93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Albania. A medida. Fly and drive. Descubriendo las costas del Adriático

Viaje a Albania a medida en fly and drive para recorrer este país de Norte a Sur. Y es que, a pesar de su pequeño tamaño, Albania tiene mucho para ver. Desde ciudades con fortalezas como Shkodra y Kruja, pasando por la sorprendente capital Tirana, ruinas de antiguas civilizaciones y paisajes naturales como los del Parque Nacional de Butrinti.
Destacamos además de este viaje la ciudad museo de Gjirokastra, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y la riviera albanesa, que posee playas que pueden competir con las de su vecina Grecia.

Puntos fuertes del viaje a Albania


  • Viaje en fly and drive para moverte a tu ritmo por Albania.
  • La ciudad museo de Gjirokastra, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Escenarios de naturaleza impresionantes.
  • La costa albanesa, llena de preciosas playas.
  • La capital, Tirana.

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Alex Tomás

Alex Tomás

Especialista en los destinos: Europa, Ecuador, Uzbekistán, Kirguistán, Georgia y Armenia

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: BARCELONA / MADRID – TIRANA – MONTE DAJTI – TIRANA
  • DÍA 02: TIRANA – SHKODRA – KRUJA – TIRANA
  • DÍA 03: TIRANA – DURRES – BERAT
  • DÍA 04: BERAT – ARDENICA – APOLONIA – VLORA
  • DÍA 05: VLORA – GJIROKASTRA – BLUE EYE – MESOPOTAM – BUTRINTI – SARANDA
  • DÍAS 06, 07 Y 08: PLAYAS DE SARANDA
  • DÍA 09: SARANDA – PLAYA DE VLORA
  • DÍA 10: VLORA – TIRANA – BARCELONA / MADRID

Itinerario del viaje a Albania


(D) DESAYUNO (A) ALMUERZO (C) CENA

DÍA 01: BARCELONA – TIRANA – MONTE DAJTI – TIRANA (-, -, -)

Salida en vuelo regular con escala hasta Tirana. Llegada, recogida del coche de alquiler, y traslado al hotel para dejar las maletas. Traslado al Monte Daji para realizar la visita. El monte Dajti es una montaña en el centro de Albania, al este de Tirana. Su pico más alto se encuentra a 1.613 msnm. En invierno, la montaña está cubierta de nieve, y es un lugar popular de ocio para la población local de Tirana, que raramente ve caer la nieve. En sus laderas hay pinos, robles y hayas. Vuelta a Tirana para dormir.

DÍA 02: TIRANA – SHKODRA – KRUJA – TIRANA (D, -, -)

Después del desayuno, podréis dar un paseo de algunas horas por la ciudad de Tirana antes de salir a Shkodra. Al llegar a Shkodra, descubriréis esta ciudad con más de 2000 años de antigüedad, ubicada en el lago más grande de los Balcanes. Posibles visitas a realizar:

Visita del Castillo de Rozafa, una fortaleza erigida donde confluyen tres ríos – el Drin, el Kiri y el Buna – un punto estratégico ideal para dominar todo el entorno. No muy lejos de la fortaleza de Rozafa, la Mezquita Plomo, la cual posee 18 cúpulas, es la única mezquita de la ciudad que por suerte se salvó de la destrucción durante la dictadura (1945-1991). El museo Marubi que reúne más de 100,000 fotos del estudio fundado por el refugiado italiano Pietro Marubi (1858-1903).

Después de estas visitas, podréis seguir de camino hacia Kruja, ciudad encaramada en un afloramiento rocoso y antigua capital del Reino de Skanderbeg. Visita de la ciudad con el imponente castillo, la mezquita, el antiguo bazar … También podréis observar a alguno de los artesanos que hace los sombreros tradicionales albaneses – qeleshe. Regreso a Tirana, donde pasaremos la noche.

DÍA 03: TIRANA – DURRES – BERAT (D, -, -)

Desayuno y salida del hotel. Hoy podréis explorar Tirana. Tirana es la capital y la ciudad más grande de Albania. Se encuentra en el centro occidental del país y es el centro de la actividad cultural, económica y gubernamental de Albania. Con una población aproximada de 800.000 habitantes, Tirana es una de las ciudades más grandes de la península balcánica. Tras despertar en los 90 del sopor de una dictadura comunista, Tirana ha aprendido a reinventarse en lo que hoy ofrece con los brazos abiertos a los viajeros.
Entre reliquias otomanas, italianas y políticas, Tirana se descubre en un trazado de bulevares flanqueados por minaretes, murales socialistas y curiosas obras arquitectónicas que no encontrarás en ningún otro sitio. Algunas de las cosas que valen la pena ver son: la Plaza Skanderbeg, el puente Tanners, la Mezquita Et’hem Bey (del exterior), la Torre del Reloj…

Al terminar, podréis ir hacia Durres. La ciudad de Durres, fundada en 627 a. c. por colonos griegos, ahora es el puerto comercial más grande del país y un centro turístico popular de albaneses. Mantiene vestigios del paso de los romanos aquí. Los principales monumentos de época romana de Durres pertenecen a los siglos I y II d.C. Entre ellos se encuentra el anfiteatro, las termas públicas, restos de un acueducto, y las murallas bizantinas.

A continuación, iréis a Berat, conocida también como la “Ciudad de las Mil Ventanas” considerada Patrimonio Mundial de la UNESCO por ser un ejemplo bien conservado de ciudad otomana. Berat es una importante ciudad histórica y cultural y una de las más antiguas de Albania. Fue fundada en el siglo IV a.C. por los ilirios y es considerada como una ciudad-museo.

Los tres distritos principales del casco antiguo de Berat son Mangalemi, Gorica y Kala, donde se encuentra el castillo, único por el hecho de que hay personas que hoy en día aún viven en su interior. La monumental catedral bizantina de Shën Maria (Santa María) alberga ahora un museo con las obras de los famosos iconógrafos del siglo XVI: Onufri y su hijo Nikolla. Aquí se exhiben más de 100 iconos y también incluyen obras de otros artistas como Joan Çetiri, Onufër Qiprioti y muchos pintores anónimos. Alojamiento en Berat.

DÍA 04: BERAT – ARDENICA – APOLLONIA – VLORA (D, -, -)

Desayuno. Salida hacia Ardenica para visitar un monasterio perfectamente restaurado. El Monasterio de la Natividad de los Theotokos en Ardenica, o simplemente Monasterio de Ardenica, es hoy considerado uno de los monumentos ortodoxos más bellos de Albania. Actualmente es un museo de arqueología, por lo que podréis disfrutar de sus exhibiciones arqueológicas.

Después, camino hacia la antigua ciudad de Apollonia, fundada alrededor del año 600 a. C. por los griegos y donde vino a estudiar el emperador Augusto. El sitio está notablemente bien conservado: se pueden apreciar el antiguo bouleuterion, biblioteca, odeón, anfiteatro, pórticos, templos…

Al acabar estas visitas, tomaréis dirección a Vlora, donde os instalaréis en el hotel para pasar la noche.

DÍA 05: VLORA – GJIROKASTRA – BLUE EYE – MESOPOTAM – BUTRINTI – SARANDA (D, -, -)

Después del desayuno, visita panorámica del segundo puerto más grande de Albania después de Durres: Vlora. Vlora se remonta al siglo VI a.C, cuando se conocía como Aulona.

Una colina sobre la ciudad alberga el Bektashi Tekke de Kuzum Babai. El sitio ofrece impresionantes vistas como la península de Karaburun, la isla de Sazan y la laguna de Narta.

Continuaréis hacia Saranda a través de la increíble Riviera albanesa. La Riviera albanesa bordea el mar Jónico, comienza al sur del Parque Nacional Llogara, continúa a lo largo de la costa a través de las aldeas de Borsh, Himara, y Qeparo, y termina en Lukovë. La región es un destino importante para la vida nocturna y el ecoturismo en Albania. Incluye aldeas mediterráneas tradicionales, castillos antiguos, iglesias ortodoxas, playas aisladas de color turquesa, puertos de montaña, cañones junto al mar, calas, ríos libres, vida silvestre submarina, cuevas y naranjales, limonares y olivares.

De camino a Saranda podréis visitar la ciudad museo de Gjirokastra. Esta ciudad es también conocida como la «Ciudad de las piedras», ya que la mayor parte de los tejados de las casas antiguas están cubiertos de piedras, un rasgo distintivo de la arquitectura local. Es una de las ciudades en las que mejor se ha conservado la arquitectura típica de los Balcanes, de influencia otomana. Gjirokastra fue la cuna de algunos de los albaneses más célebres de la historia, como el líder comunista Enver Hoxha o el escritor albanés más universal, Ismail Kadare. Por otro lado, la Unesco declaró la Ciudad-museo de Gjirokastra Patrimonio de la Humanidad como un raro ejemplo de pueblo otomano bien conservado y construido por terratenientes.

Después de salir de Gjirokastra, podréis visitar el pueblo Mesopotam y el misterioso Ojo Azul (Blue Eye), una piscina de agua natural, de color casi esmeralda rodeada de bosques vírgenes.

Tras esta pequeña parada, seguiréis hasta el hermoso Parque Nacional de Butrinti. El parque, que consiste de numerosas zonas pantanosas y dos lagos, alberga una gran cantidad de especies en peligro de extinción, pero también un magnífico sitio arqueológico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Ubicado en el corazón de una exuberante vegetación, la antigua ciudad ha conservado las huellas de muchas civilizaciones que han tenido éxito (vestigios de un acueducto romano, iglesia bizantina, baños, bautisterio…). El sitio arqueológico actual es un depósito de ruinas que representa cada período del desarrollo de la ciudad. La costa, las tierras abiertas halófitas, etc., hacen de la región de Butrinti una de las áreas más importantes para la biodiversidad en Albania.

Llegada a Saranda y alojamiento.

DÍAS 06-07-08: PLAYA DE SARANDA (D, -, -)

Días en la Playa de Saranda con desayuno en el alojamiento. Podréis pasear por la ciudad de Saranda. Saranda (Sarandë) es una pequeña ciudad ubicada en el sur de Albania, cerca del límite con la zona norte de Grecia. Es un destino que en los últimos años se ha puesto de moda en Albania por la reciente llegada de varios cruceros a su puerto. Cosas que se pueden hacer: irse a la playa y disfrutar de los cafés, bares y tiendas de los alrededores, viajar en crucero, ir a la playa de Ksamil (15 minutos en coche), coger un ferry a Corfu…

DÍA 09: SARANDA – PLAYA DE VLORA (D, -, -)

Desayuno. Esta mañana podréis visitar el castillo de Lekursi. El castillo se encuentra en una colina estratégica que domina la ciudad de Saranda, al sureste del centro de la ciudad. Desde aquí se podía controlar todo el pueblo y las islas de Ksamil. Salida hacia Vlora. De camino podréis pararos para ver las playas de Plazhi i Ri y Uji i Ftohtë. Vlora, a 150 kilómetros de la capital albanesa, es un pueblo portuario donde se juntan los mares Jónico y Adriático, y donde kilómetros de arena, salpicados de acantilados, se unen a esta reunión marina. Disfrutad de la belleza de estas playas maravillosas. Alojamiento en Vlora.

DÍA 10: VLORA – TIRANA – BARCELONA / MADRID (D, -, -)

Desayuno. Salida hacia el aeropuerto de Tirana, donde cogeréis vuestro vuelo de vuelta a casa. Llegada a la ciudad de origen y fin de nuestros servicios.

Salidas


De Ene. a Dic. de 2023

Precio detallado del viaje a Albania


PRECIO POR PERSONA EN HABITACION DOBLE: 1340€ + 150 TASAS AEREAS

GRUPO MÍNIMO: 2
GRUPO MÁXIMO: --

El viaje a Albania incluye


  • Vuelo internacional desde Madrid o Barcelona con la compañía aérea Eurowings clase Q (sujeto a disponibilidad). Consultar suplementos otras clases o salida desde otras ciudades.
  • Coche de alquiler, clase mediana, entrega y devolución en el aeropuerto, km ilimitados, seguro básico.
  • Alojamiento con desayuno durante todo el viaje
  • Asistencia 24h por parte de nuestro equipo en Albania.

El viaje a Albania no incluye


  • Tasas aéreas
  • Comidas no especificadas
  • Bebidas y extras
  • Gasolina
  • Entradas a recintos históricos
  • Parking
  • Reserva de asientos anticipada (consultar suplemento)
  • Seguro de asistencia y cancelación

Condiciones del precio del viaje a Albania


Como consecuencia de variables relacionadas con carburante, tasas aéreas (precio definitivo una vez emitido billete) y cambios de divisas, los precios establecidos en esta programación pueden ser revisados hasta 20 días antes de la fecha de salida. Fecha de cálculo del viaje 8 de enero de 2020.

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Albania


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Albania

  • Albania, tras años de aislamiento y en una economía en transición, la población empieza a tomar conciencia medio ambiental y poco a poco va mejorando sus hábitos. Las autoridades albanesas por su parte están poniendo de su parte para llegar a los estándares europeos.
  • Visitas a iglesias y patrimonio que repercute en sus ingresos en conservación y fomento de la economía local.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”, un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 0,56 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina en destino ha firmado su compromiso de valores y ética como empresa con Tarannà. Son una pequeña empresa creada por españoles enamorados de Albania, tanto que decidieron hace varios años trabajar y residir en este país. Es por esto que trabajan junto a guías, familias y proveedores locales tratando de hacer que repercuta en la economía local los beneficios de su trabajo. Es por ello, que desarrollan su actividad en entornos rurales, mostrando sus tradiciones, lugares históricos, su rica gastronomía siempre fomentando el uso de productos locales, en definitiva, la esencia de un país aún por descubrir y con mucho que ofrecer. Todo ello hace que trasmitan su amor por Albania a través del trato cercano de la gente con la que trabajan y que ellos a su vuelta sean los mejores embajadores que Albania pueda tener.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

BUCEO RESPONSABLE

Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Albania


SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas
Todos nuestros seguros incluyen la Covid-19 entendida por la compañía AXA como enfermedad grave.
Además, si vas a realizar actividades de aventura consúltanos, disponemos de una ampliación de póliza para estas actividades.
Podéis ver los seguros disponibles a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva.
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

COCHE DE ALQUILER

Tipo de coche o similar: Skoda FABIA o SIMILAR

DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Al retirar el vehículo, tanto el conductor principal como los conductores adicionales deberán presentar el documento nacional de identidad o el pasaporte (según destino) además de presentar el permiso de conducir en vigor. El permiso de conducir debe estar en caracteres latinos. Para conductores con permisos de conducir expedidos fuera de la Union Europa es obligatorio disponer del permiso internacional de conducción (IDP) ya que puede ser requerido por las autoridades locales en caso de cualquier percance ocurrido en destino. Se requerirá una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal con saldo suficiente para cubrir el depósito establecido más el importe de los extras contratados en destino. Si no presenta alguno de los documentos requeridos, la documentación no es válida o no dispone de suficiente dinero en la tarjeta de crédito, el agente de alquiler de vehículos puede negarse a entregar el vehículo, no reembolsándose ningún importe si el proveedor lo estableciese en sus condiciones.

Incluido: Km ilimitado. Seguro de daños y robo con franquicia. Seguro a terceros. Seguro personal de accidente PAI. Impuestos locales. Tasas aeroportuarias. 24/7 asistencia telefónica. 24/7 Asistencia en caso de avería. Entrega y devolución en aeropuerto.

Información adicional: El vehículo se entrega con el tanque lleno y se devolverá lleno, de lo contrario se cobrará el combustible faltante, más un suplemento por el servicio de repostaje. Extras tales como peajes, viñetas, cruce de fronteras, sillas para niños, reducción de la franquicia, GPS, etc, no están incluidos.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

VISADO Y REQUISITOS DE ENTRADA
El viajero deberá obtener la documentación necesaria para realizar el viaje, incluido el pasaporte y los visados.Debéis disponer del pasaporte y del DNI en regla con una validez mínima de seis meses a contar desde la fecha de regreso del viaje. Este destino no requiere visado. Estos son los requisitos necesarios para la nacionalidad española. Para el resto de nacionalidades puede haber otros requisitos, por lo que es imprescindible informar a Tarannà.

VACUNAS
Es imprescindible que previamente a la formalización de la reserva, consultéis con los servicios de Sanidad Exterior / Medicina Tropical de vuestra Comunidad Autónoma, las vacunas y/o requerimientos médicos que necesitáis para realizar esta ruta: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

A fecha de publicación de esta ficha, no hay ninguna vacuna obligatoria.

CLIMA Y GEOGRAFÍA
Albania es un estado muy montañoso, con alturas generalizadas de más de 1000 metros. Las tierras bajas solo ocupan 1/7 del país y se reducen a la llanura litoral y a valles muy estrechos. La costa frente al mar Adriático es recortada, salpicada por golfos y cabos.
Las tierras costeras disfrutan de un clima mediterráneo, con temperaturas medias anuales de alrededor de 16 °C. En cambio, en el interior se vuelve un clima continental, con medias anuales de 10 °C y bruscos contrastes de temperaturas a lo largo del año. En algunas zonas montañosas las precipitaciones superan los 2000 mm, mientras que en la costa se mantienen en los 800 mm. La media del país está en torno a los 1430 mm, aunque la mayor parte cae en invierno, lo que da lugar a periodos excesivamente húmedos y otros muy secos.
La vegetación mediterránea con maquias y coníferas destacan en la franja litoral mientras que en el interior montañoso predominan bosques de coníferas y caducifolias.
La línea costera tiene 362 km de longitud y está situada entre los mares Adriático y Jónico. La costa adriática, al norte, es baja y pantanosa, mientras que la costa jónica, que comienza en Vlorë, es abrupta, con montañas que caen directamente al mar, intercaladas con playas pequeñas; de ahí que esta zona se conozca como la Riviera albanesa.

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


Has realizado este viaje? Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso