93 411 83 73

HORAS CONCERTADAS LUNES A VIERNES DE 10h a 18h

Viaje a Kenia, Tanzania y Zanzíbar. En camión. El sueño de África premium

Una ruta en camión por Kenya, Tanzania y Zanzíbar. Una ruta llena de contrastes, disfrutando la esencia de cada uno de los rincones de sus Parques, Masai Mara, Lago Victoria, Serengeti, Ngorongoro, entre otros y un final de viaje descansando en la idílica isla de ZanzIbar.
El llamado Sueño de Africa, se hace realidad en esta ruta que Tarannà te ofrece. Un concepto distinto de viaje, una ruta en camión, de lo más confortable y atractiva.
La ruta comienza en el maravilloso entorno del Lago Naivasha. Cebras, jirafas, ñus y antílopes campando a sus anchas en la misma puerta de tu habitación será un primer contacto para continuar con la joya de Kenia, disfrutar como se merece de 3 noches en el Masai Mara combinando nuestro Tented Camp de lujo con la experiencia única de disfrutar de un FLY CAMP o acampada salvaje a orillas del mítico Río Mara, frente a uno de los principales puntos de cruce de la Gran Migración. Sobrevolaremos la Reserva y seguiremos rastreando la Gran Migración a vista de pájaro en el mejor safari en globo de todo Africa. Disfrutar de un safari por la mañana en la Reserva del Masai Mara, nuestro cuarto día dentro de la reserva, es el que nos permite salir cómodamente y sin trayectos largos en dirección a nuestra isla paradisíaca en mitad del Lago Victoria, ya en territorio de Tanzania. En una embarcación típica, realizaremos un paseo para deleitarnos de la belleza de su ecosistema y su fauna. La cultura local que caracteriza a los pescadores del lago Victoria, sin lugar a dudas completa junto con la visita a las tribus masais la parte cultural y étnica del viaje. En el corazón del PN Serengeti, entre las dos manadas de leones más grandes continuaremos nuestra experiencia exclusiva de safari al más puro estilo de los antiguos exploradores. La continuación hasta nuestro siguiente alojamiento, colgado literalmente sobre el magnífico Cráter del Ngorongoro, reafirma al viajero en que su elección ha sido acertada. Tented camp con vistas sobre el Cráter del Ngorongoro.
Safaris que nos harán soñar y sentir África en cada poro de nuestra piel. Dormiremos acunados por los ruidos de la noche y custodiados por millones de estrellas. El Lago Manyara nos despedirá la última noche con un safari diferente, alojamiento fantástico y safari en bicicleta para descubrir su fauna, sus olores y su vida local Y como despedida, nuestra querida mamá africana nos recibirá en su casa para deleitarnos con una cena típica africana donde está todo riquísimo! Desde Manyara nos iremos a Zanzibar, aguas turquesas y cristalinas, arena blanca, cultura swahili y un exotismo tropical que hará del siempre maravilloso Karafuu Beach Resort & Spa estar en el paraíso. Además, si lo deseamos, tenemos la opción de alojarnos en otros 3 hoteles distintos de categoría 5* o 5* lujo

Puntos fuertes del viaje a Kenia y Tanzania


  • Dormiremos en Sanctuary Farm, antiguo establo convertido en hotel boutique, situado en un bosque de cuento de hadas de acacias amarillas, lleno de cebras, ñus, jirafas, antílopes…
  • Safari camps de lujo y exclusivos situados en la reserva nacional del Masai Mara, el PN Serengeti y sobre la caldera del cráter del Ngorongoro. Tiendas grandes de más de 7 m con baño privado dentro de cada tienda y todas las comodidades de un hotel pero sin perder la esencia principal de nuestro entorno y ofreciendo la oportunidad de disfrutar del más puro contacto con la naturaleza.
  • Safari en globo sobrevolando la reserva del Masai Mara incluido.
  • 4 días / 3 noches en campamento dentro de la Reserva Masai Mara. Safaris en camión 4x4 y safari a pie a lo largo del río Mara.
  • Fly camp o acampada salvaje. Campamento exclusivo a orillas del rio Mara (Importante: situado dentro de la reserva nacional del masai mara frente a uno de los principales cruces de la gran migración). Campamento acomodado con edredones de pluma, sabanas, almohadas, etc. al más puro estilo de los safaris móviles de lujo. Dormiremos en camas de aluminio con colchoneta. No se necesita saco de dormir.
  • Lago Victoria, donde desemboca el río Mara y rodeado de Kopjes (formaciones rocosas que caracterizan esta parte del lago). Excursión en embarcación tradicional.
  • Safari en bicicleta en el Lago Manyara y cena típica local en casa de nuestra querida mamá africana.
  • Flota de camiones moderna. Se considera la plataforma ideal para realizar un safari debido a su altura, ya que nos deja a más de 2 metros por encima de cualquier vehículo 4x4, y es perfecto para divisar sin ningún obstáculo la fauna y el paisaje que nos rodea. Además están equipados con techo impermeabilizado y porche integrado de lona para poder cobijarse en el caso de que nos sorprenda la lluvia o resguardarnos del sol (porche solo en camiones de Africa oriental). Asientos corridos enfrentados, techo de abrir para los safaris, área chill-out con cojines y visibilidad 360º.
  • Camión 4x4 exclusivo para safaris en el Masai Mara.
  • ¡Mesa y mantel para comer!!! Para que disfrutéis de la cocina africana e internacional de nuestro chef en un restaurante de lujo móvil mientras os trasladáis de parque en parque o disfrutáis de una comida en mitad de la Savana, la caja de pic-nic de los tradicionales safaris no existe en estas expediciones que os ofrecen el servicio de vuestro cocinero particular durante todas las comidas del safari.
  • Campamento iluminado con candiles, al mejor estilo memorias de Africa.
  • Opción de elegir 3 tipos de hoteles de 5* o 5* lujo para tu estancia en Zanzíbar: Karafuu Beach Resort & Spa en todo incluido 5*, como hotel base. Opcional: Gold Zanzíbar 5* lujo en todo incluido http://www.goldzanzibar.com o Zuri 5* lujo en todo Incluido https://www.zurizanzibar.com/ o Riu Palace Zanzíbar 5* en todo Incluido https://www.riu.com/en/hotel/tanzania/zanzibar/hotel-riu-palace-zanzibar/ o The Residence Zanzibar 5* en todo incluido https://theresidence.tz-zanzibar.com/es/
     

Si deseas la ficha completa en PDF consúltanos a través del formulario de reserva de este viaje y te lo enviaremos sin compromiso. Ir al formulario
Mònica Alemany

Ver vídeo del especialista

Mònica Alemany

Especialista en rutas en camión por África y viajes a India

Reserva o pide información

* Campos requeridos

Tarannà con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tarannà con los ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) una apuesta de todos.
Retos universales para garantizar un planeta más sostenible, diverso y justo.
Conoce cómo en Tarannà aplicamos los ODS.

Leer más

Resumen


  • DÍA 01: MADRID / BARCELONA – NAIROBI. NOCHE EN VUELO
  • DÍA 02: LAGO NAIVASHA. SANCTUARY FARM
  • DÍA 03: LAGO NAIVASHA. PASEO EN BARCA – RESERVA NACIONAL MASAI MARA. OLENGOTI ECO SAFARI CAMP
  • DÍA 04: RESERVA NACIONAL MASAI MARA. SAFARIS. OLENGOTI ECO SAFARI CAMP
  • DÍA 05: RESERVA NACIONAL MASAI MARA. SAFARI A PIE. SAFARIS Y FLY CAMP O ACAMPADA SALVAJE CAMPAMENTO EXCLUSIVO A ORILLAS DEL RÍO MARA. SAFARI EN GLOBO SOBREVOLANDO LA RESERVA
  • DÍA 06: LAGO VICTORIA (CRUCE DE FRONTERA A TANZANIA). ISLA PRIVADA EN EL LAGO VICTORIA. SPEKE BAY LODGE. PASEO EN BARCO EN EL LAGO
  • DÍA 07: LAGO VICTORIA – PARQUE NACIONAL SERENGETI. SAFARIS. PUMZIKA SAFARI CAMP
  • DÍA 08: PARQUE NACIONAL SERENGETI. SAFARIS. PUMZIKA SAFARI CAMP
  • DÍA 09: ÁREA DE CONSERVACIÓN NGORONGORO. PAKULALA SAFARI CAMP. VISITA BOMA MASAI
  • DÍA 10: SAFARI EN 4X4 EN LA CALDERA DEL NGORONGORO. LAGO MANYARA. CENA EN CASA DE UNA MAMA AFRICANA COMIDA TÍPICA. MANYARA WILDLIFE CAMP
  • DÍAS 11, 12 Y 13: ZANZÍBAR PLAYA
  • DÍA 14: ZANZÍBAR – MADRID / BARCELONA. NOCHE EN VUELO
  • DÍA 15: LLEGADA A MADRID / BARCELONA

Itinerario del viaje a Kenia y Tanzania


DÍA 01: MADRID / BARCELONA – NAIROBI. NOCHE EN VUELO

Vuelo nocturno Madrid o Barcelona – NAIROBI. Noche en vuelo.

DÍA 02: LAGO NAIVASHA. SANCTUARY FARM

Llegada a la capital de Kenya donde os recibirá vuestro guía y tripulación para comenzar el safari. Recorriendo el gigante Valle del Rift llegaremos a orillas del LAGO NAIVASHA. Un bosque de acacias amarillas encantado a orillas del lago y un lugar singular nos espera esta noche. Día libre en esta granja convertida en hotel que nos ofrece principalmente la posibilidad de realizar opcionalmente safaris a caballo. La experiencia es única, fascinante, totalmente recomendable. Sólo oyes los sonidos de los animales y no hay más que naturaleza a tu alrededor. La visibilidad que brinda la altura del caballo es excepcional, y podrás cabalgar entre cebras y jirafas.

SANCTUARY FARM. Con baño y ducha privado en cada habitación.
Un hotel íntimo, antiguo establo convertido con gusto en un hotel boutique, te ofrece pasear entre cebras, ñus, jirafas, antílopes, etc… con la mayor tranquilidad a orillas del fantástico Lago Naivasha sin tener que realizar ninguna actividad extra porque están en la puerta de tu habitación.
Para los amantes de los caballos siempre es una experiencia recorrer este bosque de acacias amarillas repleto de fauna en un safari a caballo además de un safari en barca por el lago para contemplar la belleza de su paisaje que envuelve este santuario ornitológico.
El alojamiento se podrá realizar indistintamente en habitación o Tented Camp (http://sanctuaryfarmkenya.com)

DÍA 03: LAGO NAIVASHA. PASEO EN BARCA – RESERVA NACIONAL MASAI MARA. OLENGOTI ECO SAFARI CAMP

Por la mañana disfrutaremos de un paseo en barca por el Lago Naivasha.

PARQUE NACIONAL LAGO NAIVASHA
Este parque cuyo lago tiene unos 180 kms cuadrados se haya a menos de 2 horas de carretera al noroeste de Nairobi. El lago es un auténtico oasis de paz para los ornitólogos por la gran variedad de aves que frecuentan el parque. El agua del lago es relativamente fresca y está repleta de plantas acuáticas que suponen un verdadero manjar para ciertas aves y para los hipopótamos.
El parque se haya muy cerca del Parque Nacional Hell´sGate. El clima suele ser muy agradable durante todo el año por lo que se puede visitar prácticamente en cualquier época.
Naivasha es el lago más alto de toda la Cordillera del Valle del Rift y entre las principales atracciones que podemos disfrutar en el Parque Nacional de Naivasha destaca la visita a Crescent Island, una pequeña península en forma de luna creciente (de ahí su nombre). Se trata de un extremo emergido de un pequeño cráter volcánico. Es una gran oportunidad para disfrutar durante un par de horas de la avifauna de la zona y con suerte de algunos herbívoros como gacelas o antílopes acuáticos.

A continuación, nos dirigiremos a las tierras Masai, salpicadas por tribus de nómadas pastores.
Los masai habitan estas tierras desde la antigüedad y siguen aferradas en el S. XXI a sus tradiciones.

Disfrutaremos de 3 noches en el Masai Mara en situaciones estratégicas dentro de la reserva para maximizar las oportunidades de CONSEGUIR VER EN PRIMERA FILA EL CRUCE DEL RIO MARA DE LA GRAN MIGRACION. Para ello ofrecemos 2 noches en nuestro maravilloso Tented Camp de lujo a orillas del río Talek, OLENGOTI SAFARI CAMP, afluente del río Mara y además 1 noche extra donde desplegamos nuestra maestría en la gestión de safaris móviles para ofrecer al viajero un campamento móvil único en el mundo en frente literalmente del principal cruce de la gran migración.

OLENGOTI ECO SAFARI CAMP. Es nuestro campamento en el Masai Mara íntimo y exclusivo con tan solo 11 tiendas, bordeado por el rio Talek, afluente del Río Mara. Nuestras tiendas son grandes y amplias con ducha interior y baño privado en cada tienda, y decoración inspirada en el entorno que nos rodea, la vida masai. Involucramos a la comunidad Masai en los recursos humanos del campamento y utilizamos su artesanía, patente en la mezcla de los cueros y abalorios.

PLANTA UN ARBOL es nuestra iniciativa de reforestación en el Masai Mara. Deja tu legado en el Masai Mara plantando un árbol autóctono y contribuye en el desarrollo de la economía masai.

PRECIO JUSTO es nuestra iniciativa con las mamas Masais de la zona. Estarán encantadas de enseñaros en el campamento como realizan los collares, pulseras y abalorios que llevan puestos en sus celebraciones especiales y que podrás adquirir a un precio justo.

DÍA 04: RESERVA NACIONAL MASAI MARA.SAFARIS. OLENGOTI ECO SAFARI CAMP

Día completo de safari en la Reserva Nacional del Masai Mara. Ningún viaje a Kenia podría considerarse completo sin consagrarle la experiencia de 3 noches a los más de 1.500 kilómetros cuadrados del Masai Mara, que recibe su nombre del río Mara y de la tribu que habita la zona, los masai, donde, como en cualquier otro parque, los mejores safaris arrancan al amanecer y al atardecer. En un solo día con suerte se pueden ver los BIG FIVE pero lo realmente increíble no es solo encontrarlos a ellos sino verlos en un entorno que refleja la viva imagen del Africa más libre y salvaje, el Masai Mara te brindará una explosión de vida salvaje.
La gran migración será siempre objetivo principal en nuestra estancia en la reserva.

CAMION 4X4 EXCLUSIVO PARA NUESTROS SAFARIS EN EL MASAI MARA.
OLENGOTI ECO SAFARI CAMP.

RESERVA NACIONAL MASAI MARA
Territorio tradicional de la etnia Maasai, hace frontera con Tanzania y constituye el lado keniata del ecosistema del Serengeti. Las llanuras de la sabana, las montañas de Oloololo, el serpentear del río Mara, los Maasai y la grande diversidad de fauna hacen de esta la Reserva Nacional más famosa de todo Kenya. En nuestro safari visitaremos las dos partes que comprenden la reserva –Greater Mara y Mara Triangle–, recorriéndola así en toda su extensión.

DÍA 05: RESERVA NACIONAL MASAI MARA. SAFARI A PIE. SAFARIS Y FLY CAMP O ACAMPADA SALVAJE CAMPAMENTO EXCLUSIVO A ORILLAS DEL RÍO MARA. SAFARI EN GLOBO SOBREVOLANDO LA RESERVA

Ver amanecer desde un SAFARI EN GLOBO SOBREVOLANDO LA RESERVA DEL MASAI MARA es sin duda un recuerdo para toda la vida que nos complace incluir a todos nuestros viajeros. Seguiremos los pasos de la Gran Migración también a vista de pájaro. Apostamos por experiencias únicas que aportan grandes emociones.

Después de esta espectacular experiencia continuaremos en la perla de la naturaleza del país, la majestuosa RESERVA NACIONAL MASAI MARA. Colinas tapizadas por praderas, y la rica diversidad de vida salvaje nos permitirán perdernos en el infinito de sus llanuras para encontrar leones, leopardos, rinocerontes, elefantes… Aún teniendo el privilegio de disfrutar de nuestro CAMION 4X4 EXCLUSIVO PARA NUESTROS SAFARIS EN EL MASAI MARA, el difícil acceso al campamento debido a su exclusividad y si el tiempo y las condiciones lo permiten, seremos privilegiados por poder instalar nuestro campamento a orillas del gran Río Mara, con sus aguas chocolateadas en las que retozan a pocos metros de nosotros los hipopótamos. Dormiremos con el susurro de los hipopótamos siempre custodiados por Rangers del parque expertos en la seguridad de los visitantes.

Safari a pie escoltado por rangers a través de los principales puntos de cruce de la Gran Migración donde se encuentra nuestro campamento. Miles de viajeros consideran esta noche como la experiencia auténtica de vivir la aventura de tu vida, dormir en mitad del Masai Mara rodeado de vida salvaje, con el rugir de un león y el alboroto de los hipopótamos a tus pies, charlando alrededor de un fuego y cubiertos por un cielo repleto de estrellas donde no cabría una sola chincheta. En un lugar que no entiende lo que significa turismo solo aporta al viajero la vida salvaje en estado puro fuera de las carreteras principales de safari. EXCLUSIVIDAD Y PRIVILIEGIO donde jamás podrá existir un hotel, solo la experiencia.

FLY CAMP A ORILLAS DEL RIO MARA. Acampada salvaje sin duchas. (IMPORTANTE: Dormiremos DENTRO de la RESERVA NACIONAL DEL MASAI MARA). Campamento acomodado con edredones de pluma, sabanas, almohadas, etc. Al más puro estilo de los safaris móviles de lujo. Nosotros nos encargamos de que tu adrenalina fluya con esta experiencia única que se convertirá en uno de esos recuerdos para siempre ofreciéndote todo el confort. No se necesita saco de dormir.

DÍA 06: LAGO VICTORIA (CRUCE DE FRONTERA A TANZANIA). ISLA PRIVADA EN EL LAGO VICTORIA. SPEKE BAY LODGE. PASEO EN BARCO EN EL LAGO

Por la mañana, de camino a la salida del parque, nos despedirán elegantes jirafas, muchos antílopes, ñus, cebras… a lo largo de la columna vertebral de la reserva, el río Mara, que continuando camino hacia el oeste llega hasta nuestro siguiente destino, el LAGO VICTORIA. También conocido como Victoria Nyanza o Ukerewe, nuestro alojamiento se encuentra a orillas de lago y sus bungalows que recorren su costa nos ofrece unas magníficas vistas de este refugio a plantas y animales. Es el territorio preferido por damanes, mangostas, monos, lagarto monitor y todo un paraíso ornitológico.

Durante nuestra estancia disfrutaremos de un paseo en barco tradicional por el lago para descubrir la fauna autóctona que habita en sus inmensos afloramientos de granito llamados “kopjes”. Se puede avistar el lagarto monitor, nutrias, babuinos, cormoranes, cercopitecos de cara negra… todo ello entre los pescadores que a diario cumplen sus labores de pesca en el lago.
Este día pasaremos los trámites de frontera para entrar en Tanzania.

SPEKE BAY LODGE: Este lodge se encuentra en la costa sureste del lago Victoria en Tanzania a solo 15 kilómetros del Parque Nacional del Serengeti. Speke Bay es parte del golfo de Speke, que lleva el nombre del famoso explorador John Hanning Speke, quien, en 1858, descubrió que el lago Victoria era la fuente del Nilo. Abrazado por la sabana, el Lodge parece un pequeño pueblo, extendido a lo largo de las orillas del lago. Los edificios principales y los alojamientos de lujo son de forma redonda, construidos a la perfección, pintados de blanco y con techo de paja en el estilo tradicional de la tribu local, los Sukuma. El lodge le ofrece 100 hectáreas de sabana por las que pasear en su tiempo libre en busca de aves.

DÍA 07: LAGO VICTORIA – PARQUE NACIONAL SERENGETI. SAFARIS. PUMZIKA SAFARI CAMP.

Después del desayuno y desde el mismo hotel disfrutaremos de un paseo en barco tradicional para visitar un poblado en el lago que nos transportará y nos hará conscientes de una cultura y forma de vida muy diferente. Conoceremos otras formas de pescar, embarcaciones y aperos de pesca, así como la manera de conservar el pescado en un lago formado por kopjes, islas de rocas que facilitan refugio a plantas y animales ya que en sus inmensos afloramientos de granito se puede avistar el lagarto monitor, nutrias, babuinos, cormoranes, cercopitecos de cara negra… todo ello entre los pescadores que a diario realizan sus labores de pesca en el lago, todo un paraíso ornitológico y una inmersión cultural auténtica.
Desde nuestro hotel nos situamos a tan solo 1:30 hora de la entrada del PN DEL SERENGETI en Tanzania, prolongación natural de la Reserva Nacional del Maasai Mara en Kenia. No existen fronteras de ambos países en las reservas por lo que son ignoradas por los animales en su busca de pastos frescos: cruzan cada año entre julio y octubre cerca de un millón y medio de ñus, 250.000 cebras y medio millón de gacelas, seguidos en corto por leones y hienas complacidos ante tal concentración de carne. Son las famosas Migraciones que despachan uno de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza. El Serengeti nos recibe estas dos noches en nuestro PUMZIKA SAFARI CAMP, en mitad de Seronera, la mayor concentración de leones del mundo y directamente en el camino de las grandes migraciones.

PARQUE NACIONAL SERENGETI
La “llanura sin fin” en Maa, el idioma hablado por las etnias Maasai y Samburu, referido por los conocedores de África como uno de los mejores Parques de todo el Continente proporciona, sin ninguna duda, una experiencia única y singular. Por esto dedicamos dos días a la exploración de este inmenso y fascinante Parque, realizando game-drives a las primeras y últimas horas del día, cuando los depredadores se presentan más activos, buscando alimento…

La sensación de distancia y de sabana es la clave del atractivo de nuestro campamento, donde el elefante y el búfalo puede que paseen tranquilamente entre las tiendas por la noche o una hiena se aventure a aproximarse desde la oscuridad y tumbarse a escuchar las historias que se cuentan alrededor de la hoguera del campamento. Las tiendas son amplias, con baños privados que proporcionan el mayor nivel de intimidad consiguiendo crear un sentido de exclusividad real que evoca el África de las películas. Una ducha de agua caliente al aire libre para descansar del safari y a continuación, el ritual diario para brindar la llegada de la hoguera antes de una cena asada o a la parrilla encima de la luz naranja de las brasas de carbón. Y, por último, después de una exquisita cena, volvemos a lo que queda de hoguera, círculos silenciosos para contemplar o simplemente disfrutar, mientras que otras son más ruidosas convirtiéndose en divertidas tertulias para impulsar que las historias de safaris sean aún más jugosas. Durante la noche la tranquilidad del entorno se interrumpe únicamente con la sinfonía poco corriente del rugir de los leones o el pasar de los ñus penitentes en la gran migración.

Nuestro exclusivo Tented Camp se sitúa en una zona dentro del área de Seronera catalogada como premium debido a su exclusividad y lejanía de cualquier campamento vecino y de carreteras principales. Esto nos da el privilegio de situar nuestro campamento entre las dos manadas de leones más grandes del Serengeti y disfrutar cada mañana y cada atardecer de un safari de más de 1 hora totalmente solos en territorio de leopardo, hasta llegar a las carreteras principales del parque. Por la noche es un espectáculo escuchar a las manadas de leones como marcan sus territorios, alrededor del fuego de campamento y custodiados por millones de estrellas.

PUMZIKA SAFARI CAMP Con baño y ducha privados en cada tienda.

DÍA 08: PARQUE NACIONAL SERENGETI. SAFARIS. PUMZIKA SAFARI CAMP

Segundo día en nuestro PUMZIKA SAFARI CAMP, en mitad de Seronera, PN DEL SERENGETI. De madrugada, opcionalmente para los más románticos podréis hacer un safari en globo en el que sobrevolar en silencio las manadas al despuntar el sol antes de tomar tierra frente a un desayuno con champán sobre la sabana al más genuino estilo Memorias de África.
Los mejores safaris, o al menos la mayor probabilidad de presenciar escenas de caza, tienen lugar al amanecer, cuando la sabana se despereza y los animales nocturnos están aún activos, y al atardecer. Dedicaremos estos momentos para encontrarnos con los cinco grandes o más conocidos como los “big five”: leones, búfalos, elefantes, rinocerontes y leopardos. Además de estos protagonistas indiscutibles, por sus extensiones asoman todo el año grandes manadas de herbívoros, siempre en alerta ante la entrada en acción de un guepardo o una manada de leonas. Dormiremos en mitad de uno de los mayores santuarios de fauna salvaje del planeta, dormiremos en la “llanura sin fin”. Sus paisajes responden a la imagen mítica de África: grandes espacios, cielos de un azul profundo salpicados de nubes, de amaneceres frescos y atardeceres de fuego, y de noche, un despliegue único de estrellas.

PUMZIKAI SAFARI CAMP Con baños y duchas privados en cada tienda.

DÍA 09: ÁREA DE CONSERVACIÓN NGORONGORO. PAKULALA SAFARI CAMP. VISITA BOMA MASAI.

Dedicaremos la última mañana en el PN del Serengeti a rastrear la fauna salvaje que seguramente habremos escuchado de cerca la noche anterior, recorriendo con atención otra singularidad de PN del Serengeti, los Kopjes, islas de rocas en un mar de hierba donde les encanta descansar a leones, leopardos y guepardos en lo alto de estas rocas.

Poco antes de dejar atrás la llanura sin fin, empezaremos a encontrar de nuevo pastores masáis con sus rebaños y coloridas “shuka” o mantas masáis, pastando cerca de la Garganta de Olduvai, una de las cunas de la Humanidad, donde se han encontrado muchos fósiles y artefactos de los primeros homínidos: estamos ya en el ÁREA DE CONSERVACION DEL NGORONGORO. Visitaremos una Boma Maasai o poblado maasai para vivir de primera mano sus ancestrales tradiciones y forma de vida en el área del Ngorongoro, nuestro siguiente destino para esta noche.

PAKULALA SAFARI CAMP Con baños y duchas privados en cada tienda.
Ofrece vistas asombrosas y privilegiadas sobre el llamado volcán del Edén.

Nos han cedido esta ubicación exclusiva para seguir desarrollando nuestra filosofía sostenible y responsable focalizada en la directa repercusión en la economía local de la vida masai que habita el Cráter en convivencia y respeto con la fauna y flora que allí habita. Cada viajero que duerme en PAKULALA SAFARI CAMP contribuye directamente en esta simbiosis mágica que se produce entre el turismo, la vida masai, la fauna y sus safaris, y nos sentimos muy orgullosos de ello.

Llegaremos al campamento después de un día de safari: la llegada va acompañada con olor a humo de madera.
Tiendas privadas amplias y con absolutamente todas las comodidades de un buen hotel es sin lugar a dudas la experiencia moderna que más se parece a las primeras expediciones de los pioneros cazadores y aventureros que exploraban un Africa desconocida. Se palpa una sensación de autenticidad sin pretensiones, con enormes camas dobles hechas a mano y cubiertas de edredones de pluma de algodón blanco impecable para protegerse de las noches frías. Un gran baño montado en la parte de atrás, con duchas que son cubos suspendidos en el aire. El equipo se apresura a ofrecer a los huéspedes todo el confort de los safaris de antaño: una hoguera, símbolo potente de vida en la selva africana, que se dispara hacia arriba contra el rosa de la puesta de sol, es señal palpable de que el día largo de safari ha terminado y llega la hora de relajarse, agua caliente cuidadosamente transportada a cada tienda para una ducha merecida!, y finalmente, una cena formal, mesa larga montada con sumo detalle, cristal, porcelana e iluminada a la luz de las velas, y como no aderezada con historias de safari.

El campamento se vuelve aún más espectacular por las noches por las docenas de candiles que lo iluminan y el tintineo del hielo que acompañará una copa mientras se pone el sol o simplemente se disfruta de los maravillosos cielos africanos en la oscuridad alrededor de la hoguera. La parafernalia antigua de safari junto con toques exóticos se palpa en cada rincón de este campamento. Con baños y duchas privados en cada tienda.

DÍA 10: SAFARI EN 4X4 EN LA CALDERA DEL NGORONGORO. LAGO MANYARA. CENA EN CASA DE UNA MAMA AFRICANA COMIDA TÍPICA. MANYARA WILDLIFE CAMP

Con los primeros rayos de sol bajaremos en vehículos 4×4 al interior de la Caldera del Ngorongoro para nuestro game drive. Ninguna reserva ofrece un espectáculo tan grandioso como el cráter del Ngorongoro. Una caldera volcánica de 600 metros de profundidad y más de 20 kilómetros de diámetro que contiene la mayor concentración “permanente” de vida salvaje de África. Espectacular paisaje, habitado por más de 40.000 pastores Maasais, dominado por el Valle del Rift y los nueve volcanes de Ngorongoro que se iniciaron hace más de 4 millones de años. El único que está actualmente activo es el de Oldoinyo Lengai, la montaña de dios para los Masais. El cráter del Ngorongoro, gigante volcán que en su época quizá fuera más alto que el propio Kilimanjaro deja pastar en su interior a miles de ñus, cebras, búfalos, gacelas, leones… que al contrario que en el Serengeti no migran debido a la continua presencia de agua en la zona que les asegura su permanente sustento.

ÁREA DE CONSERVACIÓN DEL NGORONGORO
La 8ª maravilla del Mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un antiguo volcán de 6.500 metros, que erupcionó hace millones de años, dejando una de las calderas más grandes de mundo. Lleno de fauna, que inspiró a los realizadores de la película de animación “El Rey León”, es el final perfecto para un safari, antes de emprender camino hacia las playas de Zanzíbar.

Y después de nuestra única experiencia dentro de la caldera del llamado volcán del edén, dirigiremos nuestros pasos al entrañable pueblo de Mto Wa Mbu que nos recibirá a las puertas del PN LAGO MANYARA.

Esta comunidad de casas bajas y dispersas entre plantaciones de plátanos, nos ofrece un mercado de artesanía espectacular del que se abastece toda Tanzania. Después de las compras o de un baño en la piscina de nuestro camping, nos dispondremos a caminar con la puesta de sol entre plantaciones de plátanos para ser recibidos por una familia de la comunidad de Mto Wa Mbu en su propia casa. Entre plataneros nos invitarán a degustar una cena al más puro estilo africano, despidiéndonos así del camión, de la tripulación y del guía que habrán hecho entre todos uno de los mejores viajes de vuestra vida.

LAGO MANYARA
Es una joya paisajística que se extiende a los pies de la falla del Rift, una pared de 600m de altura con tonos tierra que van desde los óxidos a los dorados, tratándose según Hemingway del “lugar más encantador que he visto en Africa”. El agua del lago Manyara, empujada a la superficie por la falla del Rift, está repleta de minerales volcánicos como fosfatos y sulfatos. Cuando el agua se evapora bajo el intenso sol en verano, la concentración de estos minerales aumenta, dando al lago una coloración muy característica y atrayendo a los flamencos que se alimentan en las algas que prosperan en este medio característico. Comparado con otros lagos del Rift, el Lago Manyara no es tan hostil, albergando amplias poblaciones de barbos, hipopótamos y grandes bandadas de flamencos y cigüeñas durante casi todo el año.

MANYARA WILDLIFE CAMP o similar.

DÍA 11: ZANZÍBAR PLAYA

Muy temprano por la mañana, para los más madrugadores, opcionalmente os tenemos preparado un safari en bicicleta! Podrás recorrer las praderas de la comunidad del Lago Manyara entre cebras, ñus, jirafas y posiblemente te encuentres algún elefante atravesando tu camino, y llegarás hasta una piscina de hipopótamos (hippo pool) donde podrás dejar la bici y admirar la belleza del entorno pisando tierra del Lago Manyara. Y si los búfalos lo permiten nos acercaremos hasta la misma orilla del lago para ver de cerca flamencos, pelícanos y muchos pescadores de la comunidad en su labor diaria de conseguir el pescado para el mercado. Tras un gran desayuno saldremos camino del aeropuerto para coger el vuelo que os llevará a la Isla de las especias, ZANZÍBAR.
Llegada a Zanzíbar, traslado al hotel en la playa.

ZANZIBAR
Este nombre exótico proviene de la combinación de las palabras árabes zinj (negro) y barr (tierra). Cuna del Suajili, Lengua franca de esta y otras regiones de África, una cultura forjada por la influencia de los pueblos del Oriente, de India, de Portugal y Asia.
Importante centro de comercio de esclavos y de exportación de especias fue el punto de partida de grandes exploradores europeos en sus expediciones por el interior del continente.
Las arenas blancas y aguas cristalinas hacen de la isla el lugar ideal para la práctica de submarinismo, snorkeling o simplemente para descansar…

KARAFUU BEACH RESORT & SPA 5*. Todo Incluido.
Un hotel que culminará de una forma perfecta tu safari sobre una de las playas más espectaculares de la isla con 4km de largo. Los bungalows tienen el encanto de la sencillez y el conjunto de todo, realmente es todo un espectáculo.

Al lado del hotel Karafuu se encuentra el famoso restaurante THE ROCK.
Singular y con una comida riquísima es una alternativa fantástica para disfrutar de un almuerzo literalmente en el mar. Cuando sube la marea la roca queda inundada por aguas turquesas cristalinas y el entorno es impresionante.
La entrada al restaurante se puede hacer a pie, pero al salir de comer la marea habrá subido y el regreso a tierra se realiza en barca.

Opcional: GOLD ZANZIBAR BEACH HOUSE & SPA. 5* Lujo. Todo Incluido
http://www.goldzanzibar.com/. UNA ESTANCIA DE LUJO en la costa noroeste de la isla sobre la playa de Kendwa. Destacar sus playas por la ausencia de fuertes mareas y por unas puestas de sol de ensueño que harán de tu estancia en Zanzibar el broche final perfecto a un gran safari.

Opcional: HOTEL ZURI ZANZIBAR 5* Lujo. Todo Incluido.
Zuri significa «hermoso» en swahili, el idioma de la isla de Zanzíbar y esto es precisamente el sentimiento que transmiten sus instalaciones y sus exclusivos bungalows.

Opcional: HOTEL RIU PALACE ZANZIBAR 5*. Todo Incluido.
El Hotel Riu Palace Zanzibar se encuentra ubicado sobre Nungwi Beach, una preciosa playa de arena blanca y aguas cristalinas que te hará sentir en el auténtico paraíso.

Opcional: THE RESIDENCE ZANZIBAR 5*. Todo incluido
https://theresidence.tz-zanzibar.com/es/ El The Residence Zanzibar se encuentra en su propio tramo de playa de arena blanca, El alojamiento cuenta con una piscina de paredes de vidrio, spa y centro de bienestar y un gimnasio.

DÍA 12: ZANZÍBAR PLAYA

Fieles a nuestro principio de ofrecer a nuestros viajeros una auténtica visión de Zanzíbar, elegimos la costa este de la isla, para que disfrutéis de los pocos rincones en toda la isla que todavía perduran “virgenes” ante el turismo. Podréis caminar tranquilamente por aldeas cercanas observando la amigable naturaleza de la gente donde en su estilo de vida, el estrés no tiene cabida.
A pocos kilómetros es el lugar perfecto también para disfrutar de la inolvidable experiencia de nadar junto a delfines, de visitar el bosque Jozani (un santuario del singular colobo rojo), de bucear o simplemente disfrutar de un lugar exótico, de sus playas de arena blanca y fina y de unas aguas cristalinas con corales vivos y atardeceres, que difícilmente se os borrará del recuerdo. Día libre en el hotel KARAFUU BEACH RESORT & SPA 5* Todo incluido.

Opcional: GOLD ZANZIBAR BEACH HOUSE & SPA. 5* Lujo. Todo Incluido
Opcional: HOTEL ZURI ZANZIBAR 5* Lujo. Todo Incluido.
Opcional: HOTEL RIU PALACE ZANZIBAR 5*. Todo Incluido.
Opcional: HOTEL THE RESIDENCE ZANZIBAR 5*. Todo Incluido.

*Todas las excursiones que se mencionan son solo orientativas y siempre opcionales.

DÍA 13: ZANZÍBAR PLAYA

Día libre en el KARAFUU BEACH RESORT & SPA 5*. Todo Incluido.
Sugerencias: Submarinismo, snorkeling, paseos o simplemente relax total.

Opcional: GOLD ZANZIBAR BEACH HOUSE & SPA. 5* Lujo. Todo Incluido
Opcional: HOTEL ZURI ZANZIBAR 5* Lujo. Todo Incluido.
Opcional: HOTEL RIU PALACE ZANZIBAR 5*. Todo Incluido.
Opcional: HOTEL THE RESIDENCE ZANZIBAR 5*. Todo Incluido.

*Todas las excursiones que se mencionan son solo orientativas y siempre opcionales.

DÍA 14: ZANZÍBAR – MADRID / BARCELONA. NOCHE EN VUELO

Tras el desayuno y un último disfrute del Índico, nos despediremos de esta isla mágica sobrevolando el canal de Zanzíbar. Noche en vuelo.

DÍA 15: LLEGADA A MADRID / BARCELONA

Llegada a Madrid o Barcelona y fin del viaje y de nuestros servicios.

Salidas


2023
31 Mar.
24 Abr.
01, 08, 12, 22, 26, 29 May.
02, 05, 09, 12, 19, 23, 26, 30 Jun.
03, 07, 10, 14, 17, 21, 24, 26, 28, 31 Jul.
02, 04, 07, 11, 14, 16, 25, 28 Ago.
01, 04, 08, 11, 15, 18, 22, 25, 29 Sep.
02, 06, 09, 13, 16, 20 Oct.
10, 29 Nov.
26 Dic.

Precio detallado del viaje a Kenia y Tanzania


EL PRECIO POR PERSONA
PRECIO BASE:
2.045€ + TASAS AÉREAS
PAGO A DESTINO: 2.365€ * Este importe puede ser que se tenga que abonar en España o directamente en destino.
TASAS AÉREAS: 500€ (A RECONFIRMAR EN EL MOMENTO DE LA EMISIÓN DEL BILLETE).

• Posible suplemento aéreo en alguna salida a reconfirmar antes de hacer la reserva.

SUPL. SALIDAS DEL 27 JUNIO AL 11 JULIO Y DEL 26 AGOSTO AL 23 SEPTIEMBRE INCLUIDAS: 195€
SUPL. SALIDAS DEL 15 JULIO AL 17 AGOSTO: 295€
RESTO DE SALIDAS PRECIO BASE.

SUPL. GRUPO DE 02 A 03 VIAJEROS: 390€
SUPL. GRUPO DE 04 A 07 VIAJEROS: 295€
SUPL. GRUPO DE 08 A 15 VIAJEROS: 195€

El alojamiento en el Karafuu Zanzibar es en habitación Bondeni en doble y en régimen de todo incluido.
CONSULTAR SUPLEMENTO HABITACION INDIVIDUAL O DE SUPERIOR CATEGORIA

OPCIONAL SUPL. HOTEL GOLD ZANZIBAR 5*LUJO: 3 NOCHES TODO INCLUIDO

DELUXE GARDEN
12/04/23 – 30/06/23.- 369€
01/07/23 – 31/07/23.- 520€
01/08/23 – 31/08/23.- 686€
01/09/23 – 22/12/23.- 520€

OPCIONAL SUPL. ZURI 5* LUJO: 3 NOCHES TODO INCLUIDO

BUNGALOW
12/04/23 – 31/05/23 - 665€
01/06/23 – 30/06/23 - 885€
01/07/23 – 31/10/23 -1170€
01/11/23 – 22/12/23 - 885€

OPCIONAL SUPL. RIU PALACE ZANZÍBAR 5*: 3 NOCHES TODO INCLUIDO

JUNIOR SUIT GARDEN VIEW
12/04/23 – 31/05/23.- 280€
01/06/23 – 30/06/23.- 380€
01/07/23 – 31/08/23.- 595€
01/09/23 - 30/09/23.- 439€
01/10/23 – 30/11/23.- 509€

OPCIONAL SUP. THE RESIDENCE ZANZIBAR 5*: 3 NOCHES TODO INCLUIDO

JUNIOR SUIT GARDEN VIEW
12/04/23 – 31/05/23.- 460€
01/06/23 – 30/06/23.- 470€
01/07/23 – 31/08/23.- 710€
01/09/23– 31/10/ 23.- 536€

OPCIONAL SEGURO DE CANCELACIÓN VIP PLUS PREEX 3.000: 109€
OPCIONAL SEGURO DE CANCELACIÓN VIP PLUS PREEX EXPERIENCES 3.000: 136€

TODOS LOS PRECIOS Y SUPLEMENTOS SON POR PERSONA.

GRUPO MÍNIMO: 2
GRUPO MÁXIMO: 19

El viaje a Kenia y Tanzania incluye


  • Guía de habla hispana.
  • SAFARI EN GLOBO SOBREVOLANDO LA RESERVA DEL MASAI MARA
  • Vuelo Intercontinental I/V. Madrid – Nairobi – Zanzíbar – Madrid con Ethiopian Airlines.
  • Transporte en Camión especialmente preparado para safari.
  • Conductor-mecánico, Cocinero y un asistente de campamento.
  • Hotel en Zanzíbar playa: hotel HOTEL KARAFUU BEACH, en habitación Bondeni en TODO INCLUIDO.
  • Vuelo interno Arusha-Zanzíbar.
  • Traslados en Zanzíbar.
  • Seguro personal de viaje.

EL PAGO A DESTINO INCLUYE

  • Pensión completa durante todo el safari.
  • Safari en vehículos 4X4 en el Cráter del Ngorongoro.
  • Safari en CAMION 4X4 especialmente preparado para safari en el MASAI MARA.
  • Infraestructura FLY CAMP o acampada salvaje EXCLUSIVA A ORILLAS DEL RIO MARA.
  • * El pago local NO FORMA PARTE DE LAS PROPINAS.
  • Alojamiento en Masai Mara, Serengeti, Ngorongoro y Lago Victoria.
  • Tiendas dobles 2.50 x 2.50 y material de acampada para la acampada salvaje a orillas del río Mara, edredones de pluma, sabanas, almohadas, ect… todo al más puro estilo de los safaris móviles de lujo.
  • Algunos alojamientos fuera de los parques nacionales
  • Entradas, permisos y tasas de Parques Nacionales y Reservas
  • Agua potabilizada con pastillas durante todo el safari.
  • Productos frescos de alimentación.
  • Tasas de Acampada
  • Seguro flying doctors
  • CAMION 4X4 RESCATE disponible en PUMZIKA SAFARI CAMP EN SERENGETI en caso de lluvias fuertes.
  • Paseo en barca en Lago Naivasha
  • Visita poblado Masai.
  • Paseo en barca en el Lago Victoria.
  • Cena en una plantación de plátanos en casa de una mama africana comida típica.
  • Todos los safaris en los Parques Nacionales.

El viaje a Kenia y Tanzania no incluye


  • Tasas de aeropuerto.
  • Tasas locales.
  • Visados de Kenia y Tanzania (50 USD y 50 USD)
  • Bebidas.
  • Actividades opcionales
  • Propinas
  • Seguros opcionales de asistencia y cancelación

Alojamientos previstos


Los alojamientos seleccionados mantienen nuestra filosofía de empresa basada en calidad y seguridad. Avanzamos en la selección de alojamientos con buenas prácticas en sostenibilidad.

Reserva o pide información


* Campos requeridos

Sostenibilidad en el viaje a Kenia y Tanzania


Tarannà rumbo al turismo sostenible. En este viaje destacamos los servicios que fomentan la economía local, favorecen la protección medioambiental (y la fauna) y preservan la cultura local, la diversidad y su Patrimonio.

Con este viaje también colaboramos en la plantación de árboles.

El deseo de Tarannà es hacer felices a las PERSONAS en los viajes, ofreciendo experiencias y vivencias únicas con la máxima seguridad y calidad, y junto a nuestros viajeros y oficinas receptivas, conseguir alcanzar una meta, el Turismo Sostenible. Esta meta es un camino a recorrer, en el que hemos de intervenir todos.

Puntos sostenibles del viaje a Kenia y Tanzania

  • En Kenia y Tanzania las bolsas de plástico ya no están permitidas.
  • Todos los alojamientos en nuestros camps y lodges son sostenibles. Se caracterizan por utilizar energía solar procedente de paneles solares e inodoros ecológicos siguiendo nuestros principios de ecoturismo y sostenibilidad. Respecto al staff, nuestros trabajadores proceden de las comunidades locales, muchos son masais a quienes formamos e integramos en nuestro proyecto. Guías, cocineros, asistentes, prácticamente todos, son locales. Siguiendo esta filosofía todos los camps están decorados con alfombras de fibra natural tejidas a mano por la comunidad de mujeres Mbulu. No es raro verlas por allí retocando sus alfombras.
  • Los alimentos que compramos para la manutención de los camps y rutas que organizamos, son lo que denominamos “kilómetro cero”, es decir, alimentos de proximidad comprados directamente a los productores de la zona, por lo tanto, son productos frescos y contribuimos con ello al desarrollo de la economía local.
  • Nuestras visitas a tribus y comunidades locales son totalmente respetuosas con la población. Son, desde nuestro punto de vista, una forma de conocer en primera persona sus raíces, cultura y forma de vida. Como hemos dicho anteriormente, nuestros trabajadores son hombres y mujeres pertenecientes a estas comunidades y para nosotros es un honor recibir esta invitación por su parte. Durante nuestras rutas, visitamos a los Masai, siempre desde el respeto y siguiendo las indicaciones del guía que nos acompañe en ese momento. En algunos casos ayudamos al sustento de las comunidades llevando productos de primera necesidad, como alimentos, como muestra de respeto y agradecimientos hacia ellos.
  • En nuestros itinerarios incluimos una cena típica para nuestros viajeros en casa de una Mama local dentro de su plantación de plátanos contribuyendo directamente a su sostenibilidad.
  • En cuanto avistamiento de fauna en libertad, somos muy respetuosos con los animales y su hábitat natural. En todo momento se siguen las directrices e indicaciones de nuestros guías perfectos conocedores del terreno para no alterar el ritmo de la vida natural.
  • Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
    Sigue los valores y filosofía de Tarannà, comprometidos con el medio ambiente y las comunidades locales. Su filosofía se basa en practicar turismo sostenible y responsable focalizado en la directa repercusión en la economía local que, como resultado, hace que cada viajero contribuya directamente en esta simbiosis mágica que se produce entre el turismo, las tribus y comunidades locales, la fauna y sus safaris. Ha sido reconocida por el sector por sus buenas prácticas en sostenibilidad.

 

Huella de carbono de tu viaje:

Con este viaje estás añadiendo un árbol MÁS al Bosque Viajero de Tarannà.
Te informamos que la huella de carbono media de tu viaje es de: 2,11 Tn de CO2.
Este cálculo medio se ha realizado a través de los datos publicados por Banco Mundial y calculadora CarbonFootprint.com.
Para su realización se ha valorado una media de transporte y servicios terrestres del viaje.
Tu árbol crecerá en el proyecto “La Verdad de los árboles” ubicado en el Valle de Iruelas (Ávila).

Oficina receptiva en destino

Nuestra oficina en destino ha firmado “valores y compromisos Tarannà”. Un documento que apuesta por la ética, defensa de los derechos humanos, fomento de impactos positivos en la sociedad y el medio ambiente.
Sigue los valores y filosofía de Tarannà, comprometidos con el medio ambiente y las comunidades locales. Su filosofía se basa en practicar turismo sostenible y responsable focalizada en la directa repercusión en la economía local que, como resultado, hace que cada viajero contribuya directamente en esta simbiosis mágica que se produce entre el turismo, las tribus y comunidades locales, la fauna y sus safaris. Ha sido reconocida por el sector por sus buenas prácticas en sostenibilidad.

Comprometida con el Medio Ambiente y las Comunidades locales ha puesto en marcha una serie de iniciativas que tienen por objetivo mejorar la vida de las comunidades locales y los lugares donde se desarrolla nuestra actividad. En este sentido, se ha focalizado el esfuerzo en zonas de Kenia, Tanzania, y Ruanda, principalmente. En cuanto al medio ambiente tiene un proyecto de reforestación en la reserva Masai Mara donde cada viajero puede aportar su grano de arena plantando un árbol, y GreenWood, compra botellas de plástico y otros residuos a los niños de la calle en Tanzania para crear un nuevo material reciclado sostenible parecido a la madera. Utilizamos este revolucionario material para construir mobiliario y pupitres para escuelas que donamos y para la base del suelo de algunos de nuestros campamentos. Y en cuando a proyectos locales sociales tiene una iniciativa de Comercio Justo con las mamás Masai comprando artesanía y collares realizados por las mujeres en los poblados y el Red Rocks Ruanda, con las comunidades de Virunga, fomentando el empoderamiento de las mujeres y sus raíces culturales a través de talleres formativos. Nuestros viajeros pueden comprar cestos realizados por ellas y participar en otras actividades como la elaboración de cerveza de banana organizado por esta organización.

Turismo y animales salvajes durante el viaje

AVISTAMIENTO DE ANIMALES DURANTE UN SAFARI
El avistamiento de la vida salvaje es sostenible siempre y cuando favorezca a la conservación y supervivencia de la especie observada. Una correcta interacción puede causar cambios en el comportamiento de los animales y en su estado anímico y psicológico, viéndose afectados en sus hábitos de depredación alimentación o de cría.

Por ello, además de las recomendaciones que damos a los operadores para llevar a cabo una buena práctica, el viajero debe tener en cuenta los siguientes consejos generales.

- La toma o intromisión perjudicial de la fauna están prohibidas.
- No utilices medios de transporte que perturben la fauna en tierra o en el mar. Algunos vehículos van demasiado rápido, hacen demasiado ruido o cambian de dirección bruscamente, incluso pueden provocar accidentes con los animales.
- No toques ni manipules a los animales, podrías transmitirles enfermedades, infecciones o parásitos. Si estas enfermo o no te encuentras bien, no participes en estas excursiones ya que podrías poner en peligro incluso la vida de la fauna salvaje.
- No alimentes a los animales ni les atraigas con comida. Habituar a los animales a los humanes les puede hacer dependientes, vulnerables o peligrosos.
- Cuando abandones la actividad, llévate toda la basura, incluso las pieles de las frutas o restos orgánicos que pudieras considerar inofensivos.
- No provoques a los animales ni intentes atraer su atención gritando, haciendo ruidos o movimientos exagerados. Esto puede estresarlos, asustarlos, interrumpir sus comportamientos naturales o incluso pueden interpretarlo como una amenaza e incluso atacar.
- Evita el contacto visual con los animales, para algunas especies puede significar una amenaza.
- Respeta las normas referentes al número máximo de visitantes permitidos. Demasiadas personas pueden estresar a los animales. De igual manera, mantén una distancia segura de la fauna salvaje, tanto en tierra como en mar, respetando las distancias mínimas.

 

BUCEO RESPONSABLE

Muchos viajes nos permiten descubrir de diferentes formas el fondo marino, pero hay que recordar que es el hábitat de muchas especies diferentes, en cuanto a flora y fauna, que estás no están adaptadas a la presencia humana. Por ello hay que ser respetuoso a la hora de hacer inmersiones. A continuación, se muestran consejos para practicar un turismo responsable:
• Tener mucho cuidado a la hora de sumergirse en ecosistemas marinos y acuáticos; por ejemplo, una simple rotura de un trocito de coral puede matarlo, y tardan decenas de años en desarrollarse.
• Si se entra al agua desde la costa, hacerlo con cuidado por los caminos establecidos y sin dañar la vegetación ni los hábitats de las aves marinas.
• Controlar la flotabilidad para evitar posarse sobre plantas o fondos frágiles. Hay también que procurar moverse lo menos posible para no dañar organismos.
• Mantener una distancia prudente de todo y nunca tocar.
• Al bucear cerca del fondo hay que vigilar de no levantar arena con las aletas ya que podemos perjudicar a la fauna y flora. Solo si es necesario, usar las puntas de los dedos para empujarte hacia arriba.
• No llevarse “recuerdos” del fondo marino como corales, conchas u otros ejemplares de la vida marina, ya que puede tener graves repercusiones sobre el ecosistema. Por supuesto está prohibido capturar a algún animal marino.
• No se debe perseguir, tocar o acosar a los animales. Ni provocarlos ni agarrarlos, pues se provoca estrés en ellos, y otras consecuencias.
• No alimentar a los animales ya que esto puede provocar una dependencia hacia los humanos que puede resultar muy perjudicial para estos, su relación entre ellos y los ecosistemas donde viven y su dieta, entre otros.
• No comprar “suvenires” provenientes de fauna u flora marina. No comprar por conchas, dientes de tiburón, objetos hechos con tortugas, peces u corales. La demanda de estos suvenires es la causa de la matanza de estos seres.

 

AVISTAMIENTO DE CETÁCEOS

Hay que tener especial cuidado en las áreas habitadas por mamíferos marinos como ballenas, delfines, marsopas y focas, pues puede verse alterado su comportamiento si son perturbados por la actividad humana. Por ello, existe un código general de conducta cerca de los mamíferos marinos como:
• No permanecer mucho tiempo con los animales: se sugiere máximo 1 hora.
• Nunca navegar en círculos alrededor de un grupo, ni separarlos ni perseguirlos.
• En caso de que cetáceo se acerque al barco y nadar junto a su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes. Por otro lado, las avionetas y helicópteros deberán cesar su actividad si los animales se sumergen o aumentan su velocidad.
• Evitar acercamientos muy directos. Hay que acercarse paralelamente al animal o suavemente por su padre trasera.
• No acercarse a las ballenas cuando se están alimentando.
• No debería coexistir más de una embarcación a la vez.
• Emitir un ruido periódico puede ayudar a las ballenas a conocer nuestra posición y evitar colisionar con los barcos. Lo ideal recae en permanecer en silencio y minimizar el movimiento de los pasajeros en las embarcaciones en encuentros cercanos.
• Reducir la velocidad del vehículo marítimo o alterar el rumbo para evitar la colisión: los barcos han de permanecer a 100 metros, y las embarcaciones pequeñas a 30 metros de distancia.

Bosque Viajero Tarannà
RSE Viaje Tarannà

Información extendida del viaje a Kenia y Tanzania


NOTAS:

- El itinerario de ruta es provisional y podría modificarse sobre el terreno. El viaje está planificado teniendo en cuenta todos los detalles. Aun así, en la naturaleza del itinerario se asume una cierta flexibilidad debido a posibles imprevistos, adaptándonos para hacer de cada viaje una experiencia singular e irrepetible.

- Si finalmente el grupo está formado por un número de participantes comprendido entre dos y siete viajeros, el camión será sustituido por un vehículo 4X4 Land Cruiser o similar durante la ruta. Asimismo, la noche de acampada salvaje frente al rio Mara se sustituirá por una noche en nuestro alojamiento Olengoti Eco Safari Camp manteniendo las diferentes actividades incluidas en el itinerario original.

- Los propios alojamientos reparten aleatoriamente las habitaciones. Es posible que puedan ser de estilo diferente y con diferente distribución.

- Las salidas especiales coincidentes con Semana Santa, Navidades y puentes tienen un itinerario diferente debido a su duración. Consultar fichas técnicas específicas.

- Los precios de las entradas a los parques pueden variar por las autoridades locales sin previo aviso, viéndose incrementado el precio final del viaje.

Consideramos nuestras rutas viajes de aventura y abiertas a lo inesperado… Viajes para personas que saben entender una filosofía diferente de viajar, que puedan adaptarse a los países llamados del tercer mundo y su idiosincrasia. Queremos destacar que el estado de las carreteras no es siempre óptimo y que la mayoría de ellas están sin asfaltar. Recordemos que en África todo va “pole pole”, palabra swahili que significa despacio, que los trámites, la burocracia o comer en un restaurante, nos pueden tomar más tiempo de lo esperado.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

PAGO A DESTINO
Pago que se realiza en Tarannà antes de la salida, pero destinado a la oficina de Tanzania.

PROPINAS
La propina es parte integrante de la cultura africana y los trabajadores siempre esperarán una gratificación en reconocimiento a su trabajo bien hecho; sin embargo, LA PROPINA SIEMPRE SERA

VOLUNTARIA.
La propina no es obligatoria, pero forma parte de la cultura africana –especialmente en los sectores del turismo, restauración, servicios…– y si apreciamos el servicio de los equipos es normal y muy recomendado expresar nuestro agradecimiento a través de una propina, como muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad de asistencia prestada durante la ruta, siempre totalmente voluntaria.

El guía de habla hispana os podrá orientar sobre las propinas, pero a modo de referencia, entre todos los equipos –las tripulaciones del camión, del camión 4x4 en Maasai Mara y de los coches 4x4 en Ngorongoro, los equipos de todos los campamentos y hoteles, los barqueros, los rangers...– las propinas pueden oscilar sobre los 80-90 USD por persona en total durante todo el viaje.

OTROS GASTOS
Refrescos y bebidas alcohólicas. El grupo suele poner un fondo común para comprar, bebidas alcohólicas, agua embotellada en caso de que el agua potabilizada incluida en el viaje no sea de su agrado, refrescos, cervezas, snacks, etc… Entre 20-30€ aproximadamente por persona durante todo el safari. Este importe es aproximado, Tarannà y el guía quedan totalmente fuera de la gestión de este fondo común siendo totalmente voluntario por parte del viajero y única y exclusivamente responsabilidad del grupo gestionarlo.

Actividades opcionales:
- Paseo a caballo en Naivasha 15-30$
- Safari en bicicleta en el Lago Manyara.- 20$ aprox

En Zanzíbar existe la posibilidad de realizar excursiones opcionales: Excursiones como la Ruta de las Especias, el bosque de Jozani (colobos rojos), nadar con delfines… Estas excursiones es mejor negociarlas junto con el transporte. Un taxi normal o un mini bus dependiendo del número de personas interesadas (como en el que os hará el traslado al hotel) seáis 2 o 18 personas el precio será el mismo. Como todo en África… hay que negociar.

Regalos y gastos personales.
Propinas.

POR FAVOR, tomad nota que los dólares que llevéis tienen que ser nuevos sin grietas ni roturas, posteriores al año 2006, los anteriores a este año no te los aceptaran para los visados ni en los establecimientos locales!

DOCUMENTACIÓN Y VISADOS
Pasaporte debe tener validez mínima de 6 meses y tres hojas libres.
Carnet de vacunas amarillo con el sello de la fiebre amarilla. Y fotocopia de él.
Llevar la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la do- cumentación (pasaporte, cartilla de vacunación, etc.).
Consulte las especificaciones para obtención de visados según su nacionalidad.
Visado.- SI
Kenya.- 50USD
Tanzania.- 50USD
Fotos.- NO
El visado de Kenya para Españoles, se deberá tramitar antes de la llegada al destino online en la siguiente en la siguiente página web www.ecitizen.go.ke.
El visado de Tanzania son (50 US$) y se tramita en la frontera de IsebaniaSirari.
El importe del visado puede cambiar por las autoridades locales sin previo aviso.

MONEDA
Tanto el dólar americano como el euro son aceptados en las casas de cam bio y bancos.
Los pagos en alojamientos y en compras de artesanías locales se pueden realizar en alguna de estas divisas o en moneda local.

Importante: Si optáis por llevar dólares para realizar los pagos, deben ser nuevos, sin grietas ni roturas, con fecha de emisión posterior al añol 2009. Los anteriores no serán aceptados para los visados ni en los establecimientos locales! .

VUELOS
Volamos en vuelo regular con Ethiopian Airlines.
Salida desde Madrid. Posibilidad desde Barcelona a Nairobi vía Addis Abeba. (Consultar otros puntos de salida)
Regreso desde Zanzíbar a Madrid. Posibilidad a Barcelona vía Addis Abeba. (Consultar otros puntos de regreso y ruta del vuelo)

Las salidas y regresos desde/a Barcelona dependerá de la disponibilidad de plazas con las que contemos en cada momento a la hora de formalizar vuestra reserva y siempre bajo la confirmación por parte de la compañía aérea según disponibilidad, por eso os aconsejamos hacer la reserva con la mayor antelación posible. Consultar en el momento otros puntos de salida de la península.
Podemos pedir el cambio de aeropuerto a la línea aérea (precio base desde Madrid), en este caso es posible incurrir en un suplemento si no quedan plazas en la tarifa contratada.

Es necesario presentarse en el mostrador de facturación del aeropuerto de origen como mínimo dos horas y media antes de la hora prevista de salida del vuelo.

Nota para viajeros con salida / regreso desde ciudades diferentes a Madrid, TARANNA NO se hace responsable de la pérdida de vuelos en caso de retrasos o cancelaciones en las conexiones de vuestra ciudad de origen hasta la ciudad de salida de vuestros vuelos (Madrid o Barcelona o Lisboa). Asimismo tampoco se hace responsable de la pérdida de conexiones desde la ciudad de regreso a vuestras ciudades de origen, por retrasos en el vuelo de regreso transcontinental.

TASAS AÉREAS
Las tasas aéreas y locales no están incluidas en el precio de venta del viaje.
a) Las tasas aéreas hacen referencia al precio del combustible, costes de seguridad, impuestos gubernamentales... Estas tasas NO SERAN EXACTAS HASTA POCOS DÍAS ANTES DE LA EMISION DE LOS BILLETES, es la compañía aérea quien las estipula. Por esta razón y antes de realizar el segundo pago del viaje, os comunicaremos el importe final de las tasas exactas (que normalmente oscilan entre los 500 € por persona, aunque el incremento de carburante, en el caso de que lo haya, impuesto por las compañías aéreas nunca se puede prever).
b) Las tasas locales (si las hay) se pagan directamente al tomar algún vuelo durante el viaje (vuelos internos por lo general y salida de los países). Su importe lo fijan las autoridades aeroportuarias locales y pueden encontrarse entre los 5€ y los 40€ (o valor correspondiente en otras divisas).

EQUIPO HUMANO
La tripulación que os acompañará durante todo el safari está compuesta, por nuestro guía de habla española, totalmente clave para que la complicada operativa de cada expedición sea un éxito y se cumpla a la perfección y será el responsable máximo del viaje. Nuestros guías, aparte de viajeros empedernidos y guías acompañantes, son unos enamorados de África que trabajan muchos meses al año como guías logísticos y que conocen, como la palma de su mano, los sitios más probables para avistar una especie determinada, y más secretos que solo comparten con algunos afortunados. No son guías locales ni traductores; tampoco son antropólogos, biólogos o naturalistas; son guías acompañantes enviados a África para liderar vuestra expedición. Seleccionados por su experiencia, capacidad de liderazgo, aptitud y entusiasmo más que por su conocimiento de la fauna o flora de África, han sido formados y conocen de primera mano la ruta que llevan. Son parte clave en la buena operativa de la ruta: controlan todos los detalles y están siempre presentes para solventar en el acto cualquier imprevisto que pueda surgir; sin lugar a duda, son las piezas clave para que la ruta sea todo un éxito.

La tripulación también está compuesta por un conductor-mecánico, experto en conducir por las pistas de los Parques Nacionales y las estrechas carreteras de Africa Oriental. Un cocinero, especialista en comidas de safari y con una amplia trayectoria y experiencia en el mundo de los safaris y 1 ayudante de campamento que estará a vuestra disposición para que nuestros viajeros puedan vivir el safari con comodidad, como lo hacían los antiguos exploradores. Sin nuestro equipo no sería posible disfrutar de auténticos manjares en mitad del Serengueti o poder superar los imprevistos que el tiempo nos regale, condiciones climatológicas contrarias... son algunos de los factores externos a nuestra voluntad que contribuyen para que cada expedición sea única y formes parte de nuestro equipo.

UN DÍA DE RUTA
El sol marcará el ritmo de nuestros días. Con los primeros rayos y después de un magnífico desayuno, empezamos nuestra ruta, unos días “game-drive” (conducción lenta por los Parques y Reservas buscando a los animales) otros seguimos camino con dirección a nuestro próximo destino. A lo largo del día la marcha del camión será relajada con paradas para observar a los animales, admirar los paisajes, contactar con la cultura local, visitar puntos de interés o estirar las piernas. Al mediodía haremos la pausa necesaria para una comida ligera pero completa. Por la tarde haremos un nuevo game drive y/o seguiremos camino hasta llegar a nuestro destino. Ahí, y siempre que estemos en zonas de acampada y se pueda, encenderemos una buena hoguera, mientras nuestros cocineros y asistentes montan el campamento y preparan una cena exquisita.
Disfrutar de una de las míticas puestas de sol de África (siempre que el tiempo nos lo permita) en el silencio de paisajes alucinantes, seguida de una cena en la hoguera es una experiencia mágica e inolvidable, sin palabras para describirlo.

ALIMENTACIÓN
Nuestros chefs son cocineros experimentados acostumbrados a preparar comidas bajo todo tipo de condiciones, incluso las menos favorables. Abandona la idea de que vas a aprovechar este viaje para perder unos kilos... a pesar de las limitaciones que ocasiona la ruta, la dieta será rica, abundante y diversificada. Y lo más importante, adaptada al gusto español.

Las comidas diarias son tres:
- Desayuno sustancial, almuerzo ligero y cena fuerte. Normalmente en el desayuno habrá huevos fritos/revueltos, beicon, salchichas, pan, mantequilla, mermeladas, té, café, leche, cereales, fruta, etc.
- El almuerzo suele ser la comida más ligera del día, hecho a base de ensaladas frías (con verduras, hidratos de carbono y proteínas) y fruta.
- La cena vuelve a ser sustancial, con pescado o carne y como no podría dejar de ser, aprovecharemos para probar la gastronomía local. La dieta será rica, abundante y diversificada.

El agua, durante todo el viaje será tratada debidamente con pastillas purificadoras, aunque si alguien quiere purificar su agua con pastillas propias, puede llevarlas.

PARTICIPACIÓN
El equipo de conductor-mecánico, cocinero, ayudante de campamento y guía, se encargarán de coordinar y realizar toda la logística del viaje para que el transcurso del viaje sea óptimo. Aún así se necesita la colaboración del grupo para cargar y descargar equipajes, y el guía siempre suele pedir la colaboración voluntaria de sacar sillas, mesas, etc… Estos detalles aunque surgen de manera espontánea en el grupo ya que es la naturaleza y perfil de nuestros viajeros que eligen este tipo de rutas, viajeros activos, queremos recordarlo para reforzar el carácter dinámico y participativo de la naturaleza de este viaje.

MIGRACIONES
El más grandioso espectáculo animal en la Tierra.
La migración de los herbívoros del ecosistema del Serengeti, desde la Reserva Nacional Masai Mara en Kenya al Parque Nacional Serengeti en Tanzania es uno de los eventos ecológicos más increíbles de nuestro planeta. Todos los años entre 1,2 y 1,5 millones de animales (ñus, cebras y varias especies de antílopes) hacen el movimiento migratorio circular atravesando Kenya y Tanzania en busca de alimento.

Un escenario de vida y de muerte presenciado por pocos.
El camino empieza con una sólida manada de millón y medio de ñus, pero el viaje está lleno de peligros, abundan los depredadores... Los guepardos que contemplan y persiguen a los animales perdidos; las hienas que separan a la manada y atacan a las crías; los leopardos que arrastran a sus presas a los árboles; los leones que escondidos entre la densa vegetación aparecen de repente atacando a los más desprevenidos; cocodrilos, monstruos prehistóricos de hasta seis metros esperan pacientes por las manadas sedientas en las aguas de los ríos Mara y Grumeti...Pero, como todos los años, los ñus completan su migración terminando en la llanura del Serengeti para dar vida a nuevas generaciones. Las salidas de MIGRACIONES, desde Mayo hasta Diciembre, captan el misterio, aventura y drama de la vida salvaje, en el que la naturaleza cuenta su propia historia.

MOVIMIENTO DE LAS GRANDES MIGRACIONES:
* ENERO, FEBRERO y MARZO. – Época de partos en las llanuras del suroeste del Serengeti, adentrándose incluso en Ngorongoro.
* ABRIL y MAYO. – Las grandes manadas inician su periplo hacia el centro, norte y noroeste de Serengeti.
JUNIO, JULIO y AGOSTO. – Cruce de los ríos Grumeti y Mara, empiezan a llegar las grandes manadas a Maasai Mara, Kenia.
* SEPTIEMBE y OCTUBRE. – La Gran Migración se concentra en Maasai Mara y empieza su regreso a Serengeti, Tanzania.
* NOVIEMBRE y DICIEMBRE. – Llegan las manadas en las llanuras infinitas del Serengeti y empieza la época de apareamiento.
La migración es un movimiento circular perpetuo y aunque no sea una ciencia exacta, suele ser la mejor época para ver estas enormes columnas concentradas en las verdes llanuras de la Reserva Nacional del Masai Mara o en la inmensa sabana del Serengeti. Nuestro viaje está diseñado también de manera circular para que sea cual sea la fecha elegida para viajar entre las que ofrecemos las migraciones se puedan observar o bien en la Reserva Nacional del Masai Mara o en el PN del Serengeti.

SALUD
Imprescindible vacunarse contra la fiebre amarilla y seguir la profilaxis antipalúdica (malaria). Este tratamiento debe ser iniciado antes de la partida.

IMPRESCINDIBLE carné internacional de vacunas (color amarillo). Debe figurar el sello de la vacuna de la fiebre amarilla. Es necesario llevarlo durante todo el viaje.

NOTA: ante la duda de que las aguas del Lago Victoria sean aptas para bañarse debido a la presencia de gusanos causantes de una enfermedad parasitaria llamada esquistosomiasis o bilharzia, Tarannà NO ACONSEJA el baño en sus aguas, aunque esos gusanos suelen encontrarse en la orilla del perímetro del lago y no en sus aguas interiores, donde se ubica la isla privada de Lukuba.

El Ministerio de Sanidad dispone de centros médicos donde vacunarnos. La información sobre estos centros la podemos encontrar en su página web:
http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

Consúltanos requisitos de entrada / salida del país relacionados con la Covid-19.

TU MOCHILA. ¿QUE LLEVAR?
El equipo está limitado al mínimo y necesario, por lo que consideramos imprescindible:
- Ropa: cómoda y ligera de algodón/lino, camisetas de manga corta y larga, pantalones, bermudas, forro polar.
- Impermeable.
- Sombrero, gafas de sol y braga para protección contra el polvo.
- Sandalias de marcha/chanclas y zapatos deportivos (las botas de trekking son prescindibles)
- Calzado muy cómodo. Pero que sea impermeable. No se hacen caminatas, pero si es importante ir con un calzado adecuado.
- Linterna frontal de estilo “minero”
- Cantimplora
- Prismáticos. Importante, puesto que es la herramienta para poder disfrutar de los animales dentro de cada parque.
- Crema de protección solar elevada
- Escarpines para andar por los corales en Zanzíbar.
- Repelente de mosquitos con DEET (mínimo 30%)
- Toallitas húmedas y productos de higiene femenina.
- Toallitas de bebé para ir limpiándonos el polvo de cara y manos. Así como un gel antibacteriano para lavarnos las manos antes de comer.
- Los baños de nuestros alojamientos disponen de jabón de manos, toallas y gel. Siempre recomendamos que si usáis alguno en particular, lo llevéis así como llevéis vuestro champú. Crema hidratante, etc.
- Si lleva gafas/lentillas lleve un par de repuesto.
- Baterías y tarjetas de memoria de repuesto para las cámaras.
- Adaptador Universal.
- Biodramina por si te mareas en los barcos
- Botiquín básico con las medicinas que cada uno necesite (siempre llevarlo con vosotros en el avión, nunca lo facturéis por si se pierde el equipaje

Siempre que el coche este en movimiento se puede aprovechar para cargar los móviles, así como las baterías de las cámaras de fotos. ( posibilidad de conectar tu ipod a la conexión de audio del camión)
En nuestros campamentos, de Masai Mara, Serengueti y Ngorongoro, en la zona comedor, hay un sitio habilitado también para poder cargar aparatos

El equipaje NO PUEDE SER RÍGIDO, el camión tiene compartimientos individuales para guardar su equipo donde no caben maletas, trae una mochila.

Debido a las exigencias de la compañía aérea local, su mochila no debe superar los 15 Kg o 60 litros, sino cobrarán exceso de equipaje en los vuelos internos a Zanzíbar.

Durante la ruta, podréis lavar ropa en el campamento del Serengueti. No existe ningún tipo de etiqueta en los alojamientos. Es aconsejable transportar la ropa compartimentada para evitar el polvo del safari en el equipaje.
Os recordamos que en la ficha técnica tenéis varias recomendaciones a tener en cuenta y creemos que es muy importante recordaros que puede hacer frío por lo que no debéis olvidar ropa de abrigo.

¿QUE LLEVAR EN EL EQUIPAJE DE MANO?
Debemos prever que en ocasiones hay veces que el equipaje no llega en el mismo avión que nosotros, por eso sugerimos el siguiente equipaje de mano:
Los medicamentos de uso propio y profilaxis antipalúdica (malaria).
Una o dos mudas completas.
Documentación: pasaporte y carné internacional de vacunas y visado electrónico de Kenya. (Tener la documentación en regla es responsabilidad absoluta del viajero. Revisar la fecha de caducidad de la documentación, pasaporte, cartilla de vacunación, etc.)

EMERGENCIA CLIMÁTICA Y BOLSAS DE PLÁSTICO
Las bolsas de plástico están prohibidas en Tanzania desde el 1 de Junio de 2020.
Las personas que incumplan la ley pueden enfrentarse a una multa y hasta dos años de cárcel.

Recomendaciones para turistas:
La normativa incluye también bolsas de basura y bolsas de compras, que son ilegales siempre que sean de plástico. Así pues, se recomienda a los visitantes que eviten guardar pertenencias en bolsas de plástico en sus maletas o en el equipaje de mano antes de volar a Tanzania.
Del mismo modo, se recomienda verificar el equipaje en los puntos de entrada antes de desembarcar porque deberán dejar en el avión las bolsas de plástico, incluidas las que algunas aerolíneas requieren a los pasajeros que usen para guardar líquidos, cosméticos, artículos de tocador, etc.

CLIMA
En general, la temperatura diurna en esta zona de África rondará los 25º-30º y la nocturna entre los 15º y los 20º.
Las lluvias en Tanzania de principios de noviembre a finales de marzo son esporádicas. Pero como con el cambio climático, puede darse el caso de que llueva o no. Con más o menos intensidad. La época fuerte de lluvias es abril.
Tendréis lo que coloquialmente llamamos clima cebolla. Por la mañana, al amanecer y al anochecer, será necesario poneros un forro polar o sudadera. A las horas centrales del día, tendréis calor, para estar en manga corta o incluso camiseta de tirantes. Y por la noche, como os he contado, será necesario cubriros con algo de abrigo (un forro polar o sudadera).
Aun así, es imprescindible llevar UN PAR de mudas completas de ropa de abrigo adecuada para clima de ab- soluto invierno y un impermeable. La noche en el borde del cráter del Ngorongoro (a una altitud de 2300m) la temperatura puede bajar hasta los 50, así como los días en los que viajemos a primeras horas de la mañana y el vehículo vaya abierto.

BOLSAS DE PLÁSTICO
El Gobierno de Kenia y Tanzania han prohibido todas las bolsas de plástico para envases comerciales y domésticos. Las alternativas a las bolsas de plástico serán las bolsas de papel, ropa, lona, sisal y papiro o bolsas reutilizables. El incumplimiento de la normativa puede acarrear multas e incluso penas de prisión.
Recomendaciones para turistas:
La normativa incluye también bolsas de basura y bolsas de compras, que son ilegales siempre que sean de plástico. Así pues, desde TARANNÀ, se recomienda a los visitantes que eviten guardar pertenencias en bolsas de plástico en sus maletas o en el equipaje de mano antes de volar a Tanzania.
Del mismo modo, recomienda verificar el equipaje en los puntos de entrada antes de desembarcar porque deberán dejar en el avión las bolsas de plástico, incluidas las que algunas aerolíneas requieren a los pasajeros que usen para guardar líquidos, cosméticos, artículos de tocador, etc .

SEGURO PERSONAL DE VIAJE
SEGURO PERSONAL DE VIAJE
Incluimos seguro de viajes personal, obligatorio por la ley de contratos de viajes combinados con la aseguradora AXA. Sus condiciones se detallan a continuación en un resumen:

FICHA DE PRODUCTO SEGURO DE VIAJE: 000299400 - ESCAPADA PLUS
FICHA DE PRODUCTO SEGURO DE VIAJE: 000299400 - ESCAPADA PLUS
GARANTÍAS SANITARIAS LÍMITES
Resumen Condiciones Generales
Definiciones
Garantías Sanitarias (incluye positivo COVID 19)
1.1 Transporte o repatriación sanitaria de heridos y enfermos INCLUIDO
1.2 Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización
1.2.1 España/Andorra Hasta 1.500€
1.2.2 Europa y países Ribereños del Mediterráneo Hasta 3.600€
1.2.3. Mundo Hasta 3.600€
1.3 Gastos odontológicos de urgencia en el extranjero Hasta 90€
1.4 Gastos de traslado sanitario en helicóptero INCLUIDO
Garantías de Equipajes y Maletas
2.1 Búsqueda y transporte de equipajes y efectos personales Hasta 100€
2.2 Robo y daños materiales al equipaje Hasta 300€
3.5 Demora en la entrega de equipajes Hasta 60€
Garantías de Transporte o Repatriación
4.2 Transporte o repatriación de los Asegurados INCLUIDO
4.3 Transporte o repatriación de fallecidos INCLUIDO
4.4 Billete de ida y vuelta y gastos de estancia para un familiar > 5 días - 90€/día x 10 días
4.5 Regreso anticipado a causa de fallecimiento u hospitalización de un familiar INCLUIDO
Garantías de Anulación (incluyendo positivo COVID19)
5.2 Anulación de Viaje First (2 supuestos) Hasta 600€
5.3 Anulación acompañante también asegurado. Suplemento indivi- dual INCLUIDO hasta 180€
5.4 Vacaciones no disfrutadas Hasta 600€
Otras Garantías Cubiertas
6.1 Gastos de prolongación de estancia del asegurado en un hotel > 5 días - 90€/día x 10 días
6.12 Adelanto de fondos en caso de robo de medios de pago en el extranjero 600 €
7.1 Transmisión de mensajes urgentes INCLUIDO
8.4 Responsabilidad Civil Privada Hasta 60.000€
Garantías de accidentes
9.2.1 Fallecimiento por Accidente 3000€
9.2.2 Invalidez permanente por Accidente Hasta 6000€
EXCLUSIONES:
EXCLUSIÓN Practica Ski SI SE APLICA
EXCLUSIÓN Anulación por terrorismo o Catástrofes Naturales NO SE APLICA
EXCLUSIÓN Deportes de Aventura SI SE APLICA

SEGURIDAD PARA TI Y LOS TUYOS

Desde Tarannà Viajes con Sentido te ofrecemos un seguro adecuado para tu viaje y recomendamos su contratación. Déjanos asesorarte, miramos por ti y por los tuyos para que viajéis de forma segura.

SEGUROS DISPONIBLES
A continuación, os detallamos los seguros disponibles y recomendados para este viaje:

VIP PLUS PREEX
Existe la posibilidad de contratar un seguro de viaje que contempla además de la asistencia también la cancelación (AXA VIP PLUS PREEX). El seguro indicado cubre entre otras causas la anulación del viaje para casos de complicaciones y recaídas de enfermedades preexistentes, crónicas o degenerativas

VIP PLUS EXPERIENCES

Existe la posibilidad de contratar un seguro de asistencia y cancelación (AXA VIP PLUS PREEX EXPERIENCES) que contempla además de la asistencia y cancelación, también cubre la práctica de actividades físico-deportivas en el medio natural y deportes de aventura. El seguro incluye las siguientes actividades: Actividades en alta montaña: Conjunto de actividades de montaña que no requiere de medios técnicos de progresión, como Trekking-senderismo, marchas, travesías, ascensiones y acampadas, paso de montaña encordada, travesía de glaciares.
Descenso de barrancos, puenting, rocódromo, iniciación a la escalada, tirolinas, puentes colgantes. Actividades acuáticas en piscinas, ríos o mares, fuera bordas o bote, vela, kayak de mar, piragüismo, remo, bus-bob, surf y fly-surf, wake board y motos acuáticas. Deportes en ríos de montaña, descenso en bote (rafting), balsas, slow-boat, hidrotrineo, piragüismo, kayak de rio, canoas. Motos de nieve, trineo con perros o renos y raquetas de nieve. Globo aerostático y globo cautivo. Vehículos, coches y motos, rutas en 4x4 y boogie cars, Quads-motocicletas de 4ruedas, Bicicleta todo terreno. Actividades subacuáticas con aparatos autónomos de ayuda respiratoria y buceo (profundidad permitida por la titulación del asegurado) y cualquier actividad de aventura con similar grado de riesgo.

El Pack EXPERIENCES, incluye, hasta el límite establecido en condiciones particulares y dentro de la garantía 01.02 Gastos médicos, el reembolso de gastos, por traslado del asegurado en helicóptero y el tratamiento en cámara de descompresión por urgencia vital.
Podéis ver los seguros disponibles y su precio a través del siguiente link Seguros | Viajes Tarannà (taranna.com)
En el caso de querer contratar alguno de ellos, nos lo debéis notificar en el momento de hacer la reserva
Los seguros de viaje y de cancelación opcionales no son servicios turísticos que formen parte del viaje combinado, ya que se trata de productos financieros que se activan desde el momento de su contratación, por lo que no son reembolsables en ningún caso.

CONDICIONES DE CANCELACIÓN
El cliente siempre puede cancelar su viaje. En caso de viajes en camión por Africa, sus condiciones de cancelación son:

- El 30%, si la cancelación se produce hasta 60 días anteriores a la fecha del comienzo del viaje.
- El 100% si la cancelación se produce en los 59 días previos a la fecha del comienzo del viaje, sin obligación de satisfacer el precio de pago local.
De no presentarse a la salida, el viajero está obligado al pago del importe total del viaje, abonando, en su caso, las cantidades pendientes.
- En caso de que no se alcance el mínimo de inscripciones de consumidores para la realización del viaje, se anulará automáticamente el viaje, y el consumidor tendrá derecho exclusivamente al reembolso total del precio o de las cantidades abonadas en concepto de depósito, sin que pueda reclamar cantidad alguna por concepto de indemnización, siempre que la agencia organizadora haya cumplido con la obligación establecida en la Cláusula 7ª de las presentes Condiciones.
- Asimismo, cuando la cancelación del viaje se deba a motivos de fuerza mayor, entendiendo por tales aquellas circunstancias anormales e imprevisibles, ajenas a la agencia organizadora, cuyas consecuencias no habrían podido evitarse, ésta no tendrá la obligación de indemnizar al consumidor.

En todo caso el cliente se hace responsable de las cantidades señaladas como oficiales por los transportistas y los alojamientos. (Recordamos que tenemos a disposición de los clientes que lo requieran un seguro por gastos de anulación que recomendamos insistentemente que se contrate siempre debido a las condiciones estrictas de gastos de cancelación en este tipo de viajes).

PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
Es necesario disponer de información del viajero o menores a su cargo que se encuentran en estas circunstancias: personas de movilidad reducida (por motivos de discapacidad física, sensorial o locomotriz; permanente o temporal; discapacidad o deficiencia intelectual; o cualquier otra causa de discapacidad, o por la edad, y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares del servicio).

Comentarios


13 Comentarios en “Viaje a Kenia, Tanzania y Zanzíbar. En camión. El sueño de África premium”

  1. Jesus dice:

    Hola Begoña,

    Solo queremos decirte unas palabras sobre el viaje, nos ha encantado, ha estado todo genial y realmente merece la pena hacer este tipo de viaje, agradecerte que nos animaras ha realizarlo ya que es una experiencia única y que Africa es el sitio para hacerlo ya que quedan para nosotros unas imágenes que no olvidaremos nunca, disculpa que no te hayamos escrito antes pero entre unas cosas y otras han ido pasando los días.

    También queriamos comentarte sobre el retraso que sufrimos, nos gustaria poner una reclamación a la compañia aérea, porque creemos que se deben denunciar estas cosas aunque no sirva para mucho, nos dieron la carta conforme habian 24 horas de retraso pero no se si nos puedes orientar que tipo de escrito se debe hacer, a quien se debe remitir o si debemos enviar alguna otra documentación.

    Bueno muchiiiiiisimas gracias por todo y espero que nos veamos pronto, un abrazo.

    Jesús y Angeles

  2. Isabel dice:

    Hola Begoña,
    Només te volia comentar que el viatge a Kenia i Tanzania va anar molt bé i que ens va agradar molt a tots. Heu fet molt bona feina per aquelles terres, a més no tinguerem cap contratemps i sempre arrirbarem be a tots els llocs. He tornat amb ganes de tornar a Africa.
    Només ha tingut un però (i amb això estem d’acord tot el grup) i va ser el viatge de tornada. Crec que haurieu de trobar una altra conexió o canviar l’itinerari i quedar un dia a Nairobi ja que varem estar 30 hores des que partirem de l’hotel a Zanzibar fins que arribarem a Barcelona (i jo encara havia d’anar a Palma). Resulta que ens adelantaren el vol de Zanzibar dues hores, partirem de l’hotel a les 9.45hs i a l’aeroport de Nairobi hi esterem 10 hores ja que el de sortida es retrassà dues hores, i això afegint 4 hores a Brusseles es fa infumable. A més dona una visió del viatge negativa quan el viatge realment és una passada.
    T’ho he volgut dir per si hi podeu fer alguna cosa. Jo evidentment he prés nota i quan hagui de fer un viatge amb escales m’ho pensaré molt abans d’agafar-lo. Pensa que a l’anada es pesat però no tant ja que atures a Nairobi, però el problema es que tornes de Zanzibar i a sobre fa escala a Mombasa, amb la qual cosa arribes d’avions i aeroports fins als nassos.
    Suposo que una altra solució podria ser tenir hotel de dia a Nairobi o que t’hi portessin a fer una volta, no sé vosaltres sou els que hi enteneu, jo només he volgut fer una observació.

    Moltes gràcies per tot i esperem que l’any que ve torni a trobar un viatge tan bo com aquest i amb vosaltres (també t’he de dir que he quedat satisfeta del vostre servei i del tracte que he tingut amb tu).
    Fins aviat,

    Isabel

  3. L. dice:

    Buenos días Begoña,

    Solo te escribo unas letras para informarte que el viaje salió como nosotros queríamos, estuvo fenomenal el itinerario y la verdad que la logística de Taranná – el guía Eduardo Rivero, camión, tiendas, etc todo fue sensacional. La agencia cuidaba el detalle de todo y creo que todo el grupo salió muy contento.

    Ahora a reposar las vivencias y a pensar en el siguiente viaje.

    Saludos,

  4. Pablo dice:

    Hola Begoña!

    Aki Pablo de nuevo.Lo siento por no escribirte nada desde entonces. A la vuelta, el trabajo absorbió totalmente y dos semanas más tarde me ausente de Las Palmas de nuevo durante tres semanas, hasta mitad de octubre. Pero puedo decirte, que lo hemos pasado múy bien. Carmina y el resto del grupo fantastico. Hemos visto muchisimo, todo el Big Five al completo, paisajes preciosos, vamos valía la pena. Y lo no menos importante – no hubo ningún contratiempo ni en vuelos ni en accidentes ni en la salud.

  5. Marçal dice:

    Hola Begoña!

    Som la Lídia i l’Antoni del viatge “Sueño de Africa” del sis d’agost. i encara ens estem despertant del somni.
    El viatge ens ha agradat moltíssim, ens ho hem passat molt bé i tenim molt clar que tornarem a Àfrica. Tant la teva atenció com la teva informació, l’organització, el camió, el menjar, el cuiner…., tot perfectel Hem quedat molt contents; ja t’hem dit que tot excel•lent. Moltes gràcies per tot. Ja estem pensant en el proper viatge i desitjaríem anar al Tibet, hem consultat la vostra oferta i arribat el moment esperem que ens interessi i que la persona que ens atengui sigui tan ” guai” i eficient com tu.
    Una abraçada

    Lídia , Antoni i Marçal

  6. Angels dice:

    Hola Begoña ,
    Som Jose Luis i Angels, et volem fer arribar les nostres impresions del viatge a Kenia i Tanzania del 8 al 23 de Setembre. Magnific, tal com ens ho vas dir. Aquest es un dels viatges que deixen emprenta. Ben organitzat, i les persones que el fan posible (el guia Sr. Nicolas Franca, el chofer, cuiner i els dos ajudants) molt amables i competens. El nostre agraiment a tots ells.
    Angels i Jose Luis

  7. Laura dice:

    Hola Begoña, soy Laura, solo quería darte la enhorabuena, por el fantastico viaje, que hemos disfrutado en Kenia , Tanzania y Zanzibar. Con creces ha superado mis expectativas, el mimo por los detalles, son dignos de mención, y el guía, Marcos, un encanto, La estancia en Zanzibar fue genial, y el tiempo acompañó durante toda nuestra aventura.
    A título informativo, te diré que las bolsas de viaje de taranna que nos enviasteis tanto a Llibert como a mí, han resultado de muy mala calidad, pues se han descosido todas las costuras y no han podido aguantar hasta el final del viaje.
    Muchas gracias por todo, y espero ponerme en contacto contigo para hablar de futuras aventuras.
    Gracias,( voy a recomendar este viaje a mis amigos.)

  8. Laura dice:

    Hola Begonya,

    Feliz Año!!

    El viaje ha sido fantástico. La verdad es que he disfrutado mucho, fundamentalmente por el equipo humano. David, Gody, Zacayo y Costa han conseguido que todo fluyera a pesar de los contratiempos. Ha sido un placer haberlos conocido. Por otro lado, el grupete también ha congeniado, nos hemos compenetrado bastante, siendo cada uno de su padre y de su madre, claro.
    Sólo hacerte un par de apreciaciones por si te sirven de algo. La verdad es que creo que sería importante una pequeña inversión en los 4×4, que estaban que se caían a cachos. Más que por comodidad, es por seguridad y por el tiempo que se invierte luego en contratiempos.
    También te quería comentar que las bolsas de viaje son demasiado grandes para los maleteros del camión y las cremalleras se nos rompieron el segundo día, menos mal que un compi llevaba cinta americana. Entiendo que es un regalo, pero te encuentras al final con una bolsa llena, que se rompe por todos lados. Supongo que te puede servir mi sugerencia cuando encarguéis más. La que dabais en el viaje del Sagro era de North Face, buenísima, un lujazo.
    Viajar en camión ha sido una gran idea, permite movilidad, comodidad y facilita las relaciones sociales…..vamos, que hemos estado de juerga todos los días.
    Respecto al safari, que voy a decirte que tú no sepas. Es una pasada haber ido a África. Para mí sólo ha sido una toma de contacto, volveré. Me gustaría verlo durante la estación seca…..pole pole, a ahorrar…..
    Si necesitas saber algo más me dices, estaré encantada de responderte. Y si me animo a volver en verano, ya te escribiré. Ahora sé lo que hay que hacer, la experiencia es un grado dicen.
    Respecto a Taranná ya sabes lo que pienso, creo que sois eficientes, competentes y encantadores.

    Un beso y para lo que quieras aquí estoy
    laura

  9. Jessica dice:

    Hola Begonya,
    Feliz año! El viaje ha sido fenomenal! Te mando dos fotos. Me ha encantado todo y tuvimos mucha suerte en que no hubieron problemas de salud, con el tiempo, el camión, etc. Ha ido todo muy bien y el guía fue excelente.
    Muchas gracias por todo!
    Jessica

  10. Enrique dice:

    Estimada Begoña,

    Hola somos Enrique y Brigitte (los más seniors del grupo)
    A las 48 horas de haber vuelto bien a casa, creemos obligado, compartir e informar sobre las sensaciones vividas.

    Si tuviésemos que elegir algunos adjetivos que sintetizasen este viaje, nos quedaríamos con:
    intenso, sorprendente, y bien pensado. Y sobre todo que este viaje hay que vivirlo en primera persona.

    Es la primera vez que la realidad, ha superado ampliamente, lo muy detallado que constaba en el folleto explicativo, facilitado anteriormente.
    El ambiente creado entre las 18 personas, ha sido más que excelente, tanto por parte del sector joven, como por los seniors.

    Por descontado que el conspirador y detonante principal ha sido el guía Marcos García, que aparte de ser biólogo y de Ponferrada (Leon), que no es poco, ha sabido transmitir a sus 18 “rapaces”, como el decía, un nivel informativo poco común, y de contagiarnos su visión de Africa. Que la empresa no lo deje escapar.

    La tripulación local compuesta por cuatro personas, chófer, cocinero y dos auxiliares, ha sido un regalo. Su actitud, diligencia y entrega, han merecido el cariño y el respeto de todos.
    Los Tented Camp, tanto el del Serengeti, como el de Ngorongoro, nos han sorprendido enormemente, es como hablar de una tienda 5 estrellas en plena sabana.

    Enrique y Brigitte

  11. Nuri dice:

    Bondia Begonya,
    El viatge fantàstic, molt bé tot i tots.
    El grup immillorable, molt bon rotllo i molt bona entesa,
    repetiriem.
    Hem conegut En Daniel, coincidencies de la vida, és del barri de Sants-La Bordeta.
    Et diré que recomano a la gent que el camió és el millor que hi ha per
    fer un safari. Tots Justin, Safari, Noel i Godi, grans persones i molt treballadors i eficients.
    L´única cosa que s´hauria de controlar son esl safaris nocturns, trepitgen molt el terreny
    i pensem que no cal, haurien d´haber camins puntuals per observar els animals i llocs
    d´observació que no puguin alterar el ritme de la vida animal. El respecte que fan observar
    a dintre dels Parcs ha de ser el mateix a tots els indrets.
    Ja comentarem més si cal.
    Gràcies per tot i fins aviat.
    Una abraçada
    Nuri i pepo

  12. Pilar dice:

    Hola Begoña:

    El dia 11 de juliol vàrem marxar a fer el safari per Kenya. Va ser fantàstic, vam disfrutar molt i l’organització també va ser excel•lent. Els 18 que anavem al camió eren molt agradables, el guia molt bo i els assistents molt competents. Vam veure quantitat d’animals i vam tenir la sort de veure, segons ens van dir, uns 4.500.000 de flamencs al Nakuru; tot era de color rosa. A més, al cap de dos dies, al Mara vam veure la migració dels nyus “espectacular”. Ens vam emocionar moltíssim. T’adjunto unes fotografies perquè vegis com estava tot allò.
    Aprofito per saludar-te i donar-te les gràcies perquè ens vas informar i preparar molt bé el viatge i tot va sortir com estava previst.

    A reveure,

    Pilar

  13. Guifrè dice:

    Hola Begoña!

    Pimer de tot bon any 2011! Ahir vam arribar del “sueño de africa”.
    Amb una paraula: ESPECTACULAR!!
    Va ser una viatge perfecte. Estem molt contents, el David genial. El millor guia que podiem haver tingut, una passada. Té una paciència de sant. El menjar boníssim. Tot molt bé, poder el que menys l’allotjament de Zanibar. Ens vam trobar que el matí no podiem anar a la platja perquè havia pujat la marea… potser és podria plantejar pagar una mica més i anar un hotel una mica millor. (perquè ens vam trobar també amb alguns visitants a l’habitació). Però a part d’això molt i molt bé!
    Estem molt agraïts a tu i a tarannà sobretot perquè erem l’enveja del grup per les bosses i motxil•les i samarretes…
    GRÀCIES!!

    Bé, fins la pròxima.

    Una abraçada,

    Guifré i Txell

Responder a Laura Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1000 caracteres restantes

Comparte esta página:
Síguenos:
Entérate de nuestros viajes antes que nadie

Entérate de nuestros viajes antes que nadie

 

Entérate de nuestros nuevos viajes, recomendaciones expertas, curiosidades culturales, y más, con nuestras newsletters.

 

Regístrate, es muy fácil.

 

Y recuerda: podrás modificar tus datos en cualquier momento.

Tarannà Club de Viatges, S.A. usará la información que usted proporcione en este formulario para estar en contacto con usted y para enviarle actualizaciones y promociones. Sus datos serán tratados según la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Para obtener más información acerca de nuestra política de privacidad

Petición enviada correctamente. Recibirás un correo de confirmación para finalizar el proceso