Guadiana, un pueblecito de casas encaladas situado sobre una loma que cae en el mismo río. Caminaremos por verdes colinas entre encinas, acebuches y antiguos molinos de viento. Visitaremos la Parroquia de las Flores, la fortaleza de San Marcos en lo alto, y llegaremos al pequeño puerto fluvial de Sanlúcar para coger la barca que nos cruzará hasta la localidad portuguesa de Alcoutim, al otro lado del río. Haremos un paseo por sus callejuelas empedradas hasta el Castillo. Después de comer, traslado a Sevilla para llegar a las 18h. Fin del programa.

Salidas


Consultar

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a España y Portugal


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a España y Portugal

  • Visitamos el espacio natural de Doñana, Patrimonio de la Humanidad, donde encontramos diferentes ecosistemas como los cotos, la marisma o las playas dunares que hacen que en un espacio reducido puedan convivir especies tan diversas como anátidas, garzas, ciervos o linces. Doñana constituye una importantísima zona de paso, de cría y de invernada para numerosas especies de aves, en las distintas estaciones pueden observarse más de 300 diferentes.
  • Senderismo en zonas alejadas del turismo masivo, naturaleza, antropología y bosques donde sentirse libre y relajado. Una ruta poco conocida a través de las fascinantes montañas de este espacio protegido. Durante el recorrido atravesaremos ecosistemas muy distintos: bosques de castaños, dehesas de encinas, quejigos y alcornoques, campos de cultivo con huertas feraces y ordenados olivos.
  • Ruta en bicicleta donde atravesaremos las marismas por una vía verde completamente llana, entre blancas salinas y antiguos molinos mareales.
  • En contrapartida a la zona de costa y su ambiente marinero también visitaremos una asombrosa sierra salpicada de pueblos blancos, reservas naturales y antiguos castillos, nos dirigimos a la hermosa comarca de Beturia.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,36 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina receptiva en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà.

Apuestan por un turismo sostenible ya que tienen plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, tanto económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los viajeros y el entorno.
Se trata de una forma de viajar basada en el respeto hacia las personas y los lugares que se visitan, buscando un intercambio positivo para ambas partes, por eso tratan de contribuir realizando todas las actividades de una manera sostenible, con grupos reducidos e impulsando el desarrollo local, respetando a las culturas y población de los lugares visitados, protegiendo el patrimonio histórico-cultural, desarrollando actividades culturales y en armonía con la naturaleza ya que se desarrollan muchas de las actividades en parajes y reservas naturales utilizando para ello bicis, el senderismo, los kayaks y la navegación a vela.
Desde dentro de la empresa tratan de promover una serie de prácticas sencillas entre los guías y trabajadores tales como: desplazamientos en bicicleta, sustitución de vasos y platos de plásticos de un solo uso por otros lavables y duraderos, reciclado de papel por ambas caras, un uso justo y necesario de la impresora, uso responsable de electricidad y apagado de equipos, sustitución de lámparas por otras de bajo consumo y leds, sistemas de ahorro de agua en grifos y cisternas, reciclado separado, consumo responsable de material de oficina, hemos cambiado nuestra compañía de internet a una de ámbito local.
Su idea para el futuro es ir corrigiendo posibles deficiencias y seguir apostando por un turismo respetuoso y responsable con el entorno natural y las personas.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

AVISTAMIENTO DE AVES

En el mundo existen numerosos destinos donde podemos encontrar gran variedad de aves exóticas. Los ecosistemas donde se encuentran acostumbran a ser frágiles, así que conviene tomar precauciones con los animales y su entorno. Para facilitar tales precauciones, existen reglas generales que se deben seguir:
• Intentar usar un escondite o refugio para no ser visto por los animales, sin usar focos ni linternas para su avistamiento.
• Evitar molestar a los animales y dañar sus hábitats. Por ello, no hay que acercarse demasiado, respetando las zonas de descanso y alimentación. Tampoco conviene intentar captar su atención.
• Mantener una distancia de seguridad con los nidos y las colonias de cría.
• Mantener silencio.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a España y Portugal


Se trata de un viaje regular compartido con otras agencias y organizado y diseñado por una agencia mayorista o touroperador colaborador de TARANNÀ.

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

AXA VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.
Este seguro (AXA VIP PLUS PREEX 1000) tiene un suplemento de 34 euros por persona, y en el caso de quererlo contratar, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Además, si vais a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

EL VIAJE
Este es un viaje para aquéllos que disfrutan en la naturaleza, caminando, navegando, observando la fauna de nuestra península. Una ruta muy completa con muchas actividades que desarrollamos en un marco excepcional: la provincia de Huelva y una pequeña porción del Algarve portugués. Grandes playas, enormes dunas y pinares costeros, bosques de castaños en la sierra y pueblos blancos con herencia árabe. Puro sabor de Andalucía con un estilo activo y fuera de las masificaciones del turismo clásico. Todo desarrollado con guías-naturalistas, itinerarios diseñados cuidadosamente y con mucho mimo. Un viaje muy completo que no necesita experiencia previa para poder realizarlo, simplemente un espíritu activo y una condición física normal.

Te ofrecemos una forma de viajar diferente, basada en el respeto hacia las personas y los lugares que visitamos, buscando un intercambio positivo para ambas partes, por eso tratamos de contribuir realizando nuestras actividades de una manera sostenible, con grupos reducidos e impulsando el desarrollo local, protegiendo nuestro patrimonio histórico-cultural y desarrollando actividades en armonía con la naturaleza.

COVID-19
Desde el punto de vista del cuidado activo, todos los protocolos y medidas que vayamos adoptando estarán actualizadas conforme a la evolución de las medidas sanitarias que se vayan dictando, fomentando el distanciamiento social y las medidas higiénico-sanitarias tanto en nuestras instalaciones y alojamientos como en las actividades y material que utilizamos, preparando protocolos de seguridad para minimizar riesgos en todos nuestros servicios y disfrutar al máximo de la naturaleza.

LAS RUTAS
- Ruta de los Siete Valles Colgantes, una línea de costa recortada por acantilados donde es posible encontrar una gran diversidad de geoformas como arcos, grutas y grandes peñascos. También podremos observar una interesante vegetación arbustiva con especies como el lentisco, el enebro o la coscoja.

- El Algarve en bicicleta o caminando. Nos encontramos todos en la oficina de Isla Cristina donde esperará el guía con las bicicletas ya preparadas. Comenzaremos esta actividad atravesando el centro histórico de Isla Cristina para pasar, más adelante, frente a una de las últimas salinas artesanales que existen en España. Desde este punto seguiremos ruta por la Vía Verde Litoral, entre tierras fértiles que acogen naranjos hasta un antiguo Molino de Mareas del siglo XVIII situado sobre un estero y que se utilizaba para moler trigo aprovechando el movimiento de las mareas. Y desde aquí, hasta la animada localidad de Ayamonte. En el muelle nos esperará la embarcación que nos cruzará a Portugal navegando por el río hasta llegar a uno de los pueblos más animados del Algarve portugués: Villa Real de Santo Antonio, situado en la misma desembocadura del río Guadiana en el Océano Atlántico. Haremos un paseo y los que quieran podrán comer un exquisito arroz con marisco sobre la playa fluvial. Para realizar esta actividad no hay que ser un gran ciclista, simplemente saber montar en bici y ganas de pasarlo bien. Y si no te animas no te preocupes, podrás realizar parte de la ruta caminando.

- Para todos nosotros el Espacio Natural de Doñana (Patrimonio de la Humanidad) significa naturaleza salvaje en estado puro y una de las reservas naturales más importantes del mundo. Encontraremos diferentes ecosistemas como los cotos, la marisma o las playas dunares que hacen que en un espacio reducido puedan convivir especies tan diversas como anátidas, garzas, ciervos o linces. Dedicaremos parte del día en recorrer este espacio con nuestros guías, grandes conocedores de este espacio natural y de la maravillosa fauna que lo habita. Empezaremos con observaciones en la conocida Aldea del Rocío, aquí la marisma se encharca con las primeras lluvias del otoño y cubre los suelos arcillosos creándose un lugar privilegiado para el avistamiento de limícolas como los flamencos y otras especies de animales como los caballos salvajes y el ganado ecológico. Se pueden observar también gran variedad de rapaces surcando los cielos como los milanos, el aguilucho lagunero o la espectacular águila imperial. Doñana constituye una importantísima zona de paso, de cría y de invernada para numerosas especies de aves, en las distintas estaciones pueden observarse más de 300 diferentes. Pero lo más impresionante de Doñana es su diversidad en el tiempo, cada estación del año te ofrece algo diferente. A principios de otoño y durante el invierno las marismas están llenas de agua de lluvia convirtiendo el paisaje en un gran lago y miles de aves acuáticas, como ánsares y anátidas, procedentes del norte de Europa que las visitan. Los mamíferos se hacen más diurnos por el hecho de que pueden comer y calentarse al tibio sol invernal, por lo que nos será más fácil observarlos. En primavera y, sobre todo verano, el paisaje se vuelve más seco y llegan desde África otras especies de aves como cigüeñas, garzas o golondrinas en busca de alimento y de un clima más suave. Las playas, otro de los ecosistemas que integran Doñana, presentan un intenso dinamismo, modificándose constantemente su perfil debido a las progresiones y regresiones marinas a lo largo del tiempo. Asomarnos al Océano Atlántico y contemplar un mar de dunas fósiles: hace miles de años la dinámica entre el océano y la costa da lugar a una erosión que hace que las dunas de la zona más elevada queden aisladas, dejando de recibir el aporte de arena y reduciendo así al mínimo su movilidad. Observar una de las superficies forestales más extensas e importantes de la baja Andalucía, con pinares y manchas de matorral relacionadas con el sistema lagunar litoral.

- Caminata por el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Reserva de la Biosfera). Senderismo en zonas alejadas del turismo masivo, naturaleza, antropología y bosques donde sentirse libre y relajado. Una ruta poco conocida a través de las fascinantes montañas de este espacio protegido. Durante el recorrido atravesaremos ecosistemas muy distintos: bosques de castaños, dehesas de encinas, quejigos y alcornoques, campos de cultivo con huertas feraces y ordenados olivos. Caminaremos esta jornada unas 4 o 5 horas con un desnivel máximo de 200m que hace que nuestro paso sea tranquilo y la caminata apta para cualquier persona que le guste la actividad suave y la naturaleza. Esta ruta está pensada para ir despacio y disfrutando, con sus paraditas a la sombra y sus refrescos en las bodegas del camino. Otro de los grandes atractivos de esta zona es su gastronomía: el jamón ibérico de bellota, las carnes ibéricas como el secreto, la pluma o la presa paleta... Después de comer realizaremos un recorrido por la asombrosa Gruta de las Maravillas, en el pueblo de Aracena. ¡Te aseguramos que vas a recuperar la emoción del camino a pie en estos lugares si te animas a acompañarnos!

Todas las actividades e itinerarios de este programa pueden verse alterados en su realización o, en casos extremos, la suspensión de los mismos, cuando las condiciones del tiempo u otras causas de fuerza mayor así lo requieran.

UN DÍA CLÁSICO EN RUTA
Durante el viaje nos levantaremos generalmente temprano para realizar la mayoría de las rutas. Tras el desayuno, prepararemos nuestra mochila y nos pondremos en marcha. Este es un viaje que tiene 3 desplazamientos por carretera (Aracena, Doñana y Valles Colgantes) pero no más de 2 horas de trayecto hasta el punto de inicio de la actividad.

TRANSPORTE
Disponemos de 2 furgonetas y un minibús para todo el grupo, suficientemente cómodos para transportar hasta 20 pasajeros más el guía-conductor y equipajes. Estarán siempre a disposición de nuestro equipo para cualquier imprevisto que pueda surgir.

EQUIPO HUMANO
Con todos los grupos va un guía-naturalista. Su labor es cuidar que todo se desarrolle tal y como estaba planeado y coordinar al grupo durante todo el recorrido, y por tanto, conoce las zonas por las que transcurre el viaje. Son personas con gran experiencia en el manejo de grupos y probada capacidad de reacción en este tipo de viajes.

PARTICIPACIÓN
El grupo estará compuesto por un máximo de 22 viajeros (si es necesario dividiremos al grupo en 2). Aunque el guía coordina y realiza el trabajo de logística y apoyo, la participación del grupo es importante, por lo que es positivo que los integrantes colaboren en los pequeños detalles necesarios para el buen desarrollo del viaje. Este aspecto, aunque espontáneo entre los viajeros, lo queremos reflejar para ayudar a comprender la naturaleza del mismo.

COMIDAS
En las zonas que visitamos hay numerosos restaurantes locales muy económicos y de gran calidad que facilitan el contacto con el lugar y sus gentes. Calculad alrededor de 15€ por persona. Si os apetece, también podréis comer o cenar en los apartamentos (cocina totalmente equipada). Los productos los podréis adquirir frescos en el mercado central.

Dos auténticos lujos tiene Huelva y Portugal: el jamón ibérico de bellota, las carnes y chacinas de la Sierra de Aracena y los pescados y mariscos que a diario llegan a sus puertos. Los langostinos recogidos al pie de las desembocaduras de los ríos, la famosa gamba blanca, las coquinas, las almejas, el choco, el atún rojo de almadraba, los guisos, las cataplanas y los arroces marineros del Algarve, el vino verde, el blanco del condado… ¡¡¡Todo buenísimo y barato!!!

Respecto a las comidas en ruta, siempre existe la opción de llevar bocata o buscar por vuestra cuenta un lugar donde comer, pero nosotros os aconsejamos que os dejéis llevar por nuestras recomendaciones. Todas estas sugerencias son totalmente opcionales, y la gestión de las comidas se realiza para ayudar al buen desarrollo de las rutas y para que podáis disfrutar de la amplia variedad gastronómica que nos ofrece la provincia de Huelva.

Con la recomendación de estos pequeños restaurantes también ayudamos a los pequeños negocios artesanales presentes en cada una de nuestras rutas incentivando de esta forma la economía local.

Durante la semana también tendréis la oportunidad de comprar productos frescos, en especial pescados y mariscos de la costa o carnes y chacinas en la Sierra para organizar la Cena de Fin de Año. Los apartamentos son acogedores y están totalmente equipados.

CLIMA
Nos encontramos en una zona de clima atlántico, con mucha influencia de los vientos y la humedad del Océano. Los inviernos son suaves y cortos y las primaveras y otoños se extienden muchos meses con temperaturas realmente agradables y muchas horas de sol. Este viaje se puede realizar perfectamente durante todo el año.

EQUIPO PERSONAL GENERAL
Sobre el equipaje debéis llevar lo imprescindible:
• Ropa cómoda y ligera, abrigo, chubasquero o cortavientos, calzado cómodo para caminar (recomendamos media bota en invierno) y zapatillas deportivas.
• Mochila pequeña para las rutas, bastón para caminar, paraguas de viaje, cantimplora, protección solar y tapones para los oídos.
• Botiquín básico con las medicinas de uso personal.
• Tarjeta Sanitaria Europea.

CONDICIONES DE CANCELACIÓN
En caso de anulación del viaje por parte del cliente, éste acepta el pago de los gastos de anulación sobre el total del viaje contratado conforme al Art. 21 del Reglamento de Agencias de Viajes, así como una penalización según la tabla siguiente:
• Entre 15 y 11 días antes de la salida: 5% del importe.
• Entre 10 y 3 días antes de la salida: 15% del importe.
• 48 horas antes de la salida: 25% del importe.
• No presentarse a la salida: 100% del importe.

CANCELACIÓN SIN COSTE Y DEVOLUCIÓN DE LA RESERVA SI POR COVID-19 no fuese posible llevar a cabo el viaje ni sus actividades complementarias.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

MEDIDAS DE SEGURIDAD HIGIENICO-SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

Desde Tarannà estamos vigilantes para garantizar la aplicación de las medidas de seguridad higiénico-sanitarias más exigentes para la prevención del COVID-19 en nuestros viajes. Este es nuestro nuevo reto que viene a reforzar nuestro compromiso con la seguridad de nuestros viajeros. Estas medidas se fundamentan en el cumplimiento por parte de todos los proveedores implicados de la normativa vigente en su ámbito y de la aplicación de las nuevas tecnologías para minimizar riesgos.

En este sentido, y porque sabemos que cada viaje y cada destino son diferentes, a continuación informamos de las medidas específicas que son de aplicación para este:

Antes del viaje y para evitar desplazamientos a nuestras oficinas y minimizar riesgos:

• FIRMA DEL CONTRATO DE VIAJE: De acuerdo con nuestro compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente, apostamos por la reducción del uso del papel y la firma del contrato de viaje de forma online y segura.

• ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN: Siguiendo con nuestro compromiso por una oficina verde y libre de COVID-19, todas las entregas de documentación se realizarán de manera online.

Durante el viaje y para minimizar riesgos y posibles contagios:

De manera general se pedirá a los participantes en el viaje mantener la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros siempre que sea posible, utilizar la mascarilla y a tener una higiene adecuada de las manos con geles hidroalcohólicos.

En concreto se tomarán las siguientes medidas:

• Grupos reducidos, guías muy preparados y una actividad sana y sostenible en enormes espacios abiertos ¡libres de virus!
• Fomentar en todo momento el distanciamiento social y las medidas higiénico-sanitarias.
• Plan general de limpieza y desinfección de nuestras instalaciones, alojamiento, materiales, equipamientos, vehículos, etc.
• Elaborar, informar y formar a todos nuestros guías y resto del personal sobre todas las medidas implantadas y de la correspondiente obligación de su cumplimiento.
• Control de nuestro personal de posibles contagios, realizando la toma de temperatura diaria.
• Informar a todos nuestros clientes sobre el “Protocolo de Seguridad” para la realización de actividades.
• Llevar los registros necesarios para evidenciar de las medidas adoptadas.

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso