Si estás buscando viajes a Papúa Nueva Guinea, estás en el lugar indicado. Este increíble país, es el idóneo destino para disfrutar de la gente ancestral. Se trata de un lugar marcado por la importante historia de las tribus y su apasionante naturaleza.
Viajar a Papúa Nueva Guinea es una de las experiencias tribales más puras del mundo, conoce a los Holi, te llevaremos al Valle de Tari, lugar de magníficas vistas, donde visitaremos alguna aldea para conocer a la gente local. También exploraremos en busca de los Korowai, con sus casas en árboles de más de 20m, donde realizaremos excursiones a las vías fluviales de la selva. El festival de Sing Sing de Goroka te espera dónde se reúnen todas las tribus de la zona adornadas para danzar.
En esta sección te proporcionaremos una amplia información sobre este país y todas nuestras propuestas de viajes a Papúa Nueva Guinea, tanto a medida como en grupo.
¿Te lo quieres perder? Una magnífica experiencia te espera en Papúa Nueva Guinea.
Los principales atractivos de Papúa Nueva Guinea son sus impresionantes parajes naturales y sus tribus ancestrales.
Si quieres viajar a Papúa Nueva Guinea, estos son algunos de los lugares que te recomendamos visitar.
Goroka, la capital de la provincia de Tierras Altas (Highlands), es famosa por el Sing Sing, el festival étnico más espectacular del mundo que se celebra en el mes de septiembre y en el que más de 100 tribus de la zona interpretan canciones y bailes tradicionales con una deslumbrante variedad de colores y mucha energía.
El Valle de Tari es el hogar de los Huli, una etnia con pinturas en su cara y en su cuerpo y sombreros hechos con su propio pelo. Esta etnia está muy orgullosa de sus costumbres y tradiciones y vive como sus ancestros dispersos por el extenso valle, ya que allí no hay ninguna población.
Allí además de conocer esta interesante etnia y compartir momentos con ellos, podrás encontrar las exóticas aves del paraíso.
La Región de los Sepik, que debe su nombre al río Sepik, es un lugar remoto en el que encontrarás además del río, selvas y aldeas tradicionales, que continúan sin cambios desde tiempos inmemoriales, convirtiéndolo en un lugar casi prehistórico.
Navegando a lo largo de las vías fluviales de la selva encontrarás una abundante fauna.
Monte Hagen, situado en la parte alta del valle Wahgi, en el centro del país, es la tercera ciudad más grande de Papúa Nueva Guinea.
Desde allí obtendrás impresionantes vistas de la cordillera de Hagen, el Monte Giluwe (que con sus 4.367 metros de altura es el tercero más alto del país), la brecha Sepik, la Baiyer Gap y el Valle Wahgi.
Allí también podrás conocer la tribu Melpa que cuenta con una cultura ancestral y única.
La Bahía de Milne es un lugar que ofrece un paisaje de gran belleza ya que las islas que la modelan esconden preciosas playas rodeadas de palmeras, arrecifes de coral, montes cubiertos de selva tropical, ríos y cascadas, y coloridas aves.
La Bahía de Milne es un lugar que te va a enamorar.
La bahía de Kimbe, situada en la costa este del país, es el paraíso para los amantes del buceo, ya que allí se encuentra más del 60% de las especies de coral del océano Pacífico.
Si quieres hacer snorkel, no puedes dejar de visitar esta impresionante barrera coralina durante tu viaje a Papúa Nueva Guinea.
A continuación te vamos a proporcionar una serie de información que de bien seguro te va a ser de gran utilidad antes de viajar a Papúa Nueva Guinea. Te explicaremos también los lugares más interesantes que visitar en tu viaje a Papúa Nueva Guinea.
Papúa Nueva Guinea es un país que se encuentra situado en Oceanía. Ocupa la mitad oriental de la Isla de Nueva Guinea y forman también parte de su territorio las islas d’Entrecasteaux, Tobriand, Almirantazgo, la parte norte de las islas Salomón y el archipiélago de las Luisiadas.
Limita al sur con Australia (a través del estrecho de Torres) y al oeste con Indonesia, siendo el único país de Oceanía que tiene frontera terrestre, en este caso con Indonesia.
Es un país principalmente montañoso que cuenta con numerosos volcanes, bosques y playas.
Este país tiene una superficie de 462.840 km2 y una población aproximada de 8.000.000 de habitantes. Su capital es Puerto Moresby.
Papúa Nueva Guinea es uno de los países con mayor diversidad cultural del mundo, ya que existen más de mil grupos culturales. Cada uno de estos grupos tiene sus propias costumbres, bailes, lenguaje, ...
En Papúa Nueva Guinea hay 3 idiomas oficiales: el inglés (prácticamente nadie lo habla), la lengua criolla tok pisin (hablado en el norte) y el hiri motu (hablado en el sur). No obstante en el país se hablan casi 840 lenguas distintas.
En cuanto a la religión, la práctica totalidad de la población de Papúa Nueva Guinea es cristiana, aunque muchos de ellos combinan las creencias cristianas con las creencias de las tribus indígenas.
Los festivales y festividades de Papúa Nueva Guinea corresponden principalmente a tradiciones indígenas, aunque hay algunas también relacionadas con la religión (Navidad y Semana Santa) y con eventos históricos (Día de la Independencia, Día del Recuerdo y Día de la Independencia). Uno de los festivales más interesantes es el Sing-Sing.
Si te estás preguntando si es seguro viajar a Papúa Nueva Guinea o bien si por el contrario viajar a Papúa Nueva Guinea es peligroso, podemos decirte que en términos generales, viajar a Papúa Nueva Guinea es seguro. Hay los riesgos existentes en cualquier país, por lo que siempre es mejor estar preparado ante cualquier situación desagradable con la que nos podamos encontrar y tomar.
No obstante, si antes de realizar tu viaje tienes alguna duda sobre la seguridad en Papúa Nueva Guinea, no dudes en consultárnoslo y nuestros especialistas en viajes organizados a Papúa Nueva Guinea te asesorarán.
En términos generales, el clima que encontramos en Papúa Nueva Guinea es un clima tropical, con una larga temporada de lluvias que va de octubre a mayo, y con temperaturas que se sitúan entre los 25 y 30 grados de media durante todo el año, excepto en la zona de montañas donde las temperaturas son más bajas.
La mejor época para viajar a Papúa Nueva Guinea son los meses comprendidos entre junio y septiembre, meses que coinciden con la estación seca.
Si tienes cualquier duda respecto los viajes a Papúa Nueva Guinea que ofrecemos, sobre las vacunas para viajar a Papúa Nueva Guinea o incluso si quieres algunas recomendaciones y consejos para viajar allí, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros especialistas en viajes organizados a Papúa Nueva Guinea te atenderán sin compromiso.
Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.
Regístrate, es muy fácil.
Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.